SlideShare una empresa de Scribd logo
2023
Propósito de la Sesión
Reconocer las normas internacionales y
nacionales en gestión de riesgos y desastres, para
planificar acciones de preparación, respuesta y
rehabilitación frente a una emergencia y/o
desastres en la I.E.
I CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA
REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES,
NACIONES UNIDAS
Marco Normativo y acuerdos internacionales sobre la Gestión de Riesgo
de Desastres y Cambio Climático
Formación del Grupo
Intergubernamental para el
Cambio Climático.
Protocolo de Kioto
Formación del Grupo Intergubernamental para el
Cambio Climático.
Permite reforzar la conciencia pública de
los problemas relacionados con el cambio
climático a escala mundial.
Conferencia sobre desastres y Gestión
de Riesgos Climáticos en el contexto del
Desarrollo sostenible.
A/RES/56/195, ASAMBLEA GENERAL
DE LAS NACIONES UNIDAS
Estrategia Internacional de
Reducción de Desastres de las
Naciones Unidas.
NORMAS INEE (1° EDICIÓN)
Normas mínimas para la
Educación Garantizan el
derecho a la educación aún en
situaciones de emergencias
1994 2001 2004
199
7
HOJA DE RUTA DE BALI
Marco Normativo y acuerdos internacionales sobre la Gestión de Riesgo
de Desastres y Cambio Climático
Aprobación del Marco de Acción
2005 – 2015: Aumento de la
resiliencia de las naciones y las
comunidades.
II CONFERENCIA MUNCIAL SOBRE
REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES
(MARCO DE HYOGO)
PROTOCOLO DE KIOTO
Busca reducir las emisiones de los gases de
efecto invernadero.
Trayectoria de un proceso de
negociación diseñado para enfrentar el
cambio climático.
PROYECTO ESFERA
Promueve la mejora de la calidad en
la respuesta humanitaria.
ACUERDO DE COPENHAGUE
Acuerdo no vinculante sobre el
cambio climático.
2008 2009
200
5
2007
Los miembros se
comprometieron a fortalecer
políticas de sensibilización y
educación sobre el medio
ambiente.
COP 20(LIMA, PERÚ)
Instrumento sucesor del
Marco de Acción de Hyogo.
2015
201
4
MARCO DE SENDAI (2015 – 2030)
AGENDA 2030
Objetivos de desarrollo
sostenible.
ACUERDO DE PARÍS
Establece medidas para la
reducción de emisiones de gases
GEI mediante la mitigación,
adaptación y resiliencia.
Marco Normativo y acuerdos internacionales sobre la Gestión de Riesgo
de Desastres y Cambio Climático
Proyecto Esfera
Abastecimiento de agua,
saneamiento y promoción
de la higiene.
Normas
Mínimas
A
B
C
D
Seguridad
alimentaria y
nutrición.
Alojamiento, asentamientos
humanos y artículos no
alimentarios.
Acción de salud.
La Red Institucional para la Educación en situaciones de emergencia
Es una red global de más de 100 organizaciones y 800
miembros individuales que trabajan conjuntamente para
velar por el derecho a la educación en situaciones de
emergencia y reconstrucción después de una crisis.
La Red es responsable de reunir y
diseminar información sobre la
educación en emergencias, promover el
derecho a la educación para las
personas afectadas por éstas y velar por
el intercambio regular de información
entre los miembros y asociados.
El Plan Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres – PLANAGERD 2022 –
2030, aprobado con D.S. N° 115-2022-
PCM.
B
Reducir la vulnerabilidad de la
población y sus medios de vida ante
el riesgo de desastres en el
territorio.
A
PLANAGERD
Política Nacional del Medio Ambiente (2021)
AHORA
CONTAMOS
CON:
OBJETIVO
NACIONAL
Política Nacional de Educación Ambiental (2016)
La Plan Nacional de Educación Ambiental (PNEA), aprobada
mediante Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU,
establece objetivos, lineamientos y resultados en la
formación y fortalecimiento de una ciudadanía responsable
con el ambiente y su entorno, en el marco del desarrollo
sostenible a nivel nacional de la PLANEA 2017 al 2022.
Marco Normativo Nacional Sobre Gestión del Riesgo de Desastres y
Cambio climático
Decreto Supremo N° 005-88-SGMD
Decreto Legislativo N° 19338:
Sistema Nacional de Defensa
Civil (SINADECI)
Ley de Defensa Civil Nacional
Decreto Supremo N° 017-72-IN
Aprueba el Reglamento del Sistema de
Defensa Civil
(DEROGADO EN 1988)
Aprueba un nuevo Reglamento de
SINADECI
Ley N° 28551
Estrategia Internacional de
Reducción de Desastres de las
Naciones Unidas.
Política Nacional del Ambiente
1972 1988 200
5
194
2
200
9
Decreto Supremo N° 111-2012-PCM
Dictan medidas económicas y financieras para la
creación del Programa Presupuestal Estratégico
de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres en el Marco del
Presupuesto por Resultados.
Decreto de Urgencia N° 024-2010
Ley N° 29664:
Crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)
reemplazando al SINADECI.
Que incorpora la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres como
Política Nacional de obligatorio
cumplimiento para las entidades del
Gobierno Nacional
Decreto Supremo N° 034-2014-PCM:
Aprueba el Plan Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres – PLANAGERD
2014 – 2021.
Estrategia Nacional del Cambio Climático
2011 2012 201
4
201
0
201
5
Marco Normativo Nacional Sobre Gestión del Riesgo de Desastres y
Cambio climático
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM:
Aprueba Reglamento del SINAGERD.
Decreto Supremo N° 017-2012-ED:
Política Nacional de Educación Ambiental.
Resolución Ministerial
Este documento normativo tiene como objetivo Establecer
las funciones, los integrantes y el procedimiento de
conformación de los Comités de Gestión Escolar de las
Instituciones Educativas públicas de Educación Básica, con
la finalidad de simplificar la ejecución de las prácticas
propuestas en los Compromisos de Gestión Escolar, en el
marco del fortalecimiento de la política de simplificación
administrativa de la gestión escolar, de conformidad con el
Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU.
¿Cuántos comités de
Gestión escolar existen?
Comité de Gestión de
Condiciones Operativas.
Existen 3
comités
A
B
C
Comité de Gestión
Pedagógica.
Comité de Gestión del
Bienestar.
Marco Legal DEE
01
02
03
05
Constitución Política del
Perú
Ley 29664, Ley del
SINAGERD
D.S. N. 048-2011
Norma complementaria sobre
DEE por desastre o peligro
inminente
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 046-2013-PCM
Aprueban Directiva
“Lineamiento
De gobierno "y su anexo
responsabilidades
En gestión del riesgo de
desastres, de las entidades del
estados en los tres niveles que
definen el marco
04
RSG 302-2019-
MINEDU
que aprueba la norma técnica
denominada, “disposiciones para
la implementación de la gestión
del Riesgo de emergencias y
desastres en e sector educación
Marco Legal DEE en el
marco de la DEE
En su capítulo VII, Régimen de Excepción; artículo
137 refiere:
“El presidente de la República, con el acuerdo de
Consejo de ministros, puede decretar, por plaza
Determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de
él, y dando cuenta al congreso o a la Comisión Permanente,
los estados de excepción que en este artículo se
contemplan.
Estado de Emergencia en caso de perturbación de la paz o
del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias
que afecten la vida de la Nación.
Ley 29664 Ley del SINAGERD y D.S. 048-2011-PCM
Reglamento del SINAGERD
En situación de impacto o
peligro inminente de
desastre de gran magnitud,
establece una plataforma de
coordinación y decisión
política, en coordinación con
el COEN (Art. 11 numeral
11.1b).
Resolución Ministerial
N° 046-2013 -PCM
INDECI coordina y/o conduce las acciones y
actividades de todos los subprocesos de proceso
de respuesta en los niveles 4 y 5, de emergencia
aplicando la normativa, lineamientos y demás
instrumentos complementarios.
En el nivel de emergencia 3, atiende la
emergencia con sus propios recursos
disponibles, aplicando los lineamientos y
mecanismos complementarios establecidos e
implementados para la respuesta
(almacenes Regionales de bienes de ayuda
comunitaria)
A
B
Aprueban la directiva “Lineamientos que definen el
marco de responsabilidades en Gestión del riesgo de
Desastres, de las entidades del Estado en los tres
niveles de gobierno” y su anexo.
Decreto supremo N°067-2023
“Casos según exposición de
motivos”.
Decreto Supremo N.°072–2023 PCM “Declara
Estado de Emergencia por peligro Inminente, ante
lluvias intensas “
Decreto Supremo N.° 072 – 2023 PCM
“Declara Estado de Emergencia por peligro
Inminente, ante lluvias intensas “
Desarrollar medidas y acciones para la reducción de muy alto riesgo.
Ejecutar medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de reducción.
El GORE de Lima no tiene capacidad de respuesta para atender el peligro inminente ante
intensas precipitaciones pluviales (periodo 2023-2024) y posible FEN Global.
Se Declara en Estado de Emergencia por 60 días calendario.
El GORE de Lima y los Gobiernos Locales en coordinación con INDECI y a participación del
MINEDU, ejecutaran medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de
reducción de muy alto riesgo
Exposición de Motivos
• Monitorear páginas científicas SENAMHI, MARINA DE GUERRA
• Limpieza de canaletas y sistema de drenaje en IIEE ubicadas en zona altoandinas.
• Asegurar techos con calaminas y/o plásticos en IIEE ubicadas en zona costera.
• Asegurar materiales didácticos y/ equipo de informática en altillos protegidos con
bolsas.
• Mantener comunicación constante y fluida con el EMSS de la UGEL
• Realizar Soporte Socioemocional
En el Sector
Educación
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Marco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgoMarco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgoFundeser Comunicaciones
 
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSASPPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSASDEYVISTINEORUA
 
Ayuda visual 2 normatividad
Ayuda visual 2 normatividadAyuda visual 2 normatividad
Ayuda visual 2 normatividadGloria Jimenez
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Raquel Rojas
 
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)Raquel Rojas
 
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptxMedidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptxWilfredoAltamirano4
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014CámaraCIP
 
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptxMARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptxcarlaromero46048
 
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdfLas Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdfWalterSnchezZavala
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Agustina arias apaza
 
56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdf56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdfGlendaMaribelChoc
 

Similar a MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (20)

04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1. la grd (4)
 
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgoMarco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgo
 
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSASPPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
 
Ayuda visual 2 normatividad
Ayuda visual 2 normatividadAyuda visual 2 normatividad
Ayuda visual 2 normatividad
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
 
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)
 
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptxMedidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
 
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
 
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docxPLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
 
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto 2014
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
 
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptxMARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
 
Ley 2140
Ley 2140Ley 2140
Ley 2140
 
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
 
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdfLas Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
 
56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdf56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdf
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

  • 2.
  • 3. Propósito de la Sesión Reconocer las normas internacionales y nacionales en gestión de riesgos y desastres, para planificar acciones de preparación, respuesta y rehabilitación frente a una emergencia y/o desastres en la I.E.
  • 4. I CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES, NACIONES UNIDAS Marco Normativo y acuerdos internacionales sobre la Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático Formación del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático. Protocolo de Kioto Formación del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático. Permite reforzar la conciencia pública de los problemas relacionados con el cambio climático a escala mundial. Conferencia sobre desastres y Gestión de Riesgos Climáticos en el contexto del Desarrollo sostenible. A/RES/56/195, ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas. NORMAS INEE (1° EDICIÓN) Normas mínimas para la Educación Garantizan el derecho a la educación aún en situaciones de emergencias 1994 2001 2004 199 7
  • 5. HOJA DE RUTA DE BALI Marco Normativo y acuerdos internacionales sobre la Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático Aprobación del Marco de Acción 2005 – 2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades. II CONFERENCIA MUNCIAL SOBRE REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES (MARCO DE HYOGO) PROTOCOLO DE KIOTO Busca reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. Trayectoria de un proceso de negociación diseñado para enfrentar el cambio climático. PROYECTO ESFERA Promueve la mejora de la calidad en la respuesta humanitaria. ACUERDO DE COPENHAGUE Acuerdo no vinculante sobre el cambio climático. 2008 2009 200 5 2007
  • 6. Los miembros se comprometieron a fortalecer políticas de sensibilización y educación sobre el medio ambiente. COP 20(LIMA, PERÚ) Instrumento sucesor del Marco de Acción de Hyogo. 2015 201 4 MARCO DE SENDAI (2015 – 2030) AGENDA 2030 Objetivos de desarrollo sostenible. ACUERDO DE PARÍS Establece medidas para la reducción de emisiones de gases GEI mediante la mitigación, adaptación y resiliencia. Marco Normativo y acuerdos internacionales sobre la Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático
  • 7. Proyecto Esfera Abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene. Normas Mínimas A B C D Seguridad alimentaria y nutrición. Alojamiento, asentamientos humanos y artículos no alimentarios. Acción de salud.
  • 8. La Red Institucional para la Educación en situaciones de emergencia Es una red global de más de 100 organizaciones y 800 miembros individuales que trabajan conjuntamente para velar por el derecho a la educación en situaciones de emergencia y reconstrucción después de una crisis. La Red es responsable de reunir y diseminar información sobre la educación en emergencias, promover el derecho a la educación para las personas afectadas por éstas y velar por el intercambio regular de información entre los miembros y asociados.
  • 9. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2022 – 2030, aprobado con D.S. N° 115-2022- PCM. B Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres en el territorio. A PLANAGERD Política Nacional del Medio Ambiente (2021) AHORA CONTAMOS CON: OBJETIVO NACIONAL
  • 10. Política Nacional de Educación Ambiental (2016) La Plan Nacional de Educación Ambiental (PNEA), aprobada mediante Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU, establece objetivos, lineamientos y resultados en la formación y fortalecimiento de una ciudadanía responsable con el ambiente y su entorno, en el marco del desarrollo sostenible a nivel nacional de la PLANEA 2017 al 2022.
  • 11. Marco Normativo Nacional Sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio climático Decreto Supremo N° 005-88-SGMD Decreto Legislativo N° 19338: Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) Ley de Defensa Civil Nacional Decreto Supremo N° 017-72-IN Aprueba el Reglamento del Sistema de Defensa Civil (DEROGADO EN 1988) Aprueba un nuevo Reglamento de SINADECI Ley N° 28551 Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas. Política Nacional del Ambiente 1972 1988 200 5 194 2 200 9
  • 12. Decreto Supremo N° 111-2012-PCM Dictan medidas económicas y financieras para la creación del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados. Decreto de Urgencia N° 024-2010 Ley N° 29664: Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) reemplazando al SINADECI. Que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como Política Nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional Decreto Supremo N° 034-2014-PCM: Aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014 – 2021. Estrategia Nacional del Cambio Climático 2011 2012 201 4 201 0 201 5 Marco Normativo Nacional Sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio climático Decreto Supremo N° 048-2011-PCM: Aprueba Reglamento del SINAGERD. Decreto Supremo N° 017-2012-ED: Política Nacional de Educación Ambiental.
  • 13. Resolución Ministerial Este documento normativo tiene como objetivo Establecer las funciones, los integrantes y el procedimiento de conformación de los Comités de Gestión Escolar de las Instituciones Educativas públicas de Educación Básica, con la finalidad de simplificar la ejecución de las prácticas propuestas en los Compromisos de Gestión Escolar, en el marco del fortalecimiento de la política de simplificación administrativa de la gestión escolar, de conformidad con el Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU.
  • 14. ¿Cuántos comités de Gestión escolar existen? Comité de Gestión de Condiciones Operativas. Existen 3 comités A B C Comité de Gestión Pedagógica. Comité de Gestión del Bienestar.
  • 15. Marco Legal DEE 01 02 03 05 Constitución Política del Perú Ley 29664, Ley del SINAGERD D.S. N. 048-2011 Norma complementaria sobre DEE por desastre o peligro inminente RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 046-2013-PCM Aprueban Directiva “Lineamiento De gobierno "y su anexo responsabilidades En gestión del riesgo de desastres, de las entidades del estados en los tres niveles que definen el marco 04 RSG 302-2019- MINEDU que aprueba la norma técnica denominada, “disposiciones para la implementación de la gestión del Riesgo de emergencias y desastres en e sector educación
  • 16. Marco Legal DEE en el marco de la DEE En su capítulo VII, Régimen de Excepción; artículo 137 refiere: “El presidente de la República, con el acuerdo de Consejo de ministros, puede decretar, por plaza Determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este artículo se contemplan. Estado de Emergencia en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación.
  • 17. Ley 29664 Ley del SINAGERD y D.S. 048-2011-PCM Reglamento del SINAGERD En situación de impacto o peligro inminente de desastre de gran magnitud, establece una plataforma de coordinación y decisión política, en coordinación con el COEN (Art. 11 numeral 11.1b).
  • 18. Resolución Ministerial N° 046-2013 -PCM INDECI coordina y/o conduce las acciones y actividades de todos los subprocesos de proceso de respuesta en los niveles 4 y 5, de emergencia aplicando la normativa, lineamientos y demás instrumentos complementarios. En el nivel de emergencia 3, atiende la emergencia con sus propios recursos disponibles, aplicando los lineamientos y mecanismos complementarios establecidos e implementados para la respuesta (almacenes Regionales de bienes de ayuda comunitaria) A B Aprueban la directiva “Lineamientos que definen el marco de responsabilidades en Gestión del riesgo de Desastres, de las entidades del Estado en los tres niveles de gobierno” y su anexo.
  • 19. Decreto supremo N°067-2023 “Casos según exposición de motivos”.
  • 20. Decreto Supremo N.°072–2023 PCM “Declara Estado de Emergencia por peligro Inminente, ante lluvias intensas “ Decreto Supremo N.° 072 – 2023 PCM “Declara Estado de Emergencia por peligro Inminente, ante lluvias intensas “
  • 21. Desarrollar medidas y acciones para la reducción de muy alto riesgo. Ejecutar medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de reducción. El GORE de Lima no tiene capacidad de respuesta para atender el peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (periodo 2023-2024) y posible FEN Global. Se Declara en Estado de Emergencia por 60 días calendario. El GORE de Lima y los Gobiernos Locales en coordinación con INDECI y a participación del MINEDU, ejecutaran medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción de muy alto riesgo Exposición de Motivos • Monitorear páginas científicas SENAMHI, MARINA DE GUERRA • Limpieza de canaletas y sistema de drenaje en IIEE ubicadas en zona altoandinas. • Asegurar techos con calaminas y/o plásticos en IIEE ubicadas en zona costera. • Asegurar materiales didácticos y/ equipo de informática en altillos protegidos con bolsas. • Mantener comunicación constante y fluida con el EMSS de la UGEL • Realizar Soporte Socioemocional En el Sector Educación
  • 22.