SlideShare una empresa de Scribd logo
Bonvecchio A, Becerril-Montekio V, Carriedo-Lutzenkirchen A, Landaeta-Jiménez M.
Sistema de salud de Venezuela. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S275-S286.
1982 se crean las Regiones Sanitarias y el Reglamento de Distritalización Sanitaria.
1984 MSAS. Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de Salud. APS.
1978 Atención Primaria de la Salud (APS), de los Niveles de Atención, de Complejidad, de los Niveles de Prevención y
precisar claramente la Promoción de la Salud de la Prevención de Enfermedades. La estrategia de la APS definida en la
conferencia de Alma Ata en 1978
Bonvecchio A, Becerril-Montekio V, Carriedo-Lutzenkirchen A, Landaeta-Jiménez M.
Sistema de salud de Venezuela. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S275-S286.
VICE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
DESPACHO DE LA PRESIDENCIA
2 VICEMINISTERIOS MAS
MINISTERIO PODER POPULAR SALUD
Subnacional
Dirección Estadal
de
Salud Distrito Sanitario o
municipio sanitario
Hospitales
Ambulatorios
Ministro
Vice-Ministerio
de Salud Colectiva
Vice-Ministerio
Redes
Dirección General
Salud Poblacional
Dirección General
Salud Ambiental
Nacional
Vice-Ministerio
Recursos salud
1982 se crean las Regiones Sanitarias y el Reglamento de Distritalización Sanitaria.
1984 MSAS. Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de Salud. APS.
2000 Municipios sanitarias y Atención Primaria Salud APS
DECRETO NUMERO 1.798 20 DE ENERO DE 1983
LUIS HERRERA CAMPINS,
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Los establecimientos de prestación de servicios de la Red Integrada de
Salud estarán ubicados y denominados de la siguiente forma:
Red de Atención Comunal de Salud
Consultorio
Rural 1 (CPR1)
Consultorio
Rural 2 (CPR2)
Consultorio
Urbano (CPU)
Centro de
Diagnóstico
(CDI).
Salas de
Rehabilitación
Integral. (SRI).
Ópticas
Consultorios
Odontológicos.
Red de Atención Ambulatoria Especializada
Clínicas Populares de Especialidades Médico–Quirúrgicas Tipo I.
Clínicas Populares de Especialidades Médico–Quirúrgicas Tipo II.
Clínicas Populares Especializadas.
Centros de Atención Odontológica Integral (Centros de Misión
Sonrisa)
Centros de Alta Tecnología (CAT).
Red de Hospitales
Según el Territorio que atienden:
Hospitales Comunales y/o
Municipales
Hospitales Estadales
Hospitales Regionales
Hospitales Nacionales
Según la complejidad de la asistencia:
Hospitales Generales
Hospitales Generales tipo I
Hospitales Generales tipo II
Hospitales Generales tipo III
Hospitales Generales tipo IV
Hospitales Especializados
Hospitales Especializados tipo I
Hospitales Especializados tipo II
Hospitales Especializados tipo III
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS)
Es una estrategia definida en la conferencia de Alma Ata en 1978, donde se
estableció un avance para superar los modelos biomédicos, centrados en la
enfermedad que privilegian servicios curativos, caros, basados en
establecimientos de segundo y tercer nivel por modelos basados en la
promoción de salud y preventivos de la enfermedad a costos razonables
para la población. La APS fue definida como:
“la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a
un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una
de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación”
es una estrategia dirigida a todos los sectores sociales sin distinción
LA PROMOCIÓN DE SALUD
La promoción de salud como tal es una estrategia establecida en Ottawa, en
1986, donde se la define como: “el proceso que proporciona a los individuos y
las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre
su propia salud y así poder mejorarla” .
La estrategia propone la creación de ambientes y entornos saludables, facilita
la participación social construyendo ciudadanía y estableciendo estilos de vida
saludables.
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
Marc Lalonde en 1974. abogado y político que desempeñaba el cargo
de Ministro de Salud Pública de Canadá
Lalonde presentó un Informe denominado: “New perspectives on the
health of Canadians”,
Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto
personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado
de salud de los individuos o de las poblaciones.
pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos:
1. Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los
determinantes económicos, sociales y políticos
2. Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en
beneficio de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y control en
unos casos y de promoción y actuación directa en otros. Estos factores
determinantes de la salud son:
I. Aquellos relacionados con los estilos de vida.
II. Los llamados factores ambientales.
III. Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la
población.
IV. por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados
con los servicios de salud que se brindan a las poblaciones
DETERMINANTES RELACIONADOS
CON EL SISTEMA DE SALUD
TASA DE MORTALIDAD
TASA DE NATALIDAD
MORBILIDAD
CRECIMIENTO NATURAL
(NUMERO DE NACIMIENTOS – NUMERO D MUERTES/POBLACION GENERAL X 1000)
Atención Primaria de la Salud (APS), de los Niveles de Atención, de
Complejidad, de los Niveles de Prevención y precisar claramente la Promoción
de la Salud de la Prevención de Enfermedades. La estrategia de la APS
definida en la conferencia de Alma Ata en 1978
Urbina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioSena Jiménez
 
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUDReglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUDVictor Hugo Fernandez
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...María Eugenia Isla Blum
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivarestablecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. BolivarArgel Contasti
 
Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012EqpMigraciones
 
Diapositivas FINALES
Diapositivas FINALESDiapositivas FINALES
Diapositivas FINALESIsabel Way
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoMontserrat It
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSEsteban Jose Battioni
 
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)La Cabecera presenta
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...gabrielajacometayupanta
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaJohanna Sanchez
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de saludgharce
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
 
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUDReglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivarestablecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
 
Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012Reforma sanitaria 2012
Reforma sanitaria 2012
 
Diapositivas FINALES
Diapositivas FINALESDiapositivas FINALES
Diapositivas FINALES
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 
M1 u1
M1 u1M1 u1
M1 u1
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
 
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuela
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
Ley general de sanidad
Ley general de sanidadLey general de sanidad
Ley general de sanidad
 

Similar a Urbina

Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006JESUS HARO ENCINAS
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludFanii Maldonado
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaIvannita Noza
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010MIGUEL
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAriel Mario Goldman
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxJuanFrancisco302934
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006alanzazueta
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfArturoCnepa
 
Atención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptxAtención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptxFranciscoDelgadillo6
 

Similar a Urbina (20)

Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
 
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS ArgentinaMejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
 
Pttt
PtttPttt
Pttt
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
MARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptxMARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptx
 
MARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptxMARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptx
 
MARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptxMARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptx
 
APS.ppt
APS.pptAPS.ppt
APS.ppt
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
 
Atención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptxAtención Primaria de Salud en México.pptx
Atención Primaria de Salud en México.pptx
 

Más de pvladimir

Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdfOdontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdfpvladimir
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018pvladimir
 
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornadaTeoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornadapvladimir
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidadespvladimir
 
05 reduccion
05 reduccion05 reduccion
05 reduccionpvladimir
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridaspvladimir
 
00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesion00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesionpvladimir
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosispvladimir
 
10 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_0910 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_09pvladimir
 
05 filosofia ao
05 filosofia ao05 filosofia ao
05 filosofia aopvladimir
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativapvladimir
 
03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absoluta03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absolutapvladimir
 
02 Curación Osea
02 Curación Osea02 Curación Osea
02 Curación Oseapvladimir
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AOpvladimir
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019pvladimir
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-saludpvladimir
 
Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2pvladimir
 

Más de pvladimir (20)

Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdfOdontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
Odontologia_de_kjkj_yttytyt_bolsillo.pdf
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018
 
03
0303
03
 
04
0404
04
 
02
0202
02
 
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornadaTeoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
Teoria fundamentada dra. aida castellano iii jornada
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
05 reduccion
05 reduccion05 reduccion
05 reduccion
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas
 
00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesion00 el paciente_y_la_lesion
00 el paciente_y_la_lesion
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
10 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_0910 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_09
 
05 filosofia ao
05 filosofia ao05 filosofia ao
05 filosofia ao
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absoluta03 estabilidad absoluta
03 estabilidad absoluta
 
02 Curación Osea
02 Curación Osea02 Curación Osea
02 Curación Osea
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
 
Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2Convocatoria encuentros presenciales. 2
Convocatoria encuentros presenciales. 2
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Urbina

  • 1.
  • 2. Bonvecchio A, Becerril-Montekio V, Carriedo-Lutzenkirchen A, Landaeta-Jiménez M. Sistema de salud de Venezuela. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S275-S286. 1982 se crean las Regiones Sanitarias y el Reglamento de Distritalización Sanitaria. 1984 MSAS. Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de Salud. APS. 1978 Atención Primaria de la Salud (APS), de los Niveles de Atención, de Complejidad, de los Niveles de Prevención y precisar claramente la Promoción de la Salud de la Prevención de Enfermedades. La estrategia de la APS definida en la conferencia de Alma Ata en 1978
  • 3.
  • 4. Bonvecchio A, Becerril-Montekio V, Carriedo-Lutzenkirchen A, Landaeta-Jiménez M. Sistema de salud de Venezuela. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S275-S286.
  • 5.
  • 6. VICE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DESPACHO DE LA PRESIDENCIA 2 VICEMINISTERIOS MAS MINISTERIO PODER POPULAR SALUD Subnacional Dirección Estadal de Salud Distrito Sanitario o municipio sanitario Hospitales Ambulatorios Ministro Vice-Ministerio de Salud Colectiva Vice-Ministerio Redes Dirección General Salud Poblacional Dirección General Salud Ambiental Nacional Vice-Ministerio Recursos salud
  • 7. 1982 se crean las Regiones Sanitarias y el Reglamento de Distritalización Sanitaria. 1984 MSAS. Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de Salud. APS. 2000 Municipios sanitarias y Atención Primaria Salud APS
  • 8. DECRETO NUMERO 1.798 20 DE ENERO DE 1983 LUIS HERRERA CAMPINS, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
  • 9. Los establecimientos de prestación de servicios de la Red Integrada de Salud estarán ubicados y denominados de la siguiente forma: Red de Atención Comunal de Salud Consultorio Rural 1 (CPR1) Consultorio Rural 2 (CPR2) Consultorio Urbano (CPU) Centro de Diagnóstico (CDI). Salas de Rehabilitación Integral. (SRI). Ópticas Consultorios Odontológicos.
  • 10. Red de Atención Ambulatoria Especializada Clínicas Populares de Especialidades Médico–Quirúrgicas Tipo I. Clínicas Populares de Especialidades Médico–Quirúrgicas Tipo II. Clínicas Populares Especializadas. Centros de Atención Odontológica Integral (Centros de Misión Sonrisa) Centros de Alta Tecnología (CAT).
  • 11. Red de Hospitales Según el Territorio que atienden: Hospitales Comunales y/o Municipales Hospitales Estadales Hospitales Regionales Hospitales Nacionales Según la complejidad de la asistencia: Hospitales Generales Hospitales Generales tipo I Hospitales Generales tipo II Hospitales Generales tipo III Hospitales Generales tipo IV Hospitales Especializados Hospitales Especializados tipo I Hospitales Especializados tipo II Hospitales Especializados tipo III
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS) Es una estrategia definida en la conferencia de Alma Ata en 1978, donde se estableció un avance para superar los modelos biomédicos, centrados en la enfermedad que privilegian servicios curativos, caros, basados en establecimientos de segundo y tercer nivel por modelos basados en la promoción de salud y preventivos de la enfermedad a costos razonables para la población. La APS fue definida como: “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación” es una estrategia dirigida a todos los sectores sociales sin distinción
  • 19. LA PROMOCIÓN DE SALUD La promoción de salud como tal es una estrategia establecida en Ottawa, en 1986, donde se la define como: “el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla” . La estrategia propone la creación de ambientes y entornos saludables, facilita la participación social construyendo ciudadanía y estableciendo estilos de vida saludables.
  • 20. LOS DETERMINANTES DE LA SALUD Marc Lalonde en 1974. abogado y político que desempeñaba el cargo de Ministro de Salud Pública de Canadá Lalonde presentó un Informe denominado: “New perspectives on the health of Canadians”, Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones.
  • 21. pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos: 1. Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes económicos, sociales y políticos 2. Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y de promoción y actuación directa en otros. Estos factores determinantes de la salud son: I. Aquellos relacionados con los estilos de vida. II. Los llamados factores ambientales. III. Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población. IV. por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con los servicios de salud que se brindan a las poblaciones
  • 22. DETERMINANTES RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE SALUD TASA DE MORTALIDAD TASA DE NATALIDAD MORBILIDAD CRECIMIENTO NATURAL (NUMERO DE NACIMIENTOS – NUMERO D MUERTES/POBLACION GENERAL X 1000) Atención Primaria de la Salud (APS), de los Niveles de Atención, de Complejidad, de los Niveles de Prevención y precisar claramente la Promoción de la Salud de la Prevención de Enfermedades. La estrategia de la APS definida en la conferencia de Alma Ata en 1978