SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTACIÓN
Si bien la Ley General de Educación establece que la labor del director
es de conducción de la IE, no enfatiza sus funciones pedagógicas sino
más bien institucionales y administrativas. Los directores de las
escuelas focalizadas PELA durante un ejercicio de diagnóstico de sus
prácticas de gestión manifestaron que el 95% de sus actividades están
centradas en tareas administrativas.

En EBR un porcentaje significativo de directores asumen
simultáneamente función de docentes de aula y en las escuelas con
menos de ocho aulas los directores siempre tienen a su cargo una de
éstas aulas.

Entre los resultados que muestra la evidencia, se puede mencionar el
notable impacto del LIDERAZGO PEDAGÓGICO eficaz en escenarios
de gestión desfavorables o con mayores necesidades educativas.

Estas razones demandan decisiones dirigidas a desarrollar y fortalecer
las capacidades de los directores orientadas a lograr un eficaz
liderazgo cuya centralidad sean los aprendizajes.
LA ESCUELA QUE QUEREMOS
                                               Una GESTIÓN ESCOLAR
                                               democrática orientada al cambio
                                         institucional, que garantice la calidad de la
                                            enseñanza y se comprometa con los
                                                         aprendizajes




VÍNCULO ESCUELA – FAMILIA                                                                       CONVIVENCIA
      Y COMUNIDAD                                                                               DEMOCRÁTICA
 El vínculo con las familias y actores                                                   Una convivencia grata, inclusiva
  locales se basa en un nuevo pacto                                                      y estimulante, que acoja a todos
 social que redefine la misión de las                                                    los estudiantes, propiciando
  instituciones educativas y los roles
                          de cada uno
                                               APRENDIZAJES                              permanentemente la
                                                                                         colaboración mutua
                                              FUNDAMENTALES

                                             PROCESOS PEDAGÓGICOS
                                  Una enseñanza pertinente a las diferencias, que
                                desarrolla y evalúa capacidades de actuación sobre
                                                     la realidad
COMPETENCIA                          CAPACIDADES                                             INDICADORES
                                                                              Maneja estrategias participativas para elaborar planes
                                                                              operativos teniendo en cuenta las necesidades de
                           Acompaña a docentes/directores en la               aprendizaje de los estudiantes.
                           formulación participativa e implementación         Elabora el plan anual de mejora de los aprendizajes con
                           del plan anual de trabajo.                         metas claramente definidas.
                                                                              Identifica puntos críticos en la ejecución del plan,
                                                                              lecciones aprendidas y propone reajustes.
                           Promueve el desarrollo de capacidades              Aplica acciones de acompañamiento pedagógico a los
                           pedagógicas en los directores/docentes a           docentes de su institución educativa, según necesidades,
Implementa prácticas de                                                       orientado al logro de los aprendizajes.
                           partir de acciones de asesoramiento,
liderazgo     pedagógico                                                      Identifica acciones de mejoramiento de la práctica
                           monitoreo y evaluación al liderazgo                pedagógica como resultado de la reflexión conjunta con
que favorecen el logro de
                           pedagógico orientados a la mejora de los           sus pares docentes.
aprendizajes, a partir de
                           aprendizajes.
la previsión de metas, la
                                                                              Aplica procedimientos para garantizar una interacción
convivencia      y      la Identifica y desarrolla acciones que promueven     respetuosa entre los actores educativos.
participación    de     la relaciones interpersonales integradoras entre      Desarrolla acciones que promuevan acuerdos y/o consensos
familia y comunidad.       los actores de su comunidad educativa.             entre los actores educativos orientadas a generar un clima
                                                                              favorable que contribuya a la mejora de los aprendizajes.
                                                                              Emplea estrategias para promover la participación de la familia
                           Identifica y desarrolla acciones que permiten la   en jornadas de reflexión y otros espacios de la escuela.
                           participación de la familia y comunidad en el      Promueve de manera participativa y con pertinencia la
                                                                              incorporación de los saberes locales en la programación
                           proceso pedagógico y la gestión de la escuela,
                                                                              curricular.
                           asimismo la incorporación de saberes locales       Identifica en la comunidad potenciales aliados que beneficien y
                           en la programación curricular.                     fortalecen los procesos pedagógicos de su escuela.
RUTA 1       • Articulada a evaluación de
                                   acceso a cargos directivos.
                    Programa
                                 • Meta: 15,000 plazas
                   Nacional de     director y sub director de
                  Formación de     ámbito urbano EBR
FORMACIÓN          Directores
    DE
DIRECTORES
   2013
                    RUTA 2       • IIEE acompañadas
                                 • IIEE asesoradas
                     PELA



    Aquí nos
    encontramos
¿Qué entendemos por
                          SISTEMA DIRECCIÓN ESCOLAR?

Como el conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre
sí para redefinir la función de los directores convirtiéndolos en líderes del cambio.

Como un engranaje que permite una visión articulada e integral de la labor
directiva, constituida por cuatro elementos: I. Marco de Buen Desempeño de
Dirección Escolar, como sustento y referente del sistema; II. Evaluación de acceso y
desempeño en el cargo, III. Programa Nacional de Formación y IV.
Asignaciones e Incentivos.

El sistema obedece a la necesidad -evidenciada claramente en la demanda de
directores- de establecer política educativa orientada a revalorar el rol de liderazgo
pedagógico de los directores en el marco de la construcción de la Escuela que
Queremos.

Dirección escolar refiere a la función que desempeña tanto el director como sub
director.

(1) Artículo 9 Ley de Reforma Magisterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Gestion directiva
Gestion directiva Gestion directiva
Gestion directiva
 
La mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanenteLa mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanente
 
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMSElementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado EMS
 
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
Participació y Tareas en los Procesos Educativos Parte 02
 
Exposicion modulo
Exposicion moduloExposicion modulo
Exposicion modulo
 
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
Pei estrategias
Pei estrategiasPei estrategias
Pei estrategias
 
Diapositivas primer tema
Diapositivas primer temaDiapositivas primer tema
Diapositivas primer tema
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
al_quiroga
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
cesar19942005
 
Biografía de daddy yankee
Biografía de daddy yankeeBiografía de daddy yankee
Biografía de daddy yankee
brandon1999
 
Compra de partes de la PC
Compra de partes de la PCCompra de partes de la PC
Compra de partes de la PC
yohanaperez
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datos
Américo Uriarte Quispe
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
cesar19942005
 
Actividades semana del 12 al 16 de agosto
Actividades semana del 12 al 16 de agostoActividades semana del 12 al 16 de agosto
Actividades semana del 12 al 16 de agosto
Magda Carvajal
 
Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...
Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...
Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...
dsvmeckpomm
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
Antonio Campos
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Biografía de daddy yankee
Biografía de daddy yankeeBiografía de daddy yankee
Biografía de daddy yankee
 
Treball tecnologia GES II
Treball tecnologia GES IITreball tecnologia GES II
Treball tecnologia GES II
 
Compra de partes de la PC
Compra de partes de la PCCompra de partes de la PC
Compra de partes de la PC
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datos
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
4 competencias
4 competencias4 competencias
4 competencias
 
Presentación hipertensión
Presentación hipertensiónPresentación hipertensión
Presentación hipertensión
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Actividades semana del 12 al 16 de agosto
Actividades semana del 12 al 16 de agostoActividades semana del 12 al 16 de agosto
Actividades semana del 12 al 16 de agosto
 
Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...
Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...
Fotos II Día de formación del profesores de español de la DSV en Stralsund, 5...
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Power entel lanyard
Power entel lanyardPower entel lanyard
Power entel lanyard
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
El origen de los juegos olímpicos
El origen de los juegos olímpicosEl origen de los juegos olímpicos
El origen de los juegos olímpicos
 
La integral indefinida
La integral indefinidaLa integral indefinida
La integral indefinida
 
Garrido chavez con uniforme-parte i
Garrido chavez con uniforme-parte iGarrido chavez con uniforme-parte i
Garrido chavez con uniforme-parte i
 
Presentación capitulos 123
Presentación capitulos  123Presentación capitulos  123
Presentación capitulos 123
 

Similar a 1. competencias gestion

1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
Jose Manipa
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
David Leyva
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
AndresitoMaurtua
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Juan Quipo Huamán
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
rey29ponce
 

Similar a 1. competencias gestion (20)

1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Campos de estudio completo
Campos de estudio completoCampos de estudio completo
Campos de estudio completo
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
 
Grupo omega
Grupo omegaGrupo omega
Grupo omega
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesaMarco de Buen Desempeño Directivo  d1 ccesa
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
 
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptxLIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
 
Administración educativa en la gestión pedagógica
Administración educativa en la gestión pedagógica Administración educativa en la gestión pedagógica
Administración educativa en la gestión pedagógica
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
La escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivoLa escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
 
Operalizacion
OperalizacionOperalizacion
Operalizacion
 

1. competencias gestion

  • 1.
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Si bien la Ley General de Educación establece que la labor del director es de conducción de la IE, no enfatiza sus funciones pedagógicas sino más bien institucionales y administrativas. Los directores de las escuelas focalizadas PELA durante un ejercicio de diagnóstico de sus prácticas de gestión manifestaron que el 95% de sus actividades están centradas en tareas administrativas. En EBR un porcentaje significativo de directores asumen simultáneamente función de docentes de aula y en las escuelas con menos de ocho aulas los directores siempre tienen a su cargo una de éstas aulas. Entre los resultados que muestra la evidencia, se puede mencionar el notable impacto del LIDERAZGO PEDAGÓGICO eficaz en escenarios de gestión desfavorables o con mayores necesidades educativas. Estas razones demandan decisiones dirigidas a desarrollar y fortalecer las capacidades de los directores orientadas a lograr un eficaz liderazgo cuya centralidad sean los aprendizajes.
  • 3. LA ESCUELA QUE QUEREMOS Una GESTIÓN ESCOLAR democrática orientada al cambio institucional, que garantice la calidad de la enseñanza y se comprometa con los aprendizajes VÍNCULO ESCUELA – FAMILIA CONVIVENCIA Y COMUNIDAD DEMOCRÁTICA El vínculo con las familias y actores Una convivencia grata, inclusiva locales se basa en un nuevo pacto y estimulante, que acoja a todos social que redefine la misión de las los estudiantes, propiciando instituciones educativas y los roles de cada uno APRENDIZAJES permanentemente la colaboración mutua FUNDAMENTALES PROCESOS PEDAGÓGICOS Una enseñanza pertinente a las diferencias, que desarrolla y evalúa capacidades de actuación sobre la realidad
  • 4. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Maneja estrategias participativas para elaborar planes operativos teniendo en cuenta las necesidades de Acompaña a docentes/directores en la aprendizaje de los estudiantes. formulación participativa e implementación Elabora el plan anual de mejora de los aprendizajes con del plan anual de trabajo. metas claramente definidas. Identifica puntos críticos en la ejecución del plan, lecciones aprendidas y propone reajustes. Promueve el desarrollo de capacidades Aplica acciones de acompañamiento pedagógico a los pedagógicas en los directores/docentes a docentes de su institución educativa, según necesidades, Implementa prácticas de orientado al logro de los aprendizajes. partir de acciones de asesoramiento, liderazgo pedagógico Identifica acciones de mejoramiento de la práctica monitoreo y evaluación al liderazgo pedagógica como resultado de la reflexión conjunta con que favorecen el logro de pedagógico orientados a la mejora de los sus pares docentes. aprendizajes, a partir de aprendizajes. la previsión de metas, la Aplica procedimientos para garantizar una interacción convivencia y la Identifica y desarrolla acciones que promueven respetuosa entre los actores educativos. participación de la relaciones interpersonales integradoras entre Desarrolla acciones que promuevan acuerdos y/o consensos familia y comunidad. los actores de su comunidad educativa. entre los actores educativos orientadas a generar un clima favorable que contribuya a la mejora de los aprendizajes. Emplea estrategias para promover la participación de la familia Identifica y desarrolla acciones que permiten la en jornadas de reflexión y otros espacios de la escuela. participación de la familia y comunidad en el Promueve de manera participativa y con pertinencia la incorporación de los saberes locales en la programación proceso pedagógico y la gestión de la escuela, curricular. asimismo la incorporación de saberes locales Identifica en la comunidad potenciales aliados que beneficien y en la programación curricular. fortalecen los procesos pedagógicos de su escuela.
  • 5. RUTA 1 • Articulada a evaluación de acceso a cargos directivos. Programa • Meta: 15,000 plazas Nacional de director y sub director de Formación de ámbito urbano EBR FORMACIÓN Directores DE DIRECTORES 2013 RUTA 2 • IIEE acompañadas • IIEE asesoradas PELA Aquí nos encontramos
  • 6. ¿Qué entendemos por SISTEMA DIRECCIÓN ESCOLAR? Como el conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para redefinir la función de los directores convirtiéndolos en líderes del cambio. Como un engranaje que permite una visión articulada e integral de la labor directiva, constituida por cuatro elementos: I. Marco de Buen Desempeño de Dirección Escolar, como sustento y referente del sistema; II. Evaluación de acceso y desempeño en el cargo, III. Programa Nacional de Formación y IV. Asignaciones e Incentivos. El sistema obedece a la necesidad -evidenciada claramente en la demanda de directores- de establecer política educativa orientada a revalorar el rol de liderazgo pedagógico de los directores en el marco de la construcción de la Escuela que Queremos. Dirección escolar refiere a la función que desempeña tanto el director como sub director. (1) Artículo 9 Ley de Reforma Magisterial