SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………….
 Director: ………………………………………………………………
 Fecha: …………………………....................................................
 Docente: ………………………………………………....................
 Grado: …………………………………………………………………
 Sección: ………………………………………………………………
 Ficha de aplicación: ………………………………………………..
Propósitos de aprendizaje
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Instrumento
de
evaluación
C Y T Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones
para hacer
indagación.
- Diseña
estrategias
para hacer
indagación.
- Genera y
registra datos o
información.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de
su indagación.
Obtiene datos a
partir de la
observación y
exploración de
objetos, hechos o
fenómenos; y los
registra en
organizadores
mediante dibujos
o primeras formas
de escritura.
Propone
explicaciones
basadas en sus
ideas o en las ideas
de sus pares, a la
pregunta
seleccionada por
el docente.
Lista de
cotejo.
Sesión de Aprendizaje
Los hábitats de las
plantas y los animales de
nuestra comunidad.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental. Docentes y estudiantes toman conciencia crítica sobre
la problemática ambiental.
Los estudiantes promueven la conservación de la
biodiversidad y un estilo de vida sostenible.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las
exposiciones.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Papelógrafos, imágenes, carteles,
plumones, cinta, fichas, portafolio.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente pide a los niños que recuerden lo que observan sobre los seres vivos
cuando recorren por su localidad, a
- través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué seres vivos observaron en el recorrido?
- ¿Cómo eran esos seres vivos?
- ¿Eran plantas o animales?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Recogemos saberes previos mediante la pregunta:
- ¿En qué lugares de la localidad observaron mayor cantidad de seres vivos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy comprenderemos que las plantas y los animales de su comunidad son seres
vivos que viven en espacios llamados hábitats, en los cuales encuentran los
elementos necesarios para su supervivencia; además, conocerán que los
hábitats de su comunidad pueden ser muy variados.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en
un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
SITUACIÓN INICIAL (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se forma grupos de cuatro integrantes a partir de una dinámica.
- Entrega a cada grupo 5 piezas imantadas que tengan imágenes de animales y
plantas (planta completa).
- Pedimos que observen con mucha atención cada imagen y dialoguen sobre
las mismas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- A partir de lo observado en las imágenes, se plantea las siguientes preguntas:
- ¿Todas las plantas y todos los animales viven en el mismo lugar?
- ¿Cómo son los lugares donde viven las plantas y los animales?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Indicamos que deberán responder las preguntas de forma grupal, tras
intercambiar ideas y llegar a acuerdos.
- Observamos las discusiones en cada grupo.
- Nos cercioramos de que todos participen y sean escuchados.
- Podemos acercarnos y formular algunas interrogantes, por ejemplo: ¿qué dijo
Daniel?, ¿qué respuesta dio Laura?
- Al finalizar, entregamos a los grupos una hoja con las preguntas y pedimos que
escriban las repuestas.
- Cuando hayan terminado de escribir, solicitamos su atención e indicamos que
cada grupo lea sus respuestas. Para empezar, invitamos a un grupo voluntario
a participar.
- Conforme vayamos leyendo las respuestas, las copiamos en un papelote.
- Cuando el primer grupo termine de leer sus respuestas, preguntamos a los
demás:
- ¿Están de acuerdo con lo que ha dicho el primer grupo?
- ¿Tienen algo diferente que decir?
- Invitamos a pasar al frente al grupo que proponga algo distinto y escribimos sus
respuestas en el papelote.
- Cuando el segundo grupo haya concluido su presentación, preguntamos a los
demás:
- ¿Qué opinan de lo expuesto por el segundo grupo?
- ¿Tienen algo que complementar a las respuestas dadas?
- Proseguimos con la participación de los demás grupos y, de haber algo
diferente, lo anotamos en el papelote.
- Comentamos que ahora, a partir de todo lo expresado por ellos y ellas,
construiremos una respuesta grupal.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Señalamos que, aunque hayan logrado construir respuestas comunes a las
preguntas iniciales, siempre es necesario que estas sean corroboradas, es decir,
que se comparen con información obtenida a partir de la investigación para
saber si son correctas o equivocadas.
- Preguntamos a los estudiantes:
- ¿En dónde podríamos encontrar información que los ayude a saber si sus
respuestas son las adecuadas?
- Anotamos sus ideas en la pizarra.
- Orientamos sus participaciones a través de algunas preguntas, por ejemplo:
- ¿Qué seres vivos aparecen en esta imagen?
- ¿Todas las plantas que se presentan son iguales?
- ¿En qué se diferencian?
- ¿Encontramos alguna de ellas en nuestra comunidad?
- ¿En dónde viven las plantas?
- ¿La Victoria regia podrá vivir en el lugar donde vive el cactus?, ¿por qué?
- Escuchamos sus respuestas y los felicitamos por su participación.
- Comentamos que los seres vivos viven en un determinado lugar y que este lugar
recibe el nombre de hábitat.
- Pedimos que vuelvan a observar las imágenes y preguntamos:
- ¿Cómo es el hábitat de las plantas?
- Anotamos sus respuestas en un papelote como el siguiente:
- La docente presenta imágenes en las que aparecen el cocodrilo de Tumbes,
las vicuñas, el piquero peruano, el paiche, el mono choro y el gallito de las rocas,
y pedimos que digan qué es lo que observan.
- Orientamos sus participaciones a través de algunas preguntas, por ejemplo:
- ¿Todos los animales que se presentan son iguales?, ¿en qué se diferencian?
- ¿Encontramos alguno de ellos en nuestra comunidad?
- Escuchamos sus respuestas y felicitamos por su participación.
- Formulamos otras interrogantes:
- ¿Los animales son seres vivos?
- Si son seres vivos, ¿cómo se llamará el lugar donde viven?
- Pedimos que vuelvan a observar las imágenes y preguntamos:
- ¿Cómo es el hábitat en donde viven esos animales?
- ¿El gallito de las rocas podrá vivir en donde vive el paiche?
- ¿El cocodrilo de Tumbes podrá vivir en donde vive el mono choro?
- Anotamos sus respuestas en el papelote elaborado anteriormente, en la
columna de la derecha.
- Pegamos en la pizarra el papelote donde copiamos la información sobre los
hábitats de las plantas y los animales y subraya en el mismo las palabras que
ayudarán a contestar las preguntas iniciales.
- Al finalizar la lectura, planteamos esta pregunta: ¿qué nos dice sobre los lugares
en donde viven las plantas y los animales?
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Señalamos la información encontrada sobre los lugares en donde viven las
plantas y los animales, y formulamos interrogantes como estas: según lo
observado y leído sobre los lugares donde viven las plantas y los animales,
¿podemos decir que todos los lugares son iguales?, ¿cómo son esos lugares?
Escribimos sus respuestas en un papelote.
- Pegamos este papelote al lado del cuadro que contiene las respuestas iniciales
de los estudiantes y comparamos sus primeras respuestas con la información
que han encontrado. Al finalizar la comparación, preguntamos:
- ¿Sus respuestas son iguales o parecidas a la información encontrada?
- ¿En qué se parecen?
- ¿En qué se diferencian?
- Decimos que si sus respuestas iniciales son similares a la información
proporcionada por la fuente (libro), entonces, son correctas.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA (PROCESO
DIDÁCTICO)
- Indicamos que ahora van a responder a las preguntas desencadenantes de las
actividades que han realizado de forma grupal. Pide que te dicten cuáles serían
las respuestas adecuadas:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Pedimos que todos dibujen en su cuaderno un hábitat que exista en su
comunidad y escribimos el nombre de las plantas y los animales que viven en él.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Formulamos estas interrogantes:
- ¿Cuáles fueron las preguntas desencadenantes de lo que hicieron en la sesión
de hoy?
- ¿Cómo hallaron las respuestas?
- ¿Cómo los ayudó el trabajo realizado para saber las respuestas correctas?
- ¿Por qué es importante conocer las características del hábitat de cada planta
o animal?
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
- Se cita a todos los estudiantes (seleccionados por la docente) para la
retroalimentación, la cual se desarrollará en la tarde y de modo virtual.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Nombre: __________________________________
Fecha: ____________________________________ Curso: _______________
Criterios Sí No
Colocó el título significativo.
Existe coherencia en las ideas.
Las ideas son relevantes.
El contenido se ajusta al tema.
Cuido de la ortografía.
La redacción es clara y sencilla.
Se incorporó al grupo.
Hizo aportes significativos.
Siguió las indicaciones.
Ficha de Aplicación
Los hábitats de las
plantas y animales de
nuestra comunidad.
• Recorta y pega las imágenes dónde corresponda.
DISPONIBLES EN
TODOS LOS GRADOS
DE PRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 sucesiones alfabeticas
7 sucesiones alfabeticas7 sucesiones alfabeticas
7 sucesiones alfabeticas
Pedro Medina
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo III - 4 Años ComunicacionCuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
MINEDU PERU
 
Ficha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipoFicha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipo
Zully Moreno Celis
 
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.docSustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
rousbel huaman martinez
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
Maria Cristina Delgado Torres
 
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdf
LISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdfLISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdf
LISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdf
Patty Cuba
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
Alba Venancio
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años ComunicacionCuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Enedina Briceño Astuvilca
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
Karen Ríos Castañeda
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
MileniaBonilla
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS ICUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
Enedina Briceño Astuvilca
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
JUAN93802
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
yola_irene
 
FICHA DEL HIJO PRODIGO.docx
FICHA DEL HIJO PRODIGO.docxFICHA DEL HIJO PRODIGO.docx
FICHA DEL HIJO PRODIGO.docx
Aprendiendoencasacon
 

La actualidad más candente (20)

7 sucesiones alfabeticas
7 sucesiones alfabeticas7 sucesiones alfabeticas
7 sucesiones alfabeticas
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo III - 4 Años ComunicacionCuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
 
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
 
Ficha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipoFicha trabajemos en equipo
Ficha trabajemos en equipo
 
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.docSustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
Letras
LetrasLetras
Letras
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
 
LISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdf
LISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdfLISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdf
LISTA DE ÚTILES 4to GRADO DE PRIMARIA 2.pdf
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años ComunicacionCuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Comunicacion
 
4. letra s (1)
4. letra s (1)4. letra s (1)
4. letra s (1)
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS ICUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS I
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
 
FICHA DEL HIJO PRODIGO.docx
FICHA DEL HIJO PRODIGO.docxFICHA DEL HIJO PRODIGO.docx
FICHA DEL HIJO PRODIGO.docx
 

Similar a 1° TEMA LOS HABITATS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DE NUESTRA COMUNIDAD O.pdf

sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
NEMECIO PICHUCA
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
JessicaAsian
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
lunes ...sesion de las plantas.docx
lunes ...sesion de las plantas.docxlunes ...sesion de las plantas.docx
lunes ...sesion de las plantas.docx
wisntongLOPEZMORI
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
LauraRomero246
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Belinda Estrada
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreyunesco
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
maria03ezluz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque IIExploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Bianka Luna
 
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docxC y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 

Similar a 1° TEMA LOS HABITATS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DE NUESTRA COMUNIDAD O.pdf (20)

sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
lunes ...sesion de las plantas.docx
lunes ...sesion de las plantas.docxlunes ...sesion de las plantas.docx
lunes ...sesion de las plantas.docx
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
 
Propuesta transversal
Propuesta transversalPropuesta transversal
Propuesta transversal
 
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque IIExploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
 
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docxC y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 

Más de Wilian24

Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovaciónMikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Wilian24
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
Wilian24
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
Wilian24
 
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto gradoUNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
Wilian24
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
Wilian24
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Wilian24
 
Modelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativaModelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativa
Wilian24
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
Wilian24
 
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
Wilian24
 
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docxCOLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
Wilian24
 
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docxAnexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Wilian24
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Wilian24
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Wilian24
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Wilian24
 
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
Wilian24
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
Wilian24
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
Wilian24
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
Wilian24
 

Más de Wilian24 (20)

Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovaciónMikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
 
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto gradoUNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
 
Modelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativaModelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativa
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
 
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
 
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docxCOLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
 
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docxAnexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

1° TEMA LOS HABITATS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DE NUESTRA COMUNIDAD O.pdf

  • 1. DATOS INFORMATIVOS:  Institución educativa: …………………………………………….  Director: ………………………………………………………………  Fecha: …………………………....................................................  Docente: ………………………………………………....................  Grado: …………………………………………………………………  Sección: ………………………………………………………………  Ficha de aplicación: ……………………………………………….. Propósitos de aprendizaje Área Competencias y Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Instrumento de evaluación C Y T Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o primeras formas de escritura. Propone explicaciones basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta seleccionada por el docente. Lista de cotejo. Sesión de Aprendizaje Los hábitats de las plantas y los animales de nuestra comunidad.
  • 2. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque ambiental. Docentes y estudiantes toman conciencia crítica sobre la problemática ambiental. Los estudiantes promueven la conservación de la biodiversidad y un estilo de vida sostenible. Preparación de la sesión ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio. Momentos de la sesión Inicio Tiempo aproximado: 10 min ACTIVIDADES PERMANENTES: - La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida. - Cantan una canción conocida. - Se controla la asistencia. SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO) - La docente pide a los niños que recuerden lo que observan sobre los seres vivos cuando recorren por su localidad, a - través de las siguientes preguntas: - ¿Qué seres vivos observaron en el recorrido? - ¿Cómo eran esos seres vivos? - ¿Eran plantas o animales? SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO) - Recogemos saberes previos mediante la pregunta: - ¿En qué lugares de la localidad observaron mayor cantidad de seres vivos? PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO) - Hoy comprenderemos que las plantas y los animales de su comunidad son seres vivos que viven en espacios llamados hábitats, en los cuales encuentran los elementos necesarios para su supervivencia; además, conocerán que los hábitats de su comunidad pueden ser muy variados. - Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
  • 3. Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO) SITUACIÓN INICIAL (PROCESO DIDÁCTICO) - Se forma grupos de cuatro integrantes a partir de una dinámica. - Entrega a cada grupo 5 piezas imantadas que tengan imágenes de animales y plantas (planta completa). - Pedimos que observen con mucha atención cada imagen y dialoguen sobre las mismas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO) - A partir de lo observado en las imágenes, se plantea las siguientes preguntas: - ¿Todas las plantas y todos los animales viven en el mismo lugar? - ¿Cómo son los lugares donde viven las plantas y los animales? PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO) - Indicamos que deberán responder las preguntas de forma grupal, tras intercambiar ideas y llegar a acuerdos. - Observamos las discusiones en cada grupo. - Nos cercioramos de que todos participen y sean escuchados. - Podemos acercarnos y formular algunas interrogantes, por ejemplo: ¿qué dijo Daniel?, ¿qué respuesta dio Laura? - Al finalizar, entregamos a los grupos una hoja con las preguntas y pedimos que escriban las repuestas. - Cuando hayan terminado de escribir, solicitamos su atención e indicamos que cada grupo lea sus respuestas. Para empezar, invitamos a un grupo voluntario a participar. - Conforme vayamos leyendo las respuestas, las copiamos en un papelote. - Cuando el primer grupo termine de leer sus respuestas, preguntamos a los demás: - ¿Están de acuerdo con lo que ha dicho el primer grupo? - ¿Tienen algo diferente que decir? - Invitamos a pasar al frente al grupo que proponga algo distinto y escribimos sus respuestas en el papelote. - Cuando el segundo grupo haya concluido su presentación, preguntamos a los demás: - ¿Qué opinan de lo expuesto por el segundo grupo?
  • 4. - ¿Tienen algo que complementar a las respuestas dadas? - Proseguimos con la participación de los demás grupos y, de haber algo diferente, lo anotamos en el papelote. - Comentamos que ahora, a partir de todo lo expresado por ellos y ellas, construiremos una respuesta grupal. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO) - Señalamos que, aunque hayan logrado construir respuestas comunes a las preguntas iniciales, siempre es necesario que estas sean corroboradas, es decir, que se comparen con información obtenida a partir de la investigación para saber si son correctas o equivocadas. - Preguntamos a los estudiantes: - ¿En dónde podríamos encontrar información que los ayude a saber si sus respuestas son las adecuadas? - Anotamos sus ideas en la pizarra. - Orientamos sus participaciones a través de algunas preguntas, por ejemplo: - ¿Qué seres vivos aparecen en esta imagen? - ¿Todas las plantas que se presentan son iguales? - ¿En qué se diferencian? - ¿Encontramos alguna de ellas en nuestra comunidad? - ¿En dónde viven las plantas? - ¿La Victoria regia podrá vivir en el lugar donde vive el cactus?, ¿por qué? - Escuchamos sus respuestas y los felicitamos por su participación. - Comentamos que los seres vivos viven en un determinado lugar y que este lugar recibe el nombre de hábitat. - Pedimos que vuelvan a observar las imágenes y preguntamos: - ¿Cómo es el hábitat de las plantas? - Anotamos sus respuestas en un papelote como el siguiente: - La docente presenta imágenes en las que aparecen el cocodrilo de Tumbes, las vicuñas, el piquero peruano, el paiche, el mono choro y el gallito de las rocas, y pedimos que digan qué es lo que observan. - Orientamos sus participaciones a través de algunas preguntas, por ejemplo: - ¿Todos los animales que se presentan son iguales?, ¿en qué se diferencian? - ¿Encontramos alguno de ellos en nuestra comunidad? - Escuchamos sus respuestas y felicitamos por su participación. - Formulamos otras interrogantes: - ¿Los animales son seres vivos?
  • 5. - Si son seres vivos, ¿cómo se llamará el lugar donde viven? - Pedimos que vuelvan a observar las imágenes y preguntamos: - ¿Cómo es el hábitat en donde viven esos animales? - ¿El gallito de las rocas podrá vivir en donde vive el paiche? - ¿El cocodrilo de Tumbes podrá vivir en donde vive el mono choro? - Anotamos sus respuestas en el papelote elaborado anteriormente, en la columna de la derecha. - Pegamos en la pizarra el papelote donde copiamos la información sobre los hábitats de las plantas y los animales y subraya en el mismo las palabras que ayudarán a contestar las preguntas iniciales. - Al finalizar la lectura, planteamos esta pregunta: ¿qué nos dice sobre los lugares en donde viven las plantas y los animales? RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (PROCESO DIDÁCTICO) - Señalamos la información encontrada sobre los lugares en donde viven las plantas y los animales, y formulamos interrogantes como estas: según lo observado y leído sobre los lugares donde viven las plantas y los animales, ¿podemos decir que todos los lugares son iguales?, ¿cómo son esos lugares? Escribimos sus respuestas en un papelote. - Pegamos este papelote al lado del cuadro que contiene las respuestas iniciales de los estudiantes y comparamos sus primeras respuestas con la información que han encontrado. Al finalizar la comparación, preguntamos: - ¿Sus respuestas son iguales o parecidas a la información encontrada? - ¿En qué se parecen? - ¿En qué se diferencian?
  • 6. - Decimos que si sus respuestas iniciales son similares a la información proporcionada por la fuente (libro), entonces, son correctas. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO) - Indicamos que ahora van a responder a las preguntas desencadenantes de las actividades que han realizado de forma grupal. Pide que te dicten cuáles serían las respuestas adecuadas: EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO) - Pedimos que todos dibujen en su cuaderno un hábitat que exista en su comunidad y escribimos el nombre de las plantas y los animales que viven en él. Cierre Tiempo aproximado: 10 min EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO) - Formulamos estas interrogantes: - ¿Cuáles fueron las preguntas desencadenantes de lo que hicieron en la sesión de hoy? - ¿Cómo hallaron las respuestas? - ¿Cómo los ayudó el trabajo realizado para saber las respuestas correctas? - ¿Por qué es importante conocer las características del hábitat de cada planta o animal? Acciones para el trabajo en casa: - Se motiva a desarrollar la actividad complementaria. - Se cita a todos los estudiantes (seleccionados por la docente) para la retroalimentación, la cual se desarrollará en la tarde y de modo virtual. Reflexión ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Nombre: __________________________________ Fecha: ____________________________________ Curso: _______________ Criterios Sí No Colocó el título significativo. Existe coherencia en las ideas. Las ideas son relevantes. El contenido se ajusta al tema. Cuido de la ortografía. La redacción es clara y sencilla. Se incorporó al grupo. Hizo aportes significativos. Siguió las indicaciones.
  • 8. Ficha de Aplicación Los hábitats de las plantas y animales de nuestra comunidad.
  • 9. • Recorta y pega las imágenes dónde corresponda.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. DISPONIBLES EN TODOS LOS GRADOS DE PRIMARIA