SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodoncia.
Dr. Pablo Emilio Molano.
•Odontólogo - Periodoncista.
Universidad del Valle.
•Docente Pregrado y Posgrado de Biomateriales.
Universidad Santiago de Cali
•Docente Postgrado de Periodoncia y Rehabilitación Oral
Universidad del Valle
•Practica privada
Periodoncia e implantes.
•

Autor del libro:
• 1. La enciclopedia del humor odontológico.
• 2. Periodoncia básica y quirúrgica.
Instrumental
Quirúrgico.
Mangos para Bisturí.
Hay numerosas presentaciones de los mangos para
bisturí y los de mayor uso en odontología son (figura 1):

A.

B.

Figura 1. a. Mango de bisturí plano bad Parker número 3. B. mango de bisturí redondo
número 5.
Hojas de bisturí desechables
Para estos mangos de bisturí se utilizan hojas de bisturí desechables las cuales
Vienen en empaques estériles.
La hoja # 11 se utiliza en incisiones iniciales y en el drenaje de abscesos.
La hoja # 12 es utilizada principalmente para realizar el corte en zonas distales o
en zonas de difícil acceso quirúrgico.
La hoja “ 15 es la mas utilizada para todos los tipos de incisión.

Figura 2. a. Mangos de bisturí bad parker con hojas de bisturí desechables. B. hojas de
bisturí en orden # 11, 12, 15 y 15 c.
Bisturíes no desechables
También encontramos bisturíes no desechables los cuales deben afilarse por medio
de piedras de Arkansas, piedra india o piedras montadas en un micromotor entre
otras. Los mas comunes son el bisturí de Orban, el bisturí de kirkland, el bisturí
Goldman fox y el bisturí circular para implantes.
El bisturí de orban (diseñado por Blaint Orban), tiene forma de lanza y sirve para
realizar los cortes interproximales para poder retirar la papila (figura 3).

Figura 3. a. Henry Goldman. B. Bisturí de orban.
Bisturíes no Desechables.
 El bisturí de Kirkland (diseñado por Odlin Kirkland), tiene forma de riñón teniendo
un extremo con filo y por su curvatura es ideal utilizarlo en cuñas distales o para la
elevación de colgajo lingual (figura 4).

Figura 4. a . Odlin Kirkland. B. Bisturí de kirkland.
Bisturíes no Desechables.
 El bisturí de Goldman Fox (diseñado por Henry Goldman) es similar al
bisturí de kirklando en sus angulaciones pero todos sus extremos son
redondeados y tiene un uso similar (figura 5).

Figura 5. a. Henry Goldman. B. Bisturí de Goldman Fox. .
Bisturíes no Desechables.
 El bisturí circular para implantes es utilizado para técnicas de segunda
fase quirúrgica en implantes para eliminar el tejido gingival en forma
circular (sacabocado) y posterior colocación de healing o pilares
temporales con el provisional (figura 6).

Figura 6. bisturí circular para implantes.
Equipos.
 El electrobisturi, el bisturí de laser y el bisturí de rayos x corresponden a diferentes
tecnologías nuevas que intentan evitar las complicaciones pre y postquirúrgicas y
mejorar el corte del tejido periodontal (figura 7),

A.

B.

C.

Figura 7. A. Electro bisturí. B. Bisturí laser. C. Bisturí de rayos.
Elevadores de Colgajo.
Existen numerosos formas y tipos de elevadores de colgajo los cuales deben también
afilarse con el fin de hacer una elevación del colgajo mucoperiostico limpia (figura 8).

Figura 8. Diferentes tipos de Elevadores de Colgajo
Retractores.
También retractores de colgajo o de labio para mejorar la visibilidad y el
acceso a la cirugía protegiendo los tejidos blandos y duros del paciente
(figura 9).

Figura 9. Diferentes tipos de separadores. A. Retractor de Simion.
B. Separador de Minnesota.
Cinceles.

Los cinceles son utilizados para cirugía ósea (eliminación de exostosis,
espículas de hueso entre otras y para el retiro de injertos oseos en particula o
bloques (figura 10).

Figura 10. Diferentes tipos de cinceles.
Limas Interproximales
Las limas interproximales sirven para la osteotomia interproximal en zonas
donde es difícil el acceso de una fresa de alta velocidad. Encontramos la
lima de sugarman la cual es ancha y curva y la lima de Schlugger la cual es
recta y mas delgada (figura 11).

Figura 11. a. David Sugarman. B. Lima de sugarman c. Saul Schlugger. D. Lima
de Schlugger.
Curetas de Degranulacion.
Las Curetas de degranulacion son utilizadas para retirar el tejido de granulacion en
los defectos intraoseos o en quistes y tumores siendo particular que principalmente
deben ser afiladas en la punta (figura 12).

Figura 12. curetas de degranulacion.
Cucharillas.
Las cucarillas se utilizan para retiro de caries o para el retiro
de lesiones apicales, defectos periodontales, quistes o tumores
(figura 13).

Fig. 13. Cucharillas de miller
Canulas de Aspiracion.

Son utilizadas para eyectores de alta succion y pueden
venir plasticas o metalicas (figura 14).

Figura 14. Instrumentos de aspiración.
Instrumentos para realizar Puntos de sutura
A la hora de colocar puntos de sutura necesitamos pinzas de adson o algodoneras, portaagujas
castro viejo o el tradicional y tineras para cortar sutura (figura 15)

A.

B.

C .

D.

E.

F.

Figura 15. A. Pinza de Adson sin Garra B. pinza Corn C. Porta agujas Castro
viejo D. Tijera de tejido E. Pinza mosquito o hemostática F. Tijeras de sutura
Instrumental para manejo oseo
Para el retiro de injertos oseos se utilizan ademas de los cinceles ya descritos la pinza
Gubia, el martillo y el raspadorde hueso (figura 16).

Figura 16. instrumentos para manejo óseo. A. Molino de Hueso. B. Raspador de Hueso c. pinza gubia. D. Martillo.
Instrumental para manejo oseo
Para la recoleecion del injerto oseo se utilizan recolectores,
vasos estériles metalicos o tipo dappen estériles (figura 17)

Figura 17. a. recolector de hueso. B. vaso metalico. C.
empacador de hueso.
Instrumental Quirúrgico
El osteometro es un instrumento utilizado para medir el grosor oseo o
para determinar el biotipo o grosor gingiva (figura 18)

Figura 18. A. osteometro.
Curetas para elevacion de seno maxilar
Son utilizadas para la elevación del seno maxilar con tecnica
de pared lateral y se presentan en diferentes formas y
angulaciones para mejorar el acceso al seno maxilar (figura 19)

Figura 19. A. Elevadores de seno maxilar.
Osteotomos.
Los osteotomos son instrumentos utilizados para la elevación del seno maxilar
intraalveolar. Para esto los osteotomos deben tener una punta roma (sin
punta). El osteotomo se inserta dentro del lecho creado para el implante el
cual ha sido fresado 1 mm antes del piso del seno maxilar y por medio de un
martillos se fractura el piso del seno maxilar y se eleva la membrana del mismo
para poder colocar el implante de la longitud requerida. Los osteotomos
vienen rectos o curvos para faaciliar el acceso quirúrgico (figura 20).
Sistema Bone Compressor.
Es un sistema diseñado por la casa MIS el cual consta de
expansores y elevadores de seno maxilar manuales (figura 21)

figura 21. Sistema Bone Compression.
Expansores alveolares.
La expansion alveolar se utiliza en determinados casos donde se
necesita expandir el hueso para poder colocar un implante o en la
flexicorticotomia con fines ortodonticos. Se puede realizar con
expansores manuales previamente descritos o por medio del uso del
martillo y el expansor (figura 22).

Figura 22. expansores del hueso alveolar.
Trepinas
Las trepinas o trepanos son fresas montadas para micromotor de baja
velocidad los cuales vienen en diferentes grosores y tienen forma
circular. En la punta tienen el corte en forma de sierra y tiene trampas
para atrapar el hueso durante el fresado (figura 22).

Figura 23. Trefinas
Equipos para alisado radicular.
Los equipos utilizados para alisado radicular se clasifican en magnetoestrictos (sonicos y ultrasonicos) y piezoelectricos.
Los magnetoestrictos sonicos (scaler) se colocan en la unidad dental y la oscilacion de la punta es de forma circular por lo que genera cavitaciones (huecos) en los dientes y ademas la frecuencia de corte es de 2.300 a
6.300 revoluciones por minuto siendo muy baja para ser efectiva y su unica ventaja es el bajo precio.
Los magnetoestrictos ultrasonicos (cavitron) utilizan un equipo que funciona por magnetos y la punta tiene una oscilacion vertical con una leve elipse. Tiene una frecuencia que oscila entre 25.000 y 45.000 revoluciones
por minuto siendo efectivo su uso pero puede generar pequeñas cavidades.
Los piezoeletricos vienen para alisado radicular y para corte de hueso.
Equipos para alisado radicular.
Los piezoelectricos para alisado radicular tienen una frecuencia que puede llegar hasta 60.000 revoluciones por minuto y la punta realiza
movimientos axiales verticales por lo que no genera ningun tipo de cavitacion en los dientes (figura 23).

Figura 23. A. Equipos ultrasónicos. B. Insertos o puntas para cavitrón.
Equipos para alisado radicular.
Los piezoelectricos para corte de hueso son equipos de alta tecnologia que tienen un sistema para irrigacion externa y un kit de fresas que funcionan para corte de injertos en bloque, para expansion alveolar, elevación del seno maxilar, alisado radicular entre otros
usos. Tienen la ventaja que corta tejidos duros pero no lesiona los tejidos blandos en especial no rompe la membrana del seno maxilar en la tecnica de la pared lateral (figura 23).

Figura 23. A. Equipos ultrasónicos. B. Insertos o puntas para cavitrón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
Luis Alberto Quintana
 
endo
endoendo
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materialesDoriamGranados
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Pulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomiaPulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomia
Yatza Leopard
 
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptxCOLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
LissethCahuanaQuiroz
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
annijasso
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Milagros Daly
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
Pita Mg
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
endo
endoendo
endo
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Pulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomiaPulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomia
 
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptxCOLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 

Destacado

Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos Juan Bermeo
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exteriorAremy Hoil
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
Erick Arellano
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...
What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...
What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...
Edureka!
 

Destacado (7)

Incisiones, colgajos y suturas
Incisiones, colgajos y suturasIncisiones, colgajos y suturas
Incisiones, colgajos y suturas
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...
What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...
What is Artificial Intelligence | Artificial Intelligence Tutorial For Beginn...
 

Similar a Instrumental Periodontal.

Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaMilagros Daly
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaMilagros Daly
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaMilagros Daly
 
2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf
2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf
2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf
RossyManrique
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
AndreaRamirez566146
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Odontología/ Estomatología
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
Patricia Lamonica
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docxINFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
SantiagoDelgadoChumi
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
beliaanais
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
ElyLemus1
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalMilagros Daly
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Milagros Daly
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
MaytenaUrbanMode
 
Férulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantologíaFérulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantología
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En PeriodonciaTema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
Milagros Daly
 
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_esArt1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Biomet3i
 
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-OrtodonciaIntroducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Mariche Balarezo
 

Similar a Instrumental Periodontal. (20)

Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_Periodoncia
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de Periodoncia
 
2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf
2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf
2 - MANTENEDORES Y RECUPERADORES DE ESPACIO.pdf
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
 
Instrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facialInstrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facial
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docxINFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
 
Férulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantologíaFérulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantología
 
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En PeriodonciaTema I Ia Intrumental En Periodoncia
Tema I Ia Intrumental En Periodoncia
 
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_esArt1237 s revc_t3_short_implant broch_es
Art1237 s revc_t3_short_implant broch_es
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-OrtodonciaIntroducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Instrumental Periodontal.

  • 1. Periodoncia. Dr. Pablo Emilio Molano. •Odontólogo - Periodoncista. Universidad del Valle. •Docente Pregrado y Posgrado de Biomateriales. Universidad Santiago de Cali •Docente Postgrado de Periodoncia y Rehabilitación Oral Universidad del Valle •Practica privada Periodoncia e implantes. • Autor del libro: • 1. La enciclopedia del humor odontológico. • 2. Periodoncia básica y quirúrgica.
  • 3. Mangos para Bisturí. Hay numerosas presentaciones de los mangos para bisturí y los de mayor uso en odontología son (figura 1): A. B. Figura 1. a. Mango de bisturí plano bad Parker número 3. B. mango de bisturí redondo número 5.
  • 4. Hojas de bisturí desechables Para estos mangos de bisturí se utilizan hojas de bisturí desechables las cuales Vienen en empaques estériles. La hoja # 11 se utiliza en incisiones iniciales y en el drenaje de abscesos. La hoja # 12 es utilizada principalmente para realizar el corte en zonas distales o en zonas de difícil acceso quirúrgico. La hoja “ 15 es la mas utilizada para todos los tipos de incisión. Figura 2. a. Mangos de bisturí bad parker con hojas de bisturí desechables. B. hojas de bisturí en orden # 11, 12, 15 y 15 c.
  • 5. Bisturíes no desechables También encontramos bisturíes no desechables los cuales deben afilarse por medio de piedras de Arkansas, piedra india o piedras montadas en un micromotor entre otras. Los mas comunes son el bisturí de Orban, el bisturí de kirkland, el bisturí Goldman fox y el bisturí circular para implantes. El bisturí de orban (diseñado por Blaint Orban), tiene forma de lanza y sirve para realizar los cortes interproximales para poder retirar la papila (figura 3). Figura 3. a. Henry Goldman. B. Bisturí de orban.
  • 6. Bisturíes no Desechables.  El bisturí de Kirkland (diseñado por Odlin Kirkland), tiene forma de riñón teniendo un extremo con filo y por su curvatura es ideal utilizarlo en cuñas distales o para la elevación de colgajo lingual (figura 4). Figura 4. a . Odlin Kirkland. B. Bisturí de kirkland.
  • 7. Bisturíes no Desechables.  El bisturí de Goldman Fox (diseñado por Henry Goldman) es similar al bisturí de kirklando en sus angulaciones pero todos sus extremos son redondeados y tiene un uso similar (figura 5). Figura 5. a. Henry Goldman. B. Bisturí de Goldman Fox. .
  • 8. Bisturíes no Desechables.  El bisturí circular para implantes es utilizado para técnicas de segunda fase quirúrgica en implantes para eliminar el tejido gingival en forma circular (sacabocado) y posterior colocación de healing o pilares temporales con el provisional (figura 6). Figura 6. bisturí circular para implantes.
  • 9. Equipos.  El electrobisturi, el bisturí de laser y el bisturí de rayos x corresponden a diferentes tecnologías nuevas que intentan evitar las complicaciones pre y postquirúrgicas y mejorar el corte del tejido periodontal (figura 7), A. B. C. Figura 7. A. Electro bisturí. B. Bisturí laser. C. Bisturí de rayos.
  • 10. Elevadores de Colgajo. Existen numerosos formas y tipos de elevadores de colgajo los cuales deben también afilarse con el fin de hacer una elevación del colgajo mucoperiostico limpia (figura 8). Figura 8. Diferentes tipos de Elevadores de Colgajo
  • 11. Retractores. También retractores de colgajo o de labio para mejorar la visibilidad y el acceso a la cirugía protegiendo los tejidos blandos y duros del paciente (figura 9). Figura 9. Diferentes tipos de separadores. A. Retractor de Simion. B. Separador de Minnesota.
  • 12. Cinceles. Los cinceles son utilizados para cirugía ósea (eliminación de exostosis, espículas de hueso entre otras y para el retiro de injertos oseos en particula o bloques (figura 10). Figura 10. Diferentes tipos de cinceles.
  • 13. Limas Interproximales Las limas interproximales sirven para la osteotomia interproximal en zonas donde es difícil el acceso de una fresa de alta velocidad. Encontramos la lima de sugarman la cual es ancha y curva y la lima de Schlugger la cual es recta y mas delgada (figura 11). Figura 11. a. David Sugarman. B. Lima de sugarman c. Saul Schlugger. D. Lima de Schlugger.
  • 14. Curetas de Degranulacion. Las Curetas de degranulacion son utilizadas para retirar el tejido de granulacion en los defectos intraoseos o en quistes y tumores siendo particular que principalmente deben ser afiladas en la punta (figura 12). Figura 12. curetas de degranulacion.
  • 15. Cucharillas. Las cucarillas se utilizan para retiro de caries o para el retiro de lesiones apicales, defectos periodontales, quistes o tumores (figura 13). Fig. 13. Cucharillas de miller
  • 16. Canulas de Aspiracion. Son utilizadas para eyectores de alta succion y pueden venir plasticas o metalicas (figura 14). Figura 14. Instrumentos de aspiración.
  • 17. Instrumentos para realizar Puntos de sutura A la hora de colocar puntos de sutura necesitamos pinzas de adson o algodoneras, portaagujas castro viejo o el tradicional y tineras para cortar sutura (figura 15) A. B. C . D. E. F. Figura 15. A. Pinza de Adson sin Garra B. pinza Corn C. Porta agujas Castro viejo D. Tijera de tejido E. Pinza mosquito o hemostática F. Tijeras de sutura
  • 18. Instrumental para manejo oseo Para el retiro de injertos oseos se utilizan ademas de los cinceles ya descritos la pinza Gubia, el martillo y el raspadorde hueso (figura 16). Figura 16. instrumentos para manejo óseo. A. Molino de Hueso. B. Raspador de Hueso c. pinza gubia. D. Martillo.
  • 19. Instrumental para manejo oseo Para la recoleecion del injerto oseo se utilizan recolectores, vasos estériles metalicos o tipo dappen estériles (figura 17) Figura 17. a. recolector de hueso. B. vaso metalico. C. empacador de hueso.
  • 20. Instrumental Quirúrgico El osteometro es un instrumento utilizado para medir el grosor oseo o para determinar el biotipo o grosor gingiva (figura 18) Figura 18. A. osteometro.
  • 21. Curetas para elevacion de seno maxilar Son utilizadas para la elevación del seno maxilar con tecnica de pared lateral y se presentan en diferentes formas y angulaciones para mejorar el acceso al seno maxilar (figura 19) Figura 19. A. Elevadores de seno maxilar.
  • 22. Osteotomos. Los osteotomos son instrumentos utilizados para la elevación del seno maxilar intraalveolar. Para esto los osteotomos deben tener una punta roma (sin punta). El osteotomo se inserta dentro del lecho creado para el implante el cual ha sido fresado 1 mm antes del piso del seno maxilar y por medio de un martillos se fractura el piso del seno maxilar y se eleva la membrana del mismo para poder colocar el implante de la longitud requerida. Los osteotomos vienen rectos o curvos para faaciliar el acceso quirúrgico (figura 20).
  • 23. Sistema Bone Compressor. Es un sistema diseñado por la casa MIS el cual consta de expansores y elevadores de seno maxilar manuales (figura 21) figura 21. Sistema Bone Compression.
  • 24. Expansores alveolares. La expansion alveolar se utiliza en determinados casos donde se necesita expandir el hueso para poder colocar un implante o en la flexicorticotomia con fines ortodonticos. Se puede realizar con expansores manuales previamente descritos o por medio del uso del martillo y el expansor (figura 22). Figura 22. expansores del hueso alveolar.
  • 25. Trepinas Las trepinas o trepanos son fresas montadas para micromotor de baja velocidad los cuales vienen en diferentes grosores y tienen forma circular. En la punta tienen el corte en forma de sierra y tiene trampas para atrapar el hueso durante el fresado (figura 22). Figura 23. Trefinas
  • 26. Equipos para alisado radicular. Los equipos utilizados para alisado radicular se clasifican en magnetoestrictos (sonicos y ultrasonicos) y piezoelectricos. Los magnetoestrictos sonicos (scaler) se colocan en la unidad dental y la oscilacion de la punta es de forma circular por lo que genera cavitaciones (huecos) en los dientes y ademas la frecuencia de corte es de 2.300 a 6.300 revoluciones por minuto siendo muy baja para ser efectiva y su unica ventaja es el bajo precio. Los magnetoestrictos ultrasonicos (cavitron) utilizan un equipo que funciona por magnetos y la punta tiene una oscilacion vertical con una leve elipse. Tiene una frecuencia que oscila entre 25.000 y 45.000 revoluciones por minuto siendo efectivo su uso pero puede generar pequeñas cavidades. Los piezoeletricos vienen para alisado radicular y para corte de hueso.
  • 27. Equipos para alisado radicular. Los piezoelectricos para alisado radicular tienen una frecuencia que puede llegar hasta 60.000 revoluciones por minuto y la punta realiza movimientos axiales verticales por lo que no genera ningun tipo de cavitacion en los dientes (figura 23). Figura 23. A. Equipos ultrasónicos. B. Insertos o puntas para cavitrón.
  • 28. Equipos para alisado radicular. Los piezoelectricos para corte de hueso son equipos de alta tecnologia que tienen un sistema para irrigacion externa y un kit de fresas que funcionan para corte de injertos en bloque, para expansion alveolar, elevación del seno maxilar, alisado radicular entre otros usos. Tienen la ventaja que corta tejidos duros pero no lesiona los tejidos blandos en especial no rompe la membrana del seno maxilar en la tecnica de la pared lateral (figura 23). Figura 23. A. Equipos ultrasónicos. B. Insertos o puntas para cavitrón.