SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Benites M.D.
Salud Ocupacional-CMP-56164
CONSORCIO JJC-COSAPI//PMRT//SSOMA
jbenitesg@jjc.com.pe
Programa de Vigilancia en
Conservación y Protección Auditiva
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0
HIR
H83.3 (CIE-10)
02.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
Corteza Auditiva
Lóbulo Temporal (AREA 41, 42)
Oído interno (ORGANO DE CORTI)
HIR
H83.3 (CIE-10)
03.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
04.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
05.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
02.HIR
H83.3 (CIE-10)
06.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
07.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
08.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
09.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
10.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
11.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
.
14. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL.
1.- Evaluación de Exámenes Ocupacionales y Vigilancia médica ocupacional.
2.- Programa de Conservación Respiratoria.
3.- Programa de Ergonomía y Conservación Ostemuscular.
4.- Programa Conservación Auditiva.
5.- Programa de prevención de Radiaciones ionizantes y no Ionizantes
6.- Programa de Protección a la Mujer Gestantes.
7.- Promoción de Salud.
8.- Actividades de Bioseguridad.
9.- Control de medicamentos que producen sueño.
10.- Prevención y manejo del Alcohol y Drogas.
11.- Monitoreo y control de agentes físicos ,químicos , biológicos y Riesgos Psicosociales.
12.- Organización del servicio medico, establecimiento de salud, equipamiento medico.
13.- Participación activa en el Plan de Contingencia de Emergencia y desarrollar el
proceso.de atención ambulatoria a los trabajadores.
14.- Inspecciones
15.- Capacitación y campañas de Salud Ocupacional.
16.- Estadísticas de Salud Ocupacional.
17.- Evaluación Programa de Salud Ocupacional
18.- Indicadores generales y específicos.
HIR
H83.3 (CIE-10)
13.
AGENTE CIE-10
Relación de Síntomas y
Patologías relacionadas
con el agente.
Principales actividades capaces de
producir enfermedades relacionadas con
el agente
HIPOACUSIA o SORDERA
PROVOCADA
POR EL RUIDO
H90.3
• Sordera profesional de
tipo neurosensorial,
frecuencias de 3 a
6KHz, bilateral simé-
trica e irreversible.
• Vértigos
• Acúfenos
Trabajos que exponen a ruidos continuos de
nivel sonoro equivalente o superior a 85 dbA
,durante 8 horas diarias o 40 horas semanales
y específicamente:
 Trabajos con martillos y perforadores
neumáticos en minas, túneles y galerías
subterráneas.
 Trabajos en obras publicas (construcciones,
rutas, etc) efectuados con máquinas
ruidosas como las bulldozers, excavadoras,
palas mecánicas, etc).
 Empleo de vibradores para la construcción.
HIR
H83.3 (CIE-10)
12.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
.
ACTIVIDAD REGISTRO – EVIDENCIA
4.- PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA
ESPECIFICA.
Conservación Auditiva: Ruido
Conservación Respiratoria: Polvo
C. Ostemuscular : Ag. Disergonomicos.
Conservación de la Piel : RUVB
Radiaciones Ionizantes : RI.
Otros.
 Registro de Vigilancia Medica Especifica.
 Registro de Indicadores por programa.
CJJC-SSOMA-SO-01 Conservación Auditiva .
CJJC-SSOMA-SO-02 Conservación Respiratoria.
 CJJC-SSOMA-SO-03 Ergonomía y Conservación
Osteomuscular.
CJJC-SSOMA-SO-04 Radiaciones Ionizantes.
CJJC-SSOMA-SO-05 Protección Solar y Conservación de
la Piel (Radiaciones no Ionizantes).
5.- PROGRAMA DE VIGILANCIA
COLECTIVA.
•Indicadores de enfermedades ocupacionales,Enfermeades
relacionadas al trabajo , Enf no ocupacionales, condiciones
pre patogénicas, etc.
•Pl.JJC-CSSM-25-08 Indicadores de Salud Ocupacional.
HIR
H83.3 (CIE-10)
14.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
Establecer directrices y parámetros mínimos para la conservación, evaluación y seguimiento de la audición de los trabajadores
expuestos a ruido para evitar el riesgo de sordera ocupacional
OBJETIVO
HIR
H83.3 (CIE-10)
15.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
16.
18:20 hrs – Jueves; 07 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - TGL
CAPACITACION ESPECIFICA: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva
Dirigido: AREA DE SSOMA (Seguridad-Salud Ocupacional y Medio Ambiente)
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
PROYECTO: OBRAS CIVILES AREA I - JJC-COSAPI
Jaime HUANCA MAMANI
1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º
1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1
1
1 1
1
1 1
1
1 1
1
1 1
1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1
1 1 1 1 1 1 1
16 Capacitación Prevencion de Dengue Area de Salud
11 Inspecciones Estaciones de Rescate Area de Salud
17 Campaña Vacunación Inmunización Coordinación con MINSA
13 Capacitación Proteccion y Conservacion Respiratoria Area de Salud
15 Capacitación Cáncer Ocupacional Area de Salud
9 Monitoreo Psicosocial Psicosocial Mapfre
10 Inspecciones Comedores Area de Salud
Adiestramiento Area de Salud
16 Capacitación
8 Monitoreos Agentes Químicos Polvo Mapfre
7 Monitoreos Agentes Fisicos Mapfre
14 Capacitación
Prevencion de Trastornos
Musculoesqueleticos (Ergonomía)
Area de Salud
Aprobó:
JULIO AGOMAYO JUNIO
PROGRAMACION
Proteccion de la Piel (Radiación Solar) Area de Salud
2 Revisión de Documentos Area de Salud
Evaluación de EMO, Actualización de Data
Ocupacional
Ergonómico
Brigada de Rescate / Primeros Auxilios
Dosimetria / Ruido Ambiental
Estrés Térmico e Iluminación
6 Monitoreos Agentes Fisicos
5
Mapfre
Monitoreos Agentes Fisicos Mapfre
Elaboró: Juan Pablo BENITES GUIVIN
12 Capacitación ITS - VIH Area de Salud
Proteccion y Conservacion Auditiva
(Hipoacusia)
Area de Salud
3
MAR ABRIL
1 Capacitación
ITEM
ACTIVIDAD TEMA RESPONSABLE ENE FEB
HIR
H83.3 (CIE-10)
17.
1. Justificación
El Consorcio JJC – Cosapi, tiene dentro de sus políticas primordiales el cuidado de la salud de los trabajadores
siendo la construcción un grupo identificado de alto riesgo para la Incidencia y Prevalencia de Patologías Auditivas
como la Hipoacusia Laboral inducida por el Ruido; Siendo por lo tanto parte de nuestro trabajo prevenir y
promocionar la salud a través de la difusión, concientización e identificación temprana de las mismas así como su
complementación dentro de los Programas de Seguridad y Salud Laboral pre establecido.
2. Alcances
Toda la Fuerza laboral del Consorcio JJC – Cosapi, para el Proyecto Área Civil 01 – Refinería Talara
18.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
17.
3. Plan de Trabajo
19.
17.
19.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
4. Vigilancia Médica
Los resultados realizados por Mapfre-2016; indican que existe riesgo aparente para la salud auditiva de las personas
que están expuestas en estos puestos de trabajo, bajo las condiciones encontradas el día de la medición. Pero con
los cálculos de atenuación de protectores auditivos aplicados por el denominado “Método Corto” para atenuación
simple, se evidencia que el nivel de ruido se reduce por lo que es aceptable.
Según nuestro Programa anual de Salud Ocupacional del área de SSOMA, para el mes de Julio se ha programado el
día 05 de Julio.2016 la Sensibilización de PREVENCION DE HIPOACUSIA LABORAL, en todos los frentes del Área Civil
01 y a la vez charlas y entrega de EPPS auditivos, para las personas que tiene una exposición a ruido mayor a 85
dB(A) y seguimiento a las personas con Prevalencia de Hipoacusia.
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
20.
HIR
H83.3 (CIE-10)
21.
Uso Obligatorio de Protector Auditivo– Área Civil 01 - PMRT
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
22.
6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo)
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
23.
6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo)
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
24.
6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo)
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
25.
6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo)
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
26.
6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo)
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
27.
6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo)
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
28.
7:00 hrs- Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
SENSIBILIZACIÓN: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
29.
7:00 hrs- Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
SENSIBILIZACIÓN: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
HIR
H83.3 (CIE-10)
29.
Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT
COLOCACIÓN BANNER: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva
Asistentes en total: 406 trabajadores
Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
Juan Pablo Benites M.D.
CMP-56164

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gatiso neumoconiosis
Gatiso neumoconiosisGatiso neumoconiosis
Gatiso neumoconiosis
tonocal
 
Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
Overallhealth En Salud
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Meinzul ND
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Claudia Bermudez
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Promocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptx
Promocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptxPromocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptx
Promocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptx
Fredy Loaiza
 
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
antero10
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
ramparobecster
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
KOTA KOTI
 
Definición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SSTDefinición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SST
Victor Cortes
 
Ii.ruidos (sab 11 tarde)
Ii.ruidos (sab 11 tarde)Ii.ruidos (sab 11 tarde)
Ii.ruidos (sab 11 tarde)
Overallhealth En Salud
 
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docxPlan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
MarioSanchez955988
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 
Protocolo sve – dme
Protocolo sve – dmeProtocolo sve – dme
Protocolo sve – dme
luz pulido
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
lerequinbk
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
diplomados2
 
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptxPPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
ELSIGLOXXIELSIGLOXXI
 
Ruido higiene industrial
Ruido higiene industrialRuido higiene industrial
Ruido higiene industrial
EABA1226
 

La actualidad más candente (20)

Gatiso neumoconiosis
Gatiso neumoconiosisGatiso neumoconiosis
Gatiso neumoconiosis
 
Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Promocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptx
Promocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptxPromocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptx
Promocion_salud_en_el_trabajo_CZ3.pptx
 
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
 
Definición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SSTDefinición de la Politica en el SG-SST
Definición de la Politica en el SG-SST
 
Ii.ruidos (sab 11 tarde)
Ii.ruidos (sab 11 tarde)Ii.ruidos (sab 11 tarde)
Ii.ruidos (sab 11 tarde)
 
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docxPlan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Protocolo sve – dme
Protocolo sve – dmeProtocolo sve – dme
Protocolo sve – dme
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptxPPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
 
Ruido higiene industrial
Ruido higiene industrialRuido higiene industrial
Ruido higiene industrial
 

Destacado

2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE
2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE
2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE
isoswo
 
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
COMBISOL
 
Hearing Conservation Training by BGSU
Hearing Conservation Training by BGSUHearing Conservation Training by BGSU
Hearing Conservation Training by BGSU
Atlantic Training, LLC.
 
Hearing Conservation Training by Calvin College
Hearing Conservation Training by Calvin CollegeHearing Conservation Training by Calvin College
Hearing Conservation Training by Calvin College
Atlantic Training, LLC.
 
OSHA Occupational Noise Training by San Diego State University
OSHA Occupational Noise Training by San Diego State UniversityOSHA Occupational Noise Training by San Diego State University
OSHA Occupational Noise Training by San Diego State University
Atlantic Training, LLC.
 
Hearing Conservation Training by University of Tennessee
Hearing Conservation Training by University of TennesseeHearing Conservation Training by University of Tennessee
Hearing Conservation Training by University of Tennessee
Atlantic Training, LLC.
 

Destacado (6)

2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE
2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE
2015 ISOSWO APWA Spring Conference: Review of PPE
 
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
 
Hearing Conservation Training by BGSU
Hearing Conservation Training by BGSUHearing Conservation Training by BGSU
Hearing Conservation Training by BGSU
 
Hearing Conservation Training by Calvin College
Hearing Conservation Training by Calvin CollegeHearing Conservation Training by Calvin College
Hearing Conservation Training by Calvin College
 
OSHA Occupational Noise Training by San Diego State University
OSHA Occupational Noise Training by San Diego State UniversityOSHA Occupational Noise Training by San Diego State University
OSHA Occupational Noise Training by San Diego State University
 
Hearing Conservation Training by University of Tennessee
Hearing Conservation Training by University of TennesseeHearing Conservation Training by University of Tennessee
Hearing Conservation Training by University of Tennessee
 

Similar a 08.julio.2016.so hipoacusia.laboral

4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
Pablo Meza Venegas
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Mario Lagos
 
prexorjpf.pdf
prexorjpf.pdfprexorjpf.pdf
prexorjpf.pdf
diana469707
 
MANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdf
MANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdfMANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdf
MANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdf
DEJANIRAGIOVANAMENES
 
Plan covid yanarico aprobado
Plan covid   yanarico aprobadoPlan covid   yanarico aprobado
Plan covid yanarico aprobado
SaintNil Aparicio
 
Plan covid yanarico aprobado
Plan covid   yanarico aprobadoPlan covid   yanarico aprobado
Plan covid yanarico aprobado
SaintNil Aparicio
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
plan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdfplan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdf
rogerbenaute
 
Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 finalPlan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
quelvin2
 
Enero julio
Enero julioEnero julio
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCALSALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
robertojimnez53
 
PPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.pptPPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.ppt
EduardoMacKay
 
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
lvaroRavelo
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
emuerasquevedo
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
cesar toscano
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
eliasargomedo
 
Prexor
PrexorPrexor
Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014
dilber velasquez mamani
 
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomicMapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
Roberto Salas
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Magnin Alejandro
 

Similar a 08.julio.2016.so hipoacusia.laboral (20)

4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
 
prexorjpf.pdf
prexorjpf.pdfprexorjpf.pdf
prexorjpf.pdf
 
MANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdf
MANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdfMANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdf
MANUAL-HIS-DE-SALUD-BUCAL-2022-PPT-20-01-22.pdf
 
Plan covid yanarico aprobado
Plan covid   yanarico aprobadoPlan covid   yanarico aprobado
Plan covid yanarico aprobado
 
Plan covid yanarico aprobado
Plan covid   yanarico aprobadoPlan covid   yanarico aprobado
Plan covid yanarico aprobado
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
 
plan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdfplan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdf
 
Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 finalPlan de seguridad y vovid tramo 7 final
Plan de seguridad y vovid tramo 7 final
 
Enero julio
Enero julioEnero julio
Enero julio
 
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCALSALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
 
PPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.pptPPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.ppt
 
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Prexor
PrexorPrexor
Prexor
 
Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014
 
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomicMapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

08.julio.2016.so hipoacusia.laboral

  • 1. Juan Pablo Benites M.D. Salud Ocupacional-CMP-56164 CONSORCIO JJC-COSAPI//PMRT//SSOMA jbenitesg@jjc.com.pe Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0
  • 2. HIR H83.3 (CIE-10) 02. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016 Corteza Auditiva Lóbulo Temporal (AREA 41, 42) Oído interno (ORGANO DE CORTI)
  • 3. HIR H83.3 (CIE-10) 03. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 4. HIR H83.3 (CIE-10) 04. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 5. HIR H83.3 (CIE-10) 05. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 6. 02.HIR H83.3 (CIE-10) 06. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 7. HIR H83.3 (CIE-10) 07. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 8. HIR H83.3 (CIE-10) 08. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 9. HIR H83.3 (CIE-10) 09. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 10. HIR H83.3 (CIE-10) 10. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 11. HIR H83.3 (CIE-10) 11. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 12. . 14. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL. 1.- Evaluación de Exámenes Ocupacionales y Vigilancia médica ocupacional. 2.- Programa de Conservación Respiratoria. 3.- Programa de Ergonomía y Conservación Ostemuscular. 4.- Programa Conservación Auditiva. 5.- Programa de prevención de Radiaciones ionizantes y no Ionizantes 6.- Programa de Protección a la Mujer Gestantes. 7.- Promoción de Salud. 8.- Actividades de Bioseguridad. 9.- Control de medicamentos que producen sueño. 10.- Prevención y manejo del Alcohol y Drogas. 11.- Monitoreo y control de agentes físicos ,químicos , biológicos y Riesgos Psicosociales. 12.- Organización del servicio medico, establecimiento de salud, equipamiento medico. 13.- Participación activa en el Plan de Contingencia de Emergencia y desarrollar el proceso.de atención ambulatoria a los trabajadores. 14.- Inspecciones 15.- Capacitación y campañas de Salud Ocupacional. 16.- Estadísticas de Salud Ocupacional. 17.- Evaluación Programa de Salud Ocupacional 18.- Indicadores generales y específicos. HIR H83.3 (CIE-10) 13.
  • 13. AGENTE CIE-10 Relación de Síntomas y Patologías relacionadas con el agente. Principales actividades capaces de producir enfermedades relacionadas con el agente HIPOACUSIA o SORDERA PROVOCADA POR EL RUIDO H90.3 • Sordera profesional de tipo neurosensorial, frecuencias de 3 a 6KHz, bilateral simé- trica e irreversible. • Vértigos • Acúfenos Trabajos que exponen a ruidos continuos de nivel sonoro equivalente o superior a 85 dbA ,durante 8 horas diarias o 40 horas semanales y específicamente:  Trabajos con martillos y perforadores neumáticos en minas, túneles y galerías subterráneas.  Trabajos en obras publicas (construcciones, rutas, etc) efectuados con máquinas ruidosas como las bulldozers, excavadoras, palas mecánicas, etc).  Empleo de vibradores para la construcción. HIR H83.3 (CIE-10) 12. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 14. . ACTIVIDAD REGISTRO – EVIDENCIA 4.- PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA ESPECIFICA. Conservación Auditiva: Ruido Conservación Respiratoria: Polvo C. Ostemuscular : Ag. Disergonomicos. Conservación de la Piel : RUVB Radiaciones Ionizantes : RI. Otros.  Registro de Vigilancia Medica Especifica.  Registro de Indicadores por programa. CJJC-SSOMA-SO-01 Conservación Auditiva . CJJC-SSOMA-SO-02 Conservación Respiratoria.  CJJC-SSOMA-SO-03 Ergonomía y Conservación Osteomuscular. CJJC-SSOMA-SO-04 Radiaciones Ionizantes. CJJC-SSOMA-SO-05 Protección Solar y Conservación de la Piel (Radiaciones no Ionizantes). 5.- PROGRAMA DE VIGILANCIA COLECTIVA. •Indicadores de enfermedades ocupacionales,Enfermeades relacionadas al trabajo , Enf no ocupacionales, condiciones pre patogénicas, etc. •Pl.JJC-CSSM-25-08 Indicadores de Salud Ocupacional. HIR H83.3 (CIE-10) 14. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 15. Establecer directrices y parámetros mínimos para la conservación, evaluación y seguimiento de la audición de los trabajadores expuestos a ruido para evitar el riesgo de sordera ocupacional OBJETIVO HIR H83.3 (CIE-10) 15. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 16. HIR H83.3 (CIE-10) 16. 18:20 hrs – Jueves; 07 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - TGL CAPACITACION ESPECIFICA: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva Dirigido: AREA DE SSOMA (Seguridad-Salud Ocupacional y Medio Ambiente) Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 17. PROYECTO: OBRAS CIVILES AREA I - JJC-COSAPI Jaime HUANCA MAMANI 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 Capacitación Prevencion de Dengue Area de Salud 11 Inspecciones Estaciones de Rescate Area de Salud 17 Campaña Vacunación Inmunización Coordinación con MINSA 13 Capacitación Proteccion y Conservacion Respiratoria Area de Salud 15 Capacitación Cáncer Ocupacional Area de Salud 9 Monitoreo Psicosocial Psicosocial Mapfre 10 Inspecciones Comedores Area de Salud Adiestramiento Area de Salud 16 Capacitación 8 Monitoreos Agentes Químicos Polvo Mapfre 7 Monitoreos Agentes Fisicos Mapfre 14 Capacitación Prevencion de Trastornos Musculoesqueleticos (Ergonomía) Area de Salud Aprobó: JULIO AGOMAYO JUNIO PROGRAMACION Proteccion de la Piel (Radiación Solar) Area de Salud 2 Revisión de Documentos Area de Salud Evaluación de EMO, Actualización de Data Ocupacional Ergonómico Brigada de Rescate / Primeros Auxilios Dosimetria / Ruido Ambiental Estrés Térmico e Iluminación 6 Monitoreos Agentes Fisicos 5 Mapfre Monitoreos Agentes Fisicos Mapfre Elaboró: Juan Pablo BENITES GUIVIN 12 Capacitación ITS - VIH Area de Salud Proteccion y Conservacion Auditiva (Hipoacusia) Area de Salud 3 MAR ABRIL 1 Capacitación ITEM ACTIVIDAD TEMA RESPONSABLE ENE FEB HIR H83.3 (CIE-10) 17.
  • 18. 1. Justificación El Consorcio JJC – Cosapi, tiene dentro de sus políticas primordiales el cuidado de la salud de los trabajadores siendo la construcción un grupo identificado de alto riesgo para la Incidencia y Prevalencia de Patologías Auditivas como la Hipoacusia Laboral inducida por el Ruido; Siendo por lo tanto parte de nuestro trabajo prevenir y promocionar la salud a través de la difusión, concientización e identificación temprana de las mismas así como su complementación dentro de los Programas de Seguridad y Salud Laboral pre establecido. 2. Alcances Toda la Fuerza laboral del Consorcio JJC – Cosapi, para el Proyecto Área Civil 01 – Refinería Talara 18. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 19. 17. 3. Plan de Trabajo 19. 17. 19. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016 4. Vigilancia Médica Los resultados realizados por Mapfre-2016; indican que existe riesgo aparente para la salud auditiva de las personas que están expuestas en estos puestos de trabajo, bajo las condiciones encontradas el día de la medición. Pero con los cálculos de atenuación de protectores auditivos aplicados por el denominado “Método Corto” para atenuación simple, se evidencia que el nivel de ruido se reduce por lo que es aceptable. Según nuestro Programa anual de Salud Ocupacional del área de SSOMA, para el mes de Julio se ha programado el día 05 de Julio.2016 la Sensibilización de PREVENCION DE HIPOACUSIA LABORAL, en todos los frentes del Área Civil 01 y a la vez charlas y entrega de EPPS auditivos, para las personas que tiene una exposición a ruido mayor a 85 dB(A) y seguimiento a las personas con Prevalencia de Hipoacusia.
  • 20. Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016 HIR H83.3 (CIE-10) 20.
  • 21. HIR H83.3 (CIE-10) 21. Uso Obligatorio de Protector Auditivo– Área Civil 01 - PMRT Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 22. HIR H83.3 (CIE-10) 22. 6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo) Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 23. HIR H83.3 (CIE-10) 23. 6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo) Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 24. HIR H83.3 (CIE-10) 24. 6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo) Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 25. HIR H83.3 (CIE-10) 25. 6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo) Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 26. HIR H83.3 (CIE-10) 26. 6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo) Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 27. HIR H83.3 (CIE-10) 27. 6:35 hrs – Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT DINAMICA: «Pasa la Palabra» Realizada por 02 grupos de trabajadores (04 integrantes cada grupo) Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 28. HIR H83.3 (CIE-10) 28. 7:00 hrs- Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT SENSIBILIZACIÓN: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 29. HIR H83.3 (CIE-10) 29. 7:00 hrs- Viernes, 08 de Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT SENSIBILIZACIÓN: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 30. HIR H83.3 (CIE-10) 29. Julio, 2016 – Área Civil 01 - PMRT COLOCACIÓN BANNER: Vigilancia de Conservación y Protección Auditiva Asistentes en total: 406 trabajadores Fo.CJJ-SSOMA-25-01 Rev.0: Programa de Vigilancia en Conservación y Protección Auditiva - 2016
  • 31. Juan Pablo Benites M.D. CMP-56164