SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
PNF MFH FISIOTERAPIA/TERAPIA OCUPACIONAL
PRINCIPIOS FÍSICOS Y ANÁLISIS DEL
MOVIMIENTO HUMANO
Generalidades de la Biomecánica y la
Kinesiología
 Deriva del griego,
“Kinein” que significa
“mover” y “Logos”
“estudio” y es una
disciplina que estudia
los movimientos.
 Los kinesiólogos son
quienes estudian, en
efecto, la anatomía,
ciencia de la
estructura del cuerpo,
con la fisiología,
ciencia de la función
del mismo, para
constituir la
kinesiología, ciencia
de los movimientos
del cuerpo.
KINESIOLOGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS
 Es la Ciencia que
relaciona la
anatomía funcional
a la energía,
analizando al
cuerpo humano por
las leyes de la física,
para optimizar su
rendimiento.
 MECÁNICA: Parte
de la física que
estudia las fuerzas.
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
BIOMECÁNICA
Mecánica
Estática
Considera las
estructuras y
cuerpos rígidos en
un estado inmóvil.
Dinámica
Estudia el cuerpo (o
sus segmentos) y
los implementos en
un estado móvil.
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
Dinámica
Cinemática: descripción de
los movimientos
(desplazamiento, velocidad
y aceleración)
Cinética: estudia las causas
que provocan el
movimiento del
cuerpo/objetos (incluyendo
los conceptos de masa,
fuerza y energía)
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
La biomecánica analiza en forma
cualitativa y cuantitativa el movimiento
humano. Se emplean las leyes de la física
y mecánica para dichos propósitos
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
CINEMÁTICA
• Descripción del
movimiento humano
(incluyendo su sistema
de palancas
y articulaciones).
• El esqueleto humano es
un sistema compuesto
de palancas.
• Cada hueso largo
puede ser visualizado
como una barra rígida
que transmite y modifica
la fuerza y el
movimiento.
 Tipos de Movimientos
 Movimiento lineal o
rectilíneo (traslatorio):
ocurre en una línea
recta
 Movimiento angular:
(rotatorio) alrededor de
un eje en un patrón/vía
curva
 Movimiento curvilíneo:
combinación del
movimiento angular y
lineal.
 Movimiento complejo:
combina
simultáneamente
rectilíneo, curvilíneo y
rotatorio.
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
 Movimiento: Estado
de un cuerpo que
cambia de situación
por efecto de una
fuerza intrínseca o
extrínseca que obra
sobre él por un
tiempo o
continuamente.
Diccionario terminológico de ciencias médicas. Masson.
PLANOS
Frontal
Sagital
Transversal
EJES
Frontal
Sagital
Transversal
 Par Biocinemático
 Es la unión móvil de
dos miembros
óseos, en la cual las
posibilidades de los
movimientos están
determinadas por la
estructura de esa
unión y por la
influencia de
dirección de los
músculos.
 Cadena
Biocinemática
 Es la unión
sucesiva, ya sea
abierta o cerrada,
de una serie de
pares
biocinemáticos.
Movimiento
donde el
segmento
distal es el
que se mueve
sobre el
proximal.
CCA Movimiento
donde el
segmento
proximal es el
que se mueve
sobre el distal.
CCC
CCA CCC
Palancas
 La palanca es una máquina simple
compuesta por una barra rígida que puede
girar libremente alrededor de un punto de
apoyo, o fulcro, y sirve para transmitir una
fuerza.
 Puede utilizarse para amplificar la fuerza
mecánica que se aplica a un objeto,
incrementar la distancia recorrida, o su
velocidad, en respuesta a la aplicación de
una fuerza.
 Las palancas óseas: sirven para trasmitir el
movimiento y el trabajo a distancia
 Las palancas se
dividen en tres tipos o
géneros, dependiendo
de la posición relativa
del fulcro y los puntos
de aplicación de las
fuerzas: potencia y
resistencia.
 El principio de la
palanca es válido
indistintamente del
tipo, pero el efecto y
forma de uso de cada
tipo de palanca
cambia
considerablemente.
 Palanca de primer
género
 El Punto de apoyo se
encuentra situado
entre la Potencia y la
Resistencia. Ejemplos
de este tipo de
palanca son el
balancín, las tijeras,
las tenazas, los
alicates, o los remos.
En el cuerpo humano
se encuentran varios
ejemplos de primer
género, como el
conjunto: tríceps -
codo – antebrazo.
 Palanca de segundo
género
 La Resistencia se
encuentra entre el Punto
de apoyo y la Potencia.
Ejemplos de este tipo de
palanca son la carretilla o
el cascanueces.
 Palanca de tercer género
 La Potencia se encuentra
entre el Punto de apoyo y
la Resistencia. Ejemplos
de este tipo de palanca
son el brazo humano y el
quitagrapas.
 Se caracteriza en que la
fuerza aplicada debe ser
mayor que la fuerza que
se requeriría para mover el
objeto sin la palanca.
 Este tipo de palancas se
utiliza cuando lo que se
requiere es amplificar la
fuerza, distancia o
velocidad transmitida a un
objeto. Esto también se
puede conseguir con la
palanca de primer género.
Péndulos
 Cuerpo que puede
oscilar suspendido de
un punto por medio
de una varilla o de un
hilo.
 Los momentos de
fuerza se equilibran
• Si el momento de
fuerzas motrices >
momento de fuerzas
de frenaje se
transmite una
aceleración positiva
(en el sentido del
movimiento).
• Si el momento de
fuerzas de frenaje >
momento de fuerzas
motrices se transmite
una aceleración
negativa (provoca el
frenaje del miembro).
LEYES DE LA MECÁNICA APLICADA AL
ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS DEL
HOMBRE
 1era. Ley de Newton o Ley de Inercia de Galileo. “Un
cuerpo que se encuentra en estado de reposo o en
movimiento uniforme permanecerá en ese estado a
menos que una fuerza externa o no equilibrada actúe
sobre él”.
 2da. Ley de Newton. “Siempre que una fuerza no
equilibrada actúe sobre un cuerpo, se produce una
aceleración en la dirección de la fuerza que será
directamente proporcional a la fuerza aplicada e
inversamente proporcional a la masa del cuerpo”.
Matemáticamente se expresa: Fuerza (F) = masa (m) x
aceleración (a)
F= Newtons m= Kg a= m/s²
 3era. Ley de Newton. “Todo cuerpo que
aplica a otro una fuerza recibe de este una
fuerza igual en magnitud y dirección pero de
sentido opuesto”. Esto implica que a toda
fuerza de acción corresponde una fuerza de
reacción. F A/B = - F B/A
 Dirección del Movimiento
• Se describe como aquel que ocurre en una
dirección a favor de las manecillas del reloj
(positivo) o en contra de las manecillas del reloj
(negativo).
 Cantidad del Movimiento
• La magnitud de un arco de movimiento puede
ser expresado en grados o radianes.
• El movimiento traslatorio es cuantificado por la
distancia lineal a través del cual el objeto o
segmento se mueve.
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
• Las poleas se
encargan de
cambiar la
dirección, sin
cambiar la
magnitud de la
fuerza
aplicada
Polea
 Desplazamiento (d)
• Representa la variación de la posición de un
cuerpo u objeto con referencia las
coordenadas/ejes.
 Velocidad promedio (Vp)
• Es el desplazamiento dividido por el tiempo (t)
transcurrido.
 Aceleración (a)
• Es el cambio de velocidad por unidad de tiempo.
 Aceleración positiva la velocidad aumenta en
relación al tiempo
 Aceleración negativa reducción en la velocidad
conforme progresa el tiempo Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
CINÉTICA
 Estudia las fuerzas que
inducen la variedad de
movimientos que puede
ejecutar el cuerpo
humano.
 Fuerzas
• Fuerza de gravedad:
representa la atracción
de la tierra hacia los
objetos o cuerpos
dentro su esfera de
influencia.
• Fuerza externa: la
fuerza ejercida por un
objeto que se encuentra
fuera del cuerpo.
• Fuerza interna: aquella
que actúa sobre el
cuerpo humano y se
origina dentro del
cuerpo
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
 Centro de Gravedad
(CG): Punto de aplicación
de la Fuerza de gravedad.
 En un cuerpo u objeto
simétrico, el centro de
gravedad se localiza en el
centro geométrico de
dicho cuerpo u objeto.
 Centro de Gravedad y
Estabilidad: Para que un
objeto o cuerpo humano
sea estable, la línea de
gravedad debe estar
ubicada dentro de la base
de apoyo
 Centros de Gravedad
Segmentales: Cada
segmento del organismo
humano posee su propio
centro de gravedad.
 Centros de Gravedad del
Cuerpo Humano: Desde la
posición anatómica de pie,
el centro de gravedad en
el cuerpo humano se
encuentra
aproximadamente en la
posición anterior de la
segunda vertebra en el
sacro
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
Segmentos corporales
Centros de
gravedad
 Equilibrio: Para
establecer equilibrio
de un objeto, todas
las fuerzas que
actúan sobre este
deben ser
consideradas y la
suma de todas las
fuerzas equivale a
cero
 Algunas fuerzas que
influyen el
movimiento humano
son: Gravedad,
Músculo,
Viento/agua,
Ligamento, Pesos
externos, Hueso,
Fuerzas de
reacción, Fricción.
Principios de La Biomecanica - Scribd
https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
Principios de la
Biomecánica
Principios Mecánicos
Fuerza Tensión
Mecánica de
la Posición
Centro de
Gravedad
Línea de
Gravedad
Base de
Sustentación
Inercia
http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=20589
Elementos esenciales del cuerpo humano
Articulaciones
Ligamentos
Tendones
Huesos
Músculos
https://es.slideshare.net/MarioCastro31/biomecanica-del-aparato-locomotor-mario-castro
CONTRACCIÓN
MUSCULAR
Concéntrica
Excéntrica
Isométrica
Isotónica
Función
Agonista
Antagonista
Sinergista
Estabilizadora
Realizado por:
Vanessa Rodríguez
Lcda. Fisioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Vanesita Delgado
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónGabilexa Castillo Benitez
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
Madeleine
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Paloma Reolid López
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
daviidnavarro
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiahernandezfjg
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
Brenda Esparza
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
Larissa Mendoza
 
Fnp
FnpFnp
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
Tipos de tracción
Tipos de tracciónTipos de tracción
Tipos de tracción
informaticacra
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Tipos de tracción
Tipos de tracciónTipos de tracción
Tipos de tracción
 

Similar a 1. generalidades

Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
JorgeGonzalez1056
 
introducion a a -la materia -biomecanica
introducion a a -la materia -biomecanicaintroducion a a -la materia -biomecanica
introducion a a -la materia -biomecanica
javiersena3
 
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castroBiomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Mario Misael Moreno Castro
 
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
ginellyquintero
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
jonathantanori
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
LeonardoCuevas17
 
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapiaApuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Karla Camacho
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
Laura Quintero Palma
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Tiaré Aguirre Valdez
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
cdanielgutierrez12
 
Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.
Marvin Muñoz
 
Palancas óseas
Palancas óseasPalancas óseas
Palancas óseas
shadow-li
 
FUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humanoFUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humano
Aythami López Espino
 

Similar a 1. generalidades (20)

Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
 
introducion a a -la materia -biomecanica
introducion a a -la materia -biomecanicaintroducion a a -la materia -biomecanica
introducion a a -la materia -biomecanica
 
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castroBiomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
 
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
 
Introducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanicaIntroducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanica
 
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapiaApuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
 
Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.
 
Palancas óseas
Palancas óseasPalancas óseas
Palancas óseas
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
FUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humanoFUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humano
 

Más de pvladimir

Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdfOdontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
pvladimir
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018
pvladimir
 
03
0303
04
0404
02
0202
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornadaTeoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
pvladimir
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
pvladimir
 
05 reduccion
05 reduccion05 reduccion
05 reduccion
pvladimir
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas
pvladimir
 
00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesion00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesion
pvladimir
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
pvladimir
 
10 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_0910 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_09
pvladimir
 
05 filosofia ao
05 filosofia ao05 filosofia ao
05 filosofia ao
pvladimir
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absoluta03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absoluta
pvladimir
 
02 Curación Osea
02 Curación Osea02 Curación Osea
02 Curación Osea
pvladimir
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
pvladimir
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
pvladimir
 
Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2pvladimir
 

Más de pvladimir (20)

Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdfOdontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018
 
03
0303
03
 
04
0404
04
 
02
0202
02
 
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornadaTeoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
05 reduccion
05 reduccion05 reduccion
05 reduccion
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas
 
00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesion00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesion
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
10 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_0910 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_09
 
05 filosofia ao
05 filosofia ao05 filosofia ao
05 filosofia ao
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absoluta03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absoluta
 
02 Curación Osea
02 Curación Osea02 Curación Osea
02 Curación Osea
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
 
Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

1. generalidades

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PNF MFH FISIOTERAPIA/TERAPIA OCUPACIONAL PRINCIPIOS FÍSICOS Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO Generalidades de la Biomecánica y la Kinesiología
  • 2.  Deriva del griego, “Kinein” que significa “mover” y “Logos” “estudio” y es una disciplina que estudia los movimientos.  Los kinesiólogos son quienes estudian, en efecto, la anatomía, ciencia de la estructura del cuerpo, con la fisiología, ciencia de la función del mismo, para constituir la kinesiología, ciencia de los movimientos del cuerpo. KINESIOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
  • 3.  Es la Ciencia que relaciona la anatomía funcional a la energía, analizando al cuerpo humano por las leyes de la física, para optimizar su rendimiento.  MECÁNICA: Parte de la física que estudia las fuerzas. Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica BIOMECÁNICA
  • 4. Mecánica Estática Considera las estructuras y cuerpos rígidos en un estado inmóvil. Dinámica Estudia el cuerpo (o sus segmentos) y los implementos en un estado móvil. Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 5. Dinámica Cinemática: descripción de los movimientos (desplazamiento, velocidad y aceleración) Cinética: estudia las causas que provocan el movimiento del cuerpo/objetos (incluyendo los conceptos de masa, fuerza y energía) Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 6. La biomecánica analiza en forma cualitativa y cuantitativa el movimiento humano. Se emplean las leyes de la física y mecánica para dichos propósitos Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 7. CINEMÁTICA • Descripción del movimiento humano (incluyendo su sistema de palancas y articulaciones). • El esqueleto humano es un sistema compuesto de palancas. • Cada hueso largo puede ser visualizado como una barra rígida que transmite y modifica la fuerza y el movimiento.  Tipos de Movimientos  Movimiento lineal o rectilíneo (traslatorio): ocurre en una línea recta  Movimiento angular: (rotatorio) alrededor de un eje en un patrón/vía curva  Movimiento curvilíneo: combinación del movimiento angular y lineal.  Movimiento complejo: combina simultáneamente rectilíneo, curvilíneo y rotatorio. Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 8.  Movimiento: Estado de un cuerpo que cambia de situación por efecto de una fuerza intrínseca o extrínseca que obra sobre él por un tiempo o continuamente. Diccionario terminológico de ciencias médicas. Masson. PLANOS Frontal Sagital Transversal EJES Frontal Sagital Transversal
  • 9.  Par Biocinemático  Es la unión móvil de dos miembros óseos, en la cual las posibilidades de los movimientos están determinadas por la estructura de esa unión y por la influencia de dirección de los músculos.  Cadena Biocinemática  Es la unión sucesiva, ya sea abierta o cerrada, de una serie de pares biocinemáticos.
  • 10. Movimiento donde el segmento distal es el que se mueve sobre el proximal. CCA Movimiento donde el segmento proximal es el que se mueve sobre el distal. CCC
  • 12. Palancas  La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, o fulcro, y sirve para transmitir una fuerza.  Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, incrementar la distancia recorrida, o su velocidad, en respuesta a la aplicación de una fuerza.  Las palancas óseas: sirven para trasmitir el movimiento y el trabajo a distancia
  • 13.  Las palancas se dividen en tres tipos o géneros, dependiendo de la posición relativa del fulcro y los puntos de aplicación de las fuerzas: potencia y resistencia.  El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo, pero el efecto y forma de uso de cada tipo de palanca cambia considerablemente.  Palanca de primer género  El Punto de apoyo se encuentra situado entre la Potencia y la Resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates, o los remos. En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de primer género, como el conjunto: tríceps - codo – antebrazo.
  • 14.  Palanca de segundo género  La Resistencia se encuentra entre el Punto de apoyo y la Potencia. Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla o el cascanueces.  Palanca de tercer género  La Potencia se encuentra entre el Punto de apoyo y la Resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son el brazo humano y el quitagrapas.  Se caracteriza en que la fuerza aplicada debe ser mayor que la fuerza que se requeriría para mover el objeto sin la palanca.  Este tipo de palancas se utiliza cuando lo que se requiere es amplificar la fuerza, distancia o velocidad transmitida a un objeto. Esto también se puede conseguir con la palanca de primer género.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Péndulos  Cuerpo que puede oscilar suspendido de un punto por medio de una varilla o de un hilo.  Los momentos de fuerza se equilibran • Si el momento de fuerzas motrices > momento de fuerzas de frenaje se transmite una aceleración positiva (en el sentido del movimiento). • Si el momento de fuerzas de frenaje > momento de fuerzas motrices se transmite una aceleración negativa (provoca el frenaje del miembro).
  • 18. LEYES DE LA MECÁNICA APLICADA AL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS DEL HOMBRE  1era. Ley de Newton o Ley de Inercia de Galileo. “Un cuerpo que se encuentra en estado de reposo o en movimiento uniforme permanecerá en ese estado a menos que una fuerza externa o no equilibrada actúe sobre él”.  2da. Ley de Newton. “Siempre que una fuerza no equilibrada actúe sobre un cuerpo, se produce una aceleración en la dirección de la fuerza que será directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo”. Matemáticamente se expresa: Fuerza (F) = masa (m) x aceleración (a) F= Newtons m= Kg a= m/s²
  • 19.  3era. Ley de Newton. “Todo cuerpo que aplica a otro una fuerza recibe de este una fuerza igual en magnitud y dirección pero de sentido opuesto”. Esto implica que a toda fuerza de acción corresponde una fuerza de reacción. F A/B = - F B/A
  • 20.  Dirección del Movimiento • Se describe como aquel que ocurre en una dirección a favor de las manecillas del reloj (positivo) o en contra de las manecillas del reloj (negativo).  Cantidad del Movimiento • La magnitud de un arco de movimiento puede ser expresado en grados o radianes. • El movimiento traslatorio es cuantificado por la distancia lineal a través del cual el objeto o segmento se mueve. Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 21. • Las poleas se encargan de cambiar la dirección, sin cambiar la magnitud de la fuerza aplicada Polea
  • 22.  Desplazamiento (d) • Representa la variación de la posición de un cuerpo u objeto con referencia las coordenadas/ejes.  Velocidad promedio (Vp) • Es el desplazamiento dividido por el tiempo (t) transcurrido.  Aceleración (a) • Es el cambio de velocidad por unidad de tiempo.  Aceleración positiva la velocidad aumenta en relación al tiempo  Aceleración negativa reducción en la velocidad conforme progresa el tiempo Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 23. CINÉTICA  Estudia las fuerzas que inducen la variedad de movimientos que puede ejecutar el cuerpo humano.  Fuerzas • Fuerza de gravedad: representa la atracción de la tierra hacia los objetos o cuerpos dentro su esfera de influencia. • Fuerza externa: la fuerza ejercida por un objeto que se encuentra fuera del cuerpo. • Fuerza interna: aquella que actúa sobre el cuerpo humano y se origina dentro del cuerpo Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 24.  Centro de Gravedad (CG): Punto de aplicación de la Fuerza de gravedad.  En un cuerpo u objeto simétrico, el centro de gravedad se localiza en el centro geométrico de dicho cuerpo u objeto.  Centro de Gravedad y Estabilidad: Para que un objeto o cuerpo humano sea estable, la línea de gravedad debe estar ubicada dentro de la base de apoyo  Centros de Gravedad Segmentales: Cada segmento del organismo humano posee su propio centro de gravedad.  Centros de Gravedad del Cuerpo Humano: Desde la posición anatómica de pie, el centro de gravedad en el cuerpo humano se encuentra aproximadamente en la posición anterior de la segunda vertebra en el sacro Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 27.  Equilibrio: Para establecer equilibrio de un objeto, todas las fuerzas que actúan sobre este deben ser consideradas y la suma de todas las fuerzas equivale a cero  Algunas fuerzas que influyen el movimiento humano son: Gravedad, Músculo, Viento/agua, Ligamento, Pesos externos, Hueso, Fuerzas de reacción, Fricción. Principios de La Biomecanica - Scribd https://es.scribd.com/document/167720010/Principios-de-La-Biomecanica
  • 28. Principios de la Biomecánica Principios Mecánicos Fuerza Tensión Mecánica de la Posición Centro de Gravedad Línea de Gravedad Base de Sustentación Inercia http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=20589
  • 29. Elementos esenciales del cuerpo humano Articulaciones Ligamentos Tendones Huesos Músculos https://es.slideshare.net/MarioCastro31/biomecanica-del-aparato-locomotor-mario-castro