SlideShare una empresa de Scribd logo
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
Curso 2º BAC Asignatura QUÍMICA Evaluación 1º Control 2ª EV
Fecha 19-01-2015 Profesor Carmen Jiménez Alonso Recuperación
En cada pregunta constará la puntuación máxima que el alumno puede conseguir y se archivará un modelo de este examen.
1º Pregunta.- (3p)
Se tiene una disolución de ácido acético (ácido etanoico) 5,5·10-2
M. Calcule:
a) El pH de la disolución.
b) El grado de disociación de dicho ácido.
c) La concentración que tiene que tener un ácido clorhídrico para que su pH sea como el de la
disolución de ácido acético.
d) El valor de la Kb del conjugado.
DATO Ka (acético = 1,86 · 10-5
)
SOLUCIÓN
a)
CH3 – COOH + H2O  CH3 – COO-
+ H3O+
[CH3 – COO-
] [H3O+
] x2
5,5·10-2
– x x x Ka = =
[ CH3 – COOH] 5,5·10-2
-x
X2
= 1,86 · 10-5
· 5,5·10-2
 x = 1,01 · 10-3
M; pH = -log [H3O+
] = -log 1,01 · 10-3
= 2,99
b) 5,5·10-2
M 1,01 · 10-3
se ioniza (disocia)
1M α α = 0,018
c)
El ácido clorhídrico es un ácido fuerte, por tanto para tener el mismo valor de pH, su
concentración tendría que ser 1,01 · 10-3
M
HCl + H2O  Cl-
+ H3O+
pH = 2,99
1,01 · 10-3
M 1,01 · 10-3
M
d) Kw 10-14
Kb = = = 5,37 · 10-10
Ka 1,86 · 10-5
Nombre del alumno
Página 1 de 3
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
2ª Pregunta.- (3p)
En un recipiente de 15 L se introducen 3 mol de compuesto A y 2 mol de compuesto B. Cuando se
calienta el recipiente a 400 K se establece el equilibrio: 2 A (g) + B (g)  3 C (g). Sabiendo que
cuando se alcanza el equilibrio las presiones parciales de B y C son iguales, calcule:
a) Las concentraciones de A, B y C en el equilibrio.
b) La presión total y las parciales en el equilibrio.
c) El valor de las constantes de equilibrio Kc y Kp a 400 K
SOLUCIÓN
a) 2 A (g) + B (g)  3 C (g)
Moles equil. 3 – 2x 2 – x 3x Como las presiones parciales de B y C son iguales
esto quiere decir que sus moles también lo son,
por tanto 2 – x = 3x. De ahí se saca x = 0,5 moles
3 – 2x 3 – 2·0,5 2 – x 2 – 0,5
[A] = = = 0,133 mol·L-1
; [B] = = = 0,1 mol·L-1
= [C]
V 15 V 15
b)
5 · 0,082 · 400
nT equilibrio = 2 + 1,5 + 1,5 = 5  PT = = 10,93 atm
15
2 1,5
Pi = Xi · PT; PA = · 10,93 atm  PA = 4,37 atm; PB = PC = · 10,93 atm = 3,28 atm
5 5
c)
1
PC
3
3,283
atm3
0
Kp = = = 0,56; KC = KP · (R·T)-An
 KC = 0,56
PA
2
· PB 4,372
· 3,28 atm3
3ª Pregunta.- (2p)
Dada la reacción endotérmica para la obtención de hidrógeno: CH4 (g)  C (s) + 2 H2 (g)
a) Escriba la expresión de la constante de equilibrio Kp.
b) Justifique cómo afecta un aumento de presión al valor de Kp.
c) Justifique cómo afecta una disminución de volumen a la cantidad de H2 obtenida.
d) Justifique cómo afecta un aumento de temperatura a la cantidad de H2 obtenida y al valor de
Kp
SOLUCIÓN
a) Es un equilibrio heterogéneo, en la constante intervienen solo los gases:
PH2
2
KP =
PCH4
b) No le afecta para nada, ya que no se ha modificado la temperatura.
Página 2 de 3
Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11
c) Una disminución del volumen, implica un aumento de la presión y cuando esto ocurre el
equilibrio se desplaza hacia la zona de menor número de moles, para de esta forma anular
dicho efecto, por tanto el equilibrio se desplazará hacia los reactivos, disminuyendo la
concentración de hidrógeno.
d) Si aumentamos la temperatura, estaremos dando calor y por tanto favoreceremos más a la
reacción endotérmica, por tanto el equilibrio se desplazará hacia los productos aumentando
la concentración de hidrógeno y el valor de la KP
4ª Pregunta.- (2p)
Considere los siguientes ácidos y sus valores de pKa, indicados en la tabla:
a) Justifique cuál es el ácido más débil.
b) Calcule Kb para la base conjugada de mayor fortaleza.
c) Si se preparan disoluciones de igual concentración de
estos ácidos, justifique, sin hacer cálculos, cuál de ellas
será la de menor pH.
d) Escriba la reacción entre el hidróxido de sodio y el cianuro
de hidrógeno, indique el tipo de reacción que es y el nombre el producto formado.
SOLUCIÓN
a) El ácido más débil es el que tiene el valor de la Ka más bajo, ya que esto implica que es el
menos ionizado (disociado), es decir, el HCN.
b) La Kb de la base conjugada de mayor fortaleza será la del ácido más débil ya que sus fuerzas
son inversamente proporcionales, es decir, la base del ácido cianhídrico (CN-
).
10-14
Kb (CN-
) = = 1,62 · 10-5
6,17 · 10-10
c) El menor valor del pH corresponderá al del ácido más fuerte, por tanto será la
disolución del HClO2.
d) NaOH + HCN  NaCN + H2O
Sal Cianuro de sodio
HCOOH pKa = 3,74
HClO2 pKa = 1,96
HCN pKa = 9,21
HCOOH pKa = 3,74  Ka = 1,82 · 10-4
HClO2 pKa = 1,96  Ka = 1,09 · 10-2
HCN pKa = 9,21  Ka = 6,17 · 10-10
Página 3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesmariavarey
 
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
brad962974
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
fisicayquimica-com-es
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas cintia CR
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
973655224
 
Ley De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De DaltonLey De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De Daltonmarlene ganazhapa
 
Alcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tiolesAlcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tiolesFernando Antonio
 
Resolucion2examen inter
Resolucion2examen interResolucion2examen inter
Resolucion2examen inter
IEMS
 
Estructura reactividad y transformaciones orgánicas
Estructura reactividad y transformaciones orgánicasEstructura reactividad y transformaciones orgánicas
Estructura reactividad y transformaciones orgánicasqcaorg1
 
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
José Miranda
 
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltoExamen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltojbenayasfq
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloAlex Roberto
 
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
973655224
 
Spin. problemas resueltos 1
Spin. problemas resueltos 1Spin. problemas resueltos 1
Spin. problemas resueltos 1
Ciencia Joven UNAH, Blog
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Jose Ramirez
 
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
PaulaVera51
 

La actualidad más candente (20)

Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
 
Ley De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De DaltonLey De Las Presiones Parciales De Dalton
Ley De Las Presiones Parciales De Dalton
 
Alcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tiolesAlcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tioles
 
Resolucion2examen inter
Resolucion2examen interResolucion2examen inter
Resolucion2examen inter
 
Estructura reactividad y transformaciones orgánicas
Estructura reactividad y transformaciones orgánicasEstructura reactividad y transformaciones orgánicas
Estructura reactividad y transformaciones orgánicas
 
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
 
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltoExamen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
 
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
 
Spin. problemas resueltos 1
Spin. problemas resueltos 1Spin. problemas resueltos 1
Spin. problemas resueltos 1
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
 
Algebra 12
Algebra  12Algebra  12
Algebra 12
 

Similar a 1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015

2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibriomariavarey
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 20132ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Soluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen aSoluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen a
Patriciam1973
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
Vane Sanc
 
Soluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen aSoluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen a
Patriciam1973
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
fisicayquimica-com-es
 

Similar a 1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015 (20)

2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrio
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
2ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 20132ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 2013
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 
Soluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen aSoluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen a
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
 
Soluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen aSoluciones equilibrio examen a
Soluciones equilibrio examen a
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
 

Más de quimbioalmazan

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014quimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisquimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisquimbioalmazan
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacquimbioalmazan
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoquimbioalmazan
 

Más de quimbioalmazan (19)

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Fermentaciones
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
Control 4ª eval. química 1º bac 2013 2014
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015

  • 1. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 Curso 2º BAC Asignatura QUÍMICA Evaluación 1º Control 2ª EV Fecha 19-01-2015 Profesor Carmen Jiménez Alonso Recuperación En cada pregunta constará la puntuación máxima que el alumno puede conseguir y se archivará un modelo de este examen. 1º Pregunta.- (3p) Se tiene una disolución de ácido acético (ácido etanoico) 5,5·10-2 M. Calcule: a) El pH de la disolución. b) El grado de disociación de dicho ácido. c) La concentración que tiene que tener un ácido clorhídrico para que su pH sea como el de la disolución de ácido acético. d) El valor de la Kb del conjugado. DATO Ka (acético = 1,86 · 10-5 ) SOLUCIÓN a) CH3 – COOH + H2O  CH3 – COO- + H3O+ [CH3 – COO- ] [H3O+ ] x2 5,5·10-2 – x x x Ka = = [ CH3 – COOH] 5,5·10-2 -x X2 = 1,86 · 10-5 · 5,5·10-2  x = 1,01 · 10-3 M; pH = -log [H3O+ ] = -log 1,01 · 10-3 = 2,99 b) 5,5·10-2 M 1,01 · 10-3 se ioniza (disocia) 1M α α = 0,018 c) El ácido clorhídrico es un ácido fuerte, por tanto para tener el mismo valor de pH, su concentración tendría que ser 1,01 · 10-3 M HCl + H2O  Cl- + H3O+ pH = 2,99 1,01 · 10-3 M 1,01 · 10-3 M d) Kw 10-14 Kb = = = 5,37 · 10-10 Ka 1,86 · 10-5 Nombre del alumno Página 1 de 3
  • 2. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 2ª Pregunta.- (3p) En un recipiente de 15 L se introducen 3 mol de compuesto A y 2 mol de compuesto B. Cuando se calienta el recipiente a 400 K se establece el equilibrio: 2 A (g) + B (g)  3 C (g). Sabiendo que cuando se alcanza el equilibrio las presiones parciales de B y C son iguales, calcule: a) Las concentraciones de A, B y C en el equilibrio. b) La presión total y las parciales en el equilibrio. c) El valor de las constantes de equilibrio Kc y Kp a 400 K SOLUCIÓN a) 2 A (g) + B (g)  3 C (g) Moles equil. 3 – 2x 2 – x 3x Como las presiones parciales de B y C son iguales esto quiere decir que sus moles también lo son, por tanto 2 – x = 3x. De ahí se saca x = 0,5 moles 3 – 2x 3 – 2·0,5 2 – x 2 – 0,5 [A] = = = 0,133 mol·L-1 ; [B] = = = 0,1 mol·L-1 = [C] V 15 V 15 b) 5 · 0,082 · 400 nT equilibrio = 2 + 1,5 + 1,5 = 5  PT = = 10,93 atm 15 2 1,5 Pi = Xi · PT; PA = · 10,93 atm  PA = 4,37 atm; PB = PC = · 10,93 atm = 3,28 atm 5 5 c) 1 PC 3 3,283 atm3 0 Kp = = = 0,56; KC = KP · (R·T)-An  KC = 0,56 PA 2 · PB 4,372 · 3,28 atm3 3ª Pregunta.- (2p) Dada la reacción endotérmica para la obtención de hidrógeno: CH4 (g)  C (s) + 2 H2 (g) a) Escriba la expresión de la constante de equilibrio Kp. b) Justifique cómo afecta un aumento de presión al valor de Kp. c) Justifique cómo afecta una disminución de volumen a la cantidad de H2 obtenida. d) Justifique cómo afecta un aumento de temperatura a la cantidad de H2 obtenida y al valor de Kp SOLUCIÓN a) Es un equilibrio heterogéneo, en la constante intervienen solo los gases: PH2 2 KP = PCH4 b) No le afecta para nada, ya que no se ha modificado la temperatura. Página 2 de 3
  • 3. Código: R-EDU01-02-27 Versión: 1.0 Aprobado por: Luis Fernández Aprobado el: 15/09/11 c) Una disminución del volumen, implica un aumento de la presión y cuando esto ocurre el equilibrio se desplaza hacia la zona de menor número de moles, para de esta forma anular dicho efecto, por tanto el equilibrio se desplazará hacia los reactivos, disminuyendo la concentración de hidrógeno. d) Si aumentamos la temperatura, estaremos dando calor y por tanto favoreceremos más a la reacción endotérmica, por tanto el equilibrio se desplazará hacia los productos aumentando la concentración de hidrógeno y el valor de la KP 4ª Pregunta.- (2p) Considere los siguientes ácidos y sus valores de pKa, indicados en la tabla: a) Justifique cuál es el ácido más débil. b) Calcule Kb para la base conjugada de mayor fortaleza. c) Si se preparan disoluciones de igual concentración de estos ácidos, justifique, sin hacer cálculos, cuál de ellas será la de menor pH. d) Escriba la reacción entre el hidróxido de sodio y el cianuro de hidrógeno, indique el tipo de reacción que es y el nombre el producto formado. SOLUCIÓN a) El ácido más débil es el que tiene el valor de la Ka más bajo, ya que esto implica que es el menos ionizado (disociado), es decir, el HCN. b) La Kb de la base conjugada de mayor fortaleza será la del ácido más débil ya que sus fuerzas son inversamente proporcionales, es decir, la base del ácido cianhídrico (CN- ). 10-14 Kb (CN- ) = = 1,62 · 10-5 6,17 · 10-10 c) El menor valor del pH corresponderá al del ácido más fuerte, por tanto será la disolución del HClO2. d) NaOH + HCN  NaCN + H2O Sal Cianuro de sodio HCOOH pKa = 3,74 HClO2 pKa = 1,96 HCN pKa = 9,21 HCOOH pKa = 3,74  Ka = 1,82 · 10-4 HClO2 pKa = 1,96  Ka = 1,09 · 10-2 HCN pKa = 9,21  Ka = 6,17 · 10-10 Página 3 de 3