SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE CASUÍSTICAS
HERENCIA Y GENÉTICA
Un individuo que está representado por la fórmula genética AaBBCcDdEE, se puede afirmar
que:
A. Homocigoto para 3 caracteres.
B. Homocigoto para 5 caracteres.
C. Heterocigoto para 3 caracteres.
1
Un individuo que está representado por la fórmula genética AaBBCc Dd EE
se puede afirmar que:
a) Homocigoto para 3 caracteres.
b) Homocigoto para 5 caracteres.
c) Heterocigoto para 3 caracteres.
01
La expresión AaBBccDD nos indica un individuo:
1. Con 8 alelos..
2. Con 8 caracteres.
3. Con 5 alelos dominantes..
4. De raza pura.
5. Con dos caracteres homocigotes
dominantes.
SON CIERTAS:
A. 1,3, y 5
B. 2,4 y 5
C. 3,4 y 5
2
La expresión AaBBccDD nos indica un individuo:
1. Con 8 alelos… A, a, B, B, c, c, D, D = 8
2. Con 8 caracteres… A, B. c. D = 4
3. Con 5 alelos dominantes… A, B, B, D, D = 5
4. Es de raza pura.--- Impura
5. Con dos caracteres homocigotes dominantes… BB, DD = 2
dominantes.
SON CIERTAS:
a) 1,3, y 5
b) 2,4 y 5
c) 3,4 y 5
02
Del genotipo aaBbCCDdEEff el número de tipos de gametos que se puede obtener
es:
A. 4
B. 8
C. 14
3
Del genotipo aaBbCCDdEEff el número de tipos de gametos que se puede
obtener es:
a) 4
b) 8
c) 14
03
n=2
22 = 4
En los guisantes el gen que determina el color amarillo (A) domina sobre el que
determina el color verde (a) que es recesivo. Si al cruzar guisantes amarillos con
guisantes verdes obtenemos un 50% de guisantes amarillos y un 50% de guisantes
verdes, eso quiere decir que:
A. los guisantes verdes eran heterocigóticos (Aa).
B. los guisantes amarillos eran heterocigóticos (Aa).
C. los guisantes amarillos eran homocigóticos (AA).
4
En los guisantes el gen que determina el color amarillo (A)
domina sobre el que determina el color verde (a) que es
recesivo. Si al cruzar guisantes amarillos con guisantes
verdes obtenemos un 50% de guisantes amarillos y un 50%
de guisantes verdes, eso quiere decir que:
A. los guisantes verdes eran heterocigóticos (Aa).
B. los guisantes amarillos eran heterocigóticos (Aa).
C. los guisantes amarillos eran homocigóticos (AA).
4
A
a Aa
100%A
50% A: AA, Aa
50% a: aa
P1: amar x verd
GP1: AA x aa
P1: amar x verd
GP1: Aa x aa
A a
a Aa aa
½;50% ½:50%
Con respecto a la primera Ley de Mendel, se afirma lo siguiente:
1.Los progenitores son homocigotos dominantes y recesivos.
2.El 100% de la F1 son heterocigotos
3.En F2 se obtiene un 50% de híbridos.
4.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos dominantes.
5.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos
recesivos.
Son ciertas:
A. Sólo 1,2 y 3
B. Sólo 1,2,4 y 5
C. Sólo 3, 4 y 5
5
Con respecto a la primera Ley de Mendel, se
afirma lo siguiente:
1.Los progenitores son homocigotos
dominantes y recesivos.
2.El 100% de la F1 son heterocigotos
3.En F2 se obtiene un 50% de híbridos.
4.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos
dominantes.
5.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos
recesivos.
Son ciertas:
A. Sólo 1,2 y 3
B. Sólo 1,2,4 y 5
C. Sólo 3, 4 y 5
5
A a
A AA: 25% Aa
a Aa aa: 25%
F2
Los grupos sanguíneos ABO dependen de tres alelos: IA , IB e i. Los dos primeros
son dominantes y el tercero, recesivo.
Si un niño es homocigoto del grupo sanguíneo O y su padre es del grupo sanguíneo
B, ¿Cuál de los siguientes NO es un probable genotipo para la madre del niño?
A. IAi
B. i i
C. IA IB
6
Los grupos sanguíneos
ABO dependen de tres
alelos: IA , IB e i. Los
dos primeros son
dominantes y el
tercero, recesivo.
Si un niño es
homocigoto del grupo
sanguíneo O y su
padre es del grupo
sanguíneo B, ¿Cuál de
los siguientes NO es
un probable genotipo
para la madre del
niño?
A. IAi
B. i i
C. IA IB
6
O: ii
P1:IBIB x IAIA
F1
P1:IB i x IA i
B
A AB
P2:IB i x ii
B i
i Bi ii
P3:IB i x IAIB
B i
A AB Ai
B BB Bi
B i
A AB Ai
i Bi ii
Una joven de grupo sanguíneo “AB” tiene relaciones coitales por la mañana con un
joven del grupo sanguíneo “A” y por la tarde del mismo día con otro joven del
grupo “B”. después de quedar embarazada nace el niño. ¿cuál de los siguientes
grupos sanguíneos no le corresponderá al niño?
A. AB
B. A
C. 0
7
Una joven de grupo sanguíneo “AB”
tiene relaciones coitales por la
mañana con un joven del grupo
sanguíneo “A” y por la tarde del
mismo día con otro joven del grupo
“B”. después de quedar embarazada
nace el niño. ¿cuál de los siguientes
grupos sanguíneos no le
corresponderá al niño?
A. AB
B. A
C. 0
7
P1: AB x AA/ AO
P2: AB x BB/ BO
A B
A AA AB
A B
A AA AB
0 AO BO
A B
B AB BB
A B
B AB BB
O AO BO
Si se casa un hombre de grupo sanguíneo “A” con una mujer de grupo “B”, sus
descendientes podrán tener los grupos:
A. todos AB
B. A, B, AB y O
C. A, B y AB
8
Si se casa un hombre de grupo
sanguíneo “A” con una mujer de grupo
“B”, sus descendientes podrán tener los
grupos:
A. todos AB
B. A, B, AB y O
C. A, B y AB
8
P1: AA/A0 x BB/ BO
A O
B AB BO
0 AO OO
Para que un niño tenga grupo sanguíneo “O”, ¿cuál de los siguientes fenotipos es
posible encontrar en los padres?
I. Padre A y madre O
II. Padre AB y madre O
III. Padre O y madre O
IV. Padre A y madre AB
SON CIERTAS:
A. Sólo III+IV
B. I+II+III
C. I+III+IV
9
Para que un niño tenga grupo
sanguíneo “O”, ¿cuál de los
siguientes fenotipos es posible
encontrar en los padres?
I. Padre A y madre O
II. Padre AB y madre O
III. Padre O y madre O
IV. Padre A y madre AB
SON CIERTAS:
A. Sólo III+IV
B. I+III
C. I+III+IV
9
P1: AOxBO
A O
B AB BO
O AO 00
A O
O AO OO
P1: AOxOO
A B
O AO BO
P1: ABxOO
O
O OO
P1: 0OxOO
A O
A AA AO
B AB BO
P1: AOxAB
En un matrimonio Nicolás es hemofílico. Yola es sana no portadora del gen. En sus
descendientes serán portadores de la hemofilia probablemente el:
A. 0%
B. 50%
C. 25%
10
En un matrimonio Nicolás es
hemofílico. Yola es sana no portadora
del gen. En sus descendientes serán
portadores de la hemofilia
probablemente el:
A. 0%
B. 50%
C. 25%
10
P1: Xh Y x XH XH
Xh Y
XH XH Xh XH Y
50% 50%
Coagulaciòn:
Normal: HH
Hemofilia: hh
Mujer: XH XH Coag normal
Mujer: XH Xh portadora hemof
Mujer: Xh Xh hemofílica
Varóm: XH Y Coag normal
Varón: Xh Y hemofilico
Si un daltónico tiene hijos con una mujer portadora, entonces:
A. el 100% de sus hijos es daltónico
B. el 75% de los hijos son sanos
C. El 50% de sus hijos son daltónicos
11
Si un daltónico tiene hijos con una mujer
portadora, entonces:
A. el 100% de sus hijos es daltónico
B. el 75% de los hijos son sanos
C. El 50% de sus hijos son daltónicos
11
P1: Xd Yx XD Xd
Xd Y
XD XD Xd XD Y
Xd Xd Xd XdY
Visiòn:
Normal: DD
daltonismo: dd
Mujer: XD XD Visión normal
Mujer: XD Xd portadora daltonismo
Mujer: Xd Xd daltónica
Varóm: XD Y Visión normal
Varón: Xd Y daltónico
Un sujeto tiene grupo sanguíneo Rh (-), probablemente los genotipos paternos
serán:
A. homocigoto dominante + homocigoto recesivo
B. ambos heterocigotos
C. ambos homocigotos dominantes
12
Un sujeto tiene grupo sanguíneo
Rh (-), probablemente los
genotipos paternos serán:
A. homocigoto dominante +
homocigoto recesivo
B. ambos heterocigotos
C. ambos homocigotos
dominantes
12
Rh + : DD, Dd
Rh - : dd
D d
D DD:Rh+ Dd:Rh+
d Dd:Rh+ dd:Rh -
GP1: …? X … ?
GP1: Dd X Dd
La ausencia de dominancia, la proporción fenotípica en la segunda generación (F2)
es:
A. 25% : 50% : 25%
B. ¼ . ¾
C. 50% : 50%
13
La ausencia de dominancia, la
proporción fenotípica en la
segunda generación (F2) es:
A. 25% : 50% : 25%
B. ¼ . ¾
C. 50% : 50%
13
R1 R2
R1 R1R1 R1R2
R2 R1R2 R2R2
% Genotipica:
R1R1: 25%, R1R2: 50%; R2R2: 25%
Fenotipicas:
R1: rojas (R1R1): 25% :1
R1R2: rosadas: 50% :2
R2R2: blncas: 25% :1
F1 x F1
R1R2 X R1R2
Claudio tiene ojos marrones, Claudia ojos marrones y su hijo claudito tiene ojos
azules. Entonces:
A. Claudia es infiel, definitivamente
B. Claudio y Claudia son homocigotos y convivientes
C. Claudio y Claudia son heterocigotos
14
Claudio tiene ojos marrones,
Claudia ojos marrones y su hijo
claudito tiene ojos azules.
Entonces:
A. Claudia es infiel,
definitivamente
B. Claudio y Claudia son
homocigotos y convivientes
C. Claudio y Claudia son
heterocigotos
14
Marrones: BB, Bb
Azules: bb
B b
B BB Bb
b Bb bb
Marrones x Marrones
Bb x Bb
En una pareja ella tiene los ojos grandes y él también; tienen tres hijos cuyos ojos
son grandes y uno tiene ojos pequeños, entonces podemos afirmar que:
A. los ojos grandes son recesivos
B. los ojos pequeños es dominante
C. los ojos grandes son dominantes
15
En una pareja ella tiene los ojos
grandes y él también; tienen tres hijos
cuyos ojos son grandes y uno tiene
ojos pequeños, entonces podemos
afirmar que:
A. los ojos grandes son recesivos
B. los ojos pequeños es dominante
C. los ojos grandes son dominantes
15
Grandes: GG,Gg
Azules: gg
G g
G GG Gg
g Gg gg
Grandes x Grandes
Ggx Gg
Dr. José Luis
Santillán Jiménez
Especialista de Ciencia y
Tecnología
Nivel Secundaria
jose.santillán.cta@gmail.com
962138087
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)
oscar antezana
 
Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
Giuliana Tinoco
 
Operaciones con Conjuntos
Operaciones con ConjuntosOperaciones con Conjuntos
Operaciones con Conjuntos
Vicente_GS_27
 
SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...Abiitaa-chan
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica349juan
 
Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1
Gerson Quiroz
 
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)Elias Navarrete
 
Semana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-iSemana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-i
PacoTom14
 
Fisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajoFisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajo
MIGUEL INTI
 
Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria
MaestroJCH
 
Tablas y gráficas
Tablas y gráficasTablas y gráficas
Tablas y gráficas
Valeria Rivera
 
Axiomas de números reales
Axiomas de números realesAxiomas de números reales
Axiomas de números reales
Josant Rodriguez
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
JOSE LUIS PELAEZ
 

La actualidad más candente (20)

Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)
 
Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
 
Líneas trigonométricas
Líneas trigonométricasLíneas trigonométricas
Líneas trigonométricas
 
Operaciones con Conjuntos
Operaciones con ConjuntosOperaciones con Conjuntos
Operaciones con Conjuntos
 
SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Productos notables 5 to
Productos notables   5 toProductos notables   5 to
Productos notables 5 to
 
Areas sombreadas 5°
Areas sombreadas 5°Areas sombreadas 5°
Areas sombreadas 5°
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica
 
Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1Aduni repaso biologia 1
Aduni repaso biologia 1
 
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
 
Semana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-iSemana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-i
 
Fisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajoFisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajo
 
Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria
 
Tablas y gráficas
Tablas y gráficasTablas y gráficas
Tablas y gráficas
 
Algebra pre factorizacion (propuestos)
Algebra pre factorizacion (propuestos)Algebra pre factorizacion (propuestos)
Algebra pre factorizacion (propuestos)
 
Axiomas de números reales
Axiomas de números realesAxiomas de números reales
Axiomas de números reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Similar a CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf

Evaluación genética 2
Evaluación genética 2Evaluación genética 2
Evaluación genética 2
Ramiro Muñoz
 
Evaluación genetica
Evaluación geneticaEvaluación genetica
Evaluación genetica
Ramiro Muñoz
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman MalamentPROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
Guzman Malament
 
L A H E R E N C I A D E L O S G R U P O S S A N G UÍ N E O S (97 2003)
L A  H E R E N C I A  D E  L O S  G R U P O S  S A N G UÍ N E O S (97  2003)L A  H E R E N C I A  D E  L O S  G R U P O S  S A N G UÍ N E O S (97  2003)
L A H E R E N C I A D E L O S G R U P O S S A N G UÍ N E O S (97 2003)jaival
 
Herencia grupos sanguineos
Herencia  grupos sanguineosHerencia  grupos sanguineos
Herencia grupos sanguineos123araceli
 
Eva genetica
Eva geneticaEva genetica
Eva genetica
mariasaravia
 
Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel
MANUEL PANAIFO
 
Biologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiplesBiologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiplesJokacruz
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
geopaloma
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicadosmperille
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Geneticamjsmoron
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
LibardoCaraballo1
 
Genética
GenéticaGenética
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Jose Rosales Garcia
 
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidosnicobiologia
 
15 problemas de Genética
15 problemas de Genética15 problemas de Genética
15 problemas de Genética
Manuel GVS
 
Pau genetica
Pau geneticaPau genetica

Similar a CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf (20)

Evaluación genética 2
Evaluación genética 2Evaluación genética 2
Evaluación genética 2
 
Evaluación genetica
Evaluación geneticaEvaluación genetica
Evaluación genetica
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman MalamentPROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
 
Genética sangre
Genética sangreGenética sangre
Genética sangre
 
L A H E R E N C I A D E L O S G R U P O S S A N G UÍ N E O S (97 2003)
L A  H E R E N C I A  D E  L O S  G R U P O S  S A N G UÍ N E O S (97  2003)L A  H E R E N C I A  D E  L O S  G R U P O S  S A N G UÍ N E O S (97  2003)
L A H E R E N C I A D E L O S G R U P O S S A N G UÍ N E O S (97 2003)
 
Herencia grupos sanguineos
Herencia  grupos sanguineosHerencia  grupos sanguineos
Herencia grupos sanguineos
 
Eva genetica
Eva geneticaEva genetica
Eva genetica
 
Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel Leyes de Gregor Mendel
Leyes de Gregor Mendel
 
Biologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiplesBiologia 4to.sec. alelos multiples
Biologia 4to.sec. alelos multiples
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Genetica
 
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.pptPreparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
Preparación Prueba Saber 11 - Genética.ppt
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdfGenetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
Genetica mendeliana y no mendeliana P1.pdf
 
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos
 
15 problemas de Genética
15 problemas de Genética15 problemas de Genética
15 problemas de Genética
 
Pau genetica
Pau geneticaPau genetica
Pau genetica
 

Más de JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdfGC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdfGCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdfCASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
06 diseño del stand de exposición
06 diseño del  stand de exposición06 diseño del  stand de exposición
06 diseño del stand de exposición
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kkRegistro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
14 sesion 01 cta_1°
14 sesion 01 cta_1°14 sesion 01 cta_1°
14 sesion 01 cta_1°
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 

Más de JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ (20)

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
 
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL TEÓRICO_S4_CYT_JOSÉ SANTILLÁN.pdf
 
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdfGC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
GC_MATERIAL CASUÍSTICO_DESARROLLADO_T3_CYT_SANTILLÁN.pdf
 
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdfGC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
GC_SESIÓN TEÓRICA_2_CYT_SECUNDARIA_2022.pdf
 
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdfGCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_2_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdfCASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
CASUÍSTICAS DESARROLLADAS_S3_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdfSESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
SESIÓN_1_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
06 diseño del stand de exposición
06 diseño del  stand de exposición06 diseño del  stand de exposición
06 diseño del stand de exposición
 
05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club05 ficha de inscripcion al club
05 ficha de inscripcion al club
 
04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico04 modelo de tríptico
04 modelo de tríptico
 
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
02 b formato del cuaderno de campo_parte_ii
 
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
02 a formato del cuaderno de campo_parte_i
 
01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación
 
0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok0 formato del proyecto de investigacion ok
0 formato del proyecto de investigacion ok
 
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kkRegistro auxiliar cta 2015_o°kk
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
 
15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°15 sesion 02 cta_1°
15 sesion 02 cta_1°
 
14 sesion 01 cta_1°
14 sesion 01 cta_1°14 sesion 01 cta_1°
14 sesion 01 cta_1°
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf

  • 2. Un individuo que está representado por la fórmula genética AaBBCcDdEE, se puede afirmar que: A. Homocigoto para 3 caracteres. B. Homocigoto para 5 caracteres. C. Heterocigoto para 3 caracteres. 1
  • 3. Un individuo que está representado por la fórmula genética AaBBCc Dd EE se puede afirmar que: a) Homocigoto para 3 caracteres. b) Homocigoto para 5 caracteres. c) Heterocigoto para 3 caracteres. 01
  • 4. La expresión AaBBccDD nos indica un individuo: 1. Con 8 alelos.. 2. Con 8 caracteres. 3. Con 5 alelos dominantes.. 4. De raza pura. 5. Con dos caracteres homocigotes dominantes. SON CIERTAS: A. 1,3, y 5 B. 2,4 y 5 C. 3,4 y 5 2
  • 5. La expresión AaBBccDD nos indica un individuo: 1. Con 8 alelos… A, a, B, B, c, c, D, D = 8 2. Con 8 caracteres… A, B. c. D = 4 3. Con 5 alelos dominantes… A, B, B, D, D = 5 4. Es de raza pura.--- Impura 5. Con dos caracteres homocigotes dominantes… BB, DD = 2 dominantes. SON CIERTAS: a) 1,3, y 5 b) 2,4 y 5 c) 3,4 y 5 02
  • 6. Del genotipo aaBbCCDdEEff el número de tipos de gametos que se puede obtener es: A. 4 B. 8 C. 14 3
  • 7. Del genotipo aaBbCCDdEEff el número de tipos de gametos que se puede obtener es: a) 4 b) 8 c) 14 03 n=2 22 = 4
  • 8. En los guisantes el gen que determina el color amarillo (A) domina sobre el que determina el color verde (a) que es recesivo. Si al cruzar guisantes amarillos con guisantes verdes obtenemos un 50% de guisantes amarillos y un 50% de guisantes verdes, eso quiere decir que: A. los guisantes verdes eran heterocigóticos (Aa). B. los guisantes amarillos eran heterocigóticos (Aa). C. los guisantes amarillos eran homocigóticos (AA). 4
  • 9. En los guisantes el gen que determina el color amarillo (A) domina sobre el que determina el color verde (a) que es recesivo. Si al cruzar guisantes amarillos con guisantes verdes obtenemos un 50% de guisantes amarillos y un 50% de guisantes verdes, eso quiere decir que: A. los guisantes verdes eran heterocigóticos (Aa). B. los guisantes amarillos eran heterocigóticos (Aa). C. los guisantes amarillos eran homocigóticos (AA). 4 A a Aa 100%A 50% A: AA, Aa 50% a: aa P1: amar x verd GP1: AA x aa P1: amar x verd GP1: Aa x aa A a a Aa aa ½;50% ½:50%
  • 10. Con respecto a la primera Ley de Mendel, se afirma lo siguiente: 1.Los progenitores son homocigotos dominantes y recesivos. 2.El 100% de la F1 son heterocigotos 3.En F2 se obtiene un 50% de híbridos. 4.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos dominantes. 5.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos recesivos. Son ciertas: A. Sólo 1,2 y 3 B. Sólo 1,2,4 y 5 C. Sólo 3, 4 y 5 5
  • 11. Con respecto a la primera Ley de Mendel, se afirma lo siguiente: 1.Los progenitores son homocigotos dominantes y recesivos. 2.El 100% de la F1 son heterocigotos 3.En F2 se obtiene un 50% de híbridos. 4.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos dominantes. 5.En F2 se obtiene un 25% de homocigotos recesivos. Son ciertas: A. Sólo 1,2 y 3 B. Sólo 1,2,4 y 5 C. Sólo 3, 4 y 5 5 A a A AA: 25% Aa a Aa aa: 25% F2
  • 12. Los grupos sanguíneos ABO dependen de tres alelos: IA , IB e i. Los dos primeros son dominantes y el tercero, recesivo. Si un niño es homocigoto del grupo sanguíneo O y su padre es del grupo sanguíneo B, ¿Cuál de los siguientes NO es un probable genotipo para la madre del niño? A. IAi B. i i C. IA IB 6
  • 13. Los grupos sanguíneos ABO dependen de tres alelos: IA , IB e i. Los dos primeros son dominantes y el tercero, recesivo. Si un niño es homocigoto del grupo sanguíneo O y su padre es del grupo sanguíneo B, ¿Cuál de los siguientes NO es un probable genotipo para la madre del niño? A. IAi B. i i C. IA IB 6 O: ii P1:IBIB x IAIA F1 P1:IB i x IA i B A AB P2:IB i x ii B i i Bi ii P3:IB i x IAIB B i A AB Ai B BB Bi B i A AB Ai i Bi ii
  • 14. Una joven de grupo sanguíneo “AB” tiene relaciones coitales por la mañana con un joven del grupo sanguíneo “A” y por la tarde del mismo día con otro joven del grupo “B”. después de quedar embarazada nace el niño. ¿cuál de los siguientes grupos sanguíneos no le corresponderá al niño? A. AB B. A C. 0 7
  • 15. Una joven de grupo sanguíneo “AB” tiene relaciones coitales por la mañana con un joven del grupo sanguíneo “A” y por la tarde del mismo día con otro joven del grupo “B”. después de quedar embarazada nace el niño. ¿cuál de los siguientes grupos sanguíneos no le corresponderá al niño? A. AB B. A C. 0 7 P1: AB x AA/ AO P2: AB x BB/ BO A B A AA AB A B A AA AB 0 AO BO A B B AB BB A B B AB BB O AO BO
  • 16. Si se casa un hombre de grupo sanguíneo “A” con una mujer de grupo “B”, sus descendientes podrán tener los grupos: A. todos AB B. A, B, AB y O C. A, B y AB 8
  • 17. Si se casa un hombre de grupo sanguíneo “A” con una mujer de grupo “B”, sus descendientes podrán tener los grupos: A. todos AB B. A, B, AB y O C. A, B y AB 8 P1: AA/A0 x BB/ BO A O B AB BO 0 AO OO
  • 18. Para que un niño tenga grupo sanguíneo “O”, ¿cuál de los siguientes fenotipos es posible encontrar en los padres? I. Padre A y madre O II. Padre AB y madre O III. Padre O y madre O IV. Padre A y madre AB SON CIERTAS: A. Sólo III+IV B. I+II+III C. I+III+IV 9
  • 19. Para que un niño tenga grupo sanguíneo “O”, ¿cuál de los siguientes fenotipos es posible encontrar en los padres? I. Padre A y madre O II. Padre AB y madre O III. Padre O y madre O IV. Padre A y madre AB SON CIERTAS: A. Sólo III+IV B. I+III C. I+III+IV 9 P1: AOxBO A O B AB BO O AO 00 A O O AO OO P1: AOxOO A B O AO BO P1: ABxOO O O OO P1: 0OxOO A O A AA AO B AB BO P1: AOxAB
  • 20. En un matrimonio Nicolás es hemofílico. Yola es sana no portadora del gen. En sus descendientes serán portadores de la hemofilia probablemente el: A. 0% B. 50% C. 25% 10
  • 21. En un matrimonio Nicolás es hemofílico. Yola es sana no portadora del gen. En sus descendientes serán portadores de la hemofilia probablemente el: A. 0% B. 50% C. 25% 10 P1: Xh Y x XH XH Xh Y XH XH Xh XH Y 50% 50% Coagulaciòn: Normal: HH Hemofilia: hh Mujer: XH XH Coag normal Mujer: XH Xh portadora hemof Mujer: Xh Xh hemofílica Varóm: XH Y Coag normal Varón: Xh Y hemofilico
  • 22. Si un daltónico tiene hijos con una mujer portadora, entonces: A. el 100% de sus hijos es daltónico B. el 75% de los hijos son sanos C. El 50% de sus hijos son daltónicos 11
  • 23. Si un daltónico tiene hijos con una mujer portadora, entonces: A. el 100% de sus hijos es daltónico B. el 75% de los hijos son sanos C. El 50% de sus hijos son daltónicos 11 P1: Xd Yx XD Xd Xd Y XD XD Xd XD Y Xd Xd Xd XdY Visiòn: Normal: DD daltonismo: dd Mujer: XD XD Visión normal Mujer: XD Xd portadora daltonismo Mujer: Xd Xd daltónica Varóm: XD Y Visión normal Varón: Xd Y daltónico
  • 24. Un sujeto tiene grupo sanguíneo Rh (-), probablemente los genotipos paternos serán: A. homocigoto dominante + homocigoto recesivo B. ambos heterocigotos C. ambos homocigotos dominantes 12
  • 25. Un sujeto tiene grupo sanguíneo Rh (-), probablemente los genotipos paternos serán: A. homocigoto dominante + homocigoto recesivo B. ambos heterocigotos C. ambos homocigotos dominantes 12 Rh + : DD, Dd Rh - : dd D d D DD:Rh+ Dd:Rh+ d Dd:Rh+ dd:Rh - GP1: …? X … ? GP1: Dd X Dd
  • 26. La ausencia de dominancia, la proporción fenotípica en la segunda generación (F2) es: A. 25% : 50% : 25% B. ¼ . ¾ C. 50% : 50% 13
  • 27. La ausencia de dominancia, la proporción fenotípica en la segunda generación (F2) es: A. 25% : 50% : 25% B. ¼ . ¾ C. 50% : 50% 13 R1 R2 R1 R1R1 R1R2 R2 R1R2 R2R2 % Genotipica: R1R1: 25%, R1R2: 50%; R2R2: 25% Fenotipicas: R1: rojas (R1R1): 25% :1 R1R2: rosadas: 50% :2 R2R2: blncas: 25% :1 F1 x F1 R1R2 X R1R2
  • 28. Claudio tiene ojos marrones, Claudia ojos marrones y su hijo claudito tiene ojos azules. Entonces: A. Claudia es infiel, definitivamente B. Claudio y Claudia son homocigotos y convivientes C. Claudio y Claudia son heterocigotos 14
  • 29. Claudio tiene ojos marrones, Claudia ojos marrones y su hijo claudito tiene ojos azules. Entonces: A. Claudia es infiel, definitivamente B. Claudio y Claudia son homocigotos y convivientes C. Claudio y Claudia son heterocigotos 14 Marrones: BB, Bb Azules: bb B b B BB Bb b Bb bb Marrones x Marrones Bb x Bb
  • 30. En una pareja ella tiene los ojos grandes y él también; tienen tres hijos cuyos ojos son grandes y uno tiene ojos pequeños, entonces podemos afirmar que: A. los ojos grandes son recesivos B. los ojos pequeños es dominante C. los ojos grandes son dominantes 15
  • 31. En una pareja ella tiene los ojos grandes y él también; tienen tres hijos cuyos ojos son grandes y uno tiene ojos pequeños, entonces podemos afirmar que: A. los ojos grandes son recesivos B. los ojos pequeños es dominante C. los ojos grandes son dominantes 15 Grandes: GG,Gg Azules: gg G g G GG Gg g Gg gg Grandes x Grandes Ggx Gg
  • 32. Dr. José Luis Santillán Jiménez Especialista de Ciencia y Tecnología Nivel Secundaria jose.santillán.cta@gmail.com 962138087 32