SlideShare una empresa de Scribd logo
Company
LOGO
POSICIONES EN
CIRUGÍA
Rafael Diego Bastian
COMPANY LOGO
DEFINICIÓN
«Es aquella en la que el paciente es
colocado después de anestesiado,
para ser sometido a la intervención
quirúrgica, de manera que
proporcione el fácil acceso
al campo operatorio,
con la mayor seguridad.»
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
Mantener la función respiratoria
Minimizar el compromiso circulatorio
OBJETIVOS
<Presión en piel, hoesos y articulaciones
Mantener una corecta Tª corporal
Preservar la intimidad del paciente
Exposición del campo operatório
Evitar lesiones en nervios perifericos
< Complicaciones postoperatorias
Facilitar administración de anestésicos
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
Lesión N. Perifericos - compresion/estiramiento
Amputación de dedos – divisiones de la mesa
Daño del tejido por aplastamiento
COMPLICACIONES
Ceguera por isquemia del nervio óptico
Lesión vertebral
Ataques de pánico en paciente despiertos
Mala ventilación por compresión torácica
Necrosis por presión
COMPANY LOGO
POSICIONES QUIRÚRGICAS
Posiciones
Quirúrgicas
Basicas
POSICIÓN SUPINA
DECÚBITO DORSAL
POSICIÓN PRONA
DECÚBITO VENTRAL
POSICIÓN DE SIMS
DECÚBITO LATERAL
POSICIÓN DE FOWLER
SENTADO
COMPANY LOGO
POSICIÓN SUPINA
Posicionado de espalda.
Cabeza, brazos y manos alineados - cuerpo.
MMIIs – sujetados por banda de seguridad – 3 dedos bajo ella.
Pies - no colgando del borde de la mesa.
No deben estar cruzados para evitar lesiones de nervios.
Indicaciones:
Intervenciones abdominales, ginecológicas, urológicas, de cara y
cuello, tórax, hombro, vasculares y ortopédicas.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
TRENDELEMBURG
TRENDELEMBURG
INVERTIDO
LITOTOMÍA
MESA ORTOPÉDICA
VARIACIONES DE LA
POSICIÓN SUPINA
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
TRENDELEMBURG
Mesa elevada - cabeza + baja que tronco.
Rodillas - nivel de la articulación de la mesa - faja de
sujeción.
Indicaciones:
Operación de abdomen inferior o pelvis – órganos
abdominales caigan en dirección cefálica.
No permanecer en esta posición por largos períodos.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
TRENDELEMBURG INVERTIDO
Mesa elevada en extremo cefálico – apoyapié
Indicaciones:
Cirugía de cabeza y cuello, procedimientos que
comprometen el diafragma y la cavidad abdominal
superior.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
LITOTOMÍA
Nalgas sobresaliendo 3 cm del borde de la mesa.
Piernas suspendidas, protegidas con un cojín – metal.
Elevar las piernas lentamente – cambio brusco de postura
desequilibrio de la presión sanguínea.
Rodillas no caerse lateralmente – Luxación.
Indicaciones:
Cirugía vaginal, perineal, urológica y rectal.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
EM MESA ORTOPÉDICA
Pies fijados a las placas con un acolchado - permite tracionar
, rotar, aducir o abducir las extremidades inferiores.
Indicaciones:
Procedimientos de reducción ortopédica, enclavado
endomodular de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
POSICIÓN PRONA
El paciente en decúbito supino (anestesiado), se voltea sobre
el abdomen – lentitud y cuidado, VR permeables.
Bajo el tórax - cojines - buena expansión pulmonar.
Pies y tobillos – cojín - evitar presión sobre los dedos.
Correa de seguridad sobre MMIIs.
Cabeza - se ladea descansándola en una almohada -
antecedentes de patología arterial cerebral, utilizar el soporte
reposa cabezas almohadillado en forma de herradura.
Brazos - en apoya brazos - evitar hiperextensiones y caídas.
Evitar presiones en Mamas de Mujeres y en Ap. Gen. Masc.
Indicaciones:
Operaciones de tórax, columna, cóccix, piernas y de cráneo.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
LAMINECTOMÍA
KRASKE
CRANEOTOMIA
VARIACIONES DE LA
POSICIÓN PRONA
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
LAMINECTOMÍA
Soporte que eleve el tronco sobre la mesa - espacio hueco
para la respiración.
Evitar la torsión de los miembros y cabeza alineada al tronco
durante el movimiento de posicionamiento.
Manos y codos, rodillas, piernas y pies en soportes
acolchados.
Indicaciones:
Laminectomías de la columna torácica y lumbar.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
KRASKE
Mesa quebrada - nivel cadera - ángulo moderado o severo.
Apoyabrazos hacia la cabecera - codos flexionados.
Oreja protegida - almohadas grandes.
Las rodillas elevadas - gran almohada debajo de las piernas.
Dedos de los pies no tocan la mesa - elevados por almohada.
Cuidado con genitales masculinos.
Indicaciones:
Cirugía rectal y coxígea.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
CRANEOTOMÍA
Cabeza sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoya
da en el soporte especial en que la cabeza queda suspendid
a y alineada con el resto del cuerpo.
Brazos ubicados lateralmente al cuerpo - sábanas.
Indicaciones:
Utilizada en craneotomias cuando se necesita que el paciente
esté con el rostro dirigido hacia abajo.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
POSICIÓN DE SIMS
Más difícil de lograr con seguridad.
Paciente yace sobre el lado no afectado - espalda a nivel del
borde de la mesa.
Brazos extendidos sobre apoyabrazos doble. La pierna de
abajo se flexiona y la otra se conserva en extensión, colocand
o entre las rodillas una almohada - evitar lesión por presión.
Correa de seguridad sobre la cadera - cresta iliaca.
Indicaciones:
Operaciones específicas de tórax, riñón, uréteres.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
POSICIÓN DE FOWLER
Dificultad – paciente y manejo de la anestesia.
Necesita soporte de la cabeza (tenazas estériles que rodean
el cráneo – estabilidad).
El apoya pie mantiene la posición. Faja de sujeción sobre las
rodillas. La mesa se quiebra a nivel de las rodillas y cadera.
Indicaciones:
Operaciones a nivel de la columna cervical, craniectomia
posterior, procedimientos de cara o boca.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
POSICIONES PARA LOS NIÑOS
Las posiciones para los niños son las mismas
mencionadas anteriormente, con la diferencia de que
se utilizan paños o sabanas enrolladas y soportes
más pequeños.
COMPANY LOGO
Cualquier posición puede acarrear consecuencias
negativas – cardiovascular, respiratorio y
neurológico.
Todo el equipo quirúrgico está moralmente
obligado a vigilar el adecuado posicionamiento
del paciente en la mesa de operaciones.
La elección de la mejor posición es fundamental
para evitar traumas al paciente, permitir buena
abordaje al cirujano y buen control hemodinámico
al anestesista para el éxito de todo procedimiento.
COMPANY LOGO
www.themegallery.com
• PETROIANU, Andy, ELLER MIRANDA, Marcelo, GOMES DE OLIVEI
RA, Reynaldo. BLACKBOOK CIRURGIA. Belo Horizonte: Blackbook
Editora, 2008.
• HILDA ARIAS, Vera. Importancia de las posiciones quirúrgicas y sus
complicaciones. Concepción, 2002.
• ATKINSON, Berry y Kohn. TECNICAS DE QUIROFANO. 7ª EDICION
BIBLIOGRAFIA
COMPANY LOGO
www.themegallery.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
maxmanpac
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
JosePea236
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
Mirna De de Leon
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónUcebol
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
Freddy Saanchez Ortiz
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 

La actualidad más candente (20)

La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 

Destacado

Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaanestesiahsb
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
Rafael Bastian
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Rafael Carrillo
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
Eduardo Pion Tarazona
 
10. tecnicas de vestido y asepsia
10.  tecnicas de vestido y asepsia10.  tecnicas de vestido y asepsia
10. tecnicas de vestido y asepsiaReina Hadas
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
docenciaalgemesi
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoJosue Sanchez
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresGarleth Rivera
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICOReina Hadas
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

Destacado (15)

Posiciones En Anestesia
Posiciones En AnestesiaPosiciones En Anestesia
Posiciones En Anestesia
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
10. tecnicas de vestido y asepsia
10.  tecnicas de vestido y asepsia10.  tecnicas de vestido y asepsia
10. tecnicas de vestido y asepsia
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertido
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 

Similar a Posiciones en cirugía

Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Irving Hernández
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
Anel Castillo
 
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiarPosiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
usangay24
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
Wendy Nieves Pérez
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
ZitzzanyMeza2
 
COLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdfCOLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdf
MarianelaBelenMedina
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
AndreaCatalinaValenc1
 
posiciones quirúrgica o posiciones 4-7.pptx
posiciones quirúrgica o posiciones  4-7.pptxposiciones quirúrgica o posiciones  4-7.pptx
posiciones quirúrgica o posiciones 4-7.pptx
LuisMartinRiveraSola
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
Silvestre Degreéf
 
Vendaje compresivo
Vendaje compresivoVendaje compresivo
Vendaje compresivo
Emagister
 
Posiciones Quirúrgicas Mary
Posiciones Quirúrgicas MaryPosiciones Quirúrgicas Mary
Posiciones Quirúrgicas Mary
MaraSantamaraRojas
 
Vendajes en Traumatismo.pdf
Vendajes en Traumatismo.pdfVendajes en Traumatismo.pdf
Vendajes en Traumatismo.pdf
CMJS
 

Similar a Posiciones en cirugía (20)

Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
 
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiarPosiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
Posiciones_Qx.ppt centro quirurgico 1 para estudiar
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
 
COLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdfCOLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdf
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
 
posiciones quirúrgica o posiciones 4-7.pptx
posiciones quirúrgica o posiciones  4-7.pptxposiciones quirúrgica o posiciones  4-7.pptx
posiciones quirúrgica o posiciones 4-7.pptx
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
 
Vendaje compresivo
Vendaje compresivoVendaje compresivo
Vendaje compresivo
 
Posiciones Quirúrgicas Mary
Posiciones Quirúrgicas MaryPosiciones Quirúrgicas Mary
Posiciones Quirúrgicas Mary
 
Vendajes en Traumatismo.pdf
Vendajes en Traumatismo.pdfVendajes en Traumatismo.pdf
Vendajes en Traumatismo.pdf
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Posiciones en cirugía

  • 2. COMPANY LOGO DEFINICIÓN «Es aquella en la que el paciente es colocado después de anestesiado, para ser sometido a la intervención quirúrgica, de manera que proporcione el fácil acceso al campo operatorio, con la mayor seguridad.»
  • 3. COMPANY LOGO www.themegallery.com Mantener la función respiratoria Minimizar el compromiso circulatorio OBJETIVOS <Presión en piel, hoesos y articulaciones Mantener una corecta Tª corporal Preservar la intimidad del paciente Exposición del campo operatório Evitar lesiones en nervios perifericos < Complicaciones postoperatorias Facilitar administración de anestésicos
  • 4. COMPANY LOGO www.themegallery.com Lesión N. Perifericos - compresion/estiramiento Amputación de dedos – divisiones de la mesa Daño del tejido por aplastamiento COMPLICACIONES Ceguera por isquemia del nervio óptico Lesión vertebral Ataques de pánico en paciente despiertos Mala ventilación por compresión torácica Necrosis por presión
  • 5. COMPANY LOGO POSICIONES QUIRÚRGICAS Posiciones Quirúrgicas Basicas POSICIÓN SUPINA DECÚBITO DORSAL POSICIÓN PRONA DECÚBITO VENTRAL POSICIÓN DE SIMS DECÚBITO LATERAL POSICIÓN DE FOWLER SENTADO
  • 6. COMPANY LOGO POSICIÓN SUPINA Posicionado de espalda. Cabeza, brazos y manos alineados - cuerpo. MMIIs – sujetados por banda de seguridad – 3 dedos bajo ella. Pies - no colgando del borde de la mesa. No deben estar cruzados para evitar lesiones de nervios. Indicaciones: Intervenciones abdominales, ginecológicas, urológicas, de cara y cuello, tórax, hombro, vasculares y ortopédicas.
  • 8. COMPANY LOGO www.themegallery.com TRENDELEMBURG Mesa elevada - cabeza + baja que tronco. Rodillas - nivel de la articulación de la mesa - faja de sujeción. Indicaciones: Operación de abdomen inferior o pelvis – órganos abdominales caigan en dirección cefálica. No permanecer en esta posición por largos períodos.
  • 9. COMPANY LOGO www.themegallery.com TRENDELEMBURG INVERTIDO Mesa elevada en extremo cefálico – apoyapié Indicaciones: Cirugía de cabeza y cuello, procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior.
  • 10. COMPANY LOGO www.themegallery.com LITOTOMÍA Nalgas sobresaliendo 3 cm del borde de la mesa. Piernas suspendidas, protegidas con un cojín – metal. Elevar las piernas lentamente – cambio brusco de postura desequilibrio de la presión sanguínea. Rodillas no caerse lateralmente – Luxación. Indicaciones: Cirugía vaginal, perineal, urológica y rectal.
  • 11. COMPANY LOGO www.themegallery.com EM MESA ORTOPÉDICA Pies fijados a las placas con un acolchado - permite tracionar , rotar, aducir o abducir las extremidades inferiores. Indicaciones: Procedimientos de reducción ortopédica, enclavado endomodular de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera.
  • 12. COMPANY LOGO www.themegallery.com POSICIÓN PRONA El paciente en decúbito supino (anestesiado), se voltea sobre el abdomen – lentitud y cuidado, VR permeables. Bajo el tórax - cojines - buena expansión pulmonar. Pies y tobillos – cojín - evitar presión sobre los dedos. Correa de seguridad sobre MMIIs. Cabeza - se ladea descansándola en una almohada - antecedentes de patología arterial cerebral, utilizar el soporte reposa cabezas almohadillado en forma de herradura. Brazos - en apoya brazos - evitar hiperextensiones y caídas. Evitar presiones en Mamas de Mujeres y en Ap. Gen. Masc. Indicaciones: Operaciones de tórax, columna, cóccix, piernas y de cráneo.
  • 14. COMPANY LOGO www.themegallery.com LAMINECTOMÍA Soporte que eleve el tronco sobre la mesa - espacio hueco para la respiración. Evitar la torsión de los miembros y cabeza alineada al tronco durante el movimiento de posicionamiento. Manos y codos, rodillas, piernas y pies en soportes acolchados. Indicaciones: Laminectomías de la columna torácica y lumbar.
  • 15. COMPANY LOGO www.themegallery.com KRASKE Mesa quebrada - nivel cadera - ángulo moderado o severo. Apoyabrazos hacia la cabecera - codos flexionados. Oreja protegida - almohadas grandes. Las rodillas elevadas - gran almohada debajo de las piernas. Dedos de los pies no tocan la mesa - elevados por almohada. Cuidado con genitales masculinos. Indicaciones: Cirugía rectal y coxígea.
  • 16. COMPANY LOGO www.themegallery.com CRANEOTOMÍA Cabeza sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoya da en el soporte especial en que la cabeza queda suspendid a y alineada con el resto del cuerpo. Brazos ubicados lateralmente al cuerpo - sábanas. Indicaciones: Utilizada en craneotomias cuando se necesita que el paciente esté con el rostro dirigido hacia abajo.
  • 17. COMPANY LOGO www.themegallery.com POSICIÓN DE SIMS Más difícil de lograr con seguridad. Paciente yace sobre el lado no afectado - espalda a nivel del borde de la mesa. Brazos extendidos sobre apoyabrazos doble. La pierna de abajo se flexiona y la otra se conserva en extensión, colocand o entre las rodillas una almohada - evitar lesión por presión. Correa de seguridad sobre la cadera - cresta iliaca. Indicaciones: Operaciones específicas de tórax, riñón, uréteres.
  • 18. COMPANY LOGO www.themegallery.com POSICIÓN DE FOWLER Dificultad – paciente y manejo de la anestesia. Necesita soporte de la cabeza (tenazas estériles que rodean el cráneo – estabilidad). El apoya pie mantiene la posición. Faja de sujeción sobre las rodillas. La mesa se quiebra a nivel de las rodillas y cadera. Indicaciones: Operaciones a nivel de la columna cervical, craniectomia posterior, procedimientos de cara o boca.
  • 19. COMPANY LOGO www.themegallery.com POSICIONES PARA LOS NIÑOS Las posiciones para los niños son las mismas mencionadas anteriormente, con la diferencia de que se utilizan paños o sabanas enrolladas y soportes más pequeños.
  • 20. COMPANY LOGO Cualquier posición puede acarrear consecuencias negativas – cardiovascular, respiratorio y neurológico. Todo el equipo quirúrgico está moralmente obligado a vigilar el adecuado posicionamiento del paciente en la mesa de operaciones. La elección de la mejor posición es fundamental para evitar traumas al paciente, permitir buena abordaje al cirujano y buen control hemodinámico al anestesista para el éxito de todo procedimiento.
  • 21. COMPANY LOGO www.themegallery.com • PETROIANU, Andy, ELLER MIRANDA, Marcelo, GOMES DE OLIVEI RA, Reynaldo. BLACKBOOK CIRURGIA. Belo Horizonte: Blackbook Editora, 2008. • HILDA ARIAS, Vera. Importancia de las posiciones quirúrgicas y sus complicaciones. Concepción, 2002. • ATKINSON, Berry y Kohn. TECNICAS DE QUIROFANO. 7ª EDICION BIBLIOGRAFIA