SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos críticos para aplicar con éxito
el flipped classroom a la enseñanza de
la inmunología (II): Buenas prácticas en la
aplicación del aula
inversa para la
enseñanza de la
Inmunología
Inmunología Volumen 36 - Nº 3 / 201729
E
n esta segunda parte del resumen sobre la ponencia sobre
modelo de enseñanza inversa presentada en el último con-
greso de la sei vamos a recomendar una serie de buenas
prácticas para implementar exitosamente el modelo inverso y
lograr que nuestra enseñanza se adapte a las necesidades de
nuestros alumnos para que ellos puedan aprender más y mejor.
Poner en funcionamiento el modelo de enseñanaza inversa
requiere recolectar o elaborar objetos de aprendizaje digitales
(vídeos, screencasts, presentaciones y documentos) que servirán
para transmitir la información que nuestros alumnos deberán
intentar comprender y aprender.También requiere desarrollar
cuestionarios on line que recogerán sus respuestas en una hoja
de datos. La información a estudiar llegará a nuestros alumnos
en un mensaje hipermedia que incluirá enlaces a estos recursos
de aprendizaje y evaluación.Tras estudiar los materiales, los
alumnos responderán a los cuestionarios y sus respuestas serán
almacenadas en hojas de datos que facilitarán su posterior
análisis y la extracción de conclusiones sobre qué necesitan los
alumnos para comprender los conceptos más importantes del
alfredo prieto, david díaz,
jorge monserrat y raquel oliva
área de Inmunología, Departamento de Medicina y
Especialidades Médicas
Facultad de Medicina
Universidad de Alcalá (uah)
Autovía de Aragón Km 33,600
28805 Alcalá de Henares (Madrid)
Herramientas para el aprendizaje y la evaluación formativa de dificultades en el flipped classroom with just in time teaching (JITT). Estas herramientas sirven para la transmisión de
información a aprender, cuestionarios de recogida de respuestas y procesamiento de la información contenida en las respuestas de los alumnos (Figura elaborada por los autores).
DocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocencia Coordinador de sección: AlfredO cOrell
Inmunología Volumen 36 - Nº 3 / 201730
tema. El profesorado reaccionará a las impresiones y necesi-
dades de sus estudiantes adaptando las actividades de clase a
sus dificultades. La imagen de la página anterior condensa las
distintas herramientas que permiten la comunicación bidireccio-
nal entre los profesores y sus alumnos, que da como resultado
la mejora continua de la enseñanza y del aprendizaje.
Presentación del método de aula inversa a los alumnos
al inicio de la asignatura
En la clase de presentación de la asignatura se aportan motivos
a los alumnos para que se comprometan a estudiar antes de
cada tema. Se pretende que los alumnos decidan empezar a
hacer el estudio previo del primer tema y que sigan haciéndolo
después en los siguientes. Para ello, es necesaria una labor
propagandística del método de estudio en la presentación de
la asignatura y un refuerzo positivo de su trabajo día a día,
reconociendo su esfuerzo de preparación y proporcionándoles
un retorno acorde a las expectativas, los intereses y las necesi-
dades mostradas en sus respuestas a los cuestionarios.
La primera clave del éxito en la aplicación el modelo inverso
es lograr que la mayoría de los alumnos interaccionen con
los materiales y se preparen para profundizar su comprensión
en el aula realizando tareas de evaluación formativa[1]
. Para
conseguirlo es necesario establecer un mecanismo eficaz de
transmisión a nuestros alumnos de la información a aprender
(mediante documentos y vídeos), y otro de comprobación del
estudio previo (mediante cuestionarios en línea). Los cuestiona-
rios de preguntas abiertas, como el mostrado más arriba, sirven
para recoger las respuestas de nuestros alumnos y obtener
información útil con la que adaptar nuestro plan de clase a sus
necesidades (just in time teaching).
Análisis de las respuestas de los alumnos a los cuestio-
narios
A continuación se realiza el proceso de análisis de respuestas
para obtener información sobre el aprendizaje de los alum-
nos tras las actividades de preparación previas a la clase.
Los resultados de este análisis nos permitirán descubrir qué
actividad(es) es conveniente realizar en el aula. Este análisis
nos informa de lo que a nuestros alumnos les interesa más y
de lo que no comprenden, y así adaptaremos las clases a sus
necesidades[2].
Desde la plataforma de encuesta Google Forms se copia a una
hoja de cálculo Excel la matriz de respuestas a las preguntas del
cuestionario de comprobación del estudio. La matriz se descom-
pone o “deconstruye” en varias hojas de un libro de Excel que
se analizan por separado para conocer cuáles son los aspectos
más importantes y novedosos, cuáles no se entienden o causan
dudas urgentes.También se analiza el tiempo de trabajo de los
alumnos, así como se ordenan sus nombres para bonificarles
por el estudio previo.
Docencia
Cuestionario para la comprobación del estudio previo y el conocimiento de las reacciones de los alumnos a los materiales instructivos en el JITT (Figura elaborada por los autores).
Inmunología Volumen 36 - Nº 3 / 201731
Conversión de las conclusiones del análisis en activi-
dades para nuestra reacción, tanto en línea como en la
clase presencial
Lo más sencillo es tomar nota de algunas de las preguntas
urgentes para responderlas en clase e iniciar discusiones sobre
ejemplos y casos concretos en los que se esclarezcan, pero
disponemos de otras opciones metodológicas para el tratamien-
to de las dudas urgentes de nuestros alumnos. En el Just in time
teaching, a partir de las respuestas de nuestros alumnos deci-
dimos añadir diapositivas adicionales aclaratorias e ilustrativas
inspiradas por las dudas que nos plantean.También podemos
crear viñetas experimentales o casos que ilustren y trabajen los
conceptos cuya comprensión es más difícil. En el Flipped
learning forte, contestamos sus dudas mediante una lista de co-
rreo dirigida a todos los alumnos. Si tenemos muchos alumnos,
estas respuestas deberán ser muy concisas, casi telegráficas.
Alternativamente, usando el método Flip in colours podemos
clasificar las dudas urgentes en varios tipos marcándolas en
distintos colores: las que requieren una explicación del profesor,
en color negro; las que requieren una investigación o indaga-
ción por parte del profesor, en negro con fondo amarillo; las
que pueden ser respondidas por compañeros con un mejor nivel
de comprensión, en verde; en rojo las que ponen en evidencia
alguna concepción errónea de partida.También podemos se-
leccionar algunas dudas para discutir en clase (naranja) o para
que las indaguen los alumnos por su cuenta (rosa). Una vez
clasificadas podremos agruparlas y usarlas en clase como base
de distintas actividades. Finalmente, podemos señalar a nues-
tros alumnos aquellas de sus preguntas que pueden inspirar
probables preguntas de examen ( ). Es seguro que eso atraerá
su interés y les aportará una motivación extra para estudiarlas
más a fondo.
Todo este estudio previo antes de las clases y el conocimiento
resultante sobre las necesidades de los alumnos nos permitirá
escoger actividades para realizar en el aula, como estudios de
caso y viñetas clínicas y experimentales, así como preguntas de
elección entre múltiples opciones en las que los alumnos po-
drán aplicar la información previamente estudiada. La evalua-
ción formativa de estas actividades nos permitirá dar respuesta
a nuestros alumnos sobre sus errores y consolidar su aprendiza-
je de modo que este sea más profundo y permanente.
Docencia
1
Prieto, A., Díaz, D., Monserrat, J. y Reyes, E. (2014). “Experiencias de
aplicación de estrategias de gamificación a entornos de aprendizaje
universitario”. ReVisión 7: 76-92.
2
Prieto, A. (2017). Flipped learning. Aplicar el modelo de aprendizaje activo.
Editorial Narcea. Madrid.
REFEREN.
(Imagen: DuEnLiJu, 2015; CC0 1.0).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Alfredo Prieto Martín
 
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Richard P Phelps
 
Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)
Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)
Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)
EDUTIC
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
WalterZapataAgurto2
 
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
Asun Vidal
 
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
Alfredo Prieto Martín
 
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXICómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Alfredo Prieto Martín
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Vladimir Ortega
 
Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...
Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...
Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...
Cátedra Banco Santander
 
A4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_ticsA4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_tics
TABATACAROLINAMENAOR
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monicaPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monicaGlopypir
 
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
Online Educational Solutions
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorialInnovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Israel Rey
 
Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015
Angelica Guevara Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos deaprend...
 
Evaluación académica
Evaluación académicaEvaluación académica
Evaluación académica
 
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
 
Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)
Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)
Edutic 2018 Universidad Tecnológica Metropolitana(UTEM)
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
 
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
 
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
 
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXICómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
 
Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...
Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...
Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta...
 
A4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_ticsA4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_tics
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monicaPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
 
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
 
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
 
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorialInnovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
 
Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015
 

Similar a 1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii

10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Alfredo Prieto Martín
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
David Rios Flores
 
Presentacioninmunología 2017grado biología sanitaria
Presentacioninmunología 2017grado biología sanitariaPresentacioninmunología 2017grado biología sanitaria
Presentacioninmunología 2017grado biología sanitaria
Alfredo Prieto Martín
 
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
Alfredo Prieto Martín
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Alfredo Prieto Martín
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Alfredo Prieto Martín
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
Alfredo Prieto Martín
 
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversaNuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Alfredo Prieto Martín
 
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizajeModelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
estivensoncarmona
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
VERONICAPATRICIACISN
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesrociovazquezortiz
 
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learningTutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Métodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previoMétodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previo
Alfredo Prieto Martín
 
Prácticas eficaces en los cuestionarios
Prácticas eficaces en los cuestionariosPrácticas eficaces en los cuestionarios
Prácticas eficaces en los cuestionariosEscuela Nacional
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Lima - Perú
 
Orientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen finalOrientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen final
ILCE
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalAmerica Magana
 

Similar a 1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii (20)

10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
 
Presentacioninmunología 2017grado biología sanitaria
Presentacioninmunología 2017grado biología sanitariaPresentacioninmunología 2017grado biología sanitaria
Presentacioninmunología 2017grado biología sanitaria
 
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
 
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversaNuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
 
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizajeModelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
 
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
 
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learningTutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
 
Métodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previoMétodos para el fomento del estudio previo
Métodos para el fomento del estudio previo
 
Prácticas eficaces en los cuestionarios
Prácticas eficaces en los cuestionariosPrácticas eficaces en los cuestionarios
Prácticas eficaces en los cuestionarios
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Orientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen finalOrientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen final
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
 

Más de Alfredo Prieto Martín

Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Alfredo Prieto Martín
 
Tutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultraTutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultra
Alfredo Prieto Martín
 
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Alfredo Prieto Martín
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín
 
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
Alfredo Prieto Martín
 
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
Alfredo Prieto Martín
 
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasadoPor qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Alfredo Prieto Martín
 
Encuestas blackboard
Encuestas blackboardEncuestas blackboard
Encuestas blackboard
Alfredo Prieto Martín
 
Taller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbaoTaller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbao
Alfredo Prieto Martín
 
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Alfredo Prieto Martín
 
401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short
Alfredo Prieto Martín
 
Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018
Alfredo Prieto Martín
 
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor  Voy avanzando individualAnuncios para el profesor  Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Alfredo Prieto Martín
 
Vamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipoVamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipo
Alfredo Prieto Martín
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Alfredo Prieto Martín
 
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Alfredo Prieto Martín
 
Flipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universitiesFlipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universities
Alfredo Prieto Martín
 
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabadoVoy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Alfredo Prieto Martín
 
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
Alfredo Prieto Martín
 
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
Alfredo Prieto Martín
 

Más de Alfredo Prieto Martín (20)

Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
 
Tutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultraTutorial blackboard collaborate ultra
Tutorial blackboard collaborate ultra
 
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard405 encuestas y evaluaciones con blackboard
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
 
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
 
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasadoPor qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
 
Encuestas blackboard
Encuestas blackboardEncuestas blackboard
Encuestas blackboard
 
Taller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbaoTaller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbao
 
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
 
401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short
 
Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018Marshmallow challenge new 2018
Marshmallow challenge new 2018
 
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor  Voy avanzando individualAnuncios para el profesor  Voy avanzando individual
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
 
Vamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipoVamos avanzando todo OK equipo
Vamos avanzando todo OK equipo
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
 
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
 
Flipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universitiesFlipped learning is coming to Spanish universities
Flipped learning is coming to Spanish universities
 
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabadoVoy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
Voy avanzando, tengo una duda, estoy bloqueado, he acabado
 
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
02 segunda sesión interactiva del tercer experto en metodologías educativas i...
 
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii

  • 1. Aspectos críticos para aplicar con éxito el flipped classroom a la enseñanza de la inmunología (II): Buenas prácticas en la aplicación del aula inversa para la enseñanza de la Inmunología Inmunología Volumen 36 - Nº 3 / 201729 E n esta segunda parte del resumen sobre la ponencia sobre modelo de enseñanza inversa presentada en el último con- greso de la sei vamos a recomendar una serie de buenas prácticas para implementar exitosamente el modelo inverso y lograr que nuestra enseñanza se adapte a las necesidades de nuestros alumnos para que ellos puedan aprender más y mejor. Poner en funcionamiento el modelo de enseñanaza inversa requiere recolectar o elaborar objetos de aprendizaje digitales (vídeos, screencasts, presentaciones y documentos) que servirán para transmitir la información que nuestros alumnos deberán intentar comprender y aprender.También requiere desarrollar cuestionarios on line que recogerán sus respuestas en una hoja de datos. La información a estudiar llegará a nuestros alumnos en un mensaje hipermedia que incluirá enlaces a estos recursos de aprendizaje y evaluación.Tras estudiar los materiales, los alumnos responderán a los cuestionarios y sus respuestas serán almacenadas en hojas de datos que facilitarán su posterior análisis y la extracción de conclusiones sobre qué necesitan los alumnos para comprender los conceptos más importantes del alfredo prieto, david díaz, jorge monserrat y raquel oliva área de Inmunología, Departamento de Medicina y Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Alcalá (uah) Autovía de Aragón Km 33,600 28805 Alcalá de Henares (Madrid) Herramientas para el aprendizaje y la evaluación formativa de dificultades en el flipped classroom with just in time teaching (JITT). Estas herramientas sirven para la transmisión de información a aprender, cuestionarios de recogida de respuestas y procesamiento de la información contenida en las respuestas de los alumnos (Figura elaborada por los autores). DocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocenciaDocencia Coordinador de sección: AlfredO cOrell
  • 2. Inmunología Volumen 36 - Nº 3 / 201730 tema. El profesorado reaccionará a las impresiones y necesi- dades de sus estudiantes adaptando las actividades de clase a sus dificultades. La imagen de la página anterior condensa las distintas herramientas que permiten la comunicación bidireccio- nal entre los profesores y sus alumnos, que da como resultado la mejora continua de la enseñanza y del aprendizaje. Presentación del método de aula inversa a los alumnos al inicio de la asignatura En la clase de presentación de la asignatura se aportan motivos a los alumnos para que se comprometan a estudiar antes de cada tema. Se pretende que los alumnos decidan empezar a hacer el estudio previo del primer tema y que sigan haciéndolo después en los siguientes. Para ello, es necesaria una labor propagandística del método de estudio en la presentación de la asignatura y un refuerzo positivo de su trabajo día a día, reconociendo su esfuerzo de preparación y proporcionándoles un retorno acorde a las expectativas, los intereses y las necesi- dades mostradas en sus respuestas a los cuestionarios. La primera clave del éxito en la aplicación el modelo inverso es lograr que la mayoría de los alumnos interaccionen con los materiales y se preparen para profundizar su comprensión en el aula realizando tareas de evaluación formativa[1] . Para conseguirlo es necesario establecer un mecanismo eficaz de transmisión a nuestros alumnos de la información a aprender (mediante documentos y vídeos), y otro de comprobación del estudio previo (mediante cuestionarios en línea). Los cuestiona- rios de preguntas abiertas, como el mostrado más arriba, sirven para recoger las respuestas de nuestros alumnos y obtener información útil con la que adaptar nuestro plan de clase a sus necesidades (just in time teaching). Análisis de las respuestas de los alumnos a los cuestio- narios A continuación se realiza el proceso de análisis de respuestas para obtener información sobre el aprendizaje de los alum- nos tras las actividades de preparación previas a la clase. Los resultados de este análisis nos permitirán descubrir qué actividad(es) es conveniente realizar en el aula. Este análisis nos informa de lo que a nuestros alumnos les interesa más y de lo que no comprenden, y así adaptaremos las clases a sus necesidades[2]. Desde la plataforma de encuesta Google Forms se copia a una hoja de cálculo Excel la matriz de respuestas a las preguntas del cuestionario de comprobación del estudio. La matriz se descom- pone o “deconstruye” en varias hojas de un libro de Excel que se analizan por separado para conocer cuáles son los aspectos más importantes y novedosos, cuáles no se entienden o causan dudas urgentes.También se analiza el tiempo de trabajo de los alumnos, así como se ordenan sus nombres para bonificarles por el estudio previo. Docencia Cuestionario para la comprobación del estudio previo y el conocimiento de las reacciones de los alumnos a los materiales instructivos en el JITT (Figura elaborada por los autores).
  • 3. Inmunología Volumen 36 - Nº 3 / 201731 Conversión de las conclusiones del análisis en activi- dades para nuestra reacción, tanto en línea como en la clase presencial Lo más sencillo es tomar nota de algunas de las preguntas urgentes para responderlas en clase e iniciar discusiones sobre ejemplos y casos concretos en los que se esclarezcan, pero disponemos de otras opciones metodológicas para el tratamien- to de las dudas urgentes de nuestros alumnos. En el Just in time teaching, a partir de las respuestas de nuestros alumnos deci- dimos añadir diapositivas adicionales aclaratorias e ilustrativas inspiradas por las dudas que nos plantean.También podemos crear viñetas experimentales o casos que ilustren y trabajen los conceptos cuya comprensión es más difícil. En el Flipped learning forte, contestamos sus dudas mediante una lista de co- rreo dirigida a todos los alumnos. Si tenemos muchos alumnos, estas respuestas deberán ser muy concisas, casi telegráficas. Alternativamente, usando el método Flip in colours podemos clasificar las dudas urgentes en varios tipos marcándolas en distintos colores: las que requieren una explicación del profesor, en color negro; las que requieren una investigación o indaga- ción por parte del profesor, en negro con fondo amarillo; las que pueden ser respondidas por compañeros con un mejor nivel de comprensión, en verde; en rojo las que ponen en evidencia alguna concepción errónea de partida.También podemos se- leccionar algunas dudas para discutir en clase (naranja) o para que las indaguen los alumnos por su cuenta (rosa). Una vez clasificadas podremos agruparlas y usarlas en clase como base de distintas actividades. Finalmente, podemos señalar a nues- tros alumnos aquellas de sus preguntas que pueden inspirar probables preguntas de examen ( ). Es seguro que eso atraerá su interés y les aportará una motivación extra para estudiarlas más a fondo. Todo este estudio previo antes de las clases y el conocimiento resultante sobre las necesidades de los alumnos nos permitirá escoger actividades para realizar en el aula, como estudios de caso y viñetas clínicas y experimentales, así como preguntas de elección entre múltiples opciones en las que los alumnos po- drán aplicar la información previamente estudiada. La evalua- ción formativa de estas actividades nos permitirá dar respuesta a nuestros alumnos sobre sus errores y consolidar su aprendiza- je de modo que este sea más profundo y permanente. Docencia 1 Prieto, A., Díaz, D., Monserrat, J. y Reyes, E. (2014). “Experiencias de aplicación de estrategias de gamificación a entornos de aprendizaje universitario”. ReVisión 7: 76-92. 2 Prieto, A. (2017). Flipped learning. Aplicar el modelo de aprendizaje activo. Editorial Narcea. Madrid. REFEREN. (Imagen: DuEnLiJu, 2015; CC0 1.0).