SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
1
MATRIZ DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA 3° - 2016
NÚMERO Y OPERACIONES
COMPETENCIA
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.
CAPACIDADES
ESTÁNDAR
• Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más accione s de
agregar, combinar, igualar, comparar, repetir o repartir una cantidad, y lo expresa con modelos
aditivos o multiplicativos con números naturales y fracciones usuales.
• Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
• Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre reagrupar con criterios distintos,
ordenar números naturales hasta millares, medir la masa de objetos en gramos y kilogramos,
medir la du ración de eventos en horas, medias horas o cuartos de hora, el significado de la
noción de división y fracción, problemas aditivos5 y multiplicativos; los representa mediante
tablas de doble entrada y símbolos.
• Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un
problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo mental y escrito,
conteo, orden con cantidades de hasta cuatro cifras; estimar, medir y comparar la masa de
objetos y la duración de eventos empleando unidades convencionales, con apoyo de material
concreto.
• Comprueba sus procedimientos y estrategias.
INDICADORES N° PREGUNTA
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemáticas.
Elabora y usa
estrategias.
Plantea relaciones entre los datos, en problemas de comparación de
una etapa, expresándolos en modelos de solución aditiva con
cantidades de hasta tres cifras.
1
Representa las características de los objetos según tres atributos en
un diagrama de árbol.
2
Emplea procedimientos y recursos para resolver problemas midiendo
el tiempo, utilizando el calendario.
3
Emplea procedimientos y recursos para calcular equivalencias al
resolver problemas sobre la duración del tiempo usando el reloj. 4
NÚMERO Y OPERACIONES
COMPETENCIA
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.
CAPACIDADES ESTÁNDAR
• Plantea relaciones entre los datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; y las
expresa con patrones de repetición o patrones multiplicativos, igualdades con multiplicaciones
y relaciones de cambio entre dos magnitudes.
• Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
• Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre patrones, equivalencias y cambio.
• Elabora y emplea tablas simples, gráficos y símbolos.
• Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un
problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ampliar, completar o crear
patrones, encontrar equivalencias con expresiones multiplicativas o hallar el valor desconocido
de una igualdad multiplicando o dividiendo, establecer equivalencias entre unidades de medida
de una misma magnitud, con apoyo de material concreto.
• Comprueba sus procedimientos y estrategias.
• Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas y las justifica usando
ejemplos.
INDICADORES N° PREGUNTA
Matematiza
situaciones.
Comunica y
Emplea procedimientos para comparar con números naturales de
hasta tres cifras.
5
Emplea estrategias heurísticas como hacer dibujos al resolver
problemas multiplicativos.
6
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
2
representa
ideas
matemáticas.
Elabora y usa
estrategias.
Identifica datos y relaciones en problemas de equilibrio,
expresándolos en un a igualdad con adición y sustracción.
7
NÚMERO Y OPERACIONES
COMPETENCIA
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.
CAPACIDADES
ESTÁNDAR
• Relaciona características, atributos, localización y movimiento de los objetos del entorno, con
las formas geométricas, ubicación en el plano y el espacio, simetría y traslación.
• Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
• Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre características de las formas
bidimensionales y tridimensionales, longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos;
simetría y traslaciones.
• Elabora y emplea representaciones mediante tablas de doble entrada, gráficos, croquis y
símbolos.
• Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o solucionar un problema
empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ubicar objetos y rutas, medir y estimar
la longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos seleccionando el instrumento y la
unidad arbitraria o convencional apropiada, reflejar o trasladar formas en cuadrículas, con
apoyo de material concreto.
• Comprueba sus procedimientos y estrategias.
• Elabora conjeturas sobre semejanzas y diferencias entre formas geométricas y las justifica
usando ejemplos.
INDICADORES N° PREGUNTA
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemáticas.
Elabora y usa
estrategias.
Representa una igualdad con valores conocidos con objetos
(monedas) de forma simbólica (con expresiones aditivas y el signo
“=”).
8
Expresa la medida de longitud o el perímetro de los objetos (largo,
ancho, alto, etc.) usando el metro y el centímetro.
9
Usa estrategias para trasladar una figura sobre un plano cartesiano.
10
NÚMERO Y OPERACIONES
COMPETENCIA
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos de incertidumbre.
CAPACIDADES
ESTÁNDAR
• Plantea relaciones entre los datos de situaciones de su entorno escolar, los organiza en tablas,
barras simples, pictogramas con escalas o mediante la noción de moda.
• Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre la frecuencia y moda de un conjunto
de datos, la comparación de datos en pictogramas o barras dobles agrupadas, sucesos más o
menos probables que otros.
• Elabora y emplea representaciones mediante gráficos de barras dobles o pictogramas2, y
símbolos.
• Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o solucionar un
problema empleado estrategias, procedimientos para recopilar datos cuantitativos y hallar el
dato que más se repite, con apoyo de material concreto.
• Comprueba sus procedimientos y estrategias.
• Elabora conjeturas basadas en experiencias o relaciones entre datos y las explica o justifica
usando ejemplos.
INDICADORES N° PREGUNTA
Matematiza
situaciones.
Elabora supuestos y los verifica, sobre el uso de medidas de
capacidad, basándose en experiencias vivenciales.
11
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
3
Comunica y
representa
ideas
matemáticas.
Elabora y usa
estrategias.
Responde a preguntas sobre información de pictogramas
cuantitativos.
12
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
4
PRUEBA DIAGNÓSTICA
EMCEREP 2016
MATEMÁTICA
TERCER GRADO
APELLIDOS:
NOMBRES:
INSTITUCION EDUCATIVA:
SECCIÓN: FECHA:
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
5
1. La mamá de Luis tiene 46 años y su abuelita tiene 71 años. ¿Cuántos años más
tiene la abuelita que la mamá de Luis?
Marca la alternativa correcta
2. Observa las faldas y blusas que tiene Mercedes. ¿De cuántas formas se puede vestir
Mercedes?
Explica tu respuesta en un diagrama de árbol.
a) 117 años
b) 35 años
c
b)
c) 25 años
Yo tengo
46 años
Yo tengo
71 años
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
6
3. Observa el calendario del mes de abril
Los niños del tercer grado deben jugar un partido de futbol el lunes y viernes
de la última semana de cada mes, ¿Qué fechas jugarán?
a) El 25 y 26 de abril
b) El 25 y 29 de abril
c) El 28 y 29 de abril
4. Observa el reloj
Los estudiantes de una Institución Educativa ingresan a sus aulas a las 8 de la
mañana y salen al recreo después de 105 minutos. ¿Qué hora saldrán a recreo?
Marca la alternativa correcta:
a) A las 9 de la mañana con 30 minutos
b) A las 9 de la mañana con 45 minutos
c) A las 10 de la mañana
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
7
5. Los padres de familia de una Institución Educativa han limpiado las aulas
para que sus hijos inicien el año escolar en aulas limpias y acogedoras.
Han juntado y pesado todo el papel encontrado para venderlo al reciclador.
Observa los resultados y responde:
¿Cuál de las aulas juntó mayor cantidad de papel?
Marca la alternativa:
a) El aula del primer grado
b) El aula del segundo grado
c) El aula del tercer grado
6. Rosa y Edith saltan en una recta numérica. Rosa salta de 3 en 3 y
Edith salta de 4 en 4. Rosa da 4 saltos y Edith da 3 saltos. ¿Cuál de las
dos avanzó más?
Rosa
Edith
Señala la alternativa correcta:
a) Rosa
b) Edith
c) Las dos avanzan igual
El aula del 1°
juntó
9U 1C y 4D
kg de papel
El aula del 2°
juntó
3D 9U y 1C
kg de papel
El aula del 3°
juntó
8D 2U y 1C
kg de papel
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
8
7. Observa el peso de los siguientes productos:
= 150 g
= 600 g
¿Cuántas peras debo colocar en el otro platillo para que tenga igual peso
y haya equilibrio?
Marca la alternativa correcta
a) 3 peras
b) 4 peras
c) 5 peras
8. ¿Cuántos soles debes aumentarle a Miguel, para que tenga tantos soles cómo
Ruth?
Ruth
Marca la alternativa correcta y completa la igualdad
a) 135 soles
b) 75 soles
c) 65 soles
.
100+ 5 = 30 + ____
Yo
tengo
S/. 105
Yo tengo
S/. 30
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
9
9. Calcula el perímetro de tu cuaderno de matemática
Marca la alternativa correcta
a) 49 cm.
b) 70 cm.
c) 98 cm.
10. Juan debe trasladar esta figura triangular ABC, 4 cuadrados a la derecha
y 3 cuadrados hacia arriba. Dibuja la figura en su nueva posición.
28 cm
21 cm
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
10
11. Tengo 8 tazas de chicha morada y debo llenarlos en una jarra. Si cada
vaso tiene ¼ de litro. ¿Qué capacidad debe tener la jarra?
a) 1 litro y medio
b) 2 litros y medio
c) 2 litros
12. Observa los datos del pictograma sobre la asistencia de estudiantes en la
primera semana de clases en una Institución Educativa. Luego
responde las preguntas.
¿Cuántos estudiantes más asistieron el viernes que el lunes?
a) 72 estudiantes
b) 42 estudiantes
c) 25 estudiantes
LO LOGRASTE…
Días
= 5
lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
11
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE
MATEMÁTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
La prueba de matemática para el tercer grado, consta de 1 2 preguntas. La
duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos.
Las 12 preguntas están referidas a las cuatro competencias del área, buscando conocer
las estrategias que domina el estudiante para la resolución de problemas,
fundamentalmente.
El docente aplicador debe propiciar en lo posible:
Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.
En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador deberá de
leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la
prueba.
Los estudiantes desarrollarán las operaciones en la misma prueba, con la
finalidad de identificar con precisión los aciertos y dificultades que la niña o niño
evidencie al resolver las preguntas.
Las respuestas son los siguientes:
1. Respuesta: c
2. Respuesta: Elabora un Diagrama de árbol
.
3. Respuesta: b
4. Respuesta: b
5. Respuesta: c
6. Respuesta: c
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
TERCER GRADO
12
7. Respuesta: b
8. Respuesta: b y 75 en el espacio vacío para que exista la igualdad
9. Respuesta: c
10. Ubicación del triángulo trasladado
11. Respuesta: c
12. Respuesta: c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II Evaluación Matemática 4° grado.
II Evaluación Matemática 4° grado.II Evaluación Matemática 4° grado.
II Evaluación Matemática 4° grado.
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
Maria Cristina Delgado Torres
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
LUISRSANCHEZARCE
 
ECE matemática-2007-2012
ECE matemática-2007-2012ECE matemática-2007-2012
ECE matemática-2007-2012
Marly Rodriguez
 
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
arizahuyhuaantonia
 
II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.
Marly Rodriguez
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
349juan
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
Yrma Magaly Cabanillas Gonzales
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Adi Yrene Cosi Valdivia
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Marly Rodriguez
 
Ficha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primaria
Ficha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primariaFicha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primaria
Ficha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primaria
Gira ......
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

II Evaluación Matemática 4° grado.
II Evaluación Matemática 4° grado.II Evaluación Matemática 4° grado.
II Evaluación Matemática 4° grado.
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
 
ECE matemática-2007-2012
ECE matemática-2007-2012ECE matemática-2007-2012
ECE matemática-2007-2012
 
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
 
II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
 
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 gradoFicha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
Ficha de problemas para hallar el doble de un número 2 grado
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
 
Ficha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primaria
Ficha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primariaFicha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primaria
Ficha de aplicación de agrupaciones.Segundo grado de primaria
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 

Destacado

Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Prueba entrada matemática tercer grado
Prueba entrada matemática tercer gradoPrueba entrada matemática tercer grado
Prueba entrada matemática tercer grado
Anderlecht Barreda Castilla
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
Jorge Nuñez
 
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida  de Matemática para el 1º de PrimariaEvaluación de salida  de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicasSimulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
Yaneth García Sánchez
 
Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1
Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1
Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1
Mary Velasquez
 
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADOEXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
Marly Rodriguez
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primariaOlimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Miguel Carranza
 
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Sara Delgado
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
andres figueroa solorzano
 
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Jimmy Cuadros Q
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
Marly Rodriguez
 
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Marly Rodriguez
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
sase2012
 
Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)
Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)
Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)
colegio maría jesùs
 

Destacado (20)

Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
 
Prueba entrada matemática tercer grado
Prueba entrada matemática tercer gradoPrueba entrada matemática tercer grado
Prueba entrada matemática tercer grado
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
 
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida  de Matemática para el 1º de PrimariaEvaluación de salida  de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
 
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicasSimulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
 
Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1
Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1
Ensayo tipo simce_matematica_4_basico_gratuito-1
 
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADOEXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primariaOlimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
 
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
Ensayo nº1 simce cuarto básico matemática cristy 2012
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
 
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
 
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)
Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)
Prueba matemáticas 3º(sistema monetario)
 

Similar a Examen SIREVA Matemática 3° GRADO

Prueba 3 grado
Prueba 3 gradoPrueba 3 grado
Prueba 3° grado
Prueba 3° gradoPrueba 3° grado
Prueba 3° grado
john willean arana medina
 
Prueba 2° grado
Prueba 2° gradoPrueba 2° grado
Prueba 2° grado
john willean arana medina
 
Prueba 2 grado
Prueba 2 gradoPrueba 2 grado
Prueba 1° grado
Prueba 1° gradoPrueba 1° grado
Prueba 1° grado
john willean arana medina
 
Prueba 1 grado
Prueba 1 gradoPrueba 1 grado
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
john willean arana medina
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
Programacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primeroProgramacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primero
Juan Carlos Mosqueira Boñon
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
HIYOCHAJO
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11
hubapla
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
GreciaCarolinaMonten
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
Cesar Florian Perez
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huamán Mitma
 
Matriz_4to Grado.docx
Matriz_4to Grado.docxMatriz_4to Grado.docx
Matriz_4to Grado.docx
EduardoKerubinVilela
 
2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc
VANESSAROSAALEJANDRO
 
PROGTRAMACION
PROGTRAMACION PROGTRAMACION
PROGTRAMACION
IepDiegoThomsonSulla
 

Similar a Examen SIREVA Matemática 3° GRADO (20)

Prueba 3 grado
Prueba 3 gradoPrueba 3 grado
Prueba 3 grado
 
Prueba 3° grado
Prueba 3° gradoPrueba 3° grado
Prueba 3° grado
 
Prueba 2° grado
Prueba 2° gradoPrueba 2° grado
Prueba 2° grado
 
Prueba 2 grado
Prueba 2 gradoPrueba 2 grado
Prueba 2 grado
 
Prueba 1° grado
Prueba 1° gradoPrueba 1° grado
Prueba 1° grado
 
Prueba 1 grado
Prueba 1 gradoPrueba 1 grado
Prueba 1 grado
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5 grado
 
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Programacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primeroProgramacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primero
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Matriz_4to Grado.docx
Matriz_4to Grado.docxMatriz_4to Grado.docx
Matriz_4to Grado.docx
 
2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc
 
PROGTRAMACION
PROGTRAMACION PROGTRAMACION
PROGTRAMACION
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Examen SIREVA Matemática 3° GRADO

  • 1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 1 MATRIZ DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA 3° - 2016 NÚMERO Y OPERACIONES COMPETENCIA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. CAPACIDADES ESTÁNDAR • Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más accione s de agregar, combinar, igualar, comparar, repetir o repartir una cantidad, y lo expresa con modelos aditivos o multiplicativos con números naturales y fracciones usuales. • Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares. • Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre reagrupar con criterios distintos, ordenar números naturales hasta millares, medir la masa de objetos en gramos y kilogramos, medir la du ración de eventos en horas, medias horas o cuartos de hora, el significado de la noción de división y fracción, problemas aditivos5 y multiplicativos; los representa mediante tablas de doble entrada y símbolos. • Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo mental y escrito, conteo, orden con cantidades de hasta cuatro cifras; estimar, medir y comparar la masa de objetos y la duración de eventos empleando unidades convencionales, con apoyo de material concreto. • Comprueba sus procedimientos y estrategias. INDICADORES N° PREGUNTA Matematiza situaciones. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora y usa estrategias. Plantea relaciones entre los datos, en problemas de comparación de una etapa, expresándolos en modelos de solución aditiva con cantidades de hasta tres cifras. 1 Representa las características de los objetos según tres atributos en un diagrama de árbol. 2 Emplea procedimientos y recursos para resolver problemas midiendo el tiempo, utilizando el calendario. 3 Emplea procedimientos y recursos para calcular equivalencias al resolver problemas sobre la duración del tiempo usando el reloj. 4 NÚMERO Y OPERACIONES COMPETENCIA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. CAPACIDADES ESTÁNDAR • Plantea relaciones entre los datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; y las expresa con patrones de repetición o patrones multiplicativos, igualdades con multiplicaciones y relaciones de cambio entre dos magnitudes. • Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares. • Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre patrones, equivalencias y cambio. • Elabora y emplea tablas simples, gráficos y símbolos. • Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias con expresiones multiplicativas o hallar el valor desconocido de una igualdad multiplicando o dividiendo, establecer equivalencias entre unidades de medida de una misma magnitud, con apoyo de material concreto. • Comprueba sus procedimientos y estrategias. • Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas y las justifica usando ejemplos. INDICADORES N° PREGUNTA Matematiza situaciones. Comunica y Emplea procedimientos para comparar con números naturales de hasta tres cifras. 5 Emplea estrategias heurísticas como hacer dibujos al resolver problemas multiplicativos. 6
  • 2. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 2 representa ideas matemáticas. Elabora y usa estrategias. Identifica datos y relaciones en problemas de equilibrio, expresándolos en un a igualdad con adición y sustracción. 7 NÚMERO Y OPERACIONES COMPETENCIA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. CAPACIDADES ESTÁNDAR • Relaciona características, atributos, localización y movimiento de los objetos del entorno, con las formas geométricas, ubicación en el plano y el espacio, simetría y traslación. • Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares. • Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre características de las formas bidimensionales y tridimensionales, longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos; simetría y traslaciones. • Elabora y emplea representaciones mediante tablas de doble entrada, gráficos, croquis y símbolos. • Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o solucionar un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ubicar objetos y rutas, medir y estimar la longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos seleccionando el instrumento y la unidad arbitraria o convencional apropiada, reflejar o trasladar formas en cuadrículas, con apoyo de material concreto. • Comprueba sus procedimientos y estrategias. • Elabora conjeturas sobre semejanzas y diferencias entre formas geométricas y las justifica usando ejemplos. INDICADORES N° PREGUNTA Matematiza situaciones. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora y usa estrategias. Representa una igualdad con valores conocidos con objetos (monedas) de forma simbólica (con expresiones aditivas y el signo “=”). 8 Expresa la medida de longitud o el perímetro de los objetos (largo, ancho, alto, etc.) usando el metro y el centímetro. 9 Usa estrategias para trasladar una figura sobre un plano cartesiano. 10 NÚMERO Y OPERACIONES COMPETENCIA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos de incertidumbre. CAPACIDADES ESTÁNDAR • Plantea relaciones entre los datos de situaciones de su entorno escolar, los organiza en tablas, barras simples, pictogramas con escalas o mediante la noción de moda. • Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre la frecuencia y moda de un conjunto de datos, la comparación de datos en pictogramas o barras dobles agrupadas, sucesos más o menos probables que otros. • Elabora y emplea representaciones mediante gráficos de barras dobles o pictogramas2, y símbolos. • Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o solucionar un problema empleado estrategias, procedimientos para recopilar datos cuantitativos y hallar el dato que más se repite, con apoyo de material concreto. • Comprueba sus procedimientos y estrategias. • Elabora conjeturas basadas en experiencias o relaciones entre datos y las explica o justifica usando ejemplos. INDICADORES N° PREGUNTA Matematiza situaciones. Elabora supuestos y los verifica, sobre el uso de medidas de capacidad, basándose en experiencias vivenciales. 11
  • 3. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 3 Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora y usa estrategias. Responde a preguntas sobre información de pictogramas cuantitativos. 12
  • 4. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 4 PRUEBA DIAGNÓSTICA EMCEREP 2016 MATEMÁTICA TERCER GRADO APELLIDOS: NOMBRES: INSTITUCION EDUCATIVA: SECCIÓN: FECHA:
  • 5. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 5 1. La mamá de Luis tiene 46 años y su abuelita tiene 71 años. ¿Cuántos años más tiene la abuelita que la mamá de Luis? Marca la alternativa correcta 2. Observa las faldas y blusas que tiene Mercedes. ¿De cuántas formas se puede vestir Mercedes? Explica tu respuesta en un diagrama de árbol. a) 117 años b) 35 años c b) c) 25 años Yo tengo 46 años Yo tengo 71 años
  • 6. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 6 3. Observa el calendario del mes de abril Los niños del tercer grado deben jugar un partido de futbol el lunes y viernes de la última semana de cada mes, ¿Qué fechas jugarán? a) El 25 y 26 de abril b) El 25 y 29 de abril c) El 28 y 29 de abril 4. Observa el reloj Los estudiantes de una Institución Educativa ingresan a sus aulas a las 8 de la mañana y salen al recreo después de 105 minutos. ¿Qué hora saldrán a recreo? Marca la alternativa correcta: a) A las 9 de la mañana con 30 minutos b) A las 9 de la mañana con 45 minutos c) A las 10 de la mañana
  • 7. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 7 5. Los padres de familia de una Institución Educativa han limpiado las aulas para que sus hijos inicien el año escolar en aulas limpias y acogedoras. Han juntado y pesado todo el papel encontrado para venderlo al reciclador. Observa los resultados y responde: ¿Cuál de las aulas juntó mayor cantidad de papel? Marca la alternativa: a) El aula del primer grado b) El aula del segundo grado c) El aula del tercer grado 6. Rosa y Edith saltan en una recta numérica. Rosa salta de 3 en 3 y Edith salta de 4 en 4. Rosa da 4 saltos y Edith da 3 saltos. ¿Cuál de las dos avanzó más? Rosa Edith Señala la alternativa correcta: a) Rosa b) Edith c) Las dos avanzan igual El aula del 1° juntó 9U 1C y 4D kg de papel El aula del 2° juntó 3D 9U y 1C kg de papel El aula del 3° juntó 8D 2U y 1C kg de papel
  • 8. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 8 7. Observa el peso de los siguientes productos: = 150 g = 600 g ¿Cuántas peras debo colocar en el otro platillo para que tenga igual peso y haya equilibrio? Marca la alternativa correcta a) 3 peras b) 4 peras c) 5 peras 8. ¿Cuántos soles debes aumentarle a Miguel, para que tenga tantos soles cómo Ruth? Ruth Marca la alternativa correcta y completa la igualdad a) 135 soles b) 75 soles c) 65 soles . 100+ 5 = 30 + ____ Yo tengo S/. 105 Yo tengo S/. 30
  • 9. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 9 9. Calcula el perímetro de tu cuaderno de matemática Marca la alternativa correcta a) 49 cm. b) 70 cm. c) 98 cm. 10. Juan debe trasladar esta figura triangular ABC, 4 cuadrados a la derecha y 3 cuadrados hacia arriba. Dibuja la figura en su nueva posición. 28 cm 21 cm
  • 10. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 10 11. Tengo 8 tazas de chicha morada y debo llenarlos en una jarra. Si cada vaso tiene ¼ de litro. ¿Qué capacidad debe tener la jarra? a) 1 litro y medio b) 2 litros y medio c) 2 litros 12. Observa los datos del pictograma sobre la asistencia de estudiantes en la primera semana de clases en una Institución Educativa. Luego responde las preguntas. ¿Cuántos estudiantes más asistieron el viernes que el lunes? a) 72 estudiantes b) 42 estudiantes c) 25 estudiantes LO LOGRASTE… Días = 5 lunes martes miércoles jueves viernes
  • 11. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 11 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA La prueba de matemática para el tercer grado, consta de 1 2 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. Las 12 preguntas están referidas a las cuatro competencias del área, buscando conocer las estrategias que domina el estudiante para la resolución de problemas, fundamentalmente. El docente aplicador debe propiciar en lo posible: Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante. En correspondencia a la naturaleza de la prueba el docente aplicador deberá de leer las preguntas en caso de ser necesario; para facilitar el desarrollo de la prueba. Los estudiantes desarrollarán las operaciones en la misma prueba, con la finalidad de identificar con precisión los aciertos y dificultades que la niña o niño evidencie al resolver las preguntas. Las respuestas son los siguientes: 1. Respuesta: c 2. Respuesta: Elabora un Diagrama de árbol . 3. Respuesta: b 4. Respuesta: b 5. Respuesta: c 6. Respuesta: c
  • 12. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAG´ÓGICA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA TERCER GRADO 12 7. Respuesta: b 8. Respuesta: b y 75 en el espacio vacío para que exista la igualdad 9. Respuesta: c 10. Ubicación del triángulo trasladado 11. Respuesta: c 12. Respuesta: c