SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 12

FUNCIONES
1.

Sea

+

a  b constantes y “x” un número
real
cualquiera.
Los
pares
ordenados (0;3); (2;2) y (3;R)
corresponden a los puntos de la
función, ¿Calcular el valor de “R”?
3
4

A) 1

B)

D) 2

+

-2

función: f x  ax2  b ,

la

2

x  2;2  Dom f  2;2 ó x  / 2  x  2





RPTA.: C
3.

C) 1; 3

E) 5

Halle el dominio de la función:
y  f x ; tal que f x  x  2  6  x

A) 2;4


D) 2;6

RESOLUCIÓN
f x  ax2  b

B) 2;6 C) 2;4


E) 6; 


RESOLUCIÓN

y  ax2  b
Evaluando:

x2 0
x2
x 2;6



(0;3) 3  a  0  b  b  3
2

(2;2) 2  a 2  b  b  2  4a  b  a  
2

1
4

(3;R) R  a  3  b



6x0
x6

RPTA.: B

2

R

R=

4.

1
 9  3
4

3
4

A)

Halle el dominio de f x  22  x2

 1

B)

C)

RPTA.: B
2.

Halle el rango de la función f cuya
x2
regla es f x  
x3

 2
  
 3

D)  ;1

E) 

 1
2
3



A)
B) x  / 4  x  4

RESOLUCIÓN

C) 2;2



y

D) 2; 

E)

x2
 xy  3y  x  2
x3
xy  x  3y  2

x  y  1   3y  2

 2;2

x

RESOLUCIÓN
Como

f x  0 ,

entonces

esta

Rang f 

2

definida solo si 4  x  0
Luego: x2  4  0
 x  2  x  2   0
x = 2 x = -2

 3y  2

 1

y 1

RPTA.: B
5.

Dada las funciones f y g cuyas
reglas de correspondencia son
f x  3  x  1  6
2
g x   2  x  1  3

x2
0
 x  1  x  1

2

Señale Rang f  Rang g

A) 2;6



B) 3;6



C) 6;  



D) ; 3

N
P.C.

E) 3;6

x=0
x=1
x = -1

D

+

RESOLUCIÓN



Rang f  ;6

Rang g   3; 

Interceptando
Rang f  Rang g = 3;6



-1

-

+
1





Dom f  ; 1  1;   0

RPTA.: B
6.

Halle “p” para que el conjunto de
pares ordenados de:
f   2;3 ;  1;3 ; 2;P  6  sea

RPTA.: A
8.

Halle el dominio de f x 

función

A) -5
D) 2

B) - 4
E) - 1

A) ; 1


C) - 3

B)  0
C) 1;1  0



RESOLUCIÓN

D)
E)

(2;3) = (2; P + 6)
Luego: 3= P + 6
- 3 =P

Como

x2
x2  1

x=1

B) 1;1  1; 

D)
E)

+

; 1  U;1

 1;1



pues

x  0,

2

1 x  0
x2  1  0
 x  1  x  1  0

A) ; 1  1;   0
C)

f x   0 ,

entonces:

Señale el dominio de la función f;
si f x  

 1;1



RESOLUCIÓN
RPTA.: C

7.

1
 1  x2
x

x = -1

-1

+
1

x  1;1





dom f 1;1  0



RPTA.: C

RESOLUCIÓN
x2
0
x2  1

9.

Si f x  

x3
, halle su dominio.
2x  1
1
2

1
  ;4
2

C)

D)

11.

B) 

A) ;

 3;  

f x    x  1   x  2   x  3
2

E)

A) - 1
D) - 4

RESOLUCIÓN
Como f x   0, entonces

esta

2

B) - 2
E) - 5

C)- 3

Operando:
f x  x2  2x  1
f x  x2  4x  4
f x  x2  6x  9
f x  3 x2  12x  14

+

-

1
2



+
3

a = -3; b = 12; c = - 14

fmáx  
4a



1
 3; 

2
1
Dom f 
  ;3
2

  144  4  3  14

x  ;

  144  168  24
 24   4
fmáx  
2  3 

RPTA.: D

RPTA.: B
10.

Si la función parabólica
f   x, y   2 / y  ax2  bx  c





pasa por los puntos A (1,2);
B (-1;12); C (0;4) Calcule  a  b  c 

A) 1
D) 4

B) 2
E) 5

C) 3

RESOLUCIÓN
x=0c=4
x = 1  a + b+ 4 = 2
a + b = -2……………….…   
x = -1  a-b +4 = 12
a – b = 8……………………   
De    y    a = 3 y b = -5
2

f x  3x  5x  4



2

RESOLUCIÓN

x3
1
definida si:
0  x
2x  1
2
Luego x  3  0  x  3 puntos
1
críticos
2x  1  0  x 
2



Señale el valor máximo de la
función
f,
si
la
regla
de
correspondencia es:

f1  3  5  4  2

RPTA.: B

12.

Halle el rango de la función f
definida por: f x  2x  1  x
1

 1
 2

A)  ;  
2

B)   ;  

1

1

C) ; 
2

D) ;  
2


 1 1
E)   ; 
 2 2



RESOLUCIÓN
2x-1; x 

1
2

1-2x; x 

1
2

2x  1 =
1-3x; x 


1
2

x2  3x  4  0  x  , 1  4; 
 

f x  

21  x2  4  0 

1
2
1
1
Si: x   y  
2
2
1
1
Si: x   y  
2
2
 1
R f    ; 
 2

x2  4  21

x- 1; x 





x  ;  2  2;  
 




x  5,5



Dom f   5; 2  4;5
 

RPTA.: B
13.

RPTA.:E

Dada la función f x  ax  b; x 
donde a y b son ctes reales, si
f x y  f x  f y
 x, y  , y si

15.

B) 2
E) 5

Si M  2;6 ;1;a  b ;1;4 ; 2;a  b ; 3;4
es una función, halle: a2  b2

f x2  6 Halle: a +b

A) 1
D) 4

x2  4  0
x2  25  0

A) 12
D) 26

C) 3

(2;6)= (2;a+b)  1;a  b  1;4

Como f x y  f x  f y



6 = a+b

a  x  y   b  ax  b  ay  b

14.

a +b = 3

A) 0
D) 5

RPTA.: C

RPTA.: D
16.

x2  3x  4

(3a-2b)

C) - 1

A) 17
D) 19

RESOLUCIÓN
El dominio esta dado por
solución de la inecuación:
x2  3x  4
21  x2  4

0

Sea una función definida en el
conjunto de los números reales,
por f x   ax  b y además
f1  1  f  3  13, hallar:

21  x2  4

B) 1
E) - 5

+

a=5
b = 1 a2  b2  52  12  26

Halle la suma de los valores
enteros del dominio de la función:
f x  

a–b=4
a +b = 6
a–b=4
2a = 10

b=0
luego: f x  ax
f 2  2a  6  a  3



C) 32

RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN



B) 16
E) 27

la

B) 16
E) 23

C) 15

RESOLUCIÓN
Si f x  ax  b , evaluando:
*

f1  1  a 1  b  1

a +b = -1
*

f 3  13  a  3  b  13

18.

- 3a+b = -13

Si

f x   x2  2 ;

determinar el valor de “a” de
modo que (f o g) (3) =(g o f)(a-1)

a + b = - 1 (-)
-3a + b = - 13

D)

8
7
1
E)
8

A) -8

4a

= 12
a=3
b=-4
 3a – 2 b = 3 (3) – 2 (-4) = 17

 0

E) 1; 




Reemplazando resultados:
(fog) (3) = (gof) (a1)
a² + 6a + 11 = a²  a+3
8
a= 
7

RESOLUCIÓN
Como f x   0 ,

entonces

RPTA.: B

esta

definida solo si: x2  16  0 pero,
como nos solicitan el rango,
entonces:

19.

 y  3

2



x2  16

2

A) 3
D) - 4

x2  y2  6y  7

 

f f * x  x , x  Df *



 y  7  y  1  0



Ranf 

2 f * a  3b  x

x  3b
;x  Df *
2
Como: f b  1  3 f * b2
f * x 

 

y =1

-7



+
1



y  ; 7  1; 
 



C) -3

Calculando f * x  :

0
2
y  6y  7  0



B) 4
E) 2

que

RESOLUCIÓN

x   y2  6y  7

+

f x  2x  3b , determinar el

 

y2  6y  9  x2  16

y = -7

Si:

valor de “b” de manera
f b  1  3 f * b2 ;b 

x2  16  3

y 

7
8

 gof   a  1  g  f  a  1   a2  a  3

B)
D) 7;1

 7;1

1
7

C) 

 f og3  f  g 3   f 3  a  a2  6a  11
2
 gof   a  1  g  f  a  1   g  a  1  2



Halle el rango de: f x  x2  6  3

A)
C)

B) -

RESOLUCIÓN

RPTA.: A

17.

g x   x  a ,

 7;1

RPTA.: A



 b2  3b 
2 b  1  3b  3 

2


2
3b  11b  4  0
1
b=
b=-4
3

RPTA.: D
20.

Señale el valor de “n” en la
función f ; si f x  x  2  x  3  ... x  n
y el dominio es 10; 


A) 6
D) 10

B) 7
E) 13

C) 9

RESOLUCIÓN
x2 0 x 2
x3 0 x  3
.
.
.
xn 0 x  n
Como : n > 2 > 3...
Domf  n; 




n = 10

RPTA.: D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion pd1 primero
Solucion pd1 primeroSolucion pd1 primero
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
JUANCA
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Leoncito Salvaje
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Juan Jose Tello
 
Metodo de Horner
Metodo de HornerMetodo de Horner
5º semana cs
5º semana cs5º semana cs
5º semana cs
N espinoza
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
eloetes
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
Luis Cañedo Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Solucion pd1 primero
Solucion pd1 primeroSolucion pd1 primero
Solucion pd1 primero
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
 
Metodo de Horner
Metodo de HornerMetodo de Horner
Metodo de Horner
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
5º semana cs
5º semana cs5º semana cs
5º semana cs
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
2014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 12014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 1
 
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner   ccesa007
Teoría y Problemas sobre División Algebraica métodos ruffini-horner ccesa007
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
 

Destacado (20)

Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Semana 8 cs
 
Algebra 15
Algebra 15Algebra 15
Algebra 15
 
Solucion 14
Solucion 14Solucion 14
Solucion 14
 
Algebra 13
Algebra 13Algebra 13
Algebra 13
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Trigonometria 11
Trigonometria 11Trigonometria 11
Trigonometria 11
 
Trigonometria 16
Trigonometria 16Trigonometria 16
Trigonometria 16
 
Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
Semana 5 cs
 
Algebra 9
Algebra 9Algebra 9
Algebra 9
 
Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Semana 8 cs
 
Semana n° 05
Semana n° 05Semana n° 05
Semana n° 05
 
Semana 6 cs
Semana 6 csSemana 6 cs
Semana 6 cs
 
Algebra 14
Algebra 14Algebra 14
Algebra 14
 
Semana 1 cs
Semana 1 csSemana 1 cs
Semana 1 cs
 
Trigonometria 10
Trigonometria 10Trigonometria 10
Trigonometria 10
 
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
 
Semana n°03 solucionario
Semana n°03   solucionarioSemana n°03   solucionario
Semana n°03 solucionario
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
S3
S3S3
S3
 
Solucionario de lehman
Solucionario de lehmanSolucionario de lehman
Solucionario de lehman
 

Similar a Algebra 12

Clase - funciones
Clase - funciones Clase - funciones
Clase - funciones
John Edquén
 
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
George Montenegro
 
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
Cesar Castillo
 
funciones.pdf
funciones.pdffunciones.pdf
funciones.pdf
ESTIVINSONPALACIOS1
 
Solución de practica 7 todo relaciones y funciones
Solución de practica 7 todo relaciones y funcionesSolución de practica 7 todo relaciones y funciones
Solución de practica 7 todo relaciones y funciones
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Repartido 1 2016 6° e
Repartido 1 2016 6° eRepartido 1 2016 6° e
Repartido 1 2016 6° e
Eduardo Díaz
 
Guía gestion sem 19
Guía gestion  sem 19Guía gestion  sem 19
Guía gestion sem 19
RAULMEJIA37
 
Serie1
Serie1Serie1
Practica 7 todo relaciones y funciones
Practica 7 todo relaciones y funcionesPractica 7 todo relaciones y funciones
Practica 7 todo relaciones y funciones
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Algebra: Monomios y Polinomios Parte II
Algebra: Monomios y Polinomios Parte IIAlgebra: Monomios y Polinomios Parte II
Algebra: Monomios y Polinomios Parte IILuis
 
Alg polinomios
Alg polinomiosAlg polinomios
Alg polinomios
GuillenProfitoPreuni
 

Similar a Algebra 12 (20)

Clase - funciones
Clase - funciones Clase - funciones
Clase - funciones
 
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
 
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
 
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Ab2 2015 x_02
Ab2 2015 x_02Ab2 2015 x_02
Ab2 2015 x_02
 
funciones.pdf
funciones.pdffunciones.pdf
funciones.pdf
 
Solución de practica 7 todo relaciones y funciones
Solución de practica 7 todo relaciones y funcionesSolución de practica 7 todo relaciones y funciones
Solución de practica 7 todo relaciones y funciones
 
Repartido 1 2016 6° e
Repartido 1 2016 6° eRepartido 1 2016 6° e
Repartido 1 2016 6° e
 
2004 iii 14 funciones
2004 iii 14 funciones2004 iii 14 funciones
2004 iii 14 funciones
 
Semana 1 cs
Semana 1 csSemana 1 cs
Semana 1 cs
 
Guía gestion sem 19
Guía gestion  sem 19Guía gestion  sem 19
Guía gestion sem 19
 
4º y 5º secund
4º y 5º secund4º y 5º secund
4º y 5º secund
 
4º y 5º secund
4º y 5º secund4º y 5º secund
4º y 5º secund
 
Serie1
Serie1Serie1
Serie1
 
Practica 7 todo relaciones y funciones
Practica 7 todo relaciones y funcionesPractica 7 todo relaciones y funciones
Practica 7 todo relaciones y funciones
 
Algebra: Monomios y Polinomios Parte II
Algebra: Monomios y Polinomios Parte IIAlgebra: Monomios y Polinomios Parte II
Algebra: Monomios y Polinomios Parte II
 
Alg polinomios
Alg polinomiosAlg polinomios
Alg polinomios
 
áLgebra5
áLgebra5áLgebra5
áLgebra5
 
02 sesion
02 sesion02 sesion
02 sesion
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 

Algebra 12

  • 1. SEMANA 12 FUNCIONES 1. Sea + a  b constantes y “x” un número real cualquiera. Los pares ordenados (0;3); (2;2) y (3;R) corresponden a los puntos de la función, ¿Calcular el valor de “R”? 3 4 A) 1 B) D) 2 + -2 función: f x  ax2  b , la 2 x  2;2  Dom f  2;2 ó x  / 2  x  2     RPTA.: C 3. C) 1; 3 E) 5 Halle el dominio de la función: y  f x ; tal que f x  x  2  6  x A) 2;4   D) 2;6 RESOLUCIÓN f x  ax2  b B) 2;6 C) 2;4   E) 6;   RESOLUCIÓN y  ax2  b Evaluando: x2 0 x2 x 2;6   (0;3) 3  a  0  b  b  3 2 (2;2) 2  a 2  b  b  2  4a  b  a   2 1 4 (3;R) R  a  3  b  6x0 x6 RPTA.: B 2 R R= 4. 1  9  3 4 3 4 A) Halle el dominio de f x  22  x2  1 B) C) RPTA.: B 2. Halle el rango de la función f cuya x2 regla es f x   x3  2     3 D)  ;1 E)   1 2 3  A) B) x  / 4  x  4 RESOLUCIÓN C) 2;2   y D) 2;   E) x2  xy  3y  x  2 x3 xy  x  3y  2 x  y  1   3y  2  2;2 x RESOLUCIÓN Como f x  0 , entonces esta Rang f  2 definida solo si 4  x  0 Luego: x2  4  0  x  2  x  2   0 x = 2 x = -2  3y  2  1 y 1 RPTA.: B 5. Dada las funciones f y g cuyas reglas de correspondencia son f x  3  x  1  6 2
  • 2. g x   2  x  1  3 x2 0  x  1  x  1 2 Señale Rang f  Rang g A) 2;6   B) 3;6   C) 6;     D) ; 3 N P.C. E) 3;6 x=0 x=1 x = -1 D + RESOLUCIÓN  Rang f  ;6  Rang g   3;   Interceptando Rang f  Rang g = 3;6   -1 - + 1   Dom f  ; 1  1;   0 RPTA.: B 6. Halle “p” para que el conjunto de pares ordenados de: f   2;3 ;  1;3 ; 2;P  6  sea RPTA.: A 8. Halle el dominio de f x  función A) -5 D) 2 B) - 4 E) - 1 A) ; 1  C) - 3 B)  0 C) 1;1  0   RESOLUCIÓN D) E) (2;3) = (2; P + 6) Luego: 3= P + 6 - 3 =P Como x2 x2  1 x=1 B) 1;1  1;   D) E) + ; 1  U;1   1;1  pues x  0, 2 1 x  0 x2  1  0  x  1  x  1  0 A) ; 1  1;   0 C) f x   0 , entonces: Señale el dominio de la función f; si f x    1;1   RESOLUCIÓN RPTA.: C 7. 1  1  x2 x x = -1 -1 + 1 x  1;1    dom f 1;1  0   RPTA.: C RESOLUCIÓN x2 0 x2  1 9. Si f x   x3 , halle su dominio. 2x  1
  • 3. 1 2 1   ;4 2 C) D) 11. B)  A) ;  3;   f x    x  1   x  2   x  3 2 E) A) - 1 D) - 4 RESOLUCIÓN Como f x   0, entonces esta 2 B) - 2 E) - 5 C)- 3 Operando: f x  x2  2x  1 f x  x2  4x  4 f x  x2  6x  9 f x  3 x2  12x  14 + - 1 2  + 3 a = -3; b = 12; c = - 14  fmáx   4a  1  3;   2 1 Dom f    ;3 2   144  4  3  14 x  ;   144  168  24  24   4 fmáx   2  3  RPTA.: D RPTA.: B 10. Si la función parabólica f   x, y   2 / y  ax2  bx  c   pasa por los puntos A (1,2); B (-1;12); C (0;4) Calcule  a  b  c  A) 1 D) 4 B) 2 E) 5 C) 3 RESOLUCIÓN x=0c=4 x = 1  a + b+ 4 = 2 a + b = -2……………….…    x = -1  a-b +4 = 12 a – b = 8……………………    De    y    a = 3 y b = -5 2 f x  3x  5x  4  2 RESOLUCIÓN x3 1 definida si: 0  x 2x  1 2 Luego x  3  0  x  3 puntos 1 críticos 2x  1  0  x  2  Señale el valor máximo de la función f, si la regla de correspondencia es: f1  3  5  4  2 RPTA.: B 12. Halle el rango de la función f definida por: f x  2x  1  x 1  1  2 A)  ;   2 B)   ;   1 1 C) ;  2 D) ;   2   1 1 E)   ;   2 2  RESOLUCIÓN 2x-1; x  1 2 1-2x; x  1 2 2x  1 =
  • 4. 1-3x; x   1 2 x2  3x  4  0  x  , 1  4;    f x   21  x2  4  0  1 2 1 1 Si: x   y   2 2 1 1 Si: x   y   2 2  1 R f    ;   2 x2  4  21 x- 1; x    x  ;  2  2;       x  5,5  Dom f   5; 2  4;5   RPTA.: B 13. RPTA.:E Dada la función f x  ax  b; x  donde a y b son ctes reales, si f x y  f x  f y  x, y  , y si 15. B) 2 E) 5 Si M  2;6 ;1;a  b ;1;4 ; 2;a  b ; 3;4 es una función, halle: a2  b2 f x2  6 Halle: a +b A) 1 D) 4 x2  4  0 x2  25  0 A) 12 D) 26 C) 3 (2;6)= (2;a+b)  1;a  b  1;4 Como f x y  f x  f y  6 = a+b a  x  y   b  ax  b  ay  b 14. a +b = 3 A) 0 D) 5 RPTA.: C RPTA.: D 16. x2  3x  4 (3a-2b) C) - 1 A) 17 D) 19 RESOLUCIÓN El dominio esta dado por solución de la inecuación: x2  3x  4 21  x2  4 0 Sea una función definida en el conjunto de los números reales, por f x   ax  b y además f1  1  f  3  13, hallar: 21  x2  4 B) 1 E) - 5 + a=5 b = 1 a2  b2  52  12  26 Halle la suma de los valores enteros del dominio de la función: f x   a–b=4 a +b = 6 a–b=4 2a = 10 b=0 luego: f x  ax f 2  2a  6  a  3  C) 32 RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN  B) 16 E) 27 la B) 16 E) 23 C) 15 RESOLUCIÓN Si f x  ax  b , evaluando: * f1  1  a 1  b  1 a +b = -1
  • 5. * f 3  13  a  3  b  13 18. - 3a+b = -13 Si f x   x2  2 ; determinar el valor de “a” de modo que (f o g) (3) =(g o f)(a-1) a + b = - 1 (-) -3a + b = - 13 D) 8 7 1 E) 8 A) -8 4a = 12 a=3 b=-4  3a – 2 b = 3 (3) – 2 (-4) = 17  0 E) 1;    Reemplazando resultados: (fog) (3) = (gof) (a1) a² + 6a + 11 = a²  a+3 8 a=  7 RESOLUCIÓN Como f x   0 , entonces RPTA.: B esta definida solo si: x2  16  0 pero, como nos solicitan el rango, entonces: 19.  y  3 2  x2  16 2 A) 3 D) - 4 x2  y2  6y  7   f f * x  x , x  Df *   y  7  y  1  0  Ranf  2 f * a  3b  x x  3b ;x  Df * 2 Como: f b  1  3 f * b2 f * x    y =1 -7  + 1  y  ; 7  1;     C) -3 Calculando f * x  : 0 2 y  6y  7  0  B) 4 E) 2 que RESOLUCIÓN x   y2  6y  7 + f x  2x  3b , determinar el   y2  6y  9  x2  16 y = -7 Si: valor de “b” de manera f b  1  3 f * b2 ;b  x2  16  3 y  7 8  gof   a  1  g  f  a  1   a2  a  3 B) D) 7;1  7;1 1 7 C)   f og3  f  g 3   f 3  a  a2  6a  11 2  gof   a  1  g  f  a  1   g  a  1  2   Halle el rango de: f x  x2  6  3 A) C) B) - RESOLUCIÓN RPTA.: A 17. g x   x  a ,  7;1 RPTA.: A   b2  3b  2 b  1  3b  3   2   2 3b  11b  4  0 1 b= b=-4 3 RPTA.: D
  • 6. 20. Señale el valor de “n” en la función f ; si f x  x  2  x  3  ... x  n y el dominio es 10;   A) 6 D) 10 B) 7 E) 13 C) 9 RESOLUCIÓN x2 0 x 2 x3 0 x  3 . . . xn 0 x  n Como : n > 2 > 3... Domf  n;    n = 10 RPTA.: D