SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de investigación


    ¿Objetivos de la investigación o de investigación?




                      Objetivo general: expresa el fin concreto de
                      la investigación en correspondencia directa
                      con la formulación del problema. Arias (2006)



Objetivos específicos: determinan los pasos y los
logros precisos para darle cumplimiento a las
expectativas del objetivo general. Indican con
precisión los conceptos, variables o dimensiones
objeto de estudio
Revisar
                           definición de
                            problema


   ¿L. De investigación?     No
     ¿Teoría explicita?




                SI
Establecer propósito
¿Qué se quiere hacer con el problema?

                       Propósito
                                                     ¿Para qué estudiar
                                                       el problema?
Motivaciones
Razones
                                                            Bibliografía
Necesidades                                                 Consultas
Intereses                                                   Asesoría
                                                            Recursos
Utilidad




 Propósito             si        ¿Factible?           n      Reflexión
                                                      o
¿Qué se quiere saber acerca del problema?

¿Qué se quiere saber acerca del problema?                     ¿Qué hacer?
¿Cómo es?, ¿Cuáles son sus características?,                  Describir: Codificar, enumerar,
¿Cómo varia con el tiempo?, ¿Quiénes son ?                    clasificar, identificar, diagnosticar, …
¿Se manifiesta de manera diferente en dos grupos o            Comparar: asociar, asemejar,
contextos diferentes?                                         diferenciar
¿Qué elementos lo componen?, ¿Cómo se                         Analizar: recomponer, desglosar,
combinan?, En que medida responde a criterios de..?           criticar, juzgar
¿Porqué ocurre?, ¿Qué causas lo originan?, ¿Cómo              Explicar: Entender, comprender
varia en presencia de otros?
¿Cómo se presentará en el futuro si se mantiene las           Predecir: Prever, pronosticar
condiciones?,
¿Como serán las características de un aparato,                Proponer: presentar, crear plantear,
diseño, programa, propuesta que permita lograr…?              formular, diseñar, proyectar,…
¿Qué cambios se pueden producir con la aplicación             Modificar: aplicar, cambiar, ejecutar,
del diseño…?                                                  motivar, organizar, realizar, mejorar,
¿Existe relación entre estos dos problemas?                   Confirmar: verificar, comprobar,
                                                              demostrar,
¿Hasta que punto el diseño está alcanzando los                Evaluar: valorar, estimar, ajustar
objetivos que se propuso?
Fuente: Hurtado (2000), p. 86
Evaluar el logro
                                                                                                            Los cambios

            Problema                                                                        Confirmar
                                                                                                el
                                                                                          Impacto de los     Evaluar
                                                                                             cambios

                                                                              Ejecutar
              ¿Propósito?                                                       Los          Confirmar
                                                                              cambios

                                                                Proponer       Ejecutar
                                                                cambios


                                                   Predecirlo     Proyectar

                                        Conocer
                                          las      Predecir
                                        causas


                           Analizarlo
                                        Explicar
              Compararlo
                En otro      Analizar
               contexto


Describirlo
                Comparar

Describir

                  Profundidad
¿Para qué se investigará ?


                   Objetivo general

Al igual que el propósito, se refiere al para qué de la investigación.
El propósito es un objetivo muy amplio difícil de         lograr en la
investigación


El objetivo general se formula para ser alcanzado, es el mismo
propósito pero delimitado para poder alcanzarlo.




Objetivo                                             ¿Propósito?
Redacción del objetivo general

• Deben ser alcanzable ( Ojo; estudiar, conocer, optimizar, mejorar)
• Deben formularse para alcanzar un solo logro*
• Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos y no a la ejecución de
acciones
• Deben redactarse comenzando con un verbo en infinitivo.


*Para algunos autores se pueden formular más de un objetivo general, otros
como Arias y Hurtado consideran un solo objetivo general.


Aspectos que debe contener la redacción: la acción (verbo en infinitivo), el
logro (qué se pretende), el problema (variable) y la delimitación (población,
contexto de lugar y tiempo, y la finalidad (el para qué). Arias es muy enfático al
señalar que no se debe incluir la finalidad en su redacción.
Ejemplo de formulación del objetivo general

¿Cómo sería una propuesta para mejorar la productividad de la Pequeña
y Mediana Industria (Pymi) del Estado Anzoátegui?

 Problema: Productividad
 ¿Qué se quiere hacer con la productividad?

 Propósito: formular una propuesta de mejora de la productividad

 Objetivo general: Formular una propuesta de mejora    de la
 productividad  de la Pequeña y Mediana Industria del Estado
 Anzoátegui. 2008.

Acción: Formular
Logro: la propuesta de mejora
Problema: productividad
Población: pequeñas y medianas industrias del Edo. Anzoátegui
Contexto de lugar: Estado Anzoátegui
Contexto de tiempo. 2008 (Cuando se recolecta los datos del problema)
Objetivos específicos



    •Formular objetivos específicos es algo más
    que buenas intenciones y deseos

    • Por cada objetivo que se plantee se aspira
    obtener un logro y ese logro no    debe ser
    abstracto sino preciso y concreto

    • Es     indispensable     reflexionar,  revisar
    bibliografía, examinar la realidad y consultar a
    expertos,
Redacción de los objetivos específicos


Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones objeto de estudio (Arias)

Determinan la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios del proceso. (Hurtado)



  • Acción o verbo en infinitivo.
  • Logro. (qué se busca)
  • Problema o variable
  • Fin del proceso. (Precisa las variables del objetos a conocer))
  • Deben mantener continuidad en la formulación si así lo requiere el tipo de
  investigación.
  • El logro del último objetivo debe dar paso al objetivo general.


   Nótese que no se incluye en la redacción la delimitación, en razón de que ya
   ha sido contemplado en el objetivo general.
Ejemplo de redacción de objetivos específicos

Objetivo general: Formular una propuesta de mejora de la productividad de
la Pequeña y Mediana Industria del Estado Anzoátegui. 2008.


Una propuesta de mejora se formula para producir un cambio de una
situación que es generada por unos eventos causales o causas, de tal
manera que no se podrá trabajar en la propuesta si no se conoce la
situación que se desea cambiar y las causas que la originan



 • Describir la situación actual de la productividad a fin de conocer la
 productividad de la materia prima, productividad de la mano de obra,
 productividad por centro y la productividad por sector.

 • Identificar los procesos causales que inciden en la productividad actual a
 fin de conocer el impacto de los factores que la determinan.

 • Elaborar una propuesta de mejora de la productividad a fin de minimizar o
 eliminar el impacto de los eventos causales en la productividad actual.
Objetivos del proyecto y objetivos del TEG


En el primer objetivo se han precisado las variables o categorías del problema
que se quiere conocer          revisión bibliográfica, la realidad que investiga y
los intereses y necesidades de la población.


En el segundo y tercer objetivo la precisión de las categorías a investigar
de los resultados del objetivo anterior.


En el proyecto no se tienen resultados de ningún objetivo, de modo que no es
posible indicar con precisión las categorías a estudiar en los objetivos
subsiguientes.


Una vez realizada la investigación se debe hacer una revisión de los objetivos
formulados en el proyecto y establecer con precisión todos los objetivos
específicos.
Dimensiones,                                    Recolección de datos
                                                                Recolecció                  Técnica
Objetivos                            Indicadores o                                                     Resultad
                categorias o                          Datos                                   de
Específic
Especí                               sibcategorías
                                     sibcategorí              Fuente   Técnica   Instrum.                os
                  sinergias                                                                 análisis
                                                                                            aná

                                     Indicad. 1.1.1
            Categoría 1.1
            Categorí                                                                                   Result.
                                     Indicad. 1.1.2                                                    Significat
                                     Indicad. 1.2.1                                                    del
 Primer                                                                                                primer
            Sinergia 1.2
objetivo
                                     Indicad. 1.2.2
                                                                                                       Objetivo
                                     Indicad. 1.3.1
            Sinergia 1.3
                                     Indicad. 1.3.2

            Sinergias del segundo                                                                      Result.
Segundo     objetivo en base a los                                                                     Signific.
objetivo    resultados del primer
            objetivo
                                                                                                       del
                                                                                                       segundo
                                                                                                       objetivo



            Sinergias del objetivo                                                                     Objetivo
   N        n en base a los                                                                            general
objetivo    resultados del
            objetivo anterior
Objetivos de la propuesta

En investigaciones proyectivas es importante no
confundir los objetivos de la investigación con los
objetivos de la propuesta


                        Objetivos de la propuesta
Se originan de la caracterización del problema y de las causas que lo generan
• Formular acciones para reducir el desperdicio de materia prima (Altos
niveles de desperdicio de la materia prima)
• Formular acciones para reducir el retrabajo (Elevados % de retrabajos)
• Formular acciones para mejorar el mantenimiento de la maquinaria
(Elevado % de maquinaria con fallas por mantenimiento)
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.
This page will not be added after purchasing Win2PDF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
Jose Mathieu
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Katherine190989
 
Presentacion de Cuestionario
Presentacion de CuestionarioPresentacion de Cuestionario
Presentacion de Cuestionario
estheralfonzo100
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
One Mengo
 
Presentacion estudio de caso
Presentacion estudio de casoPresentacion estudio de caso
Presentacion estudio de caso
espinal198206
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
Jessica Ferreira
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Miriam Velazquez
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Enrique Espino Soria
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Hipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre gruposHipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre grupos
charlylazcaz1
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
Modelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimientoModelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimiento
Pao Mendoza
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
Johel Garcés Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
 
Presentacion de Cuestionario
Presentacion de CuestionarioPresentacion de Cuestionario
Presentacion de Cuestionario
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Presentacion estudio de caso
Presentacion estudio de casoPresentacion estudio de caso
Presentacion estudio de caso
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Hipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre gruposHipótesis de la diferencia entre grupos
Hipótesis de la diferencia entre grupos
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
Modelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimientoModelos de la gestión del conocimiento
Modelos de la gestión del conocimiento
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
 

Destacado

Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Ilka Liliana Corella Rovira
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
Cleofé Zavaleta
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
adriana castro
 
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Juan Francisco Buleje Sambrano
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Valery Macias
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
gabriela
 
Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
Alejandro Cabrera, MD. MBA
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
yamilucena
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
MARIAUXIPG2012
 
Variables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínicaVariables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínica
Carlos Noè Hernàndez
 
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufrontOperacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Mayra Medina
 
Variables de investigacion
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
Richard Widmar Cáceda Vizconde
 
Variables
VariablesVariables
Variables
uci2c
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Marialexandrams
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
UCI-Lara
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
Jessica Yace Martinez
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
zdvr52
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
emartineza
 

Destacado (20)

Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Variables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínicaVariables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínica
 
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufrontOperacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
 
Variables de investigacion
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 

Similar a Operacionalización de Variables

Teoria de objetivos
Teoria de objetivosTeoria de objetivos
Teoria de objetivos
gustavorojasch
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Alejandro David
 
Taller planificación smcfya
Taller planificación smcfyaTaller planificación smcfya
Taller planificación smcfya
Gustavo Matamoros D'Costa
 
P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810
Mario Charlin
 
P pt calidad supervisores_200810
P pt calidad supervisores_200810P pt calidad supervisores_200810
P pt calidad supervisores_200810
Mario Charlin
 
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyectoFormulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
juliomabeljaquecarmenza
 
El problema de diseño2
El problema de diseño2El problema de diseño2
El problema de diseño2
Alejandra Bernal
 
Objetivos de la investigación carlos méndez
Objetivos de la investigación  carlos méndezObjetivos de la investigación  carlos méndez
Objetivos de la investigación carlos méndez
Skepper63
 
P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810
Mario Charlin
 
P pt calidad_supervisores_200810
P pt calidad_supervisores_200810P pt calidad_supervisores_200810
P pt calidad_supervisores_200810
Mario Charlin
 
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
utstutores
 
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialDesarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
UTPL UTPL
 
Ciclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tresCiclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tres
anduman
 
Ciclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tresCiclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tres
anduman
 
Angie v
Angie vAngie v
Angie v
IETI SD
 
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la  Evaluacion de competencias. TobonPaso a paso para la  Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
Administración I
Administración IAdministración I
Administración I
Miriam Gallardo
 
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblemaMirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
MirelysGomez
 
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblemaMirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
MirelysGomez
 
Hex%e1gono aplicado abp
Hex%e1gono aplicado abpHex%e1gono aplicado abp
Hex%e1gono aplicado abp
Bichalui
 

Similar a Operacionalización de Variables (20)

Teoria de objetivos
Teoria de objetivosTeoria de objetivos
Teoria de objetivos
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Taller planificación smcfya
Taller planificación smcfyaTaller planificación smcfya
Taller planificación smcfya
 
P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810
 
P pt calidad supervisores_200810
P pt calidad supervisores_200810P pt calidad supervisores_200810
P pt calidad supervisores_200810
 
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyectoFormulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
 
El problema de diseño2
El problema de diseño2El problema de diseño2
El problema de diseño2
 
Objetivos de la investigación carlos méndez
Objetivos de la investigación  carlos méndezObjetivos de la investigación  carlos méndez
Objetivos de la investigación carlos méndez
 
P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810P Pt Calidad Supervisores 200810
P Pt Calidad Supervisores 200810
 
P pt calidad_supervisores_200810
P pt calidad_supervisores_200810P pt calidad_supervisores_200810
P pt calidad_supervisores_200810
 
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
 
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialDesarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
 
Ciclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tresCiclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tres
 
Ciclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tresCiclo del proyecto_tres
Ciclo del proyecto_tres
 
Angie v
Angie vAngie v
Angie v
 
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la  Evaluacion de competencias. TobonPaso a paso para la  Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
 
Administración I
Administración IAdministración I
Administración I
 
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblemaMirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
 
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblemaMirelys metodo cientificosolucionproblema
Mirelys metodo cientificosolucionproblema
 
Hex%e1gono aplicado abp
Hex%e1gono aplicado abpHex%e1gono aplicado abp
Hex%e1gono aplicado abp
 

Más de UGMA

Analizador de datos de Arena.pdf
Analizador de datos de Arena.pdfAnalizador de datos de Arena.pdf
Analizador de datos de Arena.pdf
UGMA
 
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.pptMODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
UGMA
 
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptxEjemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
UGMA
 
problemas_Simulacion.pdf
problemas_Simulacion.pdfproblemas_Simulacion.pdf
problemas_Simulacion.pdf
UGMA
 
teoria_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdfteoria_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdf
UGMA
 
Simulacion.pdf
Simulacion.pdfSimulacion.pdf
Simulacion.pdf
UGMA
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.pptUnidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
UGMA
 
Unidad IV: Estudio de Simulacion
Unidad IV: Estudio de SimulacionUnidad IV: Estudio de Simulacion
Unidad IV: Estudio de Simulacion
UGMA
 
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
Unidad iii problema en excel de aleatoriedadUnidad iii problema en excel de aleatoriedad
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
UGMA
 
Unidad iii programas de aleatoriedad
Unidad iii programas de aleatoriedadUnidad iii programas de aleatoriedad
Unidad iii programas de aleatoriedad
UGMA
 
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
Modelización de la aleatoriedad unidad iiModelización de la aleatoriedad unidad ii
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
UGMA
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
UGMA
 
cuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DOcuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DO
UGMA
 
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconalTeorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
UGMA
 
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfepB learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
UGMA
 
Capítulo ii power point
Capítulo ii power pointCapítulo ii power point
Capítulo ii power point
UGMA
 
Presentac. capitulo i
Presentac. capitulo iPresentac. capitulo i
Presentac. capitulo i
UGMA
 
Capitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoCapitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teorico
UGMA
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
UGMA
 

Más de UGMA (20)

Analizador de datos de Arena.pdf
Analizador de datos de Arena.pdfAnalizador de datos de Arena.pdf
Analizador de datos de Arena.pdf
 
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.pptMODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
 
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptxEjemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
 
problemas_Simulacion.pdf
problemas_Simulacion.pdfproblemas_Simulacion.pdf
problemas_Simulacion.pdf
 
teoria_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdfteoria_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdf
 
Simulacion.pdf
Simulacion.pdfSimulacion.pdf
Simulacion.pdf
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.pptUnidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
 
Unidad IV: Estudio de Simulacion
Unidad IV: Estudio de SimulacionUnidad IV: Estudio de Simulacion
Unidad IV: Estudio de Simulacion
 
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
Unidad iii problema en excel de aleatoriedadUnidad iii problema en excel de aleatoriedad
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
 
Unidad iii programas de aleatoriedad
Unidad iii programas de aleatoriedadUnidad iii programas de aleatoriedad
Unidad iii programas de aleatoriedad
 
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
Modelización de la aleatoriedad unidad iiModelización de la aleatoriedad unidad ii
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
 
cuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DOcuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DO
 
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconalTeorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
 
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfepB learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
 
Capítulo ii power point
Capítulo ii power pointCapítulo ii power point
Capítulo ii power point
 
Presentac. capitulo i
Presentac. capitulo iPresentac. capitulo i
Presentac. capitulo i
 
Capitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoCapitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teorico
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Operacionalización de Variables

  • 1. Objetivos de investigación ¿Objetivos de la investigación o de investigación? Objetivo general: expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema. Arias (2006) Objetivos específicos: determinan los pasos y los logros precisos para darle cumplimiento a las expectativas del objetivo general. Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones objeto de estudio
  • 2. Revisar definición de problema ¿L. De investigación? No ¿Teoría explicita? SI Establecer propósito
  • 3. ¿Qué se quiere hacer con el problema? Propósito ¿Para qué estudiar el problema? Motivaciones Razones Bibliografía Necesidades Consultas Intereses Asesoría Recursos Utilidad Propósito si ¿Factible? n Reflexión o
  • 4. ¿Qué se quiere saber acerca del problema? ¿Qué se quiere saber acerca del problema? ¿Qué hacer? ¿Cómo es?, ¿Cuáles son sus características?, Describir: Codificar, enumerar, ¿Cómo varia con el tiempo?, ¿Quiénes son ? clasificar, identificar, diagnosticar, … ¿Se manifiesta de manera diferente en dos grupos o Comparar: asociar, asemejar, contextos diferentes? diferenciar ¿Qué elementos lo componen?, ¿Cómo se Analizar: recomponer, desglosar, combinan?, En que medida responde a criterios de..? criticar, juzgar ¿Porqué ocurre?, ¿Qué causas lo originan?, ¿Cómo Explicar: Entender, comprender varia en presencia de otros? ¿Cómo se presentará en el futuro si se mantiene las Predecir: Prever, pronosticar condiciones?, ¿Como serán las características de un aparato, Proponer: presentar, crear plantear, diseño, programa, propuesta que permita lograr…? formular, diseñar, proyectar,… ¿Qué cambios se pueden producir con la aplicación Modificar: aplicar, cambiar, ejecutar, del diseño…? motivar, organizar, realizar, mejorar, ¿Existe relación entre estos dos problemas? Confirmar: verificar, comprobar, demostrar, ¿Hasta que punto el diseño está alcanzando los Evaluar: valorar, estimar, ajustar objetivos que se propuso? Fuente: Hurtado (2000), p. 86
  • 5. Evaluar el logro Los cambios Problema Confirmar el Impacto de los Evaluar cambios Ejecutar ¿Propósito? Los Confirmar cambios Proponer Ejecutar cambios Predecirlo Proyectar Conocer las Predecir causas Analizarlo Explicar Compararlo En otro Analizar contexto Describirlo Comparar Describir Profundidad
  • 6. ¿Para qué se investigará ? Objetivo general Al igual que el propósito, se refiere al para qué de la investigación. El propósito es un objetivo muy amplio difícil de lograr en la investigación El objetivo general se formula para ser alcanzado, es el mismo propósito pero delimitado para poder alcanzarlo. Objetivo ¿Propósito?
  • 7. Redacción del objetivo general • Deben ser alcanzable ( Ojo; estudiar, conocer, optimizar, mejorar) • Deben formularse para alcanzar un solo logro* • Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos y no a la ejecución de acciones • Deben redactarse comenzando con un verbo en infinitivo. *Para algunos autores se pueden formular más de un objetivo general, otros como Arias y Hurtado consideran un solo objetivo general. Aspectos que debe contener la redacción: la acción (verbo en infinitivo), el logro (qué se pretende), el problema (variable) y la delimitación (población, contexto de lugar y tiempo, y la finalidad (el para qué). Arias es muy enfático al señalar que no se debe incluir la finalidad en su redacción.
  • 8. Ejemplo de formulación del objetivo general ¿Cómo sería una propuesta para mejorar la productividad de la Pequeña y Mediana Industria (Pymi) del Estado Anzoátegui? Problema: Productividad ¿Qué se quiere hacer con la productividad? Propósito: formular una propuesta de mejora de la productividad Objetivo general: Formular una propuesta de mejora de la productividad de la Pequeña y Mediana Industria del Estado Anzoátegui. 2008. Acción: Formular Logro: la propuesta de mejora Problema: productividad Población: pequeñas y medianas industrias del Edo. Anzoátegui Contexto de lugar: Estado Anzoátegui Contexto de tiempo. 2008 (Cuando se recolecta los datos del problema)
  • 9. Objetivos específicos •Formular objetivos específicos es algo más que buenas intenciones y deseos • Por cada objetivo que se plantee se aspira obtener un logro y ese logro no debe ser abstracto sino preciso y concreto • Es indispensable reflexionar, revisar bibliografía, examinar la realidad y consultar a expertos,
  • 10. Redacción de los objetivos específicos Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones objeto de estudio (Arias) Determinan la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios del proceso. (Hurtado) • Acción o verbo en infinitivo. • Logro. (qué se busca) • Problema o variable • Fin del proceso. (Precisa las variables del objetos a conocer)) • Deben mantener continuidad en la formulación si así lo requiere el tipo de investigación. • El logro del último objetivo debe dar paso al objetivo general. Nótese que no se incluye en la redacción la delimitación, en razón de que ya ha sido contemplado en el objetivo general.
  • 11. Ejemplo de redacción de objetivos específicos Objetivo general: Formular una propuesta de mejora de la productividad de la Pequeña y Mediana Industria del Estado Anzoátegui. 2008. Una propuesta de mejora se formula para producir un cambio de una situación que es generada por unos eventos causales o causas, de tal manera que no se podrá trabajar en la propuesta si no se conoce la situación que se desea cambiar y las causas que la originan • Describir la situación actual de la productividad a fin de conocer la productividad de la materia prima, productividad de la mano de obra, productividad por centro y la productividad por sector. • Identificar los procesos causales que inciden en la productividad actual a fin de conocer el impacto de los factores que la determinan. • Elaborar una propuesta de mejora de la productividad a fin de minimizar o eliminar el impacto de los eventos causales en la productividad actual.
  • 12. Objetivos del proyecto y objetivos del TEG En el primer objetivo se han precisado las variables o categorías del problema que se quiere conocer revisión bibliográfica, la realidad que investiga y los intereses y necesidades de la población. En el segundo y tercer objetivo la precisión de las categorías a investigar de los resultados del objetivo anterior. En el proyecto no se tienen resultados de ningún objetivo, de modo que no es posible indicar con precisión las categorías a estudiar en los objetivos subsiguientes. Una vez realizada la investigación se debe hacer una revisión de los objetivos formulados en el proyecto y establecer con precisión todos los objetivos específicos.
  • 13. Dimensiones, Recolección de datos Recolecció Técnica Objetivos Indicadores o Resultad categorias o Datos de Específic Especí sibcategorías sibcategorí Fuente Técnica Instrum. os sinergias análisis aná Indicad. 1.1.1 Categoría 1.1 Categorí Result. Indicad. 1.1.2 Significat Indicad. 1.2.1 del Primer primer Sinergia 1.2 objetivo Indicad. 1.2.2 Objetivo Indicad. 1.3.1 Sinergia 1.3 Indicad. 1.3.2 Sinergias del segundo Result. Segundo objetivo en base a los Signific. objetivo resultados del primer objetivo del segundo objetivo Sinergias del objetivo Objetivo N n en base a los general objetivo resultados del objetivo anterior
  • 14. Objetivos de la propuesta En investigaciones proyectivas es importante no confundir los objetivos de la investigación con los objetivos de la propuesta Objetivos de la propuesta Se originan de la caracterización del problema y de las causas que lo generan • Formular acciones para reducir el desperdicio de materia prima (Altos niveles de desperdicio de la materia prima) • Formular acciones para reducir el retrabajo (Elevados % de retrabajos) • Formular acciones para mejorar el mantenimiento de la maquinaria (Elevado % de maquinaria con fallas por mantenimiento)
  • 15. This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.