SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster en Comunicación Digital
MÓDULO I: UNIDAD I
Leonel Soto Alemán
EVALUACIÓN
Evaluación de la
Web
La Red es una de las principales fuentes de información
siempre y cuando se evalué el contenido de la
información, para esto existen listados que nos pueden
ayudar con una correcta evaluación de una web.
La WWW (World Wide Web) es uno de los servicios más
exitosos en internet, pero no significa lo mismo que
internet, simplemente la utiliza como medio.
Una página web está identificadas por una URL y es
independiente de otras por su autoría, por su temática y
representatividad institucional.
Páginas webLa evaluación web es una disciplina de las ciencias de la documentación que nació cuando la Web
se hizo valiosa para profesionales e investigadores.
• ¿Cómo evaluar una página Web? Se lo hace desde 3 perspectivas:
Particular: son consultas que se realizan cotidianamente, ejemplo: horarios de cine.
Profesional: la información es académica o profesional y en ésta se evalúa la actualidad, ejemplo:
trabajos universitarios.
Auditor: evalúa formación empresarial, tecnológica, diseño, contenido, etc.
• ¿Cómo crear una página web de calidad?
Debe de estimar los siguientes puntos:
Objetivos:
Académicos-profesionales-comerciales-lúdicos, etc. según quien solicite la página web, sí es una
empresa privada el objetivo será comercial; por venta on-line se pueden dar a conocer, y mediante
esta página web pueden crear acceso de los clientes a sus nuevos productos. Mediante una página
web también podemos crear redes sociales, crear una plataforma educativa, entre otras cosas .
-Tipo de audiencia.
-Contenido.
-Diseño.
-Tecnología.
Interesante: Hay programas de creación Web como FrontPage, Dreamweaver, incluso
Word y PowerPoint que permiten guardar un documento como página Web.
• Audiencia:
Diseñar el sitio que sea atractivo, de rápido y fácil acceso. Las páginas se personalizan por:
accesibilidad, navegabilidad, finalidad, etc.
• Contenido:
Una página Web debe contener información exacta, veraz, interesante, original, actualizada y
organizada.
Para la organización de la información son 4 pasos básicos:
1.- Dividir la información en unidades lógicas: pequeñas y secuenciales.
2.- Establecer una jerarquía de importancia: que va de lo general, a lo específico
3.- Relaciona las partes: el ordenamiento de la información gráfica debe evitar la confusión.
4.- Analizar el éxito funcional y estético: Construir un árbol equilibrado que ayude a entender
cómo se organizan las cosas y no un menú con una larga lista de subtemas.
• Diseño:
Para que una página web se vea atractiva hay que cuidarla, ya que la apariencia es muy
importante porque es en lo primero que la gente se fija hoy en día.
• Tecnología:
La página Web debe cumplir con criterios tecnológicos como animaciones, alineación, un acceso
estable (que se encuentre con un servidor seguro), la visualización en diferentes navegadores
como: Firefox, Google Chrome, etc., y su indexación en los motores de búsqueda como: Google,
Yahoo, Altavista, etc.
Tipos de web
Por autor
Por tecnología
Por diseño
Institucional: organismo público o privado sin ánimo
de lucro.
Corporativo: empresa privada
Personal: las crea un individuo.
Estáticas: mostrar objetos en movimiento como
banners, gifs animados, videos.
Animadas: el contenido tiene efectos animados
continuados y diseños vanguardistas.
Dinámicas: permiten una perfecta estructuración del
contenido y almacena el contenido en archivos.
Clásica: es previsible, el usuario sabe lo que va a
encontrar en ella.
Innovadora: sorprende, no sé sabe que se va a
descubrir. Es propio de agencias de publicidad o
Webs de artistas.
Por apertura
Por participación
Por elementos
Abiertos: los usuarios pueden acceder a cualquier
punto de la página.
Cerrados: limita el acceso, requiere un registro previo
para entrar.
Semicerradas: obliga a acceder por un punto
específico, por la página principal.
Unidireccionales: da información y el visitante sólo la
recibe.
Bidireccionales: el visitante puede dar su opinión.
Multidireccionales: muchas personas aportan
contenidos, opiniones, etc.
Menús:
a) Por tecnología: texto con hiperenlace.
b) Por posición: horizontales, Verticales.
c) Por comportamiento: desplegable, fijos.
Texto: texto con imagen.
Fotos: galerías de fotos descargables.
Vídeos: portales especializados, en video descargable.
Por contenido
Idioma:
Un único idioma para un ámbito regional o nacional
o varios idiomas para lo internacional.
Usuarios especiales: personas con limitaciones.
Tipo de página:
-sitio blog: en donde podemos exponer diarios en
línea o foros de discusión.
-Sitio buscador:(google).
-Sitio de comunidad virtual:(Facebook).
-Sitio de descargas:(Download).
-Sitio de juego:(MSN games).
-Sitio de subastas: (eBay).Otros.
Temática: política, salud, tecnología, moda,
arquitectura, decoración, cine, música, deportes,
otros.
Objetivo: informativo, académico, profesional,
comercial, lúdico, otros.
Evaluación web
Los métodos de investigación de Luís Codina han ido creando una herramienta para páginas Web
con un propósito informativo que se basa en parámetros, indicadores y procedimientos.
PARÁMETROS
-Autoría/fuente, identificación y solvencia de la
fuente. Responsabilidad intelectual o
identificación del responsable de su publicación.
-Contenido: calidad y cantidad de la información.
-Acceso a la información: navegación y
recuperación.
-Ergonomía: comodidad y facilidad de utilización.
-Luminosidad: número de enlaces hacia otras
sedes Web.
-Ubicuidad: facilidad de una Web para ser
encontrada en la Web.
-Procesos: dónde nos encontramos y en qué
momento.
-Errores: respuesta ante fallo.
-Adaptación.
INDICADORES
PROCEDIMIENTOS
Definición: cuál es el indicador.
Examen ¿Qué preguntas debe hacerse el
evaluador para determinar su calidad?
Ejemplos ¿Qué recursos digitales ayudan a
entender lo que se debe evaluar? Procedimiento:
orientaciones sobre cómo proceder.
- Puntuación: para cada indicador existe una
escala de puntuación, una escala del 0 (error
grave) al 3 (excelente).
Medios por los que se determina la
calidad del recurso digital.
Evaluación
BÁSICA
-Autoridad: Siempre debería haber información sobre el autor, si no, es un mal
indicio. Cuando no hay información explícita es conveniente mirar la URL y el
dominio. Para profundizar sobre el autor podemos utilizar los buscadores,
comprobar si se puede contactar con él. Si a pesar de todo no hay datos del
autor, hay que analizar el contenido: estilo, profundidad, objetividad, etc.
-Rigor: Es importante conocer si es una fuente de información primaria, si
tiene precisión, exactitud y relevancia, si hay revisión de editores, si la
información contiene errores, si tiene una bibliografía con fuentes bien citadas,
si está bien escrita y si resulta útil y realiza aportaciones nuevas, etc.
-Objetividad: Observar si la información es sesgada a favor de un
patrocinador, y si es que hay publicidad en la página.
-Actualidad: hay que diferenciar entre la fecha de creación y de publicación.
-Cobertura: Cantidad de información y los temas que trata, si se adecua a la
audiencia y los servicios que ofrece.
Otros elementos:
-El acceso: Implica la rapidez de la conexión, carga de imágenes, la estabilidad
de la conexión y el fácil acceso para discapacitados.
-Navegación: Es importante que un mapa dé una idea general de todo lo que
contiene, que cuente con herramientas de búsqueda propias, y que la
información esté bien organizada.
Diseño: De esto depende que sea atractiva la página y o pase desapercibidas.
TIPOS DE EVALUACIÓN
EXTENSA
Para una evaluación completa hay que observar las buenas prácticas de micro navegación,
macro navegación y usabilidad:
MICRO NAVEGACIÓN
1) Parámetro: autor: identificación y
solvencia de la fuente.
2) Parámetro contenido: calidad y
cantidad de la información.
3) Parámetro Acceso a la
información: navegación y
recuperación.
4) Parámetro ergonomía: comodidad
y facilidad de utilización.
MACRO NAVEGACIÓN
• USABILIDAD:
Se evalúan los procesos, errores, y adaptación.
1) Luminosidad:
Es el número desenlaces que
contiene hacia otras Web.
2) Visibilidad.
Es el número de enlaces que
recibe de otras Webs para hacerla
visible en la WWW
1)Parámetro Procesos.
2)Parámetro errores.
3)Parámetro Adaptación.
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA RED:
Aunque el principal uso de una página web viene definido por el
sitio web al que pertenece: promocional, informativo o comercial,
hay una serie de formas de incrementar el potencial comercial
del sitio web.
Cuando el principal objetivo de la página es el de promocionar
los productos y servicios de su empresa, ofrece también una
serie de ventajas competitivas que deberían aprovecharse en las
siguientes esferas: obtención de información, colaboración y
análisis de la competencia.
CONCLUSIÓN
El tema de la evaluación de la calidad de la información que se
publica en Internet, se ha analizado desde apenas hace una
década.
Debe evaluarse la confiabilidad de la información, los
procedimientos adecuados de desarrollo, las herramientas de
control, las revisiones bibliográficas, la programación del
software adecuado para la información, los procedimientos de
colocación de recursos en la red (instrucciones, estilo, etc.) y
sobre todo la evaluación de los recursos desde la perspectiva
comercial y académica.
Finalmente, hay una gran cantidad de propuestas para la
evaluación de la calidad de los recursos disponibles en Internet
sin clasificar y sin sistematizar.
BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA
 No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad. Krug S. Ed. Pearson.
 Usabilidad. Diseños web. Nielsen, J. Ed. Pearson.
 Diseños web para todos. Carlos Egea. Ed. Icaria.
 Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: guía de buenas prácticas.
Anales de documentación, nº 9, 2006, págs. 17-42. Ayuso García, Mª Dolores.
Martínez Navarro, Victoria.
 Perry T. Evaluating multimedia. 2000. Disponible en: http://www.coastal.com/clarity
[2 de marzo de 2001].
 Calderón, Andoni. La evaluación de páginas Web
 Codina, Lluis. Evaluación de calidad en sitios Web: Metodología de proyectos de
análisis sectoriales y de realización de auditorias (v.2006).
 Fuentes Pujols ME. La información en Internet. Barcelona: CIMS; 1997.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura De La Informacion
Arquitectura De La InformacionArquitectura De La Informacion
Arquitectura De La Informacion
Existaya.com
 
Página web
Página webPágina web
Página web
luzstella7982
 
Lista chequeo1
Lista chequeo1Lista chequeo1
Lista chequeo1
ZORRILLAMONTENEGROLa
 
Lista chequeo1
Lista chequeo1Lista chequeo1
Lista chequeo1
CarlosDeLaCruz142
 
Lista chequeo1
Lista chequeo1Lista chequeo1
Lista chequeo1
VALDIVIAVILOCHEPatri
 
Organización, navegación y tipologías de sitios web
Organización, navegación y tipologías de sitios web   Organización, navegación y tipologías de sitios web
Organización, navegación y tipologías de sitios web
LuisGonzlez362
 
Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"
Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"
Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"
Pymes 2.0
 
Evaluación de páginas web
Evaluación de páginas webEvaluación de páginas web
Evaluación de páginas web
LoenUruguay
 
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internetCómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
silvias10
 
arquitectura de la informacion
arquitectura de la informacionarquitectura de la informacion
arquitectura de la informacion
rjtassi
 
El power de tic´s.
El power de tic´s.El power de tic´s.
El power de tic´s.
sector_77g
 
Guía para navegar
Guía para navegarGuía para navegar
Guía para navegar
adilullo
 
Evaluacion web(1)stella
Evaluacion web(1)stellaEvaluacion web(1)stella
Evaluacion web(1)stella
luzstella7982
 
Actividad evaluacic3b3n-web
Actividad evaluacic3b3n-webActividad evaluacic3b3n-web
Actividad evaluacic3b3n-web
Amparo Mendoza
 
Evaluando sitios web 123
Evaluando sitios web 123Evaluando sitios web 123
Evaluando sitios web 123
UFT
 

La actualidad más candente (15)

Arquitectura De La Informacion
Arquitectura De La InformacionArquitectura De La Informacion
Arquitectura De La Informacion
 
Página web
Página webPágina web
Página web
 
Lista chequeo1
Lista chequeo1Lista chequeo1
Lista chequeo1
 
Lista chequeo1
Lista chequeo1Lista chequeo1
Lista chequeo1
 
Lista chequeo1
Lista chequeo1Lista chequeo1
Lista chequeo1
 
Organización, navegación y tipologías de sitios web
Organización, navegación y tipologías de sitios web   Organización, navegación y tipologías de sitios web
Organización, navegación y tipologías de sitios web
 
Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"
Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"
Contenidos: "Cómo me presento ante los clientes"
 
Evaluación de páginas web
Evaluación de páginas webEvaluación de páginas web
Evaluación de páginas web
 
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internetCómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
 
arquitectura de la informacion
arquitectura de la informacionarquitectura de la informacion
arquitectura de la informacion
 
El power de tic´s.
El power de tic´s.El power de tic´s.
El power de tic´s.
 
Guía para navegar
Guía para navegarGuía para navegar
Guía para navegar
 
Evaluacion web(1)stella
Evaluacion web(1)stellaEvaluacion web(1)stella
Evaluacion web(1)stella
 
Actividad evaluacic3b3n-web
Actividad evaluacic3b3n-webActividad evaluacic3b3n-web
Actividad evaluacic3b3n-web
 
Evaluando sitios web 123
Evaluando sitios web 123Evaluando sitios web 123
Evaluando sitios web 123
 

Destacado

Evaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios WebEvaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios Web
marcelovasquez65
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
Winsi Quinsi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Analisis dafo .
Analisis dafo .Analisis dafo .
Analisis dafo .
Isaac Jose
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
liruiz29
 
Bitácora (2)
Bitácora (2)Bitácora (2)
Bitácora (2)
Bere Cortes
 
Desuco
DesucoDesuco
Instrumento de medición de la adaptación al cambio organziacional
Instrumento de medición de la adaptación al cambio organziacionalInstrumento de medición de la adaptación al cambio organziacional
Instrumento de medición de la adaptación al cambio organziacional
CECY50
 
Analisis dafo luz
Analisis dafo luzAnalisis dafo luz
Analisis dafo luz
luzarevalo04
 
G15. como perfeccionar la técnica del funcionario
G15. como perfeccionar la técnica del funcionarioG15. como perfeccionar la técnica del funcionario
G15. como perfeccionar la técnica del funcionario
Winsi Quinsi
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Isaac Jose
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Winsi Quinsi
 
Programa filu 2012
Programa filu 2012Programa filu 2012
Analisis Climantica
Analisis ClimanticaAnalisis Climantica
Analisis Climantica
guest8f05d82
 
Disccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativoDisccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativo
Foro Abierto
 
Cuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final LupeCuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final Lupe
Docencia_Formación_Emprego
 
Systm vikos(mary,pato,itzel)
Systm vikos(mary,pato,itzel)Systm vikos(mary,pato,itzel)
Systm vikos(mary,pato,itzel)
Mary Santos Escareño
 
Perlas 2
Perlas 2Perlas 2
Perlas 2
Mundy Labarca
 
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
carolinalloverag
 

Destacado (20)

Evaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios WebEvaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios Web
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Analisis dafo .
Analisis dafo .Analisis dafo .
Analisis dafo .
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Bitácora (2)
Bitácora (2)Bitácora (2)
Bitácora (2)
 
Desuco
DesucoDesuco
Desuco
 
Instrumento de medición de la adaptación al cambio organziacional
Instrumento de medición de la adaptación al cambio organziacionalInstrumento de medición de la adaptación al cambio organziacional
Instrumento de medición de la adaptación al cambio organziacional
 
Analisis dafo luz
Analisis dafo luzAnalisis dafo luz
Analisis dafo luz
 
G15. como perfeccionar la técnica del funcionario
G15. como perfeccionar la técnica del funcionarioG15. como perfeccionar la técnica del funcionario
G15. como perfeccionar la técnica del funcionario
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
 
Programa filu 2012
Programa filu 2012Programa filu 2012
Programa filu 2012
 
Analisis Climantica
Analisis ClimanticaAnalisis Climantica
Analisis Climantica
 
Disccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativoDisccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativo
 
Cuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final LupeCuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final Lupe
 
Systm vikos(mary,pato,itzel)
Systm vikos(mary,pato,itzel)Systm vikos(mary,pato,itzel)
Systm vikos(mary,pato,itzel)
 
Perlas 2
Perlas 2Perlas 2
Perlas 2
 
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
 

Similar a 1.1 evaluación web

3.1 evaluación web
3.1 evaluación web3.1 evaluación web
3.1 evaluación web
Documentos para compartir
 
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas onlineCómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
CECARM
 
Evaluación de fuentes de informacion digital
Evaluación de fuentes de  informacion digitalEvaluación de fuentes de  informacion digital
Evaluación de fuentes de informacion digital
elizaaristizabal
 
Evaluación de fuentes de informacion digital
Evaluación de fuentes de  informacion digitalEvaluación de fuentes de  informacion digital
Evaluación de fuentes de informacion digital
elizaaristizabal
 
Evaluacion de recursos en internet
Evaluacion de recursos en internetEvaluacion de recursos en internet
Evaluacion de recursos en internet
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Internet y páginas web
Internet y páginas webInternet y páginas web
Internet y páginas web
sara paredes
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Sebastian Vargas
 
Posicionamiento en Internet
Posicionamiento en InternetPosicionamiento en Internet
Posicionamiento en Internet
Javier Espadas
 
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
Javier Espadas
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
samantaaaaaa
 
Ticss
TicssTicss
Ticss
viicky19
 
Bitacora de evaluacion
Bitacora de evaluacionBitacora de evaluacion
Bitacora de evaluacion
oscarcampo
 
Internet
InternetInternet
Johfran!!! pag web
Johfran!!! pag webJohfran!!! pag web
Johfran!!! pag web
dilimar colina pereira
 
Como escribir para la web nivel 2
Como escribir para la web   nivel 2Como escribir para la web   nivel 2
Tic Programa 2009 2[1][1]
Tic Programa 2009 2[1][1]Tic Programa 2009 2[1][1]
Tic Programa 2009 2[1][1]
Coloo
 
Programa!
Programa!Programa!
Programa!
Coloo
 
CARITASLAC
CARITASLACCARITASLAC
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
Diana-Loaiza
 
Johfran!!! pag web
Johfran!!! pag webJohfran!!! pag web
Johfran!!! pag web
dilimar colina pereira
 

Similar a 1.1 evaluación web (20)

3.1 evaluación web
3.1 evaluación web3.1 evaluación web
3.1 evaluación web
 
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas onlineCómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
 
Evaluación de fuentes de informacion digital
Evaluación de fuentes de  informacion digitalEvaluación de fuentes de  informacion digital
Evaluación de fuentes de informacion digital
 
Evaluación de fuentes de informacion digital
Evaluación de fuentes de  informacion digitalEvaluación de fuentes de  informacion digital
Evaluación de fuentes de informacion digital
 
Evaluacion de recursos en internet
Evaluacion de recursos en internetEvaluacion de recursos en internet
Evaluacion de recursos en internet
 
Internet y páginas web
Internet y páginas webInternet y páginas web
Internet y páginas web
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
 
Posicionamiento en Internet
Posicionamiento en InternetPosicionamiento en Internet
Posicionamiento en Internet
 
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
 
Ticss
TicssTicss
Ticss
 
Bitacora de evaluacion
Bitacora de evaluacionBitacora de evaluacion
Bitacora de evaluacion
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Johfran!!! pag web
Johfran!!! pag webJohfran!!! pag web
Johfran!!! pag web
 
Como escribir para la web nivel 2
Como escribir para la web   nivel 2Como escribir para la web   nivel 2
Como escribir para la web nivel 2
 
Tic Programa 2009 2[1][1]
Tic Programa 2009 2[1][1]Tic Programa 2009 2[1][1]
Tic Programa 2009 2[1][1]
 
Programa!
Programa!Programa!
Programa!
 
CARITASLAC
CARITASLACCARITASLAC
CARITASLAC
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Johfran!!! pag web
Johfran!!! pag webJohfran!!! pag web
Johfran!!! pag web
 

Más de Documentos para compartir

Discurso de aniversario: 90 años de vida institucional
Discurso de aniversario: 90 años de vida institucionalDiscurso de aniversario: 90 años de vida institucional
Discurso de aniversario: 90 años de vida institucional
Documentos para compartir
 
Plan estratégico del deporte
Plan estratégico del deportePlan estratégico del deporte
Plan estratégico del deporte
Documentos para compartir
 
Modelo del deporte español
Modelo del deporte españolModelo del deporte español
Modelo del deporte español
Documentos para compartir
 
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADO
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADOPLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADO
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADO
Documentos para compartir
 
Dircom los profes tienen la palabra
Dircom los profes tienen la palabraDircom los profes tienen la palabra
Dircom los profes tienen la palabra
Documentos para compartir
 
Discurso póstumo a Patricio Delgado
Discurso póstumo a Patricio DelgadoDiscurso póstumo a Patricio Delgado
Discurso póstumo a Patricio Delgado
Documentos para compartir
 
3.1 estrategias y marketing en la red
3.1 estrategias y marketing en la red3.1 estrategias y marketing en la red
3.1 estrategias y marketing en la red
Documentos para compartir
 
3.2 la red como medio publicitario
3.2 la red como medio publicitario3.2 la red como medio publicitario
3.2 la red como medio publicitario
Documentos para compartir
 
3 3 espacio publicitario en internet
3 3 espacio publicitario en internet3 3 espacio publicitario en internet
3 3 espacio publicitario en internet
Documentos para compartir
 
5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red
Documentos para compartir
 
5.5 ley de propiedad intelectual
5.5 ley de propiedad intelectual5.5 ley de propiedad intelectual
5.5 ley de propiedad intelectual
Documentos para compartir
 
5.4 la teleformacion
5.4 la teleformacion5.4 la teleformacion
5.4 la teleformacion
Documentos para compartir
 
5.3 la comunicación en la politica
5.3 la comunicación en la  politica5.3 la comunicación en la  politica
5.3 la comunicación en la politica
Documentos para compartir
 
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
Documentos para compartir
 
5.1.2 la web social blog y redes sociales
5.1.2 la web social blog y redes sociales5.1.2 la web social blog y redes sociales
5.1.2 la web social blog y redes sociales
Documentos para compartir
 
5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social
Documentos para compartir
 
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet
Documentos para compartir
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
Documentos para compartir
 
4.2 información financiera
4.2 información financiera4.2 información financiera
4.2 información financiera
Documentos para compartir
 
4.1 la banca virtual
4.1 la banca virtual4.1 la banca virtual
4.1 la banca virtual
Documentos para compartir
 

Más de Documentos para compartir (20)

Discurso de aniversario: 90 años de vida institucional
Discurso de aniversario: 90 años de vida institucionalDiscurso de aniversario: 90 años de vida institucional
Discurso de aniversario: 90 años de vida institucional
 
Plan estratégico del deporte
Plan estratégico del deportePlan estratégico del deporte
Plan estratégico del deporte
 
Modelo del deporte español
Modelo del deporte españolModelo del deporte español
Modelo del deporte español
 
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADO
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADOPLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADO
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA FDA ACTUALIZADO
 
Dircom los profes tienen la palabra
Dircom los profes tienen la palabraDircom los profes tienen la palabra
Dircom los profes tienen la palabra
 
Discurso póstumo a Patricio Delgado
Discurso póstumo a Patricio DelgadoDiscurso póstumo a Patricio Delgado
Discurso póstumo a Patricio Delgado
 
3.1 estrategias y marketing en la red
3.1 estrategias y marketing en la red3.1 estrategias y marketing en la red
3.1 estrategias y marketing en la red
 
3.2 la red como medio publicitario
3.2 la red como medio publicitario3.2 la red como medio publicitario
3.2 la red como medio publicitario
 
3 3 espacio publicitario en internet
3 3 espacio publicitario en internet3 3 espacio publicitario en internet
3 3 espacio publicitario en internet
 
5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red
 
5.5 ley de propiedad intelectual
5.5 ley de propiedad intelectual5.5 ley de propiedad intelectual
5.5 ley de propiedad intelectual
 
5.4 la teleformacion
5.4 la teleformacion5.4 la teleformacion
5.4 la teleformacion
 
5.3 la comunicación en la politica
5.3 la comunicación en la  politica5.3 la comunicación en la  politica
5.3 la comunicación en la politica
 
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
 
5.1.2 la web social blog y redes sociales
5.1.2 la web social blog y redes sociales5.1.2 la web social blog y redes sociales
5.1.2 la web social blog y redes sociales
 
5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social
 
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
 
4.2 información financiera
4.2 información financiera4.2 información financiera
4.2 información financiera
 
4.1 la banca virtual
4.1 la banca virtual4.1 la banca virtual
4.1 la banca virtual
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

1.1 evaluación web

  • 1. Máster en Comunicación Digital MÓDULO I: UNIDAD I Leonel Soto Alemán EVALUACIÓN
  • 2. Evaluación de la Web La Red es una de las principales fuentes de información siempre y cuando se evalué el contenido de la información, para esto existen listados que nos pueden ayudar con una correcta evaluación de una web. La WWW (World Wide Web) es uno de los servicios más exitosos en internet, pero no significa lo mismo que internet, simplemente la utiliza como medio. Una página web está identificadas por una URL y es independiente de otras por su autoría, por su temática y representatividad institucional.
  • 3. Páginas webLa evaluación web es una disciplina de las ciencias de la documentación que nació cuando la Web se hizo valiosa para profesionales e investigadores. • ¿Cómo evaluar una página Web? Se lo hace desde 3 perspectivas: Particular: son consultas que se realizan cotidianamente, ejemplo: horarios de cine. Profesional: la información es académica o profesional y en ésta se evalúa la actualidad, ejemplo: trabajos universitarios. Auditor: evalúa formación empresarial, tecnológica, diseño, contenido, etc. • ¿Cómo crear una página web de calidad? Debe de estimar los siguientes puntos: Objetivos: Académicos-profesionales-comerciales-lúdicos, etc. según quien solicite la página web, sí es una empresa privada el objetivo será comercial; por venta on-line se pueden dar a conocer, y mediante esta página web pueden crear acceso de los clientes a sus nuevos productos. Mediante una página web también podemos crear redes sociales, crear una plataforma educativa, entre otras cosas . -Tipo de audiencia. -Contenido. -Diseño. -Tecnología. Interesante: Hay programas de creación Web como FrontPage, Dreamweaver, incluso Word y PowerPoint que permiten guardar un documento como página Web.
  • 4. • Audiencia: Diseñar el sitio que sea atractivo, de rápido y fácil acceso. Las páginas se personalizan por: accesibilidad, navegabilidad, finalidad, etc. • Contenido: Una página Web debe contener información exacta, veraz, interesante, original, actualizada y organizada. Para la organización de la información son 4 pasos básicos: 1.- Dividir la información en unidades lógicas: pequeñas y secuenciales. 2.- Establecer una jerarquía de importancia: que va de lo general, a lo específico 3.- Relaciona las partes: el ordenamiento de la información gráfica debe evitar la confusión. 4.- Analizar el éxito funcional y estético: Construir un árbol equilibrado que ayude a entender cómo se organizan las cosas y no un menú con una larga lista de subtemas. • Diseño: Para que una página web se vea atractiva hay que cuidarla, ya que la apariencia es muy importante porque es en lo primero que la gente se fija hoy en día. • Tecnología: La página Web debe cumplir con criterios tecnológicos como animaciones, alineación, un acceso estable (que se encuentre con un servidor seguro), la visualización en diferentes navegadores como: Firefox, Google Chrome, etc., y su indexación en los motores de búsqueda como: Google, Yahoo, Altavista, etc.
  • 5. Tipos de web Por autor Por tecnología Por diseño Institucional: organismo público o privado sin ánimo de lucro. Corporativo: empresa privada Personal: las crea un individuo. Estáticas: mostrar objetos en movimiento como banners, gifs animados, videos. Animadas: el contenido tiene efectos animados continuados y diseños vanguardistas. Dinámicas: permiten una perfecta estructuración del contenido y almacena el contenido en archivos. Clásica: es previsible, el usuario sabe lo que va a encontrar en ella. Innovadora: sorprende, no sé sabe que se va a descubrir. Es propio de agencias de publicidad o Webs de artistas.
  • 6. Por apertura Por participación Por elementos Abiertos: los usuarios pueden acceder a cualquier punto de la página. Cerrados: limita el acceso, requiere un registro previo para entrar. Semicerradas: obliga a acceder por un punto específico, por la página principal. Unidireccionales: da información y el visitante sólo la recibe. Bidireccionales: el visitante puede dar su opinión. Multidireccionales: muchas personas aportan contenidos, opiniones, etc. Menús: a) Por tecnología: texto con hiperenlace. b) Por posición: horizontales, Verticales. c) Por comportamiento: desplegable, fijos. Texto: texto con imagen. Fotos: galerías de fotos descargables. Vídeos: portales especializados, en video descargable.
  • 7. Por contenido Idioma: Un único idioma para un ámbito regional o nacional o varios idiomas para lo internacional. Usuarios especiales: personas con limitaciones. Tipo de página: -sitio blog: en donde podemos exponer diarios en línea o foros de discusión. -Sitio buscador:(google). -Sitio de comunidad virtual:(Facebook). -Sitio de descargas:(Download). -Sitio de juego:(MSN games). -Sitio de subastas: (eBay).Otros. Temática: política, salud, tecnología, moda, arquitectura, decoración, cine, música, deportes, otros. Objetivo: informativo, académico, profesional, comercial, lúdico, otros.
  • 8. Evaluación web Los métodos de investigación de Luís Codina han ido creando una herramienta para páginas Web con un propósito informativo que se basa en parámetros, indicadores y procedimientos. PARÁMETROS -Autoría/fuente, identificación y solvencia de la fuente. Responsabilidad intelectual o identificación del responsable de su publicación. -Contenido: calidad y cantidad de la información. -Acceso a la información: navegación y recuperación. -Ergonomía: comodidad y facilidad de utilización. -Luminosidad: número de enlaces hacia otras sedes Web. -Ubicuidad: facilidad de una Web para ser encontrada en la Web. -Procesos: dónde nos encontramos y en qué momento. -Errores: respuesta ante fallo. -Adaptación.
  • 9. INDICADORES PROCEDIMIENTOS Definición: cuál es el indicador. Examen ¿Qué preguntas debe hacerse el evaluador para determinar su calidad? Ejemplos ¿Qué recursos digitales ayudan a entender lo que se debe evaluar? Procedimiento: orientaciones sobre cómo proceder. - Puntuación: para cada indicador existe una escala de puntuación, una escala del 0 (error grave) al 3 (excelente). Medios por los que se determina la calidad del recurso digital.
  • 10. Evaluación BÁSICA -Autoridad: Siempre debería haber información sobre el autor, si no, es un mal indicio. Cuando no hay información explícita es conveniente mirar la URL y el dominio. Para profundizar sobre el autor podemos utilizar los buscadores, comprobar si se puede contactar con él. Si a pesar de todo no hay datos del autor, hay que analizar el contenido: estilo, profundidad, objetividad, etc. -Rigor: Es importante conocer si es una fuente de información primaria, si tiene precisión, exactitud y relevancia, si hay revisión de editores, si la información contiene errores, si tiene una bibliografía con fuentes bien citadas, si está bien escrita y si resulta útil y realiza aportaciones nuevas, etc. -Objetividad: Observar si la información es sesgada a favor de un patrocinador, y si es que hay publicidad en la página. -Actualidad: hay que diferenciar entre la fecha de creación y de publicación. -Cobertura: Cantidad de información y los temas que trata, si se adecua a la audiencia y los servicios que ofrece. Otros elementos: -El acceso: Implica la rapidez de la conexión, carga de imágenes, la estabilidad de la conexión y el fácil acceso para discapacitados. -Navegación: Es importante que un mapa dé una idea general de todo lo que contiene, que cuente con herramientas de búsqueda propias, y que la información esté bien organizada. Diseño: De esto depende que sea atractiva la página y o pase desapercibidas.
  • 11. TIPOS DE EVALUACIÓN EXTENSA Para una evaluación completa hay que observar las buenas prácticas de micro navegación, macro navegación y usabilidad: MICRO NAVEGACIÓN 1) Parámetro: autor: identificación y solvencia de la fuente. 2) Parámetro contenido: calidad y cantidad de la información. 3) Parámetro Acceso a la información: navegación y recuperación. 4) Parámetro ergonomía: comodidad y facilidad de utilización.
  • 12. MACRO NAVEGACIÓN • USABILIDAD: Se evalúan los procesos, errores, y adaptación. 1) Luminosidad: Es el número desenlaces que contiene hacia otras Web. 2) Visibilidad. Es el número de enlaces que recibe de otras Webs para hacerla visible en la WWW 1)Parámetro Procesos. 2)Parámetro errores. 3)Parámetro Adaptación.
  • 13. VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA RED: Aunque el principal uso de una página web viene definido por el sitio web al que pertenece: promocional, informativo o comercial, hay una serie de formas de incrementar el potencial comercial del sitio web. Cuando el principal objetivo de la página es el de promocionar los productos y servicios de su empresa, ofrece también una serie de ventajas competitivas que deberían aprovecharse en las siguientes esferas: obtención de información, colaboración y análisis de la competencia.
  • 14. CONCLUSIÓN El tema de la evaluación de la calidad de la información que se publica en Internet, se ha analizado desde apenas hace una década. Debe evaluarse la confiabilidad de la información, los procedimientos adecuados de desarrollo, las herramientas de control, las revisiones bibliográficas, la programación del software adecuado para la información, los procedimientos de colocación de recursos en la red (instrucciones, estilo, etc.) y sobre todo la evaluación de los recursos desde la perspectiva comercial y académica. Finalmente, hay una gran cantidad de propuestas para la evaluación de la calidad de los recursos disponibles en Internet sin clasificar y sin sistematizar.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA  No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad. Krug S. Ed. Pearson.  Usabilidad. Diseños web. Nielsen, J. Ed. Pearson.  Diseños web para todos. Carlos Egea. Ed. Icaria.  Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: guía de buenas prácticas. Anales de documentación, nº 9, 2006, págs. 17-42. Ayuso García, Mª Dolores. Martínez Navarro, Victoria.  Perry T. Evaluating multimedia. 2000. Disponible en: http://www.coastal.com/clarity [2 de marzo de 2001].  Calderón, Andoni. La evaluación de páginas Web  Codina, Lluis. Evaluación de calidad en sitios Web: Metodología de proyectos de análisis sectoriales y de realización de auditorias (v.2006).  Fuentes Pujols ME. La información en Internet. Barcelona: CIMS; 1997. Gracias