SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
www.senati.edu.pe
• Al terminar la sesión el
alumno, podrá elaborar el
Organigrama del área de
Recursos Humanos
OBJETIVO
www.senati.edu.pe
OBJETIVOS GENERALES
Apoyar el desarrollo del Recurso Humano en la organización,
estando en condiciones de resolver problemas cotidianos en
el área en lo que concierne a Procesos de:
 Selección (Anuncio de empleo, indeed, Computrabajo,
Bumeran, y redes sociales).
 Perfil o requisito del trabajador.
 Contratación (Tipo de contrato).
www.senati.edu.pe
ALGUNOS CONCEPTOS
RR.HH: ciencia social encargada de obtener, mantener, y potenciar
a los trabajadores. Estudia las relaciones bilaterales entre los
trabajadores y las empresas.
Administración de RR.HH:
Función mediadora: satisface necesidades de trabajadores
para obtener objetivos de la empresa.
Función asesora o de staff
Función flexible: se adapta a los requerimientos de la empresa
y las personas
Función de polivalencia: ubicada en todos los departamentos.
Y cargos que pertenecen a la empresa.
www.senati.edu.pe
1. Obtención o provisión
2. Aplicación
3. Mantención
4. Desarrollo
5. Seguimiento o Control
SUBSISTEMAS DE ARH (5)
www.senati.edu.pe
1. Obtención, Alimentación o Provisión.- Corresponde al Depto.
de RRHH obtener y captar RRHH disponibles provenientes del
medio.
Componentes: (4)
• Reclutamiento: atraer candidatos
• Selección de personal: elegir entre los candidatos
reclutados al mas idóneo (apto) para el cargo.
• Contratación
Plazo fijo , Plazo indefinido y por obra o faena
Inducción: adaptación, sociabilizar a la persona con la
empresa, el cargo y la cultura organizacional
SUBSISTEMAS DE ARH (5)
www.senati.edu.pe
Proceso global de la administración del recurso
humano
Provisión Aplicación Mantenimient
o
Desarrollo Seguimiento
Quién irá a
trabajar a la
organización
Qué harán las
personas en la
organización
Cómo
mantener a
las personas
trabajando en
la
organización
Cómo
preparar y
desarrollar a
las personas
en la
organización
Cómo saber
quiénes son y
qué hacen las
personas
Investigación
del mercado
laboral
Programa de
integración
Diseño de
cargos
Remuneracio
nes
Beneficios
sociales
Capacitación
Desarrollo
organizaciona
l
Controles
Auditoría del
personal
www.senati.edu.pe
Que la persona aumente su productividad
en el tiempo.
Análisis y descripción de cargos: tareas,
obligaciones
Evaluación del desempeño: evaluar rendimiento
Plan de carrera: caminos internos que una empresa
va a desarrollar.
2. Aplicación
www.senati.edu.pe
Mantener y fidelizar a los trabajadores de
la empresa.
 Sueldos y salarios
 Beneficios sociales: compensaciones
 Higiene, seguridad y salud
 Relaciones con sindicatos
3. Mantención
www.senati.edu.pe
Potenciar y optimizar a las personas
fidelizadas.
Capacitación laboral
Formación profesional: especialización de la
persona.
Desarrollo Organizacional
4. Desarrollo
www.senati.edu.pe
 Evaluación y adecuación de las políticas
y procedimientos, para corregir las
desviaciones de los subsistemas anteriores.
 Sistemas de Control
 Auditorías de Personal
 Sistema de información permanente.
5. Seguimiento o control
www.senati.edu.pe
 ¿Qué son las Políticas?
 Constituyen guías para la acción.
 Fijan un área de decisión (rayado de cancha)
 Dan respuesta a las interrogantes o problemas que
pueden presentarse con frecuencia.
 Políticas de Recursos Humanos:
 Se refieren a la manera como las organizaciones
aspiran a trabajar con sus miembros para alcanzar,
por intermedio de ellos, los objetivos
organizacionales.
Políticas de personal
www.senati.edu.pe
Políticas de: Provisión de recursos humanos
www.senati.edu.pe
Políticas de: Aplicación de recursos humanos
www.senati.edu.pe
Políticas de: Aplicación de recursos humanos
www.senati.edu.pe
Tres posibles situaciones del Mercado Laboral
El Mercado Laboral se comporta en términos
de:
 Oferta: disponibilidad de empleos, las empresas ofrecen cargos
 Demanda: personas interesadas en trabajar.
Es posible tres situaciones:
 Oferta > demanda.
 Oferta = demanda.
 Oferta < demanda.
www.senati.edu.pe
Tres posibles situaciones del mercado laboral
 Si la oferta es mayor que la demanda:
 Elevadas inversiones en reclutamiento
 Criterios de selección menos rigurosos y flexibles
 Elevadas inversiones en capacitación
 Mayores ofertas de remuneraciones
 Mayores beneficios
 Énfasis en el reclutamiento interno
 Fuerte competencia entre organizaciones
www.senati.edu.pe
Tres posibles situaciones del mercado laboral
 Si la oferta es menor que la demanda:
 Bajas inversiones en reclutamiento
 Criterios de selección más rigurosos y rígidos
 Bajas inversiones en capacitación
 Menores ofertas de remuneraciones
 Menores beneficios
 Énfasis en el reclutamiento externo
 No existe competencia entre organizaciones
www.senati.edu.pe
Tendencias del mercado laboral
 Mayor producción industrial con menos personas. Incremento de
la productividad del trabajo y la tecnología.
 Crecimiento del sector servicios.
 El trabajo es cada vez más intelectual.
 El conocimiento es el recurso más importante.
 Globalización de la economía y del mercado laboral.
www.senati.edu.pe
Fuentes de Reclutamiento
www.senati.edu.pe
Ventajas del Reclutamiento Interno
 Es más económico
 Más rápido
 Mayor índice de validez y seguridad, disminuye el
margen de error
 Importante fuente de motivación
 Aprovecha inversiones en capacitación, y
entrenamiento de personal
 Desarrolla sano espíritu de competencia
www.senati.edu.pe
Desventaja del Reclutamiento Interno
 Exige tener un potencial desarrollo para ascender
 Puede generar conflictos de intereses
 Principio de Peter
 Perdida de creatividad y actitud de innovación
 No puede hacerse en términos globales
www.senati.edu.pe
Fuentes de Reclutamiento:
Técnicas de reclutamiento externo
Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente o en otros
procesos de reclutamiento anteriores.
Candidatos presentados por empleados de la empresa.
Carteles o anuncios en la portería de la empresa.
Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales.
Contactos con universidades, escuelas, entidades estatales, directorios
académicos, centros de integración empresa-escuela, etc.
Conferencias y charlas en universidades y escuelas.
www.senati.edu.pe
Factores de tiempo y costo de procesamiento en
las técnicas de reclutamiento externo
www.senati.edu.pe
Métodos de reclutamiento
• El método o el canal de Reclutamiento está condicionado por la
fuente elegida.
• El anuncio, no es sino una carta de la empresa dirigida al
candidato que se busca.
Anuncio .- Ha de ser claro, conciso, informativo y motivador
Debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
Qué se ofrece
Determinar el sector del mercado del trabajo al que se destina
Escoger el medio
Escoger el mensaje
www.senati.edu.pe
Contenido del anuncio
Debe contener las siguientes características:
Nombre de la empresa (aunque no siempre es necesario).
Actividad de la empresa.
Puesto de trabajo que se desea cubrir.
Exigencias del puesto.
Forma de establecer el primer contacto y mención de los
documentos que se deben enviar.
Renta ofrecida o pretensiones de renta
www.senati.edu.pe
Avisos de Reclutamiento
www.senati.edu.pe
REPASO / RETROALIMENTACIÓN
www.senati.edu.pe
• ¿ Cuáles son los subsistemas de
ARH?
www.senati.edu.pe
• ¿Cuáles son los métodos de
reclutamiento?
www.senati.edu.pe
• ¿Cuáles son las tendencias del
mercado laboral?
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a 10.08.pptx

Tecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docx
Tecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docxTecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docx
Tecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docx
Orangelis Lopez
 
84 101
84  10184  101
84 101unam
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
mila1919
 
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdfLas fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
RosarioArana1
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
Nelson Cherif Zurita Zurita
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
MiguelAngel2583
 
Tecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhhTecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhh
Jess Ferreira
 
Tecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhhTecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhh
MabelMontiel1
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Adrys Garcia Sanchez
 
Presentación de Reclutamiento
Presentación de Reclutamiento Presentación de Reclutamiento
Presentación de Reclutamiento
louiserondoncordova
 
Presentacion de reclutamiento 2
Presentacion de reclutamiento 2Presentacion de reclutamiento 2
Presentacion de reclutamiento 2
louiserondoncordova
 
Mariela
MarielaMariela
Presentación reclutamiento
Presentación reclutamientoPresentación reclutamiento
Presentación reclutamiento06robma
 
Atracción y Reclutamiento
Atracción y ReclutamientoAtracción y Reclutamiento
Atracción y Reclutamiento06robma
 
4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano
4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano
4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano
LuisMartinez1640
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2gustavo1977
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
execarba97
 
Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2
orlando sánchez
 

Similar a 10.08.pptx (20)

Tecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docx
Tecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docxTecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docx
Tecnicas de reclutamiento y seleccion de rr.hh.docx
 
84 101
84  10184  101
84 101
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdfLas fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Tecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhhTecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhh
 
Tecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhhTecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhh
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
 
Presentación de Reclutamiento
Presentación de Reclutamiento Presentación de Reclutamiento
Presentación de Reclutamiento
 
Presentacion de reclutamiento 2
Presentacion de reclutamiento 2Presentacion de reclutamiento 2
Presentacion de reclutamiento 2
 
Mariela
MarielaMariela
Mariela
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
Presentación reclutamiento
Presentación reclutamientoPresentación reclutamiento
Presentación reclutamiento
 
Atracción y Reclutamiento
Atracción y ReclutamientoAtracción y Reclutamiento
Atracción y Reclutamiento
 
4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano
4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano
4577892 martinez luis modelo de gestion del talento humano
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
 
Rc
RcRc
Rc
 
Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
Dashia lushiana Solis collantes
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
Dashia lushiana Solis collantes
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
Dashia lushiana Solis collantes
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
Dashia lushiana Solis collantes
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Dashia lushiana Solis collantes
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
Dashia lushiana Solis collantes
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
Dashia lushiana Solis collantes
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes (20)

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptx
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
 
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
balanza de pagos
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

10.08.pptx

  • 2. www.senati.edu.pe • Al terminar la sesión el alumno, podrá elaborar el Organigrama del área de Recursos Humanos OBJETIVO
  • 3. www.senati.edu.pe OBJETIVOS GENERALES Apoyar el desarrollo del Recurso Humano en la organización, estando en condiciones de resolver problemas cotidianos en el área en lo que concierne a Procesos de:  Selección (Anuncio de empleo, indeed, Computrabajo, Bumeran, y redes sociales).  Perfil o requisito del trabajador.  Contratación (Tipo de contrato).
  • 4. www.senati.edu.pe ALGUNOS CONCEPTOS RR.HH: ciencia social encargada de obtener, mantener, y potenciar a los trabajadores. Estudia las relaciones bilaterales entre los trabajadores y las empresas. Administración de RR.HH: Función mediadora: satisface necesidades de trabajadores para obtener objetivos de la empresa. Función asesora o de staff Función flexible: se adapta a los requerimientos de la empresa y las personas Función de polivalencia: ubicada en todos los departamentos. Y cargos que pertenecen a la empresa.
  • 5. www.senati.edu.pe 1. Obtención o provisión 2. Aplicación 3. Mantención 4. Desarrollo 5. Seguimiento o Control SUBSISTEMAS DE ARH (5)
  • 6. www.senati.edu.pe 1. Obtención, Alimentación o Provisión.- Corresponde al Depto. de RRHH obtener y captar RRHH disponibles provenientes del medio. Componentes: (4) • Reclutamiento: atraer candidatos • Selección de personal: elegir entre los candidatos reclutados al mas idóneo (apto) para el cargo. • Contratación Plazo fijo , Plazo indefinido y por obra o faena Inducción: adaptación, sociabilizar a la persona con la empresa, el cargo y la cultura organizacional SUBSISTEMAS DE ARH (5)
  • 7. www.senati.edu.pe Proceso global de la administración del recurso humano Provisión Aplicación Mantenimient o Desarrollo Seguimiento Quién irá a trabajar a la organización Qué harán las personas en la organización Cómo mantener a las personas trabajando en la organización Cómo preparar y desarrollar a las personas en la organización Cómo saber quiénes son y qué hacen las personas Investigación del mercado laboral Programa de integración Diseño de cargos Remuneracio nes Beneficios sociales Capacitación Desarrollo organizaciona l Controles Auditoría del personal
  • 8. www.senati.edu.pe Que la persona aumente su productividad en el tiempo. Análisis y descripción de cargos: tareas, obligaciones Evaluación del desempeño: evaluar rendimiento Plan de carrera: caminos internos que una empresa va a desarrollar. 2. Aplicación
  • 9. www.senati.edu.pe Mantener y fidelizar a los trabajadores de la empresa.  Sueldos y salarios  Beneficios sociales: compensaciones  Higiene, seguridad y salud  Relaciones con sindicatos 3. Mantención
  • 10. www.senati.edu.pe Potenciar y optimizar a las personas fidelizadas. Capacitación laboral Formación profesional: especialización de la persona. Desarrollo Organizacional 4. Desarrollo
  • 11. www.senati.edu.pe  Evaluación y adecuación de las políticas y procedimientos, para corregir las desviaciones de los subsistemas anteriores.  Sistemas de Control  Auditorías de Personal  Sistema de información permanente. 5. Seguimiento o control
  • 12. www.senati.edu.pe  ¿Qué son las Políticas?  Constituyen guías para la acción.  Fijan un área de decisión (rayado de cancha)  Dan respuesta a las interrogantes o problemas que pueden presentarse con frecuencia.  Políticas de Recursos Humanos:  Se refieren a la manera como las organizaciones aspiran a trabajar con sus miembros para alcanzar, por intermedio de ellos, los objetivos organizacionales. Políticas de personal
  • 16. www.senati.edu.pe Tres posibles situaciones del Mercado Laboral El Mercado Laboral se comporta en términos de:  Oferta: disponibilidad de empleos, las empresas ofrecen cargos  Demanda: personas interesadas en trabajar. Es posible tres situaciones:  Oferta > demanda.  Oferta = demanda.  Oferta < demanda.
  • 17. www.senati.edu.pe Tres posibles situaciones del mercado laboral  Si la oferta es mayor que la demanda:  Elevadas inversiones en reclutamiento  Criterios de selección menos rigurosos y flexibles  Elevadas inversiones en capacitación  Mayores ofertas de remuneraciones  Mayores beneficios  Énfasis en el reclutamiento interno  Fuerte competencia entre organizaciones
  • 18. www.senati.edu.pe Tres posibles situaciones del mercado laboral  Si la oferta es menor que la demanda:  Bajas inversiones en reclutamiento  Criterios de selección más rigurosos y rígidos  Bajas inversiones en capacitación  Menores ofertas de remuneraciones  Menores beneficios  Énfasis en el reclutamiento externo  No existe competencia entre organizaciones
  • 19. www.senati.edu.pe Tendencias del mercado laboral  Mayor producción industrial con menos personas. Incremento de la productividad del trabajo y la tecnología.  Crecimiento del sector servicios.  El trabajo es cada vez más intelectual.  El conocimiento es el recurso más importante.  Globalización de la economía y del mercado laboral.
  • 21. www.senati.edu.pe Ventajas del Reclutamiento Interno  Es más económico  Más rápido  Mayor índice de validez y seguridad, disminuye el margen de error  Importante fuente de motivación  Aprovecha inversiones en capacitación, y entrenamiento de personal  Desarrolla sano espíritu de competencia
  • 22. www.senati.edu.pe Desventaja del Reclutamiento Interno  Exige tener un potencial desarrollo para ascender  Puede generar conflictos de intereses  Principio de Peter  Perdida de creatividad y actitud de innovación  No puede hacerse en términos globales
  • 23. www.senati.edu.pe Fuentes de Reclutamiento: Técnicas de reclutamiento externo Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente o en otros procesos de reclutamiento anteriores. Candidatos presentados por empleados de la empresa. Carteles o anuncios en la portería de la empresa. Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales. Contactos con universidades, escuelas, entidades estatales, directorios académicos, centros de integración empresa-escuela, etc. Conferencias y charlas en universidades y escuelas.
  • 24. www.senati.edu.pe Factores de tiempo y costo de procesamiento en las técnicas de reclutamiento externo
  • 25. www.senati.edu.pe Métodos de reclutamiento • El método o el canal de Reclutamiento está condicionado por la fuente elegida. • El anuncio, no es sino una carta de la empresa dirigida al candidato que se busca. Anuncio .- Ha de ser claro, conciso, informativo y motivador Debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Qué se ofrece Determinar el sector del mercado del trabajo al que se destina Escoger el medio Escoger el mensaje
  • 26. www.senati.edu.pe Contenido del anuncio Debe contener las siguientes características: Nombre de la empresa (aunque no siempre es necesario). Actividad de la empresa. Puesto de trabajo que se desea cubrir. Exigencias del puesto. Forma de establecer el primer contacto y mención de los documentos que se deben enviar. Renta ofrecida o pretensiones de renta
  • 29. www.senati.edu.pe • ¿ Cuáles son los subsistemas de ARH?
  • 30. www.senati.edu.pe • ¿Cuáles son los métodos de reclutamiento?
  • 31. www.senati.edu.pe • ¿Cuáles son las tendencias del mercado laboral?