SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: QuechuaCurso: Quechua
15/03/201115/03/2011
Tema 1: GeneralidadesTema 1: Generalidades
ESTUDIOS GENERALES LETRAS
Curso: Quechua (LIN 127), 2011-1
Docente: Roger Gonzalo Segura
TERMINOLOGÍA
Lingüística: Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua en sus
diversos niveles: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico,
semántico y pragmático.
Fonética: Pronunciación.- Realización concreta o física de un sonido.-
Unidad de estudio = el sonido.-
Forma de representación: corchetes [ ].
Ejemplo: [gáλo], [táŋgo]
Fonología: Estudio de las formas subyacentes del sonido.
/tango/ /peskado/ representación subyacente o fonológica
derivación por reglas fonológicas
[táŋgo] [pehkáðo] representación superficial o fonética
[pe:káðo]
[peskáo]
• Morfología: Estudia la estructura de las palabras (¿Cómo se
forman las palabras?).
• Palabra: Unidad lingüística de la que cualquier hablante de una
lengua (español, inglés, quechua) tiene una conciencia clara. Es
la unidad mínima con significado que se puede pronunciar de
manera aislada.
wasi casa
wasicha casita
wasichakunacasitas
• Morfema: Unidad mínima con significado
wasi-cha-kuna cas-it-a-s
casa-DIM-PL casa-DIM-MASC-PL
• Raíces, temas, sufijos (derivativos o flexivos).
misi-cha-kuna gat-it-o-s
Raíz-SUFIJOS Raíz-SUFIJOS
puklla-q-kuna jug-a-dor-es
• Alomorfos. Las marcas del plural del español (-s, -es, Ø)
Sintaxis.- Orden de las palabras en una estructura.
SOV = Quechua, aimara, japonés
SVO = Castellano
Frase.- Construcción sintáctica menor que la oración, constituida por un
núcleo o cabeza con o sin modificaciones.
Oración: Objeto sintáctico abstracto, generado como resultado de la
aplicación de las reglas de la gramática de una lengua. Es una unidad
estructural mayor que la frase, en virtud de la cual se dice o comenta
(=predica) algo sobre otra entidad, que puede ser el agente, el
experimentador, el paciente o el instrumento de la predicación. (Cerrón-
Palomino 2008).
Gramaticalidad: propiedad de una secuencia lingüística construida
siguiendo los patrones que marca la gramática. ANTÓNIMO:
Agramaticalidad.
Paráfrasis: Relación entre dos expresiones que describen el mismo
estado de cosas.
• Lingüística quechua: tiene como objeto de estudio las lenguas y/o
dialectos, tanto extinguidos como en pleno uso, que derivan de una
misma fuente o ancestro común cuyas características han venido
comprendiéndose mejor, a medida que los estudios han ido
posesionándose de un instrumento de análisis más riguroso, acorde
con el desarrollo de la lingüística y las demás ciencias sociales,
particularmente en sus proyecciones más específicas referidas al
área andina.
• Lengua: Sistema de signos lingüísticos. Función: Comunicación,
representación de la realidad.
• Dialecto: Variación de una lengua.
• Dialectología: Estudio de la variación lingüística espacial.
• Nombre quechua: (Glotónimo) <Quichua, qquichua>. Significado
etimológico de acuerdo con los primeros lexicógrafos: ‘región’ o ‘zona
templada’. Y por extensión se llamaban quichuas o quechuas a los
pobladores que dicho hábitat.
• QUECHUAHABLANTES
• ECUADOR 2’233,000
• COLOMBIA 4,402
• PERÚ 4’402,023
• BOLIVIA 1’594,000
• ARGENTINA 120,000
• BRASIL 700
• TOTAL 8’354,125
(Cerrón-Palomimo: 1987)
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo
1987 Lingüística quechua. Cuzco: Centro de estudios Rurales
Andinos “Bartolomé de las Casas”, GTZ.
2008 Quechumara. La Paz: Plural Editores, PROEIB Andes, UMSS.
ESCANDELL, Victoria
2004 Semántica composicional. Barcelona: Ariel.
HUALDE, José Ignacio
2001 Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University
Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Esther Iza Cer
 
La naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguajeLa naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguaje
Alejandro Rojas
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
ranbito
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
Esther Iza Cer
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
Vero Palacios
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
esantosf
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Ricardo Felix Bravo Camargo
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Videoconferencias UTPL
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
María Cristina Marreros
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
carlos_apuertas
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
Alejandro_jm
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
shana2012
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticas
Ana240393
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
YasmerlyRamrez
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicación
Roser Noguera
 
Resumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaResumen pdf linguistica
Resumen pdf linguistica
veralediaz
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Maria Jesus Laiz Riego
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
 
La naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguajeLa naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguaje
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticas
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicación
 
Resumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaResumen pdf linguistica
Resumen pdf linguistica
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 

Similar a 1 tema quechua 2011 generalidades (1)

La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
lengua.pdf
lengua.pdflengua.pdf
lengua.pdf
MaribelInga1
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
LeobardoSoriano
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
Karolayram
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4
jackelinperaza
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest2b18c0
 
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicosEl proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
José Luis Darias
 
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas a
gueste4da75
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptxconceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
Edgar Zevallos
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptxINTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
OthonLopezCamacho
 
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptxgrupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
Edgar Zevallos
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
Paolo691024
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 

Similar a 1 tema quechua 2011 generalidades (1) (20)

La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
lengua.pdf
lengua.pdflengua.pdf
lengua.pdf
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4Trabajo de lengua castellana 4
Trabajo de lengua castellana 4
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicosEl proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
 
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas a
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptxconceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptxINTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
 
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptxgrupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 

1 tema quechua 2011 generalidades (1)

  • 1. Curso: QuechuaCurso: Quechua 15/03/201115/03/2011 Tema 1: GeneralidadesTema 1: Generalidades ESTUDIOS GENERALES LETRAS Curso: Quechua (LIN 127), 2011-1 Docente: Roger Gonzalo Segura
  • 2. TERMINOLOGÍA Lingüística: Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua en sus diversos niveles: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático. Fonética: Pronunciación.- Realización concreta o física de un sonido.- Unidad de estudio = el sonido.- Forma de representación: corchetes [ ]. Ejemplo: [gáλo], [táŋgo] Fonología: Estudio de las formas subyacentes del sonido. /tango/ /peskado/ representación subyacente o fonológica derivación por reglas fonológicas [táŋgo] [pehkáðo] representación superficial o fonética [pe:káðo] [peskáo]
  • 3. • Morfología: Estudia la estructura de las palabras (¿Cómo se forman las palabras?). • Palabra: Unidad lingüística de la que cualquier hablante de una lengua (español, inglés, quechua) tiene una conciencia clara. Es la unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera aislada. wasi casa wasicha casita wasichakunacasitas • Morfema: Unidad mínima con significado wasi-cha-kuna cas-it-a-s casa-DIM-PL casa-DIM-MASC-PL • Raíces, temas, sufijos (derivativos o flexivos). misi-cha-kuna gat-it-o-s Raíz-SUFIJOS Raíz-SUFIJOS puklla-q-kuna jug-a-dor-es • Alomorfos. Las marcas del plural del español (-s, -es, Ø)
  • 4. Sintaxis.- Orden de las palabras en una estructura. SOV = Quechua, aimara, japonés SVO = Castellano Frase.- Construcción sintáctica menor que la oración, constituida por un núcleo o cabeza con o sin modificaciones. Oración: Objeto sintáctico abstracto, generado como resultado de la aplicación de las reglas de la gramática de una lengua. Es una unidad estructural mayor que la frase, en virtud de la cual se dice o comenta (=predica) algo sobre otra entidad, que puede ser el agente, el experimentador, el paciente o el instrumento de la predicación. (Cerrón- Palomino 2008). Gramaticalidad: propiedad de una secuencia lingüística construida siguiendo los patrones que marca la gramática. ANTÓNIMO: Agramaticalidad. Paráfrasis: Relación entre dos expresiones que describen el mismo estado de cosas.
  • 5. • Lingüística quechua: tiene como objeto de estudio las lenguas y/o dialectos, tanto extinguidos como en pleno uso, que derivan de una misma fuente o ancestro común cuyas características han venido comprendiéndose mejor, a medida que los estudios han ido posesionándose de un instrumento de análisis más riguroso, acorde con el desarrollo de la lingüística y las demás ciencias sociales, particularmente en sus proyecciones más específicas referidas al área andina. • Lengua: Sistema de signos lingüísticos. Función: Comunicación, representación de la realidad. • Dialecto: Variación de una lengua. • Dialectología: Estudio de la variación lingüística espacial. • Nombre quechua: (Glotónimo) <Quichua, qquichua>. Significado etimológico de acuerdo con los primeros lexicógrafos: ‘región’ o ‘zona templada’. Y por extensión se llamaban quichuas o quechuas a los pobladores que dicho hábitat.
  • 6. • QUECHUAHABLANTES • ECUADOR 2’233,000 • COLOMBIA 4,402 • PERÚ 4’402,023 • BOLIVIA 1’594,000 • ARGENTINA 120,000 • BRASIL 700 • TOTAL 8’354,125 (Cerrón-Palomimo: 1987)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1987 Lingüística quechua. Cuzco: Centro de estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”, GTZ. 2008 Quechumara. La Paz: Plural Editores, PROEIB Andes, UMSS. ESCANDELL, Victoria 2004 Semántica composicional. Barcelona: Ariel. HUALDE, José Ignacio 2001 Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University Press.