SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34
CHANCAY
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2015
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL : 10 - HUARAL
1.2. Institución Educativa Pub. : Nº 34 – Chancay
1.3. Área : Matemática
1.4. Ciclo : VI
1.5. Grado : Segundo
1.6. Duración : inicio 09/03/2015 Termino: 11/12/2015
1.7. Docentes : SAUL CORONEL SOTO
II. PRESENTACION:
El área de Matemática, en el SEGUNDO grado, tiene por finalidad desarrollar en el estudiante
Ineista competencias pararesolverproblemas atravésde capacidades, conocimientos y actitudes de
tal maneraque desarrolle su pensamiento matemático para afrontar los cambios socio-económicos y
culturales de sudistrito, propiciando al estudiante experiencias, habilidades para comprender estos
cambios. Por tal, el presente documento es la programación donde se aplicaran los diferentes
métodos, técnicas,estrategiayprocedimientos pedagógicos, orientados a desarrollar las habilidades
matemáticas en su relación con la vida cotidiana abordando el tema transversal: ““Educación para la
práctica de la disciplina, los valores, la conciencia ambiental y la formación ética” orientando al
estudiante
III. PROPOSITOS DEL GRADO:
ESTANDAR DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES
Representa cantidades discretas o continuas mediante números
enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en
diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre
números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes
del sistema de numeración decimal con potencias de base diez.
Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados
para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la
duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve y formula
situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a
determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida
en otra10, determinar aumentos o descuentos porcentuales
sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente
proporcionales; empleando diversas estrategias y explicando por
qué las usó.Relacionala potenciación y radicación como procesos
inversos.
NÚMEROSYOPERACIONES
ACTUA Y PIENSA
MATEMATICA EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD.
 MATEMATIZA.
Situaciones
 COMUNICA Y
REPRESENTA.
Ideas
matemáticas
 ELABORA Y USA
Estrategias
 RAZONA Y
ARGUMENTA.
Generando ideas
Matemática
Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar
traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas
con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de
formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable
puede representar también un valor que cambia. Identifica el
conjunto de valores que puede tomar un término desconocido
para verificar una desigualdad. Representa las condiciones
planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones
lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba
equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos.
Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de
proporcionalidad inversa,funciones lineales y afines;las describe y
representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones
algebraicas. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes
tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta
conclusiones.
CAMBIOSYRELACIONES
ACTUA Y PIENSA
MATEMATICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Interpreta, compara yjustifica propiedades de formas bidimensionales y
tridimensionales6, las representa gráficamente ylas construye a partir de
la descripción de sus propiedades y relaciones de paralelismo y
perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ángulos,
superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades
convencionales pertinentesjustificandosus procedimientos. Interpreta,
representa ydetermina distancias enmapas usandoescalas. Identifica e
interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones
y reducciones de formas bidimensionales enel plano cartesiano. Formula
y comprueba conjeturasrelacionadas conlas combinaciones de formas
geométricas que permiten teselar un plano.
GEOMETRÍA
ACTUA Y PIENSA
MATEMATICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.
Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos
ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante
encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio.
Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los
representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia.
Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y
gráficos,la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y
usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida
representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o
recorrido como una medida de dispersión. Identifica sucesos
simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria
propuesta y los representa por extensión o por comprensión.
Determina la probabilidad a partir dela frecuencia deun suceso en
una situación aleatoria. ESTADÍSTICAY
PROBABILIDAD
ACTUA Y PIENSA
MATEMATICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
GESTION DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
IV. EJES CURRICULARES:
Ejes Curriculares Comprende
 Aprende aser
 Aprende avivirjuntos
 Aprende aaprender
 Aprende ahacer
 Trascendenciaidentidad,autonomía
 Convivencia, ciudadaníaconcienciaambiental.
 Aprendizajepermanenteautónomo.
 Culturaemprendedorayproductiva
V. COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN ESCOLAR:
COMPROMISO N° 01: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
COMPROMISO N° 02: Retención interanual de estudiantes.
COMPROMISO N° 03: Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.
COMPROMISO Nº 04: Uso efectivo del tiempo en el aula
COMPROMISO N° 05: Uso adecuado de rutas de aprendizajes de comunicación y matemática.
COMPROMISO N° 06: Uso adecuado de materiales y recursos educativos.
COMPROMISO N° 07: Gestión del Clima Escolar favorable al logro de aprendizajes.
COMPROMISO N°08: Elaboración del Plan Anual de Trabajo PAT.
VI. TEMA TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES:
“Educación para la práctica de la disciplina, los valores, la conciencia ambiental y la formación ética”
TEMA
TRANSVERSAL
TITULO DEL
PROYECTO
VALORES
ACTITUDES REFERIDAS
A LAS NORMAS
ACTITUDES ANTE EL ÁREA
“Educaciónparalaprácticadeladisciplina,losvalores,laconcienciaambientalyla
formaciónética”
“MEJORANDOLAPRACTICADEVALORES”
 Respeto.
 Es cortés con sus
compañeros.
 Escucha la opiniónde
losdemás.
 Saludaa sus
profesores.
 Actúa con honestidad en la
evaluación de sus
aprendizajes.
 Acepta sugerencias en el
proceso de resolución de
problemas.
 Valora aprendizajes
desarrollados en el área
como parte de su proceso
formativo.
 Responsabilidad  Llegaa la hora
indicada.
 Entrega
oportunamente sus
tareas.
 AplicalasNormasde
Convivencia.
 Plantea y acepta
argumentos de manera
coherente y ordenada al
presentar su trabajo.
 Realiza las actividades
asignadas en el tiempo
previsto.
 Asume con firmeza las
labores encomendadas.
 Muestra perseveranciaen la
resolución de situaciones
problemáticas.
 Identidad
 Participaenlas
ActividadesCívicas.
 Entona con fervorel
HimnoNacional.
 Comunica
creativamente con
innovaciónel cuidado
y preservacióndel
medioambiente.
 Democráticamente asume
su rol protagónico
(estudiante) ante los
eventos cívico patrióticos,
culturales y religiosos
desarrolladosdentroyfuera
de la Institución.
 Desarrolla actividades que
favorezcanlaconservacióny
el cuidado del medio
ambiente.
 Tolerancia
 Respetalasopiniones
de losdemáspese a
no compartirlas.
 Cumple conlas
normasde
convivencia.
 Aceptalosacuerdode
losdemás.
 Cumple conlas
normasde
convivencia.
 Demuestra tolerancia
frente a los demás.
 Acepta y respeta las ideas
divergentes de los demás
 Respetalasopinionesde
losdemáspese a no
compartirlas.
 Acepta los acuerdos del
grupo de manera
democrática.
VII. CALENDARIZACIÓN:
BIMESTRE INICIO TERMINO
HORAS
EFECTIVAS
JORNADA
PEDAGÓGICA
DÍA DE LOGRO
I Bimestre 09 de Marzo 15 de mayo 50
1ra
jornada:
26 de Mayo 1ER
Día:
24 de Julio
II Bimestre 18 de Mayo 24 de Julio 50
2da
jornada:
7 de Agosto
VACACIONES 25 de Julio al 9 de Agosto
III Bimestre 10 de Agosto 16 de Octubre 50
3era
jornada:
29 de Octubre
2DO
DIA:
09 de
DiciembreIV Bimestre 19 de Octubre 11 de Diciembre 40
ANUAL 9 de Marzo
11 de Diciembre
2015
190 H.
Efectivas
3 jornadas
2 días de
Logro
Entrega Del
Informe técnico
14 al 18 de DICIEMBRE
PLANIFICACIÓN
Al 2016
21 al 23 – 28 al 31
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA:
MÉTODOS TÉCNICAS: MEDIOS Y MATERIALES
 Activos.
 Demostrativo.
 Inductivos –deductivos.
 Análisis –síntesis.
 Heurísticas.
 cooperativo.
 ABP.
 Videos.
 Uso del aulade innovación –TICS.
 Trabajosen pizarra.
 Mapas conceptuales.
 Mate grama.
 Observación.
 Trabajosindividual yenequipo.
 Soluciónde ejerciciosyproblemas
 Dinámicasmotivacionales.
 Interactivo– dialogodirigida
 Cuadernocuadriculado A-4.
 Juegode reglas.
 Papelógrafos, cartulinas
 Limpiatipos, goma,etc.
 Textodel MINEDU.
 Textode trabajode 2° grado.
 Multimedia.
 Laptop.
 internet
IX. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Test.
o Testcognitivo
o Testprocedimental
 Observación Sistemática
o Lista de cotejo
o Anecdotario
o Fichade observación
o Fichade auto-co- heteroevaluación
o Pruebasorales.
o Exposiciones
 Organizadores visuales
o Mapas conceptuales
o Mapas mentales
o Líneas de tiempo
 Seguimiento
o De cotejoynarrativo
o Portafolio
o Pruebade ensayo
o Pruebasde desarrollo
o Pruebasescritas
X. ORGANIZACIÓNDE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
BIM. N° TITULO DE LA UNIDAD SITUACION SIGNIFICATIVA
TIPO DE
UNIDAD
RELACIÓN
CON OTRAS
ÁREAS
PRODUCTO DURACION
CRONOGRAMA POR BIMESTRE
M A M J J A S O N D
IBIMESTRE
01
“INFORMÁNDONOS
PARA REALIZAR
COMPRAS EN BENEFICIO
DE LA ECONOMÍA
FAMILIAR”
(La mayoría de los estudiantes de las
instituciones educativas estatales provienen
de hogares conbajos recursos económicos
por eso es necesario que conozcan los
lugares donde realizar compras a bajos
precios y así apoyar e incentivar a sus
familias para el ahorro)
¿Cuáles son los productos de mayor
necesidad?
¿Qué debemos tener en cuenta para
realizar una buena compra?
¿En qué lugar debemos realizar compras a
bajos precios?
UA CTA
ED. FÍSICA
Tríptico informativo
06
SEMANAS
02
“ POTENCIACION CON
EXPONENTES ENTEROS Y
RADICACION EXACTA
APLICADA A LA CIENCIA”
El conocimiento hoy avanza a un ritmo
acelerado y es utilizado para producir
tecnología, el conocimientoque sirve para
calcular el área de un terrero y de un
elemento microscópico, también la
multiplicación de lasbacterias en nuestro
entornoyla distancia de la tierra con otros
astros, el estudiante debe de comprender y
aplicar la potenciación y radicación en
situaciones cotidianas
UA Técnica
Elaboranun cuadro
comparativo de las
propiedades de la
potenciacióny
radicación
04
SEMANAS
IIBIMESTRE
03
“LAS FUNCIONES EN MI
VIDA DIARIA”
La contaminación produce cambios
climáticos que influye enla producción y la
salud, por esoes necesario que nuestros
estudiantes esténinformados y propongan
alternativas de solución.
¿Qué enfermedadessonprovocadas por la
contaminación ambiental en nuestro
distrito de Chancay?
¿Qué acciones realizamos para disminuir la
contaminación ambiental?
UA
C.T.A
TECNICA
EDUC. FISICA
Elaborandiagramas
Boletín
informativo
05
SEMANAS
04
“APRENDIENDO A
PROPORCIONAR Y
PREPARA PLATOS
NUTRITIVOS”
Los estudiantes en proceso de formación
debende alimentarse adecuadamente con
los productos de la comunidad conociendo
su valor nutritivo.
¿Qué productos producen en nuestro
distrito de Chancay? ¿Conocen el valor
nutritivo de los productos necesario para
elaborar un plato típico de la zona ?
EDUCAC.
FISICA
Elaborandos recetas
de platos nutritivos de
chancay
05
SEMANAS
IIIBIMESTRE
05
“QUE INTERESANTE ES EL
ALGEBRA PARA
RESOLVER PROBLEMA DE
ECUACIONES E
INECUACIONES”
Es necesario que nuestros estudiantes
conozcan los atractivos turísticos en nuestro
distrito de Chancay y así promover el
turismo.
¿Qué lugares turísticos de Chancay
conoces?
¿Cuál es el costo por persona al visitar
algunos de estos lugares turísticos?
¿Cómo promocionaríaslos lugares turísticos
de Chancay?
UA
EDUC. PARA
EL TRABAJO Elaboración boletín
informativo
06
SEMANAS
06 “LA GEOMETRÍA PLANA
EN NUESTRO ENTORNO”
Es importante que los estudiantes observen,
identifiqueny resuelvan situaciones que
involucren figuras planas ensuinstitución
educativa yotros lugares de Chancay para
conocer sus formas y dimensiones.
¿Qué figuras geométricas observas en tu
entorno? ¿Qué instrumentos y unidades
empleas para realizar medidas?
¿Necesitas estos conocimientos para
elaborar un plano?
EDUC. PARA
EL TRABAJO
Elaboraciónde un
Plano
04
SEMANAS
IVBIMESTRE
07
“LA ESTADISTICA
CONTRIBUYE A
MANTENER UNA
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE”
Es necesario que los estudiantes estén
informados sobre la estadística del INEI del
promedio anualde personascon sobrepeso
en nuestro país debido a los malos hábitos
alimenticios.
¿Cuál es peso y talla promedio de los
estudiantes?
¿Cuántas calorías debes de consumir al día?
¿Qué enfermedadessonprovocadas por el
sobrepeso?
¿Cómo podemos prevenir estas
enfermedades?
C.T.A. Mural informativo
05
SEMANAS
08
“LA GEOMETRÍA DEL
ESPACIO EN NUESTRO
ENTORNO”
Es importante que los estudiantes observen,
identifiquenyresuelvan situaciones que
involucrenfiguras del espacio ensu
institucióneducativa yotros lugares de la
región.
¿Qué figuras delespacio observas en
nuestro entorno?
¿Cómo medirías estos lugares?
¿Cómo construirías estas figuras del
espacio?
EDUC PARA
EL TRABAJO
Construcciones
tridimensionales
maqueta
05
SEMANAS
XI. BIBLIOGRAFIA.
PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO
 DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (2009) Lima Perú.
 RUTAS DE APRENDIZAJE, (2013). Lima - Perú
 ESPINOZA RAMOS, Eduardo (2005). Análisis Matemático I. Edit. Servicios Gráficos J. Lima
Perú.
 FÍGUEROA G. R(2001). Matemática Básica 1. Editorial América, Lima Perú.
 QUISPE RODRÍGUEZ, E (2000). Problemas de Geometría y cómo Resolverlos, Colección
RACSO, Lima Perú
 TEXTOS DE MATEMATICA DE 2° DEL MED.
 CUADERNO DE TRABAJO DE 2° MATEMATICA
 COVEÑAS NAQUICHE, Manuel: Texto de Matemática.
 ROJAS PUEMAPE, Alfonso: Texto de Matemática.
 COMPENDIO DE MATEMATICA TRILCE 2°
CHANCAY,MARZODEL 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Jhon Hinostroza Palomino
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014Oscar Huaman Mitma
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Hugo Rivera Prieto
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
menita2015
 
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 20141º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
wilson carrillo a
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
Francisco Estacio
 
Charla
CharlaCharla
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°Luis Venero
 
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Francisco Contreras
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
LUCIANO RODRIGUEZ VELAZCO
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
EDA 4 MAT 5TO GRADO.docx
EDA 4  MAT 5TO GRADO.docxEDA 4  MAT 5TO GRADO.docx
EDA 4 MAT 5TO GRADO.docx
edgarmamanicoila2
 
Pca modelo secundaria
Pca modelo secundariaPca modelo secundaria
Pca modelo secundaria
José Manuel Llamoca Chuquitaype
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Ephraim Pando
 

La actualidad más candente (20)

Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptaciónProgramación curricular anual de matematica 4° adaptación
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
 
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 20141º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
1º programacion curricular anual de matematica del primer grado 2014
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
 
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
 
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
 
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
EDA 4 MAT 5TO GRADO.docx
EDA 4  MAT 5TO GRADO.docxEDA 4  MAT 5TO GRADO.docx
EDA 4 MAT 5TO GRADO.docx
 
Pca modelo secundaria
Pca modelo secundariaPca modelo secundaria
Pca modelo secundaria
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 

Similar a Prog. 2º 2015 coronel

001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Ephraim Pando
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
Programacion curricular  anual  1º_matematica_2014_claveProgramacion curricular  anual  1º_matematica_2014_clave
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
Reymundosalcedovalencia
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroLucho Venero Jaimes
 
1° unidad iii - trimestre i
1°   unidad iii - trimestre i1°   unidad iii - trimestre i
1° unidad iii - trimestre i
amador Alejos
 
Programacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primeroProgramacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primero
Juan Carlos Mosqueira Boñon
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaelmatematico24
 
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríosProg. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Pedro Ríos Cabrera
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.docPROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
AbdonSaucedo
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
IsauRupaysixi
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
IsauRupaysixi
 

Similar a Prog. 2º 2015 coronel (20)

001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
Programacion curricular  anual  1º_matematica_2014_claveProgramacion curricular  anual  1º_matematica_2014_clave
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
 
Prog de 4 to
Prog de 4 toProg de 4 to
Prog de 4 to
 
1° unidad iii - trimestre i
1°   unidad iii - trimestre i1°   unidad iii - trimestre i
1° unidad iii - trimestre i
 
Programacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primeroProgramacion anual 2016, primero
Programacion anual 2016, primero
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríosProg. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
Programación con rutas 1º
Programación con rutas   1ºProgramación con rutas   1º
Programación con rutas 1º
 
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.docPROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
 

Más de saul coronel soto

FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docxFICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
saul coronel soto
 
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docxFICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
saul coronel soto
 
encuesta_final_s4m4.docx
encuesta_final_s4m4.docxencuesta_final_s4m4.docx
encuesta_final_s4m4.docx
saul coronel soto
 
Aplicacion de los enteros.
Aplicacion de los enteros.Aplicacion de los enteros.
Aplicacion de los enteros.
saul coronel soto
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
saul coronel soto
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
saul coronel soto
 
Factorizacion de polinomios por aspa simple algeplano
Factorizacion de polinomios  por aspa simple algeplanoFactorizacion de polinomios  por aspa simple algeplano
Factorizacion de polinomios por aspa simple algeplano
saul coronel soto
 

Más de saul coronel soto (7)

FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docxFICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
 
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docxFICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
FICHA DE TRABAJO_3°-sesion-06.docx
 
encuesta_final_s4m4.docx
encuesta_final_s4m4.docxencuesta_final_s4m4.docx
encuesta_final_s4m4.docx
 
Aplicacion de los enteros.
Aplicacion de los enteros.Aplicacion de los enteros.
Aplicacion de los enteros.
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
 
Factorizacion de polinomios por aspa simple algeplano
Factorizacion de polinomios  por aspa simple algeplanoFactorizacion de polinomios  por aspa simple algeplano
Factorizacion de polinomios por aspa simple algeplano
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Prog. 2º 2015 coronel

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34 CHANCAY PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2015 I. DATOS GENERALES 1.1. UGEL : 10 - HUARAL 1.2. Institución Educativa Pub. : Nº 34 – Chancay 1.3. Área : Matemática 1.4. Ciclo : VI 1.5. Grado : Segundo 1.6. Duración : inicio 09/03/2015 Termino: 11/12/2015 1.7. Docentes : SAUL CORONEL SOTO II. PRESENTACION: El área de Matemática, en el SEGUNDO grado, tiene por finalidad desarrollar en el estudiante Ineista competencias pararesolverproblemas atravésde capacidades, conocimientos y actitudes de tal maneraque desarrolle su pensamiento matemático para afrontar los cambios socio-económicos y culturales de sudistrito, propiciando al estudiante experiencias, habilidades para comprender estos cambios. Por tal, el presente documento es la programación donde se aplicaran los diferentes métodos, técnicas,estrategiayprocedimientos pedagógicos, orientados a desarrollar las habilidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana abordando el tema transversal: ““Educación para la práctica de la disciplina, los valores, la conciencia ambiental y la formación ética” orientando al estudiante III. PROPOSITOS DEL GRADO: ESTANDAR DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra10, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales; empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó.Relacionala potenciación y radicación como procesos inversos. NÚMEROSYOPERACIONES ACTUA Y PIENSA MATEMATICA EN SITUACIONES DE CANTIDAD.  MATEMATIZA. Situaciones  COMUNICA Y REPRESENTA. Ideas matemáticas  ELABORA Y USA Estrategias  RAZONA Y ARGUMENTA. Generando ideas Matemática Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa,funciones lineales y afines;las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones. CAMBIOSYRELACIONES ACTUA Y PIENSA MATEMATICAME NTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
  • 2. Interpreta, compara yjustifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales6, las representa gráficamente ylas construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentesjustificandosus procedimientos. Interpreta, representa ydetermina distancias enmapas usandoescalas. Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales enel plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturasrelacionadas conlas combinaciones de formas geométricas que permiten teselar un plano. GEOMETRÍA ACTUA Y PIENSA MATEMATICAME NTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos,la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir dela frecuencia deun suceso en una situación aleatoria. ESTADÍSTICAY PROBABILIDAD ACTUA Y PIENSA MATEMATICAME NTE EN SITUACIONES DE GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE IV. EJES CURRICULARES: Ejes Curriculares Comprende  Aprende aser  Aprende avivirjuntos  Aprende aaprender  Aprende ahacer  Trascendenciaidentidad,autonomía  Convivencia, ciudadaníaconcienciaambiental.  Aprendizajepermanenteautónomo.  Culturaemprendedorayproductiva V. COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN ESCOLAR: COMPROMISO N° 01: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. COMPROMISO N° 02: Retención interanual de estudiantes. COMPROMISO N° 03: Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. COMPROMISO Nº 04: Uso efectivo del tiempo en el aula COMPROMISO N° 05: Uso adecuado de rutas de aprendizajes de comunicación y matemática. COMPROMISO N° 06: Uso adecuado de materiales y recursos educativos. COMPROMISO N° 07: Gestión del Clima Escolar favorable al logro de aprendizajes. COMPROMISO N°08: Elaboración del Plan Anual de Trabajo PAT.
  • 3. VI. TEMA TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES: “Educación para la práctica de la disciplina, los valores, la conciencia ambiental y la formación ética” TEMA TRANSVERSAL TITULO DEL PROYECTO VALORES ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA “Educaciónparalaprácticadeladisciplina,losvalores,laconcienciaambientalyla formaciónética” “MEJORANDOLAPRACTICADEVALORES”  Respeto.  Es cortés con sus compañeros.  Escucha la opiniónde losdemás.  Saludaa sus profesores.  Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.  Acepta sugerencias en el proceso de resolución de problemas.  Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.  Responsabilidad  Llegaa la hora indicada.  Entrega oportunamente sus tareas.  AplicalasNormasde Convivencia.  Plantea y acepta argumentos de manera coherente y ordenada al presentar su trabajo.  Realiza las actividades asignadas en el tiempo previsto.  Asume con firmeza las labores encomendadas.  Muestra perseveranciaen la resolución de situaciones problemáticas.  Identidad  Participaenlas ActividadesCívicas.  Entona con fervorel HimnoNacional.  Comunica creativamente con innovaciónel cuidado y preservacióndel medioambiente.  Democráticamente asume su rol protagónico (estudiante) ante los eventos cívico patrióticos, culturales y religiosos desarrolladosdentroyfuera de la Institución.  Desarrolla actividades que favorezcanlaconservacióny el cuidado del medio ambiente.  Tolerancia  Respetalasopiniones de losdemáspese a no compartirlas.  Cumple conlas normasde convivencia.  Aceptalosacuerdode losdemás.  Cumple conlas normasde convivencia.  Demuestra tolerancia frente a los demás.  Acepta y respeta las ideas divergentes de los demás  Respetalasopinionesde losdemáspese a no compartirlas.  Acepta los acuerdos del grupo de manera democrática.
  • 4. VII. CALENDARIZACIÓN: BIMESTRE INICIO TERMINO HORAS EFECTIVAS JORNADA PEDAGÓGICA DÍA DE LOGRO I Bimestre 09 de Marzo 15 de mayo 50 1ra jornada: 26 de Mayo 1ER Día: 24 de Julio II Bimestre 18 de Mayo 24 de Julio 50 2da jornada: 7 de Agosto VACACIONES 25 de Julio al 9 de Agosto III Bimestre 10 de Agosto 16 de Octubre 50 3era jornada: 29 de Octubre 2DO DIA: 09 de DiciembreIV Bimestre 19 de Octubre 11 de Diciembre 40 ANUAL 9 de Marzo 11 de Diciembre 2015 190 H. Efectivas 3 jornadas 2 días de Logro Entrega Del Informe técnico 14 al 18 de DICIEMBRE PLANIFICACIÓN Al 2016 21 al 23 – 28 al 31 VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA: MÉTODOS TÉCNICAS: MEDIOS Y MATERIALES  Activos.  Demostrativo.  Inductivos –deductivos.  Análisis –síntesis.  Heurísticas.  cooperativo.  ABP.  Videos.  Uso del aulade innovación –TICS.  Trabajosen pizarra.  Mapas conceptuales.  Mate grama.  Observación.  Trabajosindividual yenequipo.  Soluciónde ejerciciosyproblemas  Dinámicasmotivacionales.  Interactivo– dialogodirigida  Cuadernocuadriculado A-4.  Juegode reglas.  Papelógrafos, cartulinas  Limpiatipos, goma,etc.  Textodel MINEDU.  Textode trabajode 2° grado.  Multimedia.  Laptop.  internet IX. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS  Test. o Testcognitivo o Testprocedimental  Observación Sistemática o Lista de cotejo o Anecdotario o Fichade observación o Fichade auto-co- heteroevaluación o Pruebasorales. o Exposiciones  Organizadores visuales o Mapas conceptuales o Mapas mentales o Líneas de tiempo  Seguimiento o De cotejoynarrativo o Portafolio o Pruebade ensayo o Pruebasde desarrollo o Pruebasescritas
  • 5. X. ORGANIZACIÓNDE LAS UNIDADES DIDACTICAS: BIM. N° TITULO DE LA UNIDAD SITUACION SIGNIFICATIVA TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS PRODUCTO DURACION CRONOGRAMA POR BIMESTRE M A M J J A S O N D IBIMESTRE 01 “INFORMÁNDONOS PARA REALIZAR COMPRAS EN BENEFICIO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR” (La mayoría de los estudiantes de las instituciones educativas estatales provienen de hogares conbajos recursos económicos por eso es necesario que conozcan los lugares donde realizar compras a bajos precios y así apoyar e incentivar a sus familias para el ahorro) ¿Cuáles son los productos de mayor necesidad? ¿Qué debemos tener en cuenta para realizar una buena compra? ¿En qué lugar debemos realizar compras a bajos precios? UA CTA ED. FÍSICA Tríptico informativo 06 SEMANAS 02 “ POTENCIACION CON EXPONENTES ENTEROS Y RADICACION EXACTA APLICADA A LA CIENCIA” El conocimiento hoy avanza a un ritmo acelerado y es utilizado para producir tecnología, el conocimientoque sirve para calcular el área de un terrero y de un elemento microscópico, también la multiplicación de lasbacterias en nuestro entornoyla distancia de la tierra con otros astros, el estudiante debe de comprender y aplicar la potenciación y radicación en situaciones cotidianas UA Técnica Elaboranun cuadro comparativo de las propiedades de la potenciacióny radicación 04 SEMANAS IIBIMESTRE 03 “LAS FUNCIONES EN MI VIDA DIARIA” La contaminación produce cambios climáticos que influye enla producción y la salud, por esoes necesario que nuestros estudiantes esténinformados y propongan alternativas de solución. ¿Qué enfermedadessonprovocadas por la contaminación ambiental en nuestro distrito de Chancay? ¿Qué acciones realizamos para disminuir la contaminación ambiental? UA C.T.A TECNICA EDUC. FISICA Elaborandiagramas Boletín informativo 05 SEMANAS
  • 6. 04 “APRENDIENDO A PROPORCIONAR Y PREPARA PLATOS NUTRITIVOS” Los estudiantes en proceso de formación debende alimentarse adecuadamente con los productos de la comunidad conociendo su valor nutritivo. ¿Qué productos producen en nuestro distrito de Chancay? ¿Conocen el valor nutritivo de los productos necesario para elaborar un plato típico de la zona ? EDUCAC. FISICA Elaborandos recetas de platos nutritivos de chancay 05 SEMANAS IIIBIMESTRE 05 “QUE INTERESANTE ES EL ALGEBRA PARA RESOLVER PROBLEMA DE ECUACIONES E INECUACIONES” Es necesario que nuestros estudiantes conozcan los atractivos turísticos en nuestro distrito de Chancay y así promover el turismo. ¿Qué lugares turísticos de Chancay conoces? ¿Cuál es el costo por persona al visitar algunos de estos lugares turísticos? ¿Cómo promocionaríaslos lugares turísticos de Chancay? UA EDUC. PARA EL TRABAJO Elaboración boletín informativo 06 SEMANAS 06 “LA GEOMETRÍA PLANA EN NUESTRO ENTORNO” Es importante que los estudiantes observen, identifiqueny resuelvan situaciones que involucren figuras planas ensuinstitución educativa yotros lugares de Chancay para conocer sus formas y dimensiones. ¿Qué figuras geométricas observas en tu entorno? ¿Qué instrumentos y unidades empleas para realizar medidas? ¿Necesitas estos conocimientos para elaborar un plano? EDUC. PARA EL TRABAJO Elaboraciónde un Plano 04 SEMANAS IVBIMESTRE 07 “LA ESTADISTICA CONTRIBUYE A MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE” Es necesario que los estudiantes estén informados sobre la estadística del INEI del promedio anualde personascon sobrepeso en nuestro país debido a los malos hábitos alimenticios. ¿Cuál es peso y talla promedio de los estudiantes? ¿Cuántas calorías debes de consumir al día? ¿Qué enfermedadessonprovocadas por el sobrepeso? ¿Cómo podemos prevenir estas enfermedades? C.T.A. Mural informativo 05 SEMANAS
  • 7. 08 “LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO EN NUESTRO ENTORNO” Es importante que los estudiantes observen, identifiquenyresuelvan situaciones que involucrenfiguras del espacio ensu institucióneducativa yotros lugares de la región. ¿Qué figuras delespacio observas en nuestro entorno? ¿Cómo medirías estos lugares? ¿Cómo construirías estas figuras del espacio? EDUC PARA EL TRABAJO Construcciones tridimensionales maqueta 05 SEMANAS XI. BIBLIOGRAFIA. PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO  DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (2009) Lima Perú.  RUTAS DE APRENDIZAJE, (2013). Lima - Perú  ESPINOZA RAMOS, Eduardo (2005). Análisis Matemático I. Edit. Servicios Gráficos J. Lima Perú.  FÍGUEROA G. R(2001). Matemática Básica 1. Editorial América, Lima Perú.  QUISPE RODRÍGUEZ, E (2000). Problemas de Geometría y cómo Resolverlos, Colección RACSO, Lima Perú  TEXTOS DE MATEMATICA DE 2° DEL MED.  CUADERNO DE TRABAJO DE 2° MATEMATICA  COVEÑAS NAQUICHE, Manuel: Texto de Matemática.  ROJAS PUEMAPE, Alfonso: Texto de Matemática.  COMPENDIO DE MATEMATICA TRILCE 2° CHANCAY,MARZODEL 2015