SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR
CLAVICULA
DANIEL BAGATOLI - TECNICO
PARAMEDICO
1° AÑO – 2020
GENERALIDADES
Forma parte de la Cintura Escapular.
Hueso largo y par, ubicado en la porción
antero-superior del tórax.
Con dirección lateral-oblicua y posterior, desde
el esternón hacia el acromión de la Escápula.
Tiene la forma de una «S» itálica alargada.
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
POSICION ANATOMICA:
 El extremo más voluminoso del hueso, que
presenta una escotadura en “V”, hacia medial.
 La cara del hueso que presenta un canal
alargado en sentido del eje mayor, hacia
inferior.
El borde que presenta sus 2/3 mediales
grueso, cóncavo y liso y su 1/3 lateral
convexo y rugoso, hacia posterior.
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
Para su estudio anatómico, presenta un cuerpo, 2
bordes y dos extremidades. (Hueso largo).
CUERPO O DIÁFISIS:
a) superior
b) inferior.
2 BORDES:
a) Anterior
b) Posterior.
2 EXTREMOS:
a) interno o esternal
b) externo o acromial.
CLAVICULA
CUERPO:
El cuerpo o diáfisis, en sus 2/3 internos
presenta una convexidad anterior y su forma
es irregularmente cilíndrica.
En su 1/3 externo, presenta una concavidad
anterior y su forma es aplanada antero-
posteriormente.
CLAVICULA
Cara Superior: Es lisa en casi su totalidad.
Presenta rugosidades (inconstantes), para las
inserciones musculares de:
1.Esternocleidomastoideo. en su 1/3
interno cerca del borde posterior.
2.Pectoral Mayor: ½ interna cerca del
borde anterior.
3.Trapecio: 1/3 externo, cerca del borde
posterior.
4.Deltoides: 1/3 externo, cerca del ante-
rior.
CLAVICULA
Cara Superior de la Clavícula, inserciones
musculares.
M. Esternocleidomastoideo
M. Trapecio
M. Pectoral MayorM. Deltoides
CLAVICULA – Inserciones musculares
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
CARA INFERIOR: Presenta en su parte media
una depresión excavada en sentido del eje
mayor del hueso, llamada surco del M.
Subclavio, dando inserción al músculo
homónimo.
En su parte ½, dentro del surco, se halla el
Agujero Nutricio del hueso.
En la extremidad esternal, se observa una
pequeña rugosidad, llamada impresión del
ligamento costo clavicular, que da la inserción
superior del ligamento costo-clavicular.
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
En la EXTREMIDAD ACROMIAL, Se observa la
tuberosidad del ligamento córaco-clavicular.
Que presenta dos partes:
1. Anterior: Es una superficie rugosa,
alargada, triangular. Ancha anteriormente y que se
estrecha posteriormente desde el borde anterior al
posterior del Hueso y da inserción al Ligamento
Trapezoideo y se llama línea Trapezoidea.
2. Posterior: Es una superficie corta, de
ubicación posterior, cuyo eje mayor es lateral medial
cercano al borde posterior del hueso, presentado
una tuberosidad llamada tubérculo conoideo, que
da inserción al ligamento conoideo.
CLAVICULA: Vista Cara inferior.
1/3 externo 2/3 interno
Borde anterior
Borde posterior
Extremidad
externa o Acromial
Extremidad interna
o Esternal
CUERPO O DIAFISIS
CLAVICULA: Vista Cara inferior, detalles
anatómicos..
Agujero Nutricio
Surco del M. Subclavio
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
Línea
Trapezoidea
Tubérculo
conoideo
Impresión del
Ligamento
Costoclavicular
Carilla
Agujero nutricio
del hueso
Cara superior Clavícula – Inserciones
Musculares
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
Cara Inferior de la Clavícula, inserciones
musculares
M. Trapecio
M. Subclavio
M. Esternohioideo
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
BORDES:
1 Su Borde anterior, En sus 2/3 mediales es
grueso, convexo y áspero y da inserción Al Músculo
Pectoral Mayor. Su 1/3 lateral es cóncavo y delgado,
presenta asperezas en las que se fijan los fascículos
anteriores del Músculo Deltoides.
2 Su Borde Posterior, En sus 2/3 mediales es
cóncavo, grueso y liso. En su 1/3 lateral es convexo
y rugoso; da inserción a los fascículos claviculares el
Músculo Trapecio.
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
EXTREMOS:
1 Su extremo externo, es aplanado y presenta una
cara articular elíptica antero-posteriormente y cortada en
bisel a expensas de la cara inferior del hueso. Y se
articula con una cara articular, de sentido inverso que se
halla en el acromión del omóplato.
MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS
CLAVICULA
2. Su extremo interno, es voluminoso y
presenta una escotadura triangular que se une
al 1° cartílago costal.
2. Su extremo interno, es voluminoso y
presenta una escotadura triangular que se une
al 1° cartílago costal.
BIBLIOGRAFIA
• ROUVIERE - DELMAS. Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y Funcional. 11° Edición.
Tomo 3. Miembros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
La Clavícula
La ClavículaLa Clavícula
La Clavícula
Rosario Servin
 
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del HombroAnatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
MZ_ ANV11L
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
jani1095
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaChivo Mtz Padilla
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
gharce
 

La actualidad más candente (20)

VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
La Clavícula
La ClavículaLa Clavícula
La Clavícula
 
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del HombroAnatomía y Músculos de la región del Hombro
Anatomía y Músculos de la región del Hombro
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
 
Omoplato
OmoplatoOmoplato
Omoplato
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo
Huesos del carpo
 
Pie
PiePie
Pie
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, AnatomiaHuesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, Anatomia
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 
El femur presentacion
El femur presentacionEl femur presentacion
El femur presentacion
 

Similar a M.s. 1 clavicula

Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorEduardo Garcia
 
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONEMIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
DANIEL BAGATOLI
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
Andres Calle
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralRM9 BUAP
 
3 cintura escapular
3 cintura escapular3 cintura escapular
3 cintura escapular
Maximiliano Leguiza Arana
 
Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
Nicole Maldonado
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
Luz Bolívar
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014ROSS DARK
 
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncionalFémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
nalvarezunefm
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
Dafne Hinojos
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
DANIEL BAGATOLI
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Maggie Araujo
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
César Higuera
 

Similar a M.s. 1 clavicula (20)

Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferior
 
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONEMIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
 
An dreinaaa
An dreinaaaAn dreinaaa
An dreinaaa
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
 
3 cintura escapular
3 cintura escapular3 cintura escapular
3 cintura escapular
 
Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014
 
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncionalFémur desde el punto de vista morfofuncional
Fémur desde el punto de vista morfofuncional
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 

Más de DANIEL BAGATOLI

Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parteCa de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.
DANIEL BAGATOLI
 
Ca de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parteCa de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicialAten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
DANIEL BAGATOLI
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
DANIEL BAGATOLI
 
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del ChacoEstructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
DANIEL BAGATOLI
 
Triage Prehospitalario
Triage PrehospitalarioTriage Prehospitalario
Triage Prehospitalario
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_ArterialSignos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_ArterialSignos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
DANIEL BAGATOLI
 
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORALSignos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
DANIEL BAGATOLI
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
DANIEL BAGATOLI
 
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la EscenaAten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
DANIEL BAGATOLI
 
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
DANIEL BAGATOLI
 
Laboratorio microscopia Testiculo.
Laboratorio microscopia  Testiculo.Laboratorio microscopia  Testiculo.
Laboratorio microscopia Testiculo.
DANIEL BAGATOLI
 
Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.
DANIEL BAGATOLI
 
Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).
DANIEL BAGATOLI
 
Las costillas
Las costillasLas costillas
Las costillas
DANIEL BAGATOLI
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
DANIEL BAGATOLI
 

Más de DANIEL BAGATOLI (20)

Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
 
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parteCa de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parte
 
Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.
 
Ca de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parteCa de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parte
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicialAten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
 
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del ChacoEstructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
 
Triage Prehospitalario
Triage PrehospitalarioTriage Prehospitalario
Triage Prehospitalario
 
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_ArterialSignos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
 
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
 
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_ArterialSignos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
 
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORALSignos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
 
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la EscenaAten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
 
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
 
Laboratorio microscopia Testiculo.
Laboratorio microscopia  Testiculo.Laboratorio microscopia  Testiculo.
Laboratorio microscopia Testiculo.
 
Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.
 
Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).
 
Las costillas
Las costillasLas costillas
Las costillas
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

M.s. 1 clavicula

  • 1. ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR CLAVICULA DANIEL BAGATOLI - TECNICO PARAMEDICO 1° AÑO – 2020
  • 2. GENERALIDADES Forma parte de la Cintura Escapular. Hueso largo y par, ubicado en la porción antero-superior del tórax. Con dirección lateral-oblicua y posterior, desde el esternón hacia el acromión de la Escápula. Tiene la forma de una «S» itálica alargada. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA
  • 3. POSICION ANATOMICA:  El extremo más voluminoso del hueso, que presenta una escotadura en “V”, hacia medial.  La cara del hueso que presenta un canal alargado en sentido del eje mayor, hacia inferior. El borde que presenta sus 2/3 mediales grueso, cóncavo y liso y su 1/3 lateral convexo y rugoso, hacia posterior. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA
  • 4. Para su estudio anatómico, presenta un cuerpo, 2 bordes y dos extremidades. (Hueso largo). CUERPO O DIÁFISIS: a) superior b) inferior. 2 BORDES: a) Anterior b) Posterior. 2 EXTREMOS: a) interno o esternal b) externo o acromial. CLAVICULA
  • 5. CUERPO: El cuerpo o diáfisis, en sus 2/3 internos presenta una convexidad anterior y su forma es irregularmente cilíndrica. En su 1/3 externo, presenta una concavidad anterior y su forma es aplanada antero- posteriormente. CLAVICULA
  • 6. Cara Superior: Es lisa en casi su totalidad. Presenta rugosidades (inconstantes), para las inserciones musculares de: 1.Esternocleidomastoideo. en su 1/3 interno cerca del borde posterior. 2.Pectoral Mayor: ½ interna cerca del borde anterior. 3.Trapecio: 1/3 externo, cerca del borde posterior. 4.Deltoides: 1/3 externo, cerca del ante- rior. CLAVICULA
  • 7.
  • 8.
  • 9. Cara Superior de la Clavícula, inserciones musculares. M. Esternocleidomastoideo M. Trapecio M. Pectoral MayorM. Deltoides CLAVICULA – Inserciones musculares
  • 10. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA CARA INFERIOR: Presenta en su parte media una depresión excavada en sentido del eje mayor del hueso, llamada surco del M. Subclavio, dando inserción al músculo homónimo. En su parte ½, dentro del surco, se halla el Agujero Nutricio del hueso. En la extremidad esternal, se observa una pequeña rugosidad, llamada impresión del ligamento costo clavicular, que da la inserción superior del ligamento costo-clavicular.
  • 11. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA En la EXTREMIDAD ACROMIAL, Se observa la tuberosidad del ligamento córaco-clavicular. Que presenta dos partes: 1. Anterior: Es una superficie rugosa, alargada, triangular. Ancha anteriormente y que se estrecha posteriormente desde el borde anterior al posterior del Hueso y da inserción al Ligamento Trapezoideo y se llama línea Trapezoidea. 2. Posterior: Es una superficie corta, de ubicación posterior, cuyo eje mayor es lateral medial cercano al borde posterior del hueso, presentado una tuberosidad llamada tubérculo conoideo, que da inserción al ligamento conoideo.
  • 12. CLAVICULA: Vista Cara inferior. 1/3 externo 2/3 interno Borde anterior Borde posterior Extremidad externa o Acromial Extremidad interna o Esternal CUERPO O DIAFISIS
  • 13. CLAVICULA: Vista Cara inferior, detalles anatómicos.. Agujero Nutricio Surco del M. Subclavio MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA Línea Trapezoidea Tubérculo conoideo Impresión del Ligamento Costoclavicular Carilla Agujero nutricio del hueso
  • 14. Cara superior Clavícula – Inserciones Musculares
  • 15. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA Cara Inferior de la Clavícula, inserciones musculares M. Trapecio M. Subclavio M. Esternohioideo
  • 16. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA BORDES: 1 Su Borde anterior, En sus 2/3 mediales es grueso, convexo y áspero y da inserción Al Músculo Pectoral Mayor. Su 1/3 lateral es cóncavo y delgado, presenta asperezas en las que se fijan los fascículos anteriores del Músculo Deltoides. 2 Su Borde Posterior, En sus 2/3 mediales es cóncavo, grueso y liso. En su 1/3 lateral es convexo y rugoso; da inserción a los fascículos claviculares el Músculo Trapecio.
  • 17. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA EXTREMOS: 1 Su extremo externo, es aplanado y presenta una cara articular elíptica antero-posteriormente y cortada en bisel a expensas de la cara inferior del hueso. Y se articula con una cara articular, de sentido inverso que se halla en el acromión del omóplato.
  • 18. MIEMBRO SUPERIOR – HUESOS CLAVICULA 2. Su extremo interno, es voluminoso y presenta una escotadura triangular que se une al 1° cartílago costal. 2. Su extremo interno, es voluminoso y presenta una escotadura triangular que se une al 1° cartílago costal.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • ROUVIERE - DELMAS. Anatomía Humana. Descriptiva, topográfica y Funcional. 11° Edición. Tomo 3. Miembros.