SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 1 NORMATIVIDAD
CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I
Subdirección de Gestión del Riesgo
NORMATIVIDAD
BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I
MÓDULO 1
Contenido
1. Objetivos
2. Concepto de brigada
3. Jerarquía de las normas en Colombia
4. Reducción del riesgo
5. Desarrollo sostenible
6. Seguridad en Colombia
7. Otras normas
OBJETIVOS
Identificar los antecedentes legales de la normatividad nacional actual que regula las
Brigadas contra Incendios Clase I y su aplicación en el contexto empresarial.
Objetivo General
Objetivos Específicos
• Identificar el marco de referencia que
determina los parámetros para la
implementación de la brigada contra
incendios en el lugar de trabajo.
• Relacionar las normas que regulan cada uno
de los temas que conforman el curso de
brigadas contra incendios Clase I.
¿Qué es una brigada contra incendios Clase I?
Se le denomina brigada contra incendio al
grupo de empleados con una ocupación laboral
que, de acuerdo a las actividades económicas
de la empresa, están formadas, capacitadas y
entrenadas para la prevención y atención
inicial de emergencias que pueden suscitarse
al interior o exterior de la empresa y que estén
relacionadas a la misma.
Art. 2. Numeral 5. Resolución 256 de 2014
2. CONCEPTO DE BRIGADA
3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA
La Pirámide de Kelsen
Fuente: elaboración Instructores SGR- UAECOB
Defiende que la legalidad de todas las
normas jurídicas emana y depende de
otra norma superior, a la que el resto
deben su validez y su eficacia.
La pirámide de Kelsen explica el
concepto de Jerarquía Legislativa.
Constitución Política de
Colombia
Es la norma de normas, no
hay Leyes en los países
democráticos por encima
de su Constitución Política.
Leyes
Las leyes en Colombia
nunca pueden ir en contra
de lo contemplado en la
Constitución Política
Códigos, Ordenanzas,
Acuerdos, Resoluciones y
Circulares
Todas obedecen a una
norma superior que las
regula.
3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA
4. GESTIÓN DEL RIESGO
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030
Sendai: ciudad japonesa donde se llevó a cabo la
cumbre para definir estrategias que permitan a las
naciones definir políticas adecuadas para la
reducción del riesgo con énfasis en los desastres
causados por el cambio climático y las estrategias
para enfrentar dichos desafíos.
LEY 1523 DE 2012
“Por el cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres”.
4. GESTIÓN DEL RIESGO
Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres
Artículo 2. De la responsabilidad. La gestión del
riesgo es responsabilidad de todas las
autoridades y de los habitantes del territorio
colombiano.
Por su parte, los habitantes del territorio
nacional, corresponsables de la gestión del
riesgo, actuarán con precaución, solidaridad,
autoprotección, tanto en lo personal como en lo
de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las
autoridades.
LEY 1523 DE 2012
4. GESTIÓN DEL RIESGO
LEY 1575 DE 2012
“Por el cual se adopta la Ley General de
Bomberos de Colombia”. Se establece la
responsabilidad de la gestión integral del
riesgo contra incendio, preparativos y
atención de rescates, atención de incidentes
con materiales peligrosos, la cual recae sobre
los cuerpos de bomberos en Colombia.
LEY 1575 DE 2012
Artículo 2. La gestión integral del riesgo
contra incendio, los preparativos y
atención de rescates en todas sus
modalidades y la atención de incidentes
con materiales peligrosos, estarán a
cargo de las instituciones Bomberíles y
para todos sus efectos, constituyen un
servicio público esencial a cargo del
Estado.
Ley General de Bomberos de Colombia
4. GESTIÓN DEL RIESGO
Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible de
la ONU
Esta agenda cuenta con 17 objetivos de
Desarrollo Sostenible que incluyen desde la
eliminación de la pobreza, hasta el combate
del cambio climático, la educación, la
igualdad de la mujer, la defensa del medio
ambiente y el diseño de nuestras ciudades.
(ONU 2015).
5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Uno de sus objetivos propende por el aumento del
número de asentamientos humanos que
implementen políticas y planes integrados para
promover la inclusión, el uso eficiente de los
recursos, la mitigación del cambio climático, la
adaptación a dicho cambio y la resiliencia ante los
desastres.
De igual forma, desarrollar y poner en práctica la
gestión integral de los riesgos de desastre a todos
los niveles en relación con el Marco de Sendai para
la reducción del riesgo de desastres 2015-2030.
(ONU 2015).
5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Inicios del siglo XX en Colombia por medio de la
Ley 57 de 1915: “sobre reparaciones por
accidentes de trabajo”.
Las normas en Colombia se incorporan a partir de
1950 con el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de
1950 “Sobre Código Sustantivo del Trabajo”
y que en la actualidad sigue vigente.
En 1954 y como aporte de los patronos privados
se creó la entidad CONALPRA, Comité Nacional
para La Prevención de Accidentes, que en 1958
cambio su nombre por el Consejo Colombiano de
Seguridad - (CCS) con sede en Bogotá.
ANTECEDENTES LEGALES
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-salud-ocupacional-en-colombia-487c6a17-30f9-4eaf-96c6-3fa92dad0bce
https://www.termec.co/post/2017/11/22/conalpra
LEY 57
Reparaciones por
Accidentes de Trabajo
1979
1915 1950 1954 1958
CONALPRA
Se convierte en el
Consejo Colombiano
de Seguridad
LEY 9
CÓDIGO SANITARIO
NACIONAL
DECRETO LEY 2663
Código Sustantivo del
Trabajo
CREACIÓN DE CONALPRA
Comité Nacional
para la Prevención
de Accidentes
ANTECEDENTES LEGALES
2019
1979 2012 2012 2015
RESOLUCIÓN 2400
Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo
DECRETO 1072
Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo
RESOLUCIÓN 0312
Estándares Mínimos del Sistema
de Gestión de Salud y Seguridad
en el Trabajo
LEY 1575
Ley General de Bomberos
de Colombia
LEY 1523
Política Nacional de
Gestión del Riesgo
ANTECEDENTES LEGALES
2014
RESOLUCIÓN 0256
Se reglamenta la conformación, capacitación y
entrenamiento para las brigadas contra incendios
de los sectores energético, industrial, petrolero,
minero, portuario, commercial y similares.
Este es el marco legal
que rige la capacitación
de Brigadas contra
Incendio.
ANTECEDENTES LEGALES
Constitución Política de Colombia
Artículo 2. Las autoridades de la República
están instituidas para proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en su
vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, para asegurar
el cumplimiento de los deberes sociales del
Estado y de los particulares.
ANTECEDENTES LEGALES
LEY 9 DE 1979
Por la cual se dictan medidas sanitarias
Es reconocida como el Código Sanitario
Nacional.
Título III - Salud Ocupacional. Art. 114: En
todo lugar de trabajo deberá disponerse de
personal adiestrado, métodos, equipos y
materiales adecuados y suficientes para la
prevención y extinción de incendios.
ANTECEDENTES LEGALES
TÍTULO I. Disposiciones Generales
Artículo 2. Obligación del patrono.
Promover y mantener las condiciones de trabajo en
higiene y salud según la resolución.
Artículo 3. Obligaciones de los trabajadores.
Dar aviso sobre la existencia de condiciones defectuosas
de los factores de riesgo y sistemas de control de riesgos.
Artículo 4 al 16. Uso de los locales de trabajo. Mantener
en condiciones adecuadas los sitios de trabajo.
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
https://www.pinterest.cl/pin/828521662684910608/
ANTECEDENTES LEGALES
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
TÍTULO VI. De la prevención y extinción de incendios.
ANTECEDENTES LEGALES
Artículo 206.
Construcción será en
materiales
incombustibles.
Artículo 212.
Almacenamiento de
sustancias químicas.
Artículo 220. Todo
establecimiento de
trabajo deberá contar
con extinguidores de
incendio
Artículo 223. Se
establecerá una brigada
de incendio.
Artículo 231. Sistemas
de alarma.
Artículo 233. Sitios
donde se deben instalar
rociadores automáticos.
Artículo 234. Salidas de
escape o emergencia.
https://www.steel.net.co/resolucion-2400-de-1979/
LEY 1575 DE 2012
Ley General de Bomberos de Colombia
Artículo 18. Parágrafo 2. Las brigadas
contraincendios industriales, comerciales y
similares, deberán capacitarse ante las
instituciones Bomberíles de acuerdo a la
reglamentación que para el efecto expida la
Dirección Nacional de Bomberos de
Colombia.
ANTECEDENTES LEGALES
RESOLUCIÓN 256 DE 2014
Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las
brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario,
comercial y similar en Colombia.
Artículo 1. Adóptese como reglamentación para la formación, capacitación y entrenamiento de
las brigadas contra incendio de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario,
comerciales y similares en Colombia.
Artículo 6. Clasificación de Brigadas Contraincendio.
• Brigada contra incendio Básica o Clase I
• Brigada contra incendio Intermedia o Clase II
• Brigada contra incendio Especializada o Clase III
RESOLUCIÓN 256 DE 2014
Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento
para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial,
petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.
NTC 5254. Fundamentos de la Gestión del
Riesgo Procesos de la Gestión del Riesgo.
Aplicación sistemática de políticas,
procedimientos y prácticas de gestión a
las labores de comunicar, establecer el
contexto, identificar, analizar, evaluar,
tratar, monitorear, y revisar el riesgo.
NTC 3324. Higiene y Seguridad.
Generalidades. Recomendaciones para la
organización, el entrenamiento y los
equipos para brigadas contra incendios
privadas.
OTRAS NORMAS NACIONALES DE REFERENCIA
NFPA 1600. Manejo de desastres/
emergencias y programas para la
continuidad de los negocios.
NFPA 600. Estándar que establece los
requisitos mínimos para organizar, operar,
entrenar y equipar una brigada contra
incendios industriales.
NFPA 1081. Norma para calificaciones
profesionales para miembros de brigadas
industriales de incendios.
OTRAS NORMAS INTERNACIONALES DE REFERENCIA
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
Alejandroneira20
 
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
Alejandroneira20
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
flavio
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
PTS-SSO-MB-025 Procedimiento de espacios confinados.pdf
PTS-SSO-MB-025  Procedimiento de espacios confinados.pdfPTS-SSO-MB-025  Procedimiento de espacios confinados.pdf
PTS-SSO-MB-025 Procedimiento de espacios confinados.pdf
Marcelo Valenzuela Jimenez
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx
1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx
1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx
Alejandroneira20
 
SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015
andresmath
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
gustavorojasfarelo
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
korim1
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Carlos Santa Maria Ginouves
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
saludocupacional2013
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
Christian Ochoa
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
JohnHolmanRamirezCer
 

La actualidad más candente (20)

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
 
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
PTS-SSO-MB-025 Procedimiento de espacios confinados.pdf
PTS-SSO-MB-025  Procedimiento de espacios confinados.pdfPTS-SSO-MB-025  Procedimiento de espacios confinados.pdf
PTS-SSO-MB-025 Procedimiento de espacios confinados.pdf
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx
1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx
1. SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10 (4).pptx
 
SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 

Similar a 1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx

MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptxMODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
CuerpodeBomberosVolu13
 
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
DIANABUSTOS25
 
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
Pipc sonora
Pipc sonoraPipc sonora
Pipc sonora
DGPC SEGOB
 
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESMARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
EmmyMixa
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
MauricioSilva993208
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 
REGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdf
REGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdfREGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdf
REGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdf
CorderoHenry1
 
reglamento de mitigación de incendios.pdf
reglamento de mitigación de incendios.pdfreglamento de mitigación de incendios.pdf
reglamento de mitigación de incendios.pdf
GabrielaElizabethRod1
 
Reglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendios
Reglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendiosReglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendios
Reglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendios
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Car Los Eduar Do
 
control de incendios brigada.pptx
control de incendios brigada.pptxcontrol de incendios brigada.pptx
control de incendios brigada.pptx
JulianAlbertoQuinter3
 
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
malu822371
 
Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019
xiomara vasco
 
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptxPrevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
DanielAntonioMeneses
 
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
FREMARX Uno
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
Normativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergenciaNormativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergencia
GabrielLarrea4
 

Similar a 1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx (20)

MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptxMODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
 
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
 
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
 
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
Pipc sonora
Pipc sonoraPipc sonora
Pipc sonora
 
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESMARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
REGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdf
REGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdfREGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdf
REGLAMENTO-PREVENCION-MITIGACION-CONTRA-INCENDIOS.pdf
 
reglamento de mitigación de incendios.pdf
reglamento de mitigación de incendios.pdfreglamento de mitigación de incendios.pdf
reglamento de mitigación de incendios.pdf
 
Reglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendios
Reglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendiosReglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendios
Reglamento de prevencion, mitigacion y protección contra incendios
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
 
control de incendios brigada.pptx
control de incendios brigada.pptxcontrol de incendios brigada.pptx
control de incendios brigada.pptx
 
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
 
Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019Informe de gestion 2019
Informe de gestion 2019
 
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptxPrevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
Prevención de Riesgos Laborales en Obreros Municipales 2022 (1).pptx
 
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
Normativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergenciaNormativa legal planes emergencia
Normativa legal planes emergencia
 

Más de Alejandroneira20

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
Alejandroneira20
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
Alejandroneira20
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
Alejandroneira20
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Alejandroneira20
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
Alejandroneira20
 

Más de Alejandroneira20 (20)

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx

  • 1. MÓDULO 1 NORMATIVIDAD CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 3. Contenido 1. Objetivos 2. Concepto de brigada 3. Jerarquía de las normas en Colombia 4. Reducción del riesgo 5. Desarrollo sostenible 6. Seguridad en Colombia 7. Otras normas
  • 4. OBJETIVOS Identificar los antecedentes legales de la normatividad nacional actual que regula las Brigadas contra Incendios Clase I y su aplicación en el contexto empresarial. Objetivo General Objetivos Específicos • Identificar el marco de referencia que determina los parámetros para la implementación de la brigada contra incendios en el lugar de trabajo. • Relacionar las normas que regulan cada uno de los temas que conforman el curso de brigadas contra incendios Clase I.
  • 5. ¿Qué es una brigada contra incendios Clase I? Se le denomina brigada contra incendio al grupo de empleados con una ocupación laboral que, de acuerdo a las actividades económicas de la empresa, están formadas, capacitadas y entrenadas para la prevención y atención inicial de emergencias que pueden suscitarse al interior o exterior de la empresa y que estén relacionadas a la misma. Art. 2. Numeral 5. Resolución 256 de 2014 2. CONCEPTO DE BRIGADA
  • 6. 3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA La Pirámide de Kelsen Fuente: elaboración Instructores SGR- UAECOB Defiende que la legalidad de todas las normas jurídicas emana y depende de otra norma superior, a la que el resto deben su validez y su eficacia. La pirámide de Kelsen explica el concepto de Jerarquía Legislativa.
  • 7. Constitución Política de Colombia Es la norma de normas, no hay Leyes en los países democráticos por encima de su Constitución Política. Leyes Las leyes en Colombia nunca pueden ir en contra de lo contemplado en la Constitución Política Códigos, Ordenanzas, Acuerdos, Resoluciones y Circulares Todas obedecen a una norma superior que las regula. 3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA
  • 8. 4. GESTIÓN DEL RIESGO Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 Sendai: ciudad japonesa donde se llevó a cabo la cumbre para definir estrategias que permitan a las naciones definir políticas adecuadas para la reducción del riesgo con énfasis en los desastres causados por el cambio climático y las estrategias para enfrentar dichos desafíos.
  • 9. LEY 1523 DE 2012 “Por el cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”. 4. GESTIÓN DEL RIESGO
  • 10. Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Artículo 2. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades. LEY 1523 DE 2012
  • 11. 4. GESTIÓN DEL RIESGO LEY 1575 DE 2012 “Por el cual se adopta la Ley General de Bomberos de Colombia”. Se establece la responsabilidad de la gestión integral del riesgo contra incendio, preparativos y atención de rescates, atención de incidentes con materiales peligrosos, la cual recae sobre los cuerpos de bomberos en Colombia.
  • 12. LEY 1575 DE 2012 Artículo 2. La gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos, estarán a cargo de las instituciones Bomberíles y para todos sus efectos, constituyen un servicio público esencial a cargo del Estado. Ley General de Bomberos de Colombia 4. GESTIÓN DEL RIESGO
  • 13. Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible de la ONU Esta agenda cuenta con 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen desde la eliminación de la pobreza, hasta el combate del cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente y el diseño de nuestras ciudades. (ONU 2015). 5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 14. 5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 15. Uno de sus objetivos propende por el aumento del número de asentamientos humanos que implementen políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático, la adaptación a dicho cambio y la resiliencia ante los desastres. De igual forma, desarrollar y poner en práctica la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles en relación con el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. (ONU 2015). 5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 16. Inicios del siglo XX en Colombia por medio de la Ley 57 de 1915: “sobre reparaciones por accidentes de trabajo”. Las normas en Colombia se incorporan a partir de 1950 con el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 “Sobre Código Sustantivo del Trabajo” y que en la actualidad sigue vigente. En 1954 y como aporte de los patronos privados se creó la entidad CONALPRA, Comité Nacional para La Prevención de Accidentes, que en 1958 cambio su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad - (CCS) con sede en Bogotá. ANTECEDENTES LEGALES https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-salud-ocupacional-en-colombia-487c6a17-30f9-4eaf-96c6-3fa92dad0bce https://www.termec.co/post/2017/11/22/conalpra
  • 17. LEY 57 Reparaciones por Accidentes de Trabajo 1979 1915 1950 1954 1958 CONALPRA Se convierte en el Consejo Colombiano de Seguridad LEY 9 CÓDIGO SANITARIO NACIONAL DECRETO LEY 2663 Código Sustantivo del Trabajo CREACIÓN DE CONALPRA Comité Nacional para la Prevención de Accidentes ANTECEDENTES LEGALES
  • 18. 2019 1979 2012 2012 2015 RESOLUCIÓN 2400 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo DECRETO 1072 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo RESOLUCIÓN 0312 Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo LEY 1575 Ley General de Bomberos de Colombia LEY 1523 Política Nacional de Gestión del Riesgo ANTECEDENTES LEGALES
  • 19. 2014 RESOLUCIÓN 0256 Se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contra incendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, commercial y similares. Este es el marco legal que rige la capacitación de Brigadas contra Incendio. ANTECEDENTES LEGALES
  • 20. Constitución Política de Colombia Artículo 2. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. ANTECEDENTES LEGALES
  • 21. LEY 9 DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias Es reconocida como el Código Sanitario Nacional. Título III - Salud Ocupacional. Art. 114: En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios. ANTECEDENTES LEGALES
  • 22. TÍTULO I. Disposiciones Generales Artículo 2. Obligación del patrono. Promover y mantener las condiciones de trabajo en higiene y salud según la resolución. Artículo 3. Obligaciones de los trabajadores. Dar aviso sobre la existencia de condiciones defectuosas de los factores de riesgo y sistemas de control de riesgos. Artículo 4 al 16. Uso de los locales de trabajo. Mantener en condiciones adecuadas los sitios de trabajo. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. https://www.pinterest.cl/pin/828521662684910608/ ANTECEDENTES LEGALES
  • 23. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. TÍTULO VI. De la prevención y extinción de incendios. ANTECEDENTES LEGALES Artículo 206. Construcción será en materiales incombustibles. Artículo 212. Almacenamiento de sustancias químicas. Artículo 220. Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extinguidores de incendio Artículo 223. Se establecerá una brigada de incendio. Artículo 231. Sistemas de alarma. Artículo 233. Sitios donde se deben instalar rociadores automáticos. Artículo 234. Salidas de escape o emergencia. https://www.steel.net.co/resolucion-2400-de-1979/
  • 24. LEY 1575 DE 2012 Ley General de Bomberos de Colombia Artículo 18. Parágrafo 2. Las brigadas contraincendios industriales, comerciales y similares, deberán capacitarse ante las instituciones Bomberíles de acuerdo a la reglamentación que para el efecto expida la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. ANTECEDENTES LEGALES
  • 25. RESOLUCIÓN 256 DE 2014 Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia. Artículo 1. Adóptese como reglamentación para la formación, capacitación y entrenamiento de las brigadas contra incendio de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comerciales y similares en Colombia.
  • 26. Artículo 6. Clasificación de Brigadas Contraincendio. • Brigada contra incendio Básica o Clase I • Brigada contra incendio Intermedia o Clase II • Brigada contra incendio Especializada o Clase III RESOLUCIÓN 256 DE 2014 Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.
  • 27. NTC 5254. Fundamentos de la Gestión del Riesgo Procesos de la Gestión del Riesgo. Aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas de gestión a las labores de comunicar, establecer el contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear, y revisar el riesgo. NTC 3324. Higiene y Seguridad. Generalidades. Recomendaciones para la organización, el entrenamiento y los equipos para brigadas contra incendios privadas. OTRAS NORMAS NACIONALES DE REFERENCIA
  • 28. NFPA 1600. Manejo de desastres/ emergencias y programas para la continuidad de los negocios. NFPA 600. Estándar que establece los requisitos mínimos para organizar, operar, entrenar y equipar una brigada contra incendios industriales. NFPA 1081. Norma para calificaciones profesionales para miembros de brigadas industriales de incendios. OTRAS NORMAS INTERNACIONALES DE REFERENCIA