SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS.
Área: Matemática Fecha: Lunes 20 de marzo del 2023
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias / capacidades Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones.
. Resuelve taller de problemas de
representación y determinación,
pertenencia e inclusión de
conjuntos
Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Enfoque de derechos
¡Es hora de empezar!
INICIO
 Saludo cordialmente a los estudiantes, luego les pido formar grupos según las onomatopeyas de los
animales:
1. A cada participante se le da en secreto una tarjeta con imagen de un
animal que hace un ruido fácilmente identificable.
2. Cuando el docente da la señal, los estudiantes empiezan a hacer el
sonido del animal que fueron asignados. Cada animal busca su
semejante y se forma el grupo.
 Luego formulamos preguntas para recoger sus saberes previos: ¿Cómo se organizaron en grupos?, ¿quiénes
integran el 1er, 2do, 3er,… grupo?, ¿qué es un conjunto?, ¿qué tiene un conjunto?, ¿cómo podemos
representar conjuntos?, ¿de qué formas se determina un conjunto?, ¿cuándo decimos que un elemento
pertenece a un conjunto?, y ¿qué es inclusión de conjuntos?…
 Descubren el propósito de la sesión: Se comunica el propósito de la sesión: hoy van a resolver un Taller
sobre teoría de conjuntos: representación, determinación, pertenencia e inclusión de conjuntos.
 Establecen las normas de trabajo para el normal desarrollo de la sesión.
DESARROLLO
Comprensión del problema
 Planteamos el siguiente problema:
Animales que son considerados como mascotas:
¿Cómo podemos agruparlos en conjuntos?, ¿cómo sería su representación?
¿De cuántas formas podemos determinar los conjuntos de animales?
¿Qué animales pertenecerían a un conjunto y a otro?
¿Habrá inclusión de conjuntos?
Responde las preguntas en cada caso según lo estudiado en los grados anteriores.
 Leen el problema las veces que sean necesarias
 Promuevo la comprensión a través de preguntas:
 ¿De qué trata el problema?, ¿cómo podríamos resolverlo?, ¿qué necesitamos recordar para solucionar el
problema?,…
 Invito a algunos niños voluntarios a que expliquen el problema con sus propias palabras.
Búsqueda de estrategias
 Preguntamos a los niños: ¿han resuelto antes un problema parecido?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿qué necesitarán
para resolver el problema?
 En grupo discuten sus conocimientos relacionados a la teoría de conjuntos.
 Distribuyo papelotes, plumones, y otros materiales que requieran, luego se da un tiempo prudencial para que
representen en los papelotes
Representación
 Invita a un representante de cada grupo a compartir sus experiencias en la solución del problema luego
preguntamos: ¿cuál es la representación al que llegaste?, ¿cuándo un conjunto se determina por
comprensión?, ¿Cuál es la diferencia entre representación y determinación?, ¿qué significa pertenencia e
inclusión de un conjunto?
Formalización
 Promuevo la reflexión de los niños de cómo fue su aprendizaje mediante las siguientes preguntas: ¿Qué
dificultades tuvieron en la solución del problema?, ¿qué sabían antes del tema?
 A fin de consolidar los conceptos básicos de la teoría de conjuntos y poder desarrollar el Taller de
ejercicios, se pide observar el video: Conjuntos definición, representación determinación y relaciones
https://www.youtube.com/watch?v=5TNUsEDzFEQ (Anexo videos)
Planteamiento de otros problemas
Posteriormente se pide resolver en equipos un Taller de ejercicios a fin de afianzar mejor sus aprendizajes
(Anexo 1) la que será corregido en macro grupo
CIERRE
Los estudiantes responden a preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Cómo me sentí
resolviendo el problema al formar grupos?, ¿para qué me sirve lo aprendido?
Como actividad para casa s pide resolver los ejercicios propuestos en el anexo 2.
NOCIÓN DE CONJUNTOS
Ejemplo:
¿Cómo se representan los conjuntos?
Se representa de forma:
GRÁFICA
SIMBÓLICA
Usando = ; { }
B= {a; e; i; o; u }
T= {perro; gato; conejo; tortuga }
¿Cómo se determinan los conjuntos?
De dos formas:
En los conjuntos existe dos tipos de relaciones:
PERTENENCIA
Entre un elemento y un conjunto
CONTENIDO O INCLUIDO
Entre un conjunto y otro conjunto
T= {a; e; i; o; u }
a es un elemento del conjunto T a € T
e es un elemento del conjunto T a € T
T= {1; 2; 3; 4; 5; 6;7 } G= {1; 3;5; 7}
El conjunto G esta incluido en el conjunto T
Es la agrupación o colección de objetos que son
llamados elementos. Los conjuntos se escriben con
letras mayúsculas y sus elementos con letras
minúsculas u otros símbolos.
1. Indica los elementos de los siguientes conjuntos:
a) "Conjunto de los números impares menores que 13 "
______________________________________________________
b) "Conjunto de las vocales abiertas de la palabra ESTUDIANTE "
______________________________________________________
c) "Conjunto de los nombres de mis profesores "
__________________________________________________________________________________________
3. Denota los siguientes conjuntos:
4. Representa gráficamente:
a) D = {0, 2, 4, 6, 8} b) X={ Perú }
5. Completa los espacios en blanco con el signo de pertenencia o no pertenencia de conjuntos
3 ___________B 4 ___________A
7 ___________A 1 ___________C
9 ___________B 10 ___________B
5 ___________C 5 ___________A
8 ___________A 3 ___________C
8 ___________C 4 ___________A
11 ___________A 8 ___________B
2 ___________B 1 ___________B
5.
10. 15.
20. 25.
M
n.
u.
a.
P
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
A
B
C
DETERMINAR POR EXTENSIÓN.
1. D={x+1/ x N; 6 < x 10}
2. A ={x/x N; 5 < x <10}
3. F ={x N/x es impar; 16  x <27}
4. R ={x N/ 8 < x < 14}
5. B ={x N/ x es par; 6 < x < 17}
DETERMINAR POR COMPRENSIÓN
1. A={11, 13, 15, 17, 19}
2. C= {14; 6; 8; 10; 12}
3. D= {5; 7; 9; 11; 13}
6. E= {6; 8; 10; 12; 14; 16}




Ejercicios para desarrollar en el cuaderno
1. Representa cada conjunto en diagramas de Venn y entre llaves:
 A es el conjunto de las letras del nombre del profesor.
 D s el conjunto de cinco frutas de color amarillo.
 M es el conjunto de los ocho números naturales
 S es l conjunto de útiles escolares.
2. Determinar por extensión cada conjunto
C = {x/x  N, "x" es par, 5  x < 14}
D = {x/x  N, "x" es impar, 2 < x 13}
E = {x/x es una letra de la palabra "matemática"}
F = {x/x es uno de los cuatro últimos meses del año}
3. Determinar por comprensión cada conjunto:
• N = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15}
 T = {c, u, a, d, e, r, n, o}
• R = {4; 6; 8; 10}
• S = {enero, febrero, marzo, abril}
4. Anita (A), Cecilia (C), Diana (D) y Betty (B) dibujaron diversos animales para el trabajo de
Ciencia y Tecnología. Observa el gráfico y escribe ∈ o ∉ en los círculos, según corresponda
5. Con los diagramas de Venn del ejercicio anterior, completa los elementos de los conjuntos A,
B, C, y D entre llaves
6. Observa los diagramas de Venn y escribe V (verdadero) o F (falso).
https://youtu.be/h0Hlsvu3Nmk operaciones de conjuntos
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Menciona los elementos de un
conjunto
Identifica si un elemento
pertenece o no a un conjunto y lo
representa con su signo.
Lo
logré
Lo
estoy
supera
ndo
Necesit
o
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
supera
ndo
Necesit
o
ayuda
1 ARCONDO UGARTE, SONAI
2 BACA ORMACHEA, KHRIS NICOLE
3 BRAVO JAIME ISMAEL
4 CABRERA CONDORI, JHEREMI
5 CABRERA TORRES, KELLY LUCERO
6 CANAL QUISPE, JOSE VICTOR
7 CONCHA ROQUE, ANDREU
8 CONDORI HUAYNA, VANIA
9 CONZA PUMACCAHUA, MARTIN
10 COVARRUBIAS APAZA, ADRIANA
11 CUSIHUAMAN CHAMPI, ABIGAIL SARAH
12 DOMINGUEZ ARIAS, SMITH JEFERSON
13 ECHAME HUILLCA, HABID SARAH
14 FUENTES CONDORI MARCO JOAQUIN
15 HUAMAN CAMACHO, ANGIE
16 HUAMAN MENDOZA, LUZ ALEJANDRA
17 LAGOS MORALES, YAZMIN YULIANA
18 LUNA PEREYRA, DAMARIS BIANZA
19 MACHUCA HOLGUIN, LINDA THALLANY
20 MIRANDA DUEÑAS, THIAGO
21 VILLAVICENCIO, NADINE GIANELLA
22 OCHOA SALGADO, CARLOS ANTHONY
23 PALOMINO VARGAS, DIANA YAMILET
24 PILLCO MAYTA, JARETH JONAS
25 PINEDO OLMEDO, IAM BARUCH
26 QUISPE CASTILLO, MASHIEL SHIOMARA
27 SALLO APAZA, ANNY BRITSEIDA
28 TAIPE JUAREZ, LUZ SHARMELY
29 TOLEDO VARA, SUMI SOFIA
30 UÑAPILLCO MORALES SEBASTIAN RAUL
31 YARIN HUILLCA ANDRIU MARCELO
32 YARIN IBARRA FRANK ADRIAN
__________________________________
Director (a)
__________________________________
Docente del Aula
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
LLady Idrogo Fernandez
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
LeidyOrquideaRuizSil
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
VIRGILIO CANAL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion decimales 5º
Sesion decimales 5ºSesion decimales 5º
Sesion decimales 5º
Juliotc
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOSSesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Mirta J. Mendoza
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
Sesion decimales 5º
Sesion decimales 5ºSesion decimales 5º
Sesion decimales 5º
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOSSesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
 

Similar a 1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx

CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
IselaAlbinaGuerreoPa
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ses mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
Mineducate
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONESSesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
JULIO CORDOVA
 
Matematica1,2,3
Matematica1,2,3Matematica1,2,3
Matematica1,2,3
Lorena Perez
 
Gregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejía
Matematica2APV
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
Milagros Azabache
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Actividades de matematica grado 6
Actividades de matematica grado 6Actividades de matematica grado 6
Actividades de matematica grado 6
ElkinEduardo3
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente

Similar a 1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx (20)

CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Ses mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONESSesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
 
Matematica1,2,3
Matematica1,2,3Matematica1,2,3
Matematica1,2,3
 
Gregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejía
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
 
quintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docxquintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docx
 
Actividades de matematica grado 6
Actividades de matematica grado 6Actividades de matematica grado 6
Actividades de matematica grado 6
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 

Más de AngelaCarhuachinabal

CLASE DE PERSONAL EL ESTADO PERUANO.pptx
CLASE DE PERSONAL  EL ESTADO PERUANO.pptxCLASE DE PERSONAL  EL ESTADO PERUANO.pptx
CLASE DE PERSONAL EL ESTADO PERUANO.pptx
AngelaCarhuachinabal
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL conflictos.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL  conflictos.doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL  conflictos.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL conflictos.doc
AngelaCarhuachinabal
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docxUNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
AngelaCarhuachinabal
 
sesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docxsesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docx
AngelaCarhuachinabal
 
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE  2 angela.docxUNIDAD MONGUETE  2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
AngelaCarhuachinabal
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
AngelaCarhuachinabal
 
ficha de dios nos enseña a orar.docx
ficha de dios nos enseña a orar.docxficha de dios nos enseña a orar.docx
ficha de dios nos enseña a orar.docx
AngelaCarhuachinabal
 
ficha del sentido de la vista 6t.docx
ficha del sentido de  la vista 6t.docxficha del sentido de  la vista 6t.docx
ficha del sentido de la vista 6t.docx
AngelaCarhuachinabal
 
FICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docx
FICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docxFICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docx
FICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docx
AngelaCarhuachinabal
 
ASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docx
ASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docxASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docx
ASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docx
AngelaCarhuachinabal
 
HORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptx
HORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptxHORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptx
HORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptx
AngelaCarhuachinabal
 
DIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptx
DIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptxDIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptx
DIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptx
AngelaCarhuachinabal
 
COMUNICACION- MARZO 2022.pptx
COMUNICACION- MARZO 2022.pptxCOMUNICACION- MARZO 2022.pptx
COMUNICACION- MARZO 2022.pptx
AngelaCarhuachinabal
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
AngelaCarhuachinabal
 
PP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptx
PP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptxPP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptx
PP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptx
AngelaCarhuachinabal
 
CLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptx
CLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptxCLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptx
CLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptx
AngelaCarhuachinabal
 

Más de AngelaCarhuachinabal (17)

CLASE DE PERSONAL EL ESTADO PERUANO.pptx
CLASE DE PERSONAL  EL ESTADO PERUANO.pptxCLASE DE PERSONAL  EL ESTADO PERUANO.pptx
CLASE DE PERSONAL EL ESTADO PERUANO.pptx
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL conflictos.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL  conflictos.doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL  conflictos.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_24_AL_28_DE_ABRIL conflictos.doc
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
 
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docxUNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
 
sesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docxsesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docx
 
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE  2 angela.docxUNIDAD MONGUETE  2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
 
ficha de dios nos enseña a orar.docx
ficha de dios nos enseña a orar.docxficha de dios nos enseña a orar.docx
ficha de dios nos enseña a orar.docx
 
ficha del sentido de la vista 6t.docx
ficha del sentido de  la vista 6t.docxficha del sentido de  la vista 6t.docx
ficha del sentido de la vista 6t.docx
 
FICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docx
FICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docxFICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docx
FICHA - FAMILIA DE PALABRAS.docx
 
ASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docx
ASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docxASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docx
ASISTENCIA 2023 OK MARZO -DICIEMBRE.docx
 
HORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptx
HORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptxHORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptx
HORARIO MONGUETE 5tº - 6tº-angela.pptx
 
DIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptx
DIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptxDIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptx
DIAPOSITIVA DE SERES ABIÒTICOS.pptx
 
COMUNICACION- MARZO 2022.pptx
COMUNICACION- MARZO 2022.pptxCOMUNICACION- MARZO 2022.pptx
COMUNICACION- MARZO 2022.pptx
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
 
PP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptx
PP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptxPP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptx
PP.T -UNA PIEDRA EN EL CAMINO.pptx
 
CLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptx
CLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptxCLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptx
CLASE VIRTUAl PALABRAS HIPERÒNIMOS E HIPÒNIMOS.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx

  • 1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS. Área: Matemática Fecha: Lunes 20 de marzo del 2023 PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones. . Resuelve taller de problemas de representación y determinación, pertenencia e inclusión de conjuntos Instrumento:  Lista de Cotejo Enfoque Transversal Enfoque de derechos ¡Es hora de empezar! INICIO  Saludo cordialmente a los estudiantes, luego les pido formar grupos según las onomatopeyas de los animales: 1. A cada participante se le da en secreto una tarjeta con imagen de un animal que hace un ruido fácilmente identificable. 2. Cuando el docente da la señal, los estudiantes empiezan a hacer el sonido del animal que fueron asignados. Cada animal busca su semejante y se forma el grupo.  Luego formulamos preguntas para recoger sus saberes previos: ¿Cómo se organizaron en grupos?, ¿quiénes integran el 1er, 2do, 3er,… grupo?, ¿qué es un conjunto?, ¿qué tiene un conjunto?, ¿cómo podemos representar conjuntos?, ¿de qué formas se determina un conjunto?, ¿cuándo decimos que un elemento pertenece a un conjunto?, y ¿qué es inclusión de conjuntos?…  Descubren el propósito de la sesión: Se comunica el propósito de la sesión: hoy van a resolver un Taller sobre teoría de conjuntos: representación, determinación, pertenencia e inclusión de conjuntos.  Establecen las normas de trabajo para el normal desarrollo de la sesión. DESARROLLO Comprensión del problema  Planteamos el siguiente problema: Animales que son considerados como mascotas: ¿Cómo podemos agruparlos en conjuntos?, ¿cómo sería su representación? ¿De cuántas formas podemos determinar los conjuntos de animales? ¿Qué animales pertenecerían a un conjunto y a otro? ¿Habrá inclusión de conjuntos? Responde las preguntas en cada caso según lo estudiado en los grados anteriores.
  • 2.  Leen el problema las veces que sean necesarias  Promuevo la comprensión a través de preguntas:  ¿De qué trata el problema?, ¿cómo podríamos resolverlo?, ¿qué necesitamos recordar para solucionar el problema?,…  Invito a algunos niños voluntarios a que expliquen el problema con sus propias palabras. Búsqueda de estrategias  Preguntamos a los niños: ¿han resuelto antes un problema parecido?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿qué necesitarán para resolver el problema?  En grupo discuten sus conocimientos relacionados a la teoría de conjuntos.  Distribuyo papelotes, plumones, y otros materiales que requieran, luego se da un tiempo prudencial para que representen en los papelotes Representación  Invita a un representante de cada grupo a compartir sus experiencias en la solución del problema luego preguntamos: ¿cuál es la representación al que llegaste?, ¿cuándo un conjunto se determina por comprensión?, ¿Cuál es la diferencia entre representación y determinación?, ¿qué significa pertenencia e inclusión de un conjunto? Formalización  Promuevo la reflexión de los niños de cómo fue su aprendizaje mediante las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades tuvieron en la solución del problema?, ¿qué sabían antes del tema?  A fin de consolidar los conceptos básicos de la teoría de conjuntos y poder desarrollar el Taller de ejercicios, se pide observar el video: Conjuntos definición, representación determinación y relaciones https://www.youtube.com/watch?v=5TNUsEDzFEQ (Anexo videos) Planteamiento de otros problemas Posteriormente se pide resolver en equipos un Taller de ejercicios a fin de afianzar mejor sus aprendizajes (Anexo 1) la que será corregido en macro grupo CIERRE Los estudiantes responden a preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Cómo me sentí resolviendo el problema al formar grupos?, ¿para qué me sirve lo aprendido? Como actividad para casa s pide resolver los ejercicios propuestos en el anexo 2.
  • 3. NOCIÓN DE CONJUNTOS Ejemplo: ¿Cómo se representan los conjuntos? Se representa de forma: GRÁFICA SIMBÓLICA Usando = ; { } B= {a; e; i; o; u } T= {perro; gato; conejo; tortuga } ¿Cómo se determinan los conjuntos? De dos formas: En los conjuntos existe dos tipos de relaciones: PERTENENCIA Entre un elemento y un conjunto CONTENIDO O INCLUIDO Entre un conjunto y otro conjunto T= {a; e; i; o; u } a es un elemento del conjunto T a € T e es un elemento del conjunto T a € T T= {1; 2; 3; 4; 5; 6;7 } G= {1; 3;5; 7} El conjunto G esta incluido en el conjunto T Es la agrupación o colección de objetos que son llamados elementos. Los conjuntos se escriben con letras mayúsculas y sus elementos con letras minúsculas u otros símbolos.
  • 4. 1. Indica los elementos de los siguientes conjuntos: a) "Conjunto de los números impares menores que 13 " ______________________________________________________ b) "Conjunto de las vocales abiertas de la palabra ESTUDIANTE " ______________________________________________________ c) "Conjunto de los nombres de mis profesores " __________________________________________________________________________________________ 3. Denota los siguientes conjuntos: 4. Representa gráficamente: a) D = {0, 2, 4, 6, 8} b) X={ Perú } 5. Completa los espacios en blanco con el signo de pertenencia o no pertenencia de conjuntos 3 ___________B 4 ___________A 7 ___________A 1 ___________C 9 ___________B 10 ___________B 5 ___________C 5 ___________A 8 ___________A 3 ___________C 8 ___________C 4 ___________A 11 ___________A 8 ___________B 2 ___________B 1 ___________B 5. 10. 15. 20. 25. M n. u. a. P 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. A B C
  • 5. DETERMINAR POR EXTENSIÓN. 1. D={x+1/ x N; 6 < x 10} 2. A ={x/x N; 5 < x <10} 3. F ={x N/x es impar; 16  x <27} 4. R ={x N/ 8 < x < 14} 5. B ={x N/ x es par; 6 < x < 17} DETERMINAR POR COMPRENSIÓN 1. A={11, 13, 15, 17, 19} 2. C= {14; 6; 8; 10; 12} 3. D= {5; 7; 9; 11; 13} 6. E= {6; 8; 10; 12; 14; 16}    
  • 6. Ejercicios para desarrollar en el cuaderno 1. Representa cada conjunto en diagramas de Venn y entre llaves:  A es el conjunto de las letras del nombre del profesor.  D s el conjunto de cinco frutas de color amarillo.  M es el conjunto de los ocho números naturales  S es l conjunto de útiles escolares. 2. Determinar por extensión cada conjunto C = {x/x  N, "x" es par, 5  x < 14} D = {x/x  N, "x" es impar, 2 < x 13} E = {x/x es una letra de la palabra "matemática"} F = {x/x es uno de los cuatro últimos meses del año} 3. Determinar por comprensión cada conjunto: • N = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15}  T = {c, u, a, d, e, r, n, o} • R = {4; 6; 8; 10} • S = {enero, febrero, marzo, abril} 4. Anita (A), Cecilia (C), Diana (D) y Betty (B) dibujaron diversos animales para el trabajo de Ciencia y Tecnología. Observa el gráfico y escribe ∈ o ∉ en los círculos, según corresponda 5. Con los diagramas de Venn del ejercicio anterior, completa los elementos de los conjuntos A, B, C, y D entre llaves 6. Observa los diagramas de Venn y escribe V (verdadero) o F (falso).
  • 7.
  • 8. https://youtu.be/h0Hlsvu3Nmk operaciones de conjuntos INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Menciona los elementos de un conjunto Identifica si un elemento pertenece o no a un conjunto y lo representa con su signo. Lo logré Lo estoy supera ndo Necesit o ayuda Lo logré Lo estoy supera ndo Necesit o ayuda 1 ARCONDO UGARTE, SONAI 2 BACA ORMACHEA, KHRIS NICOLE 3 BRAVO JAIME ISMAEL 4 CABRERA CONDORI, JHEREMI 5 CABRERA TORRES, KELLY LUCERO 6 CANAL QUISPE, JOSE VICTOR 7 CONCHA ROQUE, ANDREU 8 CONDORI HUAYNA, VANIA 9 CONZA PUMACCAHUA, MARTIN 10 COVARRUBIAS APAZA, ADRIANA 11 CUSIHUAMAN CHAMPI, ABIGAIL SARAH 12 DOMINGUEZ ARIAS, SMITH JEFERSON 13 ECHAME HUILLCA, HABID SARAH
  • 9. 14 FUENTES CONDORI MARCO JOAQUIN 15 HUAMAN CAMACHO, ANGIE 16 HUAMAN MENDOZA, LUZ ALEJANDRA 17 LAGOS MORALES, YAZMIN YULIANA 18 LUNA PEREYRA, DAMARIS BIANZA 19 MACHUCA HOLGUIN, LINDA THALLANY 20 MIRANDA DUEÑAS, THIAGO 21 VILLAVICENCIO, NADINE GIANELLA 22 OCHOA SALGADO, CARLOS ANTHONY 23 PALOMINO VARGAS, DIANA YAMILET 24 PILLCO MAYTA, JARETH JONAS 25 PINEDO OLMEDO, IAM BARUCH 26 QUISPE CASTILLO, MASHIEL SHIOMARA 27 SALLO APAZA, ANNY BRITSEIDA 28 TAIPE JUAREZ, LUZ SHARMELY 29 TOLEDO VARA, SUMI SOFIA 30 UÑAPILLCO MORALES SEBASTIAN RAUL 31 YARIN HUILLCA ANDRIU MARCELO 32 YARIN IBARRA FRANK ADRIAN __________________________________ Director (a) __________________________________ Docente del Aula