SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Escucha el audiorresumen
mientras estudias la presentación!
¡Consejo!
UNIDAD 4. Textos de los ámbitos social
y personal
1
2
3
El periódico y su estructura
La noticia
Textos de los medios de comunicación: la prensa
4 Las redes sociales
5 Las instrucciones y las normas
6 La carta y el correo electrónico
1. Textos de los medios de
comunicación: la prensa
La prensa es un medio de comunicación visual que difunde periódicamente mensajes escritos.
Prensa especializada
Periódicos y revistas que
se centran en un tema
concreto: cine economía,
deportes, viajes…
Prensa no especializada
Las publicaciones más
características de este
tipo son los periódicos de
información general
2. El periódico y su estructura
El periódico es una publicación, por lo general diaria, que ofrece informaciones y opiniones vinculadas a la actualidad. La finalidad de los
periódicos consiste en informar, entretener e interpretar la realidad.
portada
secciones
contraportada
Estructura de un
periódico Internacional
Nacional
Local
Opinión
Economía
Sociedad
Cultura y
espectáculos
Deportes
cuerpo
entrada o
entradilla
titular
3. La noticia
Géneros periodísticos
Los distintos tipos de textos que se incluyen en un periódico se denominan géneros periodísticos:
• Géneros informativos. Transmiten información de manera objetiva, como la noticia.
• Géneros de opinión. Analizan e interpretan temas de actualidad. De carácter subjetivo, incluyen
juicios y valoraciones de quien escribe. Algunos ejemplos son el editorial, la carta al director, la
fondo.
• Géneros mixtos. Combinan la información y la opinión, como la entrevista, la crónica y la mayor
parte de los reportajes.
Una noticia es un relato breve de un suceso reciente de interés para los receptores.
Estructura de la noticia
Salvaguarda de tu intimidad
4. Las redes sociales
La privacidad en la red
En tus interacciones en Internet y, en particular, al compartir
información en las redes sociales, debes tener en cuenta las
siguientes indicaciones:
• No compartas tus contraseñas.
• Acepta solo solicitudes de personas conocidas.
• Configura tus opciones de privacidad para evitar que
personas desconocidas puedan acceder a datos o
contenidos privados.
• Evita publicaciones que puedan dañar tu reputación o
perjudicarte en un futuro.
Las redes sociales son comunidades de usuarios u organizaciones que se relacionan entre sí a través de plataformas digitales.
Al usar las redes sociales
Veracidad de la información
Extrema la precaución para evitar dar
crédito a informaciones falsas o
engañosas.
Evalúa la calidad de la fuente.
Algunos ejemplos de normas: el código de circulación, los
reglamentos deportivos, las reglas de los juegos o las
leyes.
En general, las instrucciones se secuencian en pasos ordenados:
Cada uno de ellos puede ir precedido de un número, o de conectores
como: en primer lugar, primero, seguidamente, a
continuación, finalmente, por último…
5. Las instrucciones y las normas
Las instrucciones son un tipo de texto en el que se dan las indicaciones necesarias para hacer algo o manejar un producto.
Instrucciones
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Normas
Una norma es una regla de cumplimiento obligatorio que establece cómo debe realizarse una labor o cómo deben ser nuestros
comportamientos.
6. La carta y el correo electrónico
Las cartas y los correos electrónicos son textos escritos que una persona (el emisor) envía a otra (el destinatario) para comunicarse con ella.
En la actualidad, el medio de difusión de los mensajes que se transmitían
tradicionalmente por medio de cartas es el correo electrónico. Estos textos se envían a
través de Internet y llegan de forma instantánea al receptor.
Cartas personales
Se envían a personas conocidas para
pedir disculpas, felicitar a alguien,
agradecer una visita o un regalo,
contar las vivencias, transmitir
sentimientos... Es habitual el uso de
un registro coloquial y del tú —
frente a usted— como fórmula de
tratamiento.
Cartas de solicitud
El emisor se dirige a una persona no
conocida —o a un organismo o una
institución— para realizar una
petición. Puesto que, en general,
no existe relación personal entre el
emisor y el destinatario, debe
adoptarse un registro formal y una
actitud cortés, que implica el uso de
usted en lugar de tú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
ENOVA
 
Escribir párrafos
Escribir párrafosEscribir párrafos
Trabajo cooperativo sintaxis
Trabajo cooperativo sintaxisTrabajo cooperativo sintaxis
Trabajo cooperativo sintaxis
Gimena07
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
miguel488
 
La carta
La cartaLa carta
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Pablo Javier Aragón Plaza
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
Expo R E D A C C I O N
Expo  R E D A C C I O NExpo  R E D A C C I O N
Expo R E D A C C I O N
juani_1770
 
la Carta
la Carta la Carta
la Carta
Abril Huerta
 
Formulario de inscripción club de lectura
Formulario de inscripción club de lecturaFormulario de inscripción club de lectura
Formulario de inscripción club de lectura
Erick Luis Urbaez
 
ppt Las cartas
ppt Las cartas ppt Las cartas
ppt Las cartas
Fabián Cuevas
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
carlos_apuertas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Zai M. May
 
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
anali figueroa
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Gabriela
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
fabio Rodriguez
 
-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx
-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx
-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx
VeronicaLorenaPereir
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
pagrajedo
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Escribir párrafos
Escribir párrafosEscribir párrafos
Escribir párrafos
 
Trabajo cooperativo sintaxis
Trabajo cooperativo sintaxisTrabajo cooperativo sintaxis
Trabajo cooperativo sintaxis
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
Expo R E D A C C I O N
Expo  R E D A C C I O NExpo  R E D A C C I O N
Expo R E D A C C I O N
 
la Carta
la Carta la Carta
la Carta
 
Formulario de inscripción club de lectura
Formulario de inscripción club de lecturaFormulario de inscripción club de lectura
Formulario de inscripción club de lectura
 
ppt Las cartas
ppt Las cartas ppt Las cartas
ppt Las cartas
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
 
-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx
-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx
-Guia-Texto-Argumentativo-Sexto-Basico.docx
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
 

Similar a 1 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social y personal.pptx

2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx
2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx
2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Redes sociales, influencer y blogueros
Redes sociales, influencer y bloguerosRedes sociales, influencer y blogueros
Redes sociales, influencer y blogueros
jrepullo
 
Audiencia unidad-2
Audiencia unidad-2Audiencia unidad-2
Audiencia unidad-2
Jesús Álvarez Ramírez
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo Organizacional
Ana Cobos
 
Comunicación en la Organización
Comunicación en la OrganizaciónComunicación en la Organización
Comunicación en la Organización
AlexanderGuevaraCcal
 
Comunicación en la Organización
Comunicación en la OrganizaciónComunicación en la Organización
Comunicación en la Organización
AlexanderGuevaraCcal
 
Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3
Victor Aravena
 
uso correcto del internet
uso correcto del internetuso correcto del internet
uso correcto del internet
duquemontes16
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
MIGUEL Apellidos
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Erika Sanvicente
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
nestor riquejo
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
acdurcor
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
AlvaroPresas
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
cordovaalfred
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
Taller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcostaTaller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcosta
Marcelo Pavka
 
CLASE_4.ppt
CLASE_4.pptCLASE_4.ppt
CLASE_4.ppt
maria96798
 
Curso actividad periodística
Curso actividad periodísticaCurso actividad periodística
Curso actividad periodística
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdfComunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Luis Alonso
 
La comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosLa comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesos
davidrpr
 

Similar a 1 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social y personal.pptx (20)

2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx
2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx
2 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social.pptx
 
Redes sociales, influencer y blogueros
Redes sociales, influencer y bloguerosRedes sociales, influencer y blogueros
Redes sociales, influencer y blogueros
 
Audiencia unidad-2
Audiencia unidad-2Audiencia unidad-2
Audiencia unidad-2
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo Organizacional
 
Comunicación en la Organización
Comunicación en la OrganizaciónComunicación en la Organización
Comunicación en la Organización
 
Comunicación en la Organización
Comunicación en la OrganizaciónComunicación en la Organización
Comunicación en la Organización
 
Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3Material curso periodístico en typo3
Material curso periodístico en typo3
 
uso correcto del internet
uso correcto del internetuso correcto del internet
uso correcto del internet
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 
Taller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcostaTaller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcosta
 
CLASE_4.ppt
CLASE_4.pptCLASE_4.ppt
CLASE_4.ppt
 
Curso actividad periodística
Curso actividad periodísticaCurso actividad periodística
Curso actividad periodística
 
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdfComunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
 
La comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosLa comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesos
 

Más de José Francisco Durán Medina

2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
José Francisco Durán Medina
 

Más de José Francisco Durán Medina (20)

2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
 
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

1 ESO - Unidad 4 - Presentación Textos ámbito social y personal.pptx

  • 1. ¡Escucha el audiorresumen mientras estudias la presentación! ¡Consejo! UNIDAD 4. Textos de los ámbitos social y personal 1 2 3 El periódico y su estructura La noticia Textos de los medios de comunicación: la prensa 4 Las redes sociales 5 Las instrucciones y las normas 6 La carta y el correo electrónico
  • 2. 1. Textos de los medios de comunicación: la prensa La prensa es un medio de comunicación visual que difunde periódicamente mensajes escritos. Prensa especializada Periódicos y revistas que se centran en un tema concreto: cine economía, deportes, viajes… Prensa no especializada Las publicaciones más características de este tipo son los periódicos de información general
  • 3. 2. El periódico y su estructura El periódico es una publicación, por lo general diaria, que ofrece informaciones y opiniones vinculadas a la actualidad. La finalidad de los periódicos consiste en informar, entretener e interpretar la realidad. portada secciones contraportada Estructura de un periódico Internacional Nacional Local Opinión Economía Sociedad Cultura y espectáculos Deportes
  • 4. cuerpo entrada o entradilla titular 3. La noticia Géneros periodísticos Los distintos tipos de textos que se incluyen en un periódico se denominan géneros periodísticos: • Géneros informativos. Transmiten información de manera objetiva, como la noticia. • Géneros de opinión. Analizan e interpretan temas de actualidad. De carácter subjetivo, incluyen juicios y valoraciones de quien escribe. Algunos ejemplos son el editorial, la carta al director, la fondo. • Géneros mixtos. Combinan la información y la opinión, como la entrevista, la crónica y la mayor parte de los reportajes. Una noticia es un relato breve de un suceso reciente de interés para los receptores. Estructura de la noticia
  • 5. Salvaguarda de tu intimidad 4. Las redes sociales La privacidad en la red En tus interacciones en Internet y, en particular, al compartir información en las redes sociales, debes tener en cuenta las siguientes indicaciones: • No compartas tus contraseñas. • Acepta solo solicitudes de personas conocidas. • Configura tus opciones de privacidad para evitar que personas desconocidas puedan acceder a datos o contenidos privados. • Evita publicaciones que puedan dañar tu reputación o perjudicarte en un futuro. Las redes sociales son comunidades de usuarios u organizaciones que se relacionan entre sí a través de plataformas digitales. Al usar las redes sociales Veracidad de la información Extrema la precaución para evitar dar crédito a informaciones falsas o engañosas. Evalúa la calidad de la fuente.
  • 6. Algunos ejemplos de normas: el código de circulación, los reglamentos deportivos, las reglas de los juegos o las leyes. En general, las instrucciones se secuencian en pasos ordenados: Cada uno de ellos puede ir precedido de un número, o de conectores como: en primer lugar, primero, seguidamente, a continuación, finalmente, por último… 5. Las instrucciones y las normas Las instrucciones son un tipo de texto en el que se dan las indicaciones necesarias para hacer algo o manejar un producto. Instrucciones Paso 1 Paso 2 Paso 3 Normas Una norma es una regla de cumplimiento obligatorio que establece cómo debe realizarse una labor o cómo deben ser nuestros comportamientos.
  • 7. 6. La carta y el correo electrónico Las cartas y los correos electrónicos son textos escritos que una persona (el emisor) envía a otra (el destinatario) para comunicarse con ella. En la actualidad, el medio de difusión de los mensajes que se transmitían tradicionalmente por medio de cartas es el correo electrónico. Estos textos se envían a través de Internet y llegan de forma instantánea al receptor. Cartas personales Se envían a personas conocidas para pedir disculpas, felicitar a alguien, agradecer una visita o un regalo, contar las vivencias, transmitir sentimientos... Es habitual el uso de un registro coloquial y del tú — frente a usted— como fórmula de tratamiento. Cartas de solicitud El emisor se dirige a una persona no conocida —o a un organismo o una institución— para realizar una petición. Puesto que, en general, no existe relación personal entre el emisor y el destinatario, debe adoptarse un registro formal y una actitud cortés, que implica el uso de usted en lugar de tú.