SlideShare una empresa de Scribd logo
El manejo de la relación teoría-práctica  en la formación de maestros/as  para la innovación de EGB en la región Junio de 2011  PIE Proyecto de Innovación Educativa
Equipo PIE Mónika Cordero María Eugenia Maldonado Gonzalo Reyes Bart van der Bijl (Santiago Rosano)
. 1.  Contextualización 2.  Problema de investigación - Preguntas e hipótesis  		- Objetivos 3.  Conceptos centrales 4.  Metodología 5.  Resultados
PIE  1. CONTEXTUALIZACION Departamento de Educación: 	Nueva carrera en formación docente para E.G.B. 2006 Participación de algunos docentes en PROMEBAZ Conformación del Equipo PIE 2009 ,[object Object]
Premisas básicas…
Problematización del aporte de la Universidad a la innovación de EGB…,[object Object]
PIE 1. CONTEXTUALIZACION Primer acercamiento al problema (2009) Estudiantes  (final de carrera):  Maestros/as orientadores 	de escuelas	 Tutores de prácticas    “No estamos bien preparados  para el trabajo docente”  “Los estudiantes necesitan más prácticas,  pero  la Universidad  prioriza la teoría”  “Los estudiantes asumen sus prácticas  sin cuestionamientos. Se quedan en formas de educación tradicional”
PIE 2. PROBLEMA de investigación La Universidad  no prepara suficientemente  a los estudiantes  para la innovación de EGB en la región
PIE2. PROBLEMA  DE INVESTIGACION Propósito de la Facultad: Crítico-constructivismo centrado en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje    Practicantes en escuelas: Transmisionismo centrado en el maestro/a  y los programas de  enseñanza   Prácticas de EDUCACIÓN “TRADICIONAL” Formar maestros/as para … EDUCACIÓN INNOVADORA
PIE 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION ¿A qué se debe? Hipótesis general La insuficiente preparación de los estudiantes para la innovación educativa se debe a…  un manejo inadecuado  de la relación teoría-práctica  en la formación docente
PIE 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION Algunas preguntas de investigación: ,[object Object]
¿Qué entienden los involucrados por teoría y práctica?
¿Cómo inciden los modelos mentales de los estudiantes acerca de enseñanza/aprendizaje?
¿Qué influencia tienen las maestros/as de las escuelas de práctica?
¿Qué implicaciones tiene para mejorar la formación docente?,[object Object]
PIE 3. CONCEPTOS CENTRALES ,[object Object]
  Formación docente inicial
  Teoría y práctica
  Modelos mentales de enseñanza y aprendizaje,[object Object]
PIE3. CONCEPTOS CENTRALES Innovación educativa (cont.) =  Dialéctica de tradición  y transformación =  Proceso de avances y retrocesos =  Proceso de articulación teórico-práctica =  Responsabilidad de los actores directos (no sólo especialistas externos)
PIE 3. CONCEPTOS CENTRALES ,[object Object],=  Es parte de formación profesional permanente =  Formación para auto-formación =  Proceso integral (no “capacitación”, ni “entrenamiento”) =  Marcada por la socialización anterior en el sistema  (trayectoria escolar)
PIE 3. CONCEPTOS CENTRALES Formación docente inicial (cont.) =  “desdoblamientos” : 	enseñar la enseñanza 					aprender sobre aprendizajes… 	  Necesidad de coherencia entre discurso y práctica (Freire) 		    (lo que se enseña y cómo se enseña) “PRACTICAR  LO QUE SE PREDICA”
PIE3. CONCEPTOS CENTRALES ,[object Object],PREMISAS Unidad teórico-práctica ,[object Object]
 “La teoría sin experiencia es vacía; la experiencia sin teoría es ciega” (Freire)La práctica como fundamento de la teoría ,[object Object],La teoría como comprensión y orientación de la práctica ,[object Object],[object Object]
PIE3. CONCEPTOS CENTRALES Teoría y práctica (cont.) En formación docente (Korthagen, Perrenoud) ,[object Object],(SEPARACION T-P) ,[object Object],* Experimentar situaciones prácticas * Reflexionar 		                	* Experimentar alternativas prácticas (INTEGRACION T-P)
PIE3. CONCEPTOS CENTRALES Formación docente para “enseñanza reflexiva” 	Situaciones prácticas Reflexiones Situaciones prácticas Experiencias Frónesis Aportes teóricos Episteme Propuestas de acción
PIE3. CONCEPTOS CENTRALES ,[object Object],= Son conjuntos de creencias, saberes y sentidos comunes 	= Tienen sus raíces en la trayectoria escolar 	= Tienen una gran resistencia al cambio 	= Ejercen una influencia determinante sobre las prácticas educativas La formación docente pasa a tener una función  de reproducir o “corregir” modelos mentales (Torres)
PIE 4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final IntegradorPresentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
bentosyanina
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaadonay3130
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
Fernando Dampirzero
 
Perspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicasPerspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicasjilacha23
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
Francis_Rivas
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)Adriana Sotelo Villegas
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
Alejandra Diaz
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesmarilinana
 
transformando la practica docente
transformando la practica docentetransformando la practica docente
transformando la practica docentenetzita
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteVilma H
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada
Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada
Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deGuadalupe de la Cruz
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
rpalacios26
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivabrendagleza
 
La practica educativa
La practica educativa La practica educativa
La practica educativa
deni rocio santiago velazquez
 

La actualidad más candente (20)

El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final IntegradorPresentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
 
Perspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicasPerspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicas
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
transformando la practica docente
transformando la practica docentetransformando la practica docente
transformando la practica docente
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada
Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada
Dinamica de la Concepción Constructivista en la Educación Basada
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
 
La practica educativa
La practica educativa La practica educativa
La practica educativa
 

Destacado

TeoríA Y PráCtica
TeoríA Y PráCticaTeoríA Y PráCtica
TeoríA Y PráCticacrowdamu
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Investigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practicaInvestigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practica
maov02
 
Construcción del sujeto histórico
Construcción del sujeto históricoConstrucción del sujeto histórico
Construcción del sujeto histórico
umastruco
 
Socialización final
Socialización finalSocialización final
Socialización final
Erick Rueda Jimenez
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
Carol Brevis
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...guest01d6af
 
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Sol Salinas
 
Clase investigación acción
Clase investigación  acciónClase investigación  acción
Clase investigación acción
JMAZEL
 
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...Elsi Valenzuela
 
Competencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicasCompetencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicasPilar Alvarez Conde
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariamiledyst
 
Expo teorias terminada
Expo teorias terminadaExpo teorias terminada
Expo teorias terminadarojess28rojess
 
Introducción a la teoría de la educación archivo para_html
Introducción a la teoría de la educación archivo para_htmlIntroducción a la teoría de la educación archivo para_html
Introducción a la teoría de la educación archivo para_htmlEvelyn Acosta Lara
 
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
AFOE Formación
 
Observación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaObservación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaAbril Altés
 
Docenteactual2
Docenteactual2Docenteactual2
Docenteactual2meritenshi
 
Tema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y prácticaTema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y prácticaPaco Fernández
 

Destacado (20)

TeoríA Y PráCtica
TeoríA Y PráCticaTeoríA Y PráCtica
TeoríA Y PráCtica
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Investigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practicaInvestigacion teorica y practica
Investigacion teorica y practica
 
Construcción del sujeto histórico
Construcción del sujeto históricoConstrucción del sujeto histórico
Construcción del sujeto histórico
 
Socialización final
Socialización finalSocialización final
Socialización final
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
 
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
 
Clase investigación acción
Clase investigación  acciónClase investigación  acción
Clase investigación acción
 
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...
Aproximación teórica hermenéutica de la praxis educativa orientada al desarro...
 
Competencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicasCompetencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicas
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitaria
 
Expo teorias terminada
Expo teorias terminadaExpo teorias terminada
Expo teorias terminada
 
Introducción a la teoría de la educación archivo para_html
Introducción a la teoría de la educación archivo para_htmlIntroducción a la teoría de la educación archivo para_html
Introducción a la teoría de la educación archivo para_html
 
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 34: MOOCS para educ...
 
Observación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaObservación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativa
 
Docenteactual2
Docenteactual2Docenteactual2
Docenteactual2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y prácticaTema 3 racionalidad teórica y práctica
Tema 3 racionalidad teórica y práctica
 

Similar a 1. Teoría y práctica en formación docente

Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeSarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeSarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares UnipueblaSeminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Sarai Lopez Fonseca
 
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
José Moraga Campos
 
Proyecto de observaciã³n
Proyecto de observaciã³nProyecto de observaciã³n
Proyecto de observaciã³n
Carlos Castañeda Diaz Granados
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot. La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot.
oscaragh21
 
Bibliografia tic ii
Bibliografia tic iiBibliografia tic ii
Bibliografia tic ii
GISELA garcia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
fabri72
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 
¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?
¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?
¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?pcasana
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
fabis064
 

Similar a 1. Teoría y práctica en formación docente (20)

Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares UnipueblaSeminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
 
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
Francisco F. García Pérez_Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Reflexiones y...
 
Sílabos de padagogia 2012 2013
Sílabos de padagogia 2012  2013Sílabos de padagogia 2012  2013
Sílabos de padagogia 2012 2013
 
Proyecto de observaciã³n
Proyecto de observaciã³nProyecto de observaciã³n
Proyecto de observaciã³n
 
Abp y pol
Abp y polAbp y pol
Abp y pol
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot. La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot.
 
Bibliografia tic ii
Bibliografia tic iiBibliografia tic ii
Bibliografia tic ii
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?
¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?
¿Qué hacen los mejores profesores universitarios?
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

1. Teoría y práctica en formación docente

  • 1. El manejo de la relación teoría-práctica en la formación de maestros/as para la innovación de EGB en la región Junio de 2011 PIE Proyecto de Innovación Educativa
  • 2. Equipo PIE Mónika Cordero María Eugenia Maldonado Gonzalo Reyes Bart van der Bijl (Santiago Rosano)
  • 3. . 1. Contextualización 2. Problema de investigación - Preguntas e hipótesis - Objetivos 3. Conceptos centrales 4. Metodología 5. Resultados
  • 4.
  • 6.
  • 7. PIE 1. CONTEXTUALIZACION Primer acercamiento al problema (2009) Estudiantes (final de carrera): Maestros/as orientadores de escuelas Tutores de prácticas “No estamos bien preparados para el trabajo docente” “Los estudiantes necesitan más prácticas, pero la Universidad prioriza la teoría” “Los estudiantes asumen sus prácticas sin cuestionamientos. Se quedan en formas de educación tradicional”
  • 8. PIE 2. PROBLEMA de investigación La Universidad no prepara suficientemente a los estudiantes para la innovación de EGB en la región
  • 9. PIE2. PROBLEMA DE INVESTIGACION Propósito de la Facultad: Crítico-constructivismo centrado en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje Practicantes en escuelas: Transmisionismo centrado en el maestro/a y los programas de enseñanza Prácticas de EDUCACIÓN “TRADICIONAL” Formar maestros/as para … EDUCACIÓN INNOVADORA
  • 10. PIE 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION ¿A qué se debe? Hipótesis general La insuficiente preparación de los estudiantes para la innovación educativa se debe a… un manejo inadecuado de la relación teoría-práctica en la formación docente
  • 11.
  • 12. ¿Qué entienden los involucrados por teoría y práctica?
  • 13. ¿Cómo inciden los modelos mentales de los estudiantes acerca de enseñanza/aprendizaje?
  • 14. ¿Qué influencia tienen las maestros/as de las escuelas de práctica?
  • 15.
  • 16.
  • 17. Formación docente inicial
  • 18. Teoría y práctica
  • 19.
  • 20. PIE3. CONCEPTOS CENTRALES Innovación educativa (cont.) = Dialéctica de tradición y transformación = Proceso de avances y retrocesos = Proceso de articulación teórico-práctica = Responsabilidad de los actores directos (no sólo especialistas externos)
  • 21.
  • 22. PIE 3. CONCEPTOS CENTRALES Formación docente inicial (cont.) = “desdoblamientos” : enseñar la enseñanza aprender sobre aprendizajes…  Necesidad de coherencia entre discurso y práctica (Freire) (lo que se enseña y cómo se enseña) “PRACTICAR LO QUE SE PREDICA”
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PIE3. CONCEPTOS CENTRALES Formación docente para “enseñanza reflexiva” Situaciones prácticas Reflexiones Situaciones prácticas Experiencias Frónesis Aportes teóricos Episteme Propuestas de acción
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. PIE 4. METODOLOGIA DE INVESTIGACION Fuentes y técnicas de recolección
  • 32. PIE4. METODOLOGIA DE INVESTIGACION . PENDIENTE… Profundizar informaciones con estudiantes  grupos focales Profundizar informaciones con docentes  entrevistas Elaborar propuesta para la renovación de la carrera de formación docente  debates con docentes y estudiantes
  • 33. PIE 5. RESULTADOS “Primera cosecha” CARACTERÍSTICAS DE FORMACION DOCENTE Fuentes: - Planes de carrera, sílabos y otros documentos - “Proyectos profesionales” de estudiantes b. MODELOS MENTALES de ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Fuentes: - Estudiantes de 2º y 8º ciclo - Maestras orientadoras
  • 34.
  • 35. ¡Gracias! Proyecto de Innovación Educativa Equipo del PIE