SlideShare una empresa de Scribd logo

 Comprobar experimentalmente algunas propiedades generales y
Comprobar experimentalmente algunas propiedades generales y
específicas de la materia.
específicas de la materia.

 Identificar las propiedades de la materia generales y específicas.
Identificar las propiedades de la materia generales y específicas.
INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCIÓN:
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el Universo, se forma de
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el Universo, se forma de
partículas agrupadas en átomos y moléculas, la materia se presenta en la
partículas agrupadas en átomos y moléculas, la materia se presenta en la
naturaleza en 4 estados de agregación: Sólido, líquido, gaseoso y
naturaleza en 4 estados de agregación: Sólido, líquido, gaseoso y
plasmático.
plasmático.
La materia posee propiedades generales o extensivas que son aquellas que
La materia posee propiedades generales o extensivas que son aquellas que
dependen de la cantidad de materia que se tenga, entre las que podemos
dependen de la cantidad de materia que se tenga, entre las que podemos
mencionar masa, peso, inercia, extensión o volumen, impenetrabilidad,
mencionar masa, peso, inercia, extensión o volumen, impenetrabilidad,
energía, etc.
energía, etc.
La materia también presenta propiedades específica o intensivas, llamadas
La materia también presenta propiedades específica o intensivas, llamadas
así por ser independientes de la cantidad de materia además nos permiten
así por ser independientes de la cantidad de materia además nos permiten
identificar a las sustancias estas propiedades pueden ser físicas o
identificar a las sustancias estas propiedades pueden ser físicas o
químicas, dentro de las físicas podemos mencionar punto de fusión, punto
químicas, dentro de las físicas podemos mencionar punto de fusión, punto
de ebullición, densidad, peso específico, etc.
de ebullición, densidad, peso específico, etc.
MATERIALES:
MATERIALES:
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Todos los cuerpos tienen las mismas propiedades o existirán
¿Todos los cuerpos tienen las mismas propiedades o existirán
propiedades únicas para cada cuerpo?
propiedades únicas para cada cuerpo?
HIPÓTESIS:
HIPÓTESIS:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO:
1.
1. EXPERIENCIA Nº 1: IMPENETRABILIDAD:
EXPERIENCIA Nº 1: IMPENETRABILIDAD:

 ¿Dos cuerpos pueden ocupar al mismo tiempo un espacio? ___________
¿Dos cuerpos pueden ocupar al mismo tiempo un espacio? ___________
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Llenen totalmente con agua un vaso de precipitados y con cuidado introduzcan
Llenen totalmente con agua un vaso de precipitados y con cuidado introduzcan
en él poco a poco las monedas.
en él poco a poco las monedas.

 ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

 ¿Qué tipo de propiedad es la impenetrabilidad? _____________________
¿Qué tipo de propiedad es la impenetrabilidad? _____________________
2.
2. EXPERIENCIA Nº 2: DENSIDAD
EXPERIENCIA Nº 2: DENSIDAD

 ¿Todos los líquidos tendrán la misma
¿Todos los líquidos tendrán la misma densidad?
densidad?
HIPÓTESIS _________________________________________________________
HIPÓTESIS _________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

 ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

 ¿Qué tipo de propiedad es la densidad? ____________________________
¿Qué tipo de propiedad es la densidad? ____________________________
3.
3. EXPERIENCIA Nº 3: MASA Y PESO
EXPERIENCIA Nº 3: MASA Y PESO

 ¿Cómo podemos medir el peso de los cuerpos?
¿Cómo podemos medir el peso de los cuerpos?
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Utilizando el dinamómetro tomamos la medida del peso de un cuerpo, así
Utilizando el dinamómetro tomamos la medida del peso de un cuerpo, así
mismo corroboramos nuestro resultado midiendo la masa del cuerpo con la
mismo corroboramos nuestro resultado midiendo la masa del cuerpo con la
balanza y luego multiplicando por el valor de la gravedad y comparamos los
balanza y luego multiplicando por el valor de la gravedad y comparamos los
resultados.
resultados.
PRÁCTICA DE LABORATORIO:IDENTIFICACIÓNDE L
PRÁCTICA DE LABORATORIO:IDENTIFICACIÓNDE LAS
AS
NOMBRE:
NOMBRE:
1RO:
1RO: “
“ ”
” Fecha:
Fecha:
Profesor
Profesor
4
4 tubos
tubos de
de ensayo
ensayo 4
4 probetas
probetas Globo,
Globo, ligas,
ligas, plastilina
plastilina
y/o chicle
y/o chicle
4
4 Vasos
Vasos de
de precipitados
precipitados Mechero
Mechero Glicerina
Glicerina
11 balanza
balanza monedas
monedas Agua,
Agua, aceite
aceite
dinamómetro
dinamómetro plastilina
plastilina Jeringa
Jeringa
PROPIEDADES DE LA MATERIA
CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADOS
Vertir en un probeta 5 ml de alcohol, 5 ml de aceite
5 ml de miel y 30 ml de agua coloreada.
Dinamómetro
Dinamómetro
Método algebraico
Método algebraico
Masa
Masa Gravedad
Gravedad Resultado
Resultado

 ¿Todos los cuerpos tienen peso?
¿Todos los cuerpos tienen peso?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 ¿El peso es constante o varia,
¿El peso es constante o varia, de que depende?
de que depende?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Ahora mide la masa
Ahora mide la masa de un sólido, un líquido y un gas con ayuda de la bala
de un sólido, un líquido y un gas con ayuda de la balanza y
nza y
registra tus datos
registra tus datos
MASA RESULTADOS
MASA RESULTADOS
LIQUIDO
LIQUIDO
SÓLIDO
SÓLIDO
GASEOSO
GASEOSO
4.
4. EXPERIENCIA Nº 4: ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD
EXPERIENCIA Nº 4: ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD

 ¿Al estirar una plastilina o chicle y una liga y luego dejar de hacerlo qué
¿Al estirar una plastilina o chicle y una liga y luego dejar de hacerlo qué
pasará?
pasará?
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Aplicando la fuerza estira una liga y luego deja de hacerlo, del mismo modo
Aplicando la fuerza estira una liga y luego deja de hacerlo, del mismo modo
actúa con la plastilina
actúa con la plastilina

 ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

 ¿Qué tipo de propiedad tiene la plastilina y que propiedad tiene la liga?
¿Qué tipo de propiedad tiene la plastilina y que propiedad tiene la liga?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
5.
5. EXPERIENCIA Nº 5: COMPRENSIBILIDAD
EXPERIENCIA Nº 5: COMPRENSIBILIDAD

 ¿Todos los cuerpos podrán reducir su volumen?
¿Todos los cuerpos podrán reducir su volumen?
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Intenta reducir el volumen de un sólido (dado) con la fuerza de tus manos, del
Intenta reducir el volumen de un sólido (dado) con la fuerza de tus manos, del
mismo modo hazlo con un líquido contenido dentro de una jeringa, finalmente
mismo modo hazlo con un líquido contenido dentro de una jeringa, finalmente
ahora intenta comprimir con la fuerza de tus manos el aire contenido en la
ahora intenta comprimir con la fuerza de tus manos el aire contenido en la
jeringa.
jeringa.

 ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

 ¿Qué tipo de propiedad es la comprensibilidad? _____________________
¿Qué tipo de propiedad es la comprensibilidad? _____________________
6.
6. EXPERIENCIA Nº 6: VOLUMEN
EXPERIENCIA Nº 6: VOLUMEN

 ¿Cómo podrías medir el volumen de un sólido irregular?
¿Cómo podrías medir el volumen de un sólido irregular?
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
HIPÓTESIS: _____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Llena de agua una probeta y mide el volumen del agua, inmediatamente
Llena de agua una probeta y mide el volumen del agua, inmediatamente
sumerge el cuerpo irregular y fíjate en el aumento del nivel, la diferencia del
sumerge el cuerpo irregular y fíjate en el aumento del nivel, la diferencia del
nivel anterior con el nuevo nivel es el volumen del cuerpo
nivel anterior con el nuevo nivel es el volumen del cuerpo

 ¿Qué tipo de propiedad es el volumen? _____________________
¿Qué tipo de propiedad es el volumen? _____________________
CONCLUSIONES:
1.-¿Tus hipótesis resultaron verdaderas? .............¿por qué?
…………………………………….......................................…..
...............................................................................................
2.-¿Que propiedades identificaron?
……………………………………………………………...............
..................................................................................................
3.-¿Qué sucede en cada caso o experiencia?
…………………………………………………………..
4.-¿Qué materiales utilizaron en su experiencia de
laboratorio?
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
9,80665 m/s2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Yris Rodriguez Cruz
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Gema Salvador Varillas
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
Crucigrama propiedades evaluacion
Crucigrama propiedades evaluacionCrucigrama propiedades evaluacion
Crucigrama propiedades evaluacion
BlancaOrtiz45
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
Torbi Vecina Romero
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
NataliaAndreaVillafa
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedades
johanna diaz
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
Esther Guzmán
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 

La actualidad más candente (20)

Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Crucigrama propiedades evaluacion
Crucigrama propiedades evaluacionCrucigrama propiedades evaluacion
Crucigrama propiedades evaluacion
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedades
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 

Similar a +ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf

FORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdf
FORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdfFORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdf
FORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdf
tetegabo
 
Gases1
Gases1Gases1
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
Maritza Cuevas
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio no 5 ley de boyle y charles
Laboratorio  no  5 ley de boyle y charlesLaboratorio  no  5 ley de boyle y charles
Laboratorio no 5 ley de boyle y charlesproyectosdecorazon
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoPili Bonilla
 
Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Resumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEPResumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEP
Felipe Gonzalez
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
MELITACHAVEZ
 
éTica y bioética en enfermería
éTica y bioética en enfermeríaéTica y bioética en enfermería
éTica y bioética en enfermería
enfermeraquelitadiazceclen
 
La química como herramienta para la vida
La química como herramienta para la vidaLa química como herramienta para la vida
La química como herramienta para la vida
Naaxielii Serna
 
PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1
PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1
PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1pinkypixy00
 
Cuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumnoCuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumnoisabelgvillalba
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Carlos Torres
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Libro Quimica 1 Sanchez Echeverria
Libro Quimica 1  Sanchez EcheverriaLibro Quimica 1  Sanchez Echeverria
Libro Quimica 1 Sanchez Echeverria
Alex Esparza
 

Similar a +ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf (20)

FORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdf
FORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdfFORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdf
FORMACION CIVICA Y ETICA 1 PRIMER TRIMESTRE.pdf
 
Gases1
Gases1Gases1
Gases1
 
Unidad 1 el_mundo_material
Unidad 1 el_mundo_materialUnidad 1 el_mundo_material
Unidad 1 el_mundo_material
 
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
Guias segundo bimestre 2014 6 a 9
 
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
Laboratorio no 5 ley de boyle y charles
Laboratorio  no  5 ley de boyle y charlesLaboratorio  no  5 ley de boyle y charles
Laboratorio no 5 ley de boyle y charles
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
 
Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)
 
Resumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEPResumen semestral de la ENLEP
Resumen semestral de la ENLEP
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
 
éTica y bioética en enfermería
éTica y bioética en enfermeríaéTica y bioética en enfermería
éTica y bioética en enfermería
 
La química como herramienta para la vida
La química como herramienta para la vidaLa química como herramienta para la vida
La química como herramienta para la vida
 
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.primI.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
 
PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1
PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1
PLAN DE TRABAJO Conocimiento del medio tema 1
 
Cuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumnoCuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumno
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 
Libro Quimica 1 Sanchez Echeverria
Libro Quimica 1  Sanchez EcheverriaLibro Quimica 1  Sanchez Echeverria
Libro Quimica 1 Sanchez Echeverria
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 

Más de daesel

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdfLOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
daesel
 
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
daesel
 
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
daesel
 
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
daesel
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
daesel
 
+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación
daesel
 
Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
daesel
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
daesel
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.eSimulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.edaesel
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosdaesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjdaesel
 
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.daesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjdaesel
 
+Uve de gowin
+Uve de gowin+Uve de gowin
+Uve de gowindaesel
 
+Quimica i o
+Quimica i o+Quimica i o
+Quimica i odaesel
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicasdaesel
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulaciondaesel
 
100 preguntasquimica
100 preguntasquimica100 preguntasquimica
100 preguntasquimicadaesel
 

Más de daesel (20)

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdfLOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
 
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
 
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
 
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
 
+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación
 
Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.eSimulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxilios
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
+Uve de gowin
+Uve de gowin+Uve de gowin
+Uve de gowin
 
+Quimica i o
+Quimica i o+Quimica i o
+Quimica i o
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
 
100 preguntasquimica
100 preguntasquimica100 preguntasquimica
100 preguntasquimica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf

  • 1.   Comprobar experimentalmente algunas propiedades generales y Comprobar experimentalmente algunas propiedades generales y específicas de la materia. específicas de la materia.   Identificar las propiedades de la materia generales y específicas. Identificar las propiedades de la materia generales y específicas. INTRODUCCIÓN: INTRODUCCIÓN: La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el Universo, se forma de La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el Universo, se forma de partículas agrupadas en átomos y moléculas, la materia se presenta en la partículas agrupadas en átomos y moléculas, la materia se presenta en la naturaleza en 4 estados de agregación: Sólido, líquido, gaseoso y naturaleza en 4 estados de agregación: Sólido, líquido, gaseoso y plasmático. plasmático. La materia posee propiedades generales o extensivas que son aquellas que La materia posee propiedades generales o extensivas que son aquellas que dependen de la cantidad de materia que se tenga, entre las que podemos dependen de la cantidad de materia que se tenga, entre las que podemos mencionar masa, peso, inercia, extensión o volumen, impenetrabilidad, mencionar masa, peso, inercia, extensión o volumen, impenetrabilidad, energía, etc. energía, etc. La materia también presenta propiedades específica o intensivas, llamadas La materia también presenta propiedades específica o intensivas, llamadas así por ser independientes de la cantidad de materia además nos permiten así por ser independientes de la cantidad de materia además nos permiten identificar a las sustancias estas propiedades pueden ser físicas o identificar a las sustancias estas propiedades pueden ser físicas o químicas, dentro de las físicas podemos mencionar punto de fusión, punto químicas, dentro de las físicas podemos mencionar punto de fusión, punto de ebullición, densidad, peso específico, etc. de ebullición, densidad, peso específico, etc. MATERIALES: MATERIALES: PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Todos los cuerpos tienen las mismas propiedades o existirán ¿Todos los cuerpos tienen las mismas propiedades o existirán propiedades únicas para cada cuerpo? propiedades únicas para cada cuerpo? HIPÓTESIS: HIPÓTESIS: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO: 1. 1. EXPERIENCIA Nº 1: IMPENETRABILIDAD: EXPERIENCIA Nº 1: IMPENETRABILIDAD:   ¿Dos cuerpos pueden ocupar al mismo tiempo un espacio? ___________ ¿Dos cuerpos pueden ocupar al mismo tiempo un espacio? ___________ HIPÓTESIS: _____________________________________________________ HIPÓTESIS: _____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Llenen totalmente con agua un vaso de precipitados y con cuidado introduzcan Llenen totalmente con agua un vaso de precipitados y con cuidado introduzcan en él poco a poco las monedas. en él poco a poco las monedas.   ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________   ¿Qué tipo de propiedad es la impenetrabilidad? _____________________ ¿Qué tipo de propiedad es la impenetrabilidad? _____________________ 2. 2. EXPERIENCIA Nº 2: DENSIDAD EXPERIENCIA Nº 2: DENSIDAD   ¿Todos los líquidos tendrán la misma ¿Todos los líquidos tendrán la misma densidad? densidad? HIPÓTESIS _________________________________________________________ HIPÓTESIS _________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________   ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________   ¿Qué tipo de propiedad es la densidad? ____________________________ ¿Qué tipo de propiedad es la densidad? ____________________________ 3. 3. EXPERIENCIA Nº 3: MASA Y PESO EXPERIENCIA Nº 3: MASA Y PESO   ¿Cómo podemos medir el peso de los cuerpos? ¿Cómo podemos medir el peso de los cuerpos? HIPÓTESIS: _____________________________________________________ HIPÓTESIS: _____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Utilizando el dinamómetro tomamos la medida del peso de un cuerpo, así Utilizando el dinamómetro tomamos la medida del peso de un cuerpo, así mismo corroboramos nuestro resultado midiendo la masa del cuerpo con la mismo corroboramos nuestro resultado midiendo la masa del cuerpo con la balanza y luego multiplicando por el valor de la gravedad y comparamos los balanza y luego multiplicando por el valor de la gravedad y comparamos los resultados. resultados. PRÁCTICA DE LABORATORIO:IDENTIFICACIÓNDE L PRÁCTICA DE LABORATORIO:IDENTIFICACIÓNDE LAS AS NOMBRE: NOMBRE: 1RO: 1RO: “ “ ” ” Fecha: Fecha: Profesor Profesor 4 4 tubos tubos de de ensayo ensayo 4 4 probetas probetas Globo, Globo, ligas, ligas, plastilina plastilina y/o chicle y/o chicle 4 4 Vasos Vasos de de precipitados precipitados Mechero Mechero Glicerina Glicerina 11 balanza balanza monedas monedas Agua, Agua, aceite aceite dinamómetro dinamómetro plastilina plastilina Jeringa Jeringa PROPIEDADES DE LA MATERIA CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADOS Vertir en un probeta 5 ml de alcohol, 5 ml de aceite 5 ml de miel y 30 ml de agua coloreada.
  • 2. Dinamómetro Dinamómetro Método algebraico Método algebraico Masa Masa Gravedad Gravedad Resultado Resultado   ¿Todos los cuerpos tienen peso? ¿Todos los cuerpos tienen peso? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________   ¿El peso es constante o varia, ¿El peso es constante o varia, de que depende? de que depende? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Ahora mide la masa Ahora mide la masa de un sólido, un líquido y un gas con ayuda de la bala de un sólido, un líquido y un gas con ayuda de la balanza y nza y registra tus datos registra tus datos MASA RESULTADOS MASA RESULTADOS LIQUIDO LIQUIDO SÓLIDO SÓLIDO GASEOSO GASEOSO 4. 4. EXPERIENCIA Nº 4: ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD EXPERIENCIA Nº 4: ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD   ¿Al estirar una plastilina o chicle y una liga y luego dejar de hacerlo qué ¿Al estirar una plastilina o chicle y una liga y luego dejar de hacerlo qué pasará? pasará? HIPÓTESIS: _____________________________________________________ HIPÓTESIS: _____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Aplicando la fuerza estira una liga y luego deja de hacerlo, del mismo modo Aplicando la fuerza estira una liga y luego deja de hacerlo, del mismo modo actúa con la plastilina actúa con la plastilina   ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________   ¿Qué tipo de propiedad tiene la plastilina y que propiedad tiene la liga? ¿Qué tipo de propiedad tiene la plastilina y que propiedad tiene la liga? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. 5. EXPERIENCIA Nº 5: COMPRENSIBILIDAD EXPERIENCIA Nº 5: COMPRENSIBILIDAD   ¿Todos los cuerpos podrán reducir su volumen? ¿Todos los cuerpos podrán reducir su volumen? HIPÓTESIS: _____________________________________________________ HIPÓTESIS: _____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Intenta reducir el volumen de un sólido (dado) con la fuerza de tus manos, del Intenta reducir el volumen de un sólido (dado) con la fuerza de tus manos, del mismo modo hazlo con un líquido contenido dentro de una jeringa, finalmente mismo modo hazlo con un líquido contenido dentro de una jeringa, finalmente ahora intenta comprimir con la fuerza de tus manos el aire contenido en la ahora intenta comprimir con la fuerza de tus manos el aire contenido en la jeringa. jeringa.   ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ ¿Qué sucedió? ¿Por qué pasó esto? ____________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________   ¿Qué tipo de propiedad es la comprensibilidad? _____________________ ¿Qué tipo de propiedad es la comprensibilidad? _____________________ 6. 6. EXPERIENCIA Nº 6: VOLUMEN EXPERIENCIA Nº 6: VOLUMEN   ¿Cómo podrías medir el volumen de un sólido irregular? ¿Cómo podrías medir el volumen de un sólido irregular? HIPÓTESIS: _____________________________________________________ HIPÓTESIS: _____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Llena de agua una probeta y mide el volumen del agua, inmediatamente Llena de agua una probeta y mide el volumen del agua, inmediatamente sumerge el cuerpo irregular y fíjate en el aumento del nivel, la diferencia del sumerge el cuerpo irregular y fíjate en el aumento del nivel, la diferencia del nivel anterior con el nuevo nivel es el volumen del cuerpo nivel anterior con el nuevo nivel es el volumen del cuerpo   ¿Qué tipo de propiedad es el volumen? _____________________ ¿Qué tipo de propiedad es el volumen? _____________________ CONCLUSIONES: 1.-¿Tus hipótesis resultaron verdaderas? .............¿por qué? …………………………………….......................................….. ............................................................................................... 2.-¿Que propiedades identificaron? ……………………………………………………………............... .................................................................................................. 3.-¿Qué sucede en cada caso o experiencia? ………………………………………………………….. 4.-¿Qué materiales utilizaron en su experiencia de laboratorio? .............................................................................................. .............................................................................................. .............................................................................................. .............................................................................................. .............................................................................................. 9,80665 m/s2