SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángel Díaz Barriga            Ezequiel Ander E                N. Giné                          Alfredo Gadino



                          La función que la autoridad   Fue definido como un            Es un proceso que tiene un       Es un procesos sobre la base
Planeamiento Educativo    realice, un planeamiento      proceso continuo y              diseño o planificación, una      del análisis de la situación y
                          educativo más amplio,         sistemático en el cual se       fase activa, de interacción      la previsión de necesidades
                          considerando las              aplican y coordinan los         entre los educadores y los       en materia de educación,
                          necesidades del contexto.     métodos de investigación        educandos y una fase             tiene como objeto obtener
                                                        socia, los principios y las     posterior de revisión.           una visión de conjunto e
                                                        técnicas de la educación,                                        integrada de los problemas
                                                        administración, economía, y                                      y necesidades del hombre y
                                                        las finanzas, con la                                             a la vida en sociedad a la
                                                        participación y apoyo de la                                      asesoría.
                                                        opinión pública, tanto en el
                                                        campo de las actividades
                                                        estatales como privadas a
                                                        fin de garantizar una
                                                        educación adecuada a la
                                                        población.
                          Es un sistema de la           Se le denomino a la idea de     Permite ser sistemáticos y       Requiere de un tiempo para
Planificación Educativa   institución educativa que     aplicar a una área una          rigurosos en el análisis de un   la previsión de posibilidades
                          establece las normas para     actividad humana como es        aprendizaje tan compleja         y alternativas, la toma de
                          presentar y aprobar los       la educación, criterios         como procesos de                 decisiones entre ellas. Una
                          programas                     racionales en cuanto a la       enseñanza, planificar facilita   vez ejecutada la acción
                                                        organización de la acción. La   el conocimietno profesional      planificada, el resultado de
                                                        aplicación en el ámbito de la   sobre la propia practica y       la misma conducirá a una re
                                                        educación se aplica a escala    permite diseñar                  planificación o una
                                                        micro social, o sea en las      modificaciones realistas por     regulación en caso de
                                                        mismas instituciones            ser fáciles de llevar a cabo     fracaso; en caso de éxito
                                                        educativas que son las          para mejorar la                  puede llevar a repensar la
unidades operativas del         planificación.                 conducta desde otra
                                                           sistema educativo.                                             perspectiva.



                            Son las acciones que buscan    Los docentes asumen el          Es la metodología de trabajo   Posibilita un abordaje
Proyecto Educativo Centro   promover un cambio             protagonismo que supone o       que enseñaremos, las           integral del conocimiento,
                            pedagógico                     exige una planificación         acciones que prevemos          habilitan el trabajo en
                                                           institucional participativa.    llevar a cabo y como la        destrezas y procedimientos,
                                                           Una actitud y                   realizaremos.                  para llevar a cabo la tarea,
                                                           comportamientos                                                favorecer la motivación
                                                           democráticos y                                                 personal, autoevaluación,
                                                           participativos en todas las                                    autoconfianza, orientados,
                                                           personas implicadas en este                                    la autonomía intelectual,
                                                           proceso.                                                       etc…
                                                           Contar con el respaldo
                                                           económico y apoyo técnico
                                                           si no hay recursos
                                                           suficientes, el techo de toda
                                                           reforma educativa es
                                                           extremadamente bajo.
                            En los procesos y proyectos    La educación a través de la     En la escuela lo que se        Una escuela que se plantea
Proyecto Curricular De la   de algunas instituciones,      escuela pública debe            aprende proviene más del       proyectos de repercusión en
Institución Educativa       como también en algunos        responder a un modelo           contexto del clima emotivo     la comunidad que se
                            profesores, esta labor         educativo, diseñado por la      y del escenario ambiental      estimula a los ienbors a
                            individual de los docentes y   administración educativa a      que de los programas. El       cumplirlos recogiendo la
                            excepcionalmente de una        nivel de estado y               escenario ambiental            mayor información posible,
                            escuela en su conjunto no      concertado en cada centro       depende de las decisiones y    empleándola para descubrir
                            cubre el universo de las       educativo a través de la        acciones de quien              vías alternativas y tomando
                            instituciones educativas       planificación institucional y   desempeña el rol de            decisiones que luego se
                                                           el proyecto curricular. En      maestro.                       concretan y re evalúan nos
                                                           cuanto a la educación es un                                    pone en el camino de la
                                                           servicio público, el estado                                    educación hacia la
tiene que revelar para que                                       responsabilidad.
                                                 todas las instituciones
                                                 educativas tengan nivel y
                                                 una calidad de enseñanza
                                                 que asegure un nivel de
                                                 exigencias
                El programa es elaborado         El modelo curricular supone      El educador o educadora         Se compone de una parte
Plan de clase   por el docente, responsable      y exige para su concertación     puede llevar a término          técnica y práctica, a través
                de impartir una asignatura.      que la democracia sea una        actividades que sirvan para     de un tema histórico actual,
                El desafío es como devolver      realidad en la vida política     cubrir sus necesidades de       se      utilizan      recursos
                el aula al docente, en           del país. La realización de la   acción     formativa    por     didácticos, ejercicios o
                condiciones que permitan la      democracia supone asumir         ejemplo, actividades de         actividades para resolver el
                creatividad e imaginación        el pluralismo como algo          evaluación    inicial  para     problema o el tema, estos
                que estamos planteando.          positivo en todas sus            responder a la necesidad        pueden ser individuales o
                                                 dimensiones y expresiones        diagnostica, las ideas y        grupales; se evalúan y
                                                 concretas.                       concepciones previas de los     autoevalúan,      se     dejan
                                                                                  educandos.                      tareas      escolares     para
                                                                                                                  profundizar el tema
                Las principales funciones        Toda ley de educación y          Promover el aprendizaje         Es un instrumento curricular
Programas       que podemos identificar en       toda reforma educativa           significativo,     construido   donde se organizan las
                un programa de estudios, es      debe ser expresión de una        paso a paso por el              actividades de enseñanza
                posibilitar a la visión global   política de estado formulada     educando, se requiere que       aprendizaje que permiten
                del plan que forma parte:        por consenso, no solo entre      los objetos de aprendizaje      orientar al docente en su
                    A) Los programas del         partidos políticos, sino entre   tenga una significatividad      práctica con respecto a los
                         plan de estudio         todos los sectores               lógica, pero además es          los objetivos a lograr, las
                    B) Los programas de          implicados con los               necesario que se dé una         conductas       que     deben
                         cada docente            problemas educativos.            significación psicológica.      manifestar los alumnos, las
                    C) Los programas de                                                                           actividades y contenidos a
                         las academias o                                                                          desarrollar así como las
                         grupos de maestros.                                                                      estrategias y recursos a
                                                                                                                  emplear.
Es la función que el plan de   En la reunión de 1957 se        Es una de las maneras         Es la que permite proveer la
Planeación Educativa   estudios le asigna el          afirmó que para resolver los    posibles de observar,         efectividad del proceso de
                       contenido. Es la               problemas cuantitativos y       analizar, juzgar sobre la     enseñanza aprendizaje,
                       información, desarrollo del    cualitativos de la educación,   opción que realiza en la      mediante la
                       pensamiento, elaboración       era aconsejable aplicar las     práctica. Para valorar el     instrumentación de
                       de síntesis y los supuestos    técnicas de planeamiento.       interés que se pueda tener,   estrategias apropiadas,
                       que existen en relación con                                    mirar la practica educativa   tomando en cuenta el
                       el aprendizaje.                                                desde una perspectiva de      contexto de la escuela, tipo
                                                                                      secuencia formativa, se       de grupo al alumno.
                                                                                      planifica una gran variedad
                                                                                      de posibilidades de
                                                                                      concreción se desarrolla y
                                                                                      posteriormente se revisa o
                                                                                      evalúa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAkarinabraca
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativafrancy9725
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Danny Sayago
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8MSilvaAbor
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 

Destacado

Mapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagotoMapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagotogrupocumanagoto
 
Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6
Nuevo Amanecer
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01anaedelmira
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
joseluisgris
 
SESION1
SESION1SESION1
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didácticalupenogueira
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaElis Vergara
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vidaVilma H
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
mbulas
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 

Destacado (20)

Mapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagotoMapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagoto
 
Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
 
SESION1
SESION1SESION1
SESION1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vida
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresJESSI_15
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresJESSI_15
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
marabunta12
 
Plantación educativa
Plantación educativa Plantación educativa
Plantación educativa
fatiyami
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
Modulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difioriModulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difiorialedifiori
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñarFridas26
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)Fridas26
 
Principios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díazPrincipios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díazBere
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
áNgel días barriga
áNgel  días barrigaáNgel  días barriga
áNgel días barriga
 
Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
 
Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
 
Plantación educativa
Plantación educativa Plantación educativa
Plantación educativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadros de mgee
Cuadros de mgeeCuadros de mgee
Cuadros de mgee
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difioriModulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difiori
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñar
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)
 
Principios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díazPrincipios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díaz
 
Art1
Art1Art1
Art1
 
Principios de diseño instruccional
Principios de diseño instruccionalPrincipios de diseño instruccional
Principios de diseño instruccional
 

Cuadro comparativo

  • 1. Ángel Díaz Barriga Ezequiel Ander E N. Giné Alfredo Gadino La función que la autoridad Fue definido como un Es un proceso que tiene un Es un procesos sobre la base Planeamiento Educativo realice, un planeamiento proceso continuo y diseño o planificación, una del análisis de la situación y educativo más amplio, sistemático en el cual se fase activa, de interacción la previsión de necesidades considerando las aplican y coordinan los entre los educadores y los en materia de educación, necesidades del contexto. métodos de investigación educandos y una fase tiene como objeto obtener socia, los principios y las posterior de revisión. una visión de conjunto e técnicas de la educación, integrada de los problemas administración, economía, y y necesidades del hombre y las finanzas, con la a la vida en sociedad a la participación y apoyo de la asesoría. opinión pública, tanto en el campo de las actividades estatales como privadas a fin de garantizar una educación adecuada a la población. Es un sistema de la Se le denomino a la idea de Permite ser sistemáticos y Requiere de un tiempo para Planificación Educativa institución educativa que aplicar a una área una rigurosos en el análisis de un la previsión de posibilidades establece las normas para actividad humana como es aprendizaje tan compleja y alternativas, la toma de presentar y aprobar los la educación, criterios como procesos de decisiones entre ellas. Una programas racionales en cuanto a la enseñanza, planificar facilita vez ejecutada la acción organización de la acción. La el conocimietno profesional planificada, el resultado de aplicación en el ámbito de la sobre la propia practica y la misma conducirá a una re educación se aplica a escala permite diseñar planificación o una micro social, o sea en las modificaciones realistas por regulación en caso de mismas instituciones ser fáciles de llevar a cabo fracaso; en caso de éxito educativas que son las para mejorar la puede llevar a repensar la
  • 2. unidades operativas del planificación. conducta desde otra sistema educativo. perspectiva. Son las acciones que buscan Los docentes asumen el Es la metodología de trabajo Posibilita un abordaje Proyecto Educativo Centro promover un cambio protagonismo que supone o que enseñaremos, las integral del conocimiento, pedagógico exige una planificación acciones que prevemos habilitan el trabajo en institucional participativa. llevar a cabo y como la destrezas y procedimientos, Una actitud y realizaremos. para llevar a cabo la tarea, comportamientos favorecer la motivación democráticos y personal, autoevaluación, participativos en todas las autoconfianza, orientados, personas implicadas en este la autonomía intelectual, proceso. etc… Contar con el respaldo económico y apoyo técnico si no hay recursos suficientes, el techo de toda reforma educativa es extremadamente bajo. En los procesos y proyectos La educación a través de la En la escuela lo que se Una escuela que se plantea Proyecto Curricular De la de algunas instituciones, escuela pública debe aprende proviene más del proyectos de repercusión en Institución Educativa como también en algunos responder a un modelo contexto del clima emotivo la comunidad que se profesores, esta labor educativo, diseñado por la y del escenario ambiental estimula a los ienbors a individual de los docentes y administración educativa a que de los programas. El cumplirlos recogiendo la excepcionalmente de una nivel de estado y escenario ambiental mayor información posible, escuela en su conjunto no concertado en cada centro depende de las decisiones y empleándola para descubrir cubre el universo de las educativo a través de la acciones de quien vías alternativas y tomando instituciones educativas planificación institucional y desempeña el rol de decisiones que luego se el proyecto curricular. En maestro. concretan y re evalúan nos cuanto a la educación es un pone en el camino de la servicio público, el estado educación hacia la
  • 3. tiene que revelar para que responsabilidad. todas las instituciones educativas tengan nivel y una calidad de enseñanza que asegure un nivel de exigencias El programa es elaborado El modelo curricular supone El educador o educadora Se compone de una parte Plan de clase por el docente, responsable y exige para su concertación puede llevar a término técnica y práctica, a través de impartir una asignatura. que la democracia sea una actividades que sirvan para de un tema histórico actual, El desafío es como devolver realidad en la vida política cubrir sus necesidades de se utilizan recursos el aula al docente, en del país. La realización de la acción formativa por didácticos, ejercicios o condiciones que permitan la democracia supone asumir ejemplo, actividades de actividades para resolver el creatividad e imaginación el pluralismo como algo evaluación inicial para problema o el tema, estos que estamos planteando. positivo en todas sus responder a la necesidad pueden ser individuales o dimensiones y expresiones diagnostica, las ideas y grupales; se evalúan y concretas. concepciones previas de los autoevalúan, se dejan educandos. tareas escolares para profundizar el tema Las principales funciones Toda ley de educación y Promover el aprendizaje Es un instrumento curricular Programas que podemos identificar en toda reforma educativa significativo, construido donde se organizan las un programa de estudios, es debe ser expresión de una paso a paso por el actividades de enseñanza posibilitar a la visión global política de estado formulada educando, se requiere que aprendizaje que permiten del plan que forma parte: por consenso, no solo entre los objetos de aprendizaje orientar al docente en su A) Los programas del partidos políticos, sino entre tenga una significatividad práctica con respecto a los plan de estudio todos los sectores lógica, pero además es los objetivos a lograr, las B) Los programas de implicados con los necesario que se dé una conductas que deben cada docente problemas educativos. significación psicológica. manifestar los alumnos, las C) Los programas de actividades y contenidos a las academias o desarrollar así como las grupos de maestros. estrategias y recursos a emplear.
  • 4. Es la función que el plan de En la reunión de 1957 se Es una de las maneras Es la que permite proveer la Planeación Educativa estudios le asigna el afirmó que para resolver los posibles de observar, efectividad del proceso de contenido. Es la problemas cuantitativos y analizar, juzgar sobre la enseñanza aprendizaje, información, desarrollo del cualitativos de la educación, opción que realiza en la mediante la pensamiento, elaboración era aconsejable aplicar las práctica. Para valorar el instrumentación de de síntesis y los supuestos técnicas de planeamiento. interés que se pueda tener, estrategias apropiadas, que existen en relación con mirar la practica educativa tomando en cuenta el el aprendizaje. desde una perspectiva de contexto de la escuela, tipo secuencia formativa, se de grupo al alumno. planifica una gran variedad de posibilidades de concreción se desarrolla y posteriormente se revisa o evalúa