SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RENTABILIDAD 
Es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo 
realizado. El concepto de rentabilidad puede hacer referencia a: 
 Rentabilidad económica, beneficio comparado con el total de recursos empleados para obtener 
esos beneficios. 
 Rentabilidad financiera, beneficio comparado con los recursos propios invertidos para obtener 
esos beneficios. 
 Rentabilidad social objetivo de las empresas públicas, aunque también perseguida por 
empresas privadas. 
Métodos para determinar la Rentabilidad O Criterios de evaluación. 
Para medir la rentabilidad, - o comparar – se establecen distintas técnicas, que deben ser usadas 
con criterio, ya que la interpretación de resultados puede ser contradictoria. 
Se puede medir en diversas formas: porcentajes, tiempos, etc., aparte de los comunes valores 
monetarios. 
Los más conocidos son: 
 VAN Valor actual neto: Consiste en convertir los flujos entrantes y salientes al valor 
actual. Mide el excedente de la rentabilidad deseada, después de recuperar la inversión. 
De ahí, que hay prestar atención al aumento de tasas, que suele alterar lo apreciado. 
Es aplicable en ciertos proyectos simultáneamente. La tasa resultante debe ser mayor que la de 
atracción.. 
 TIR Tasa interna de retorno: Mide la rentabilidad como un porcentaje. 
La tasa nominal del proyecto es desconocida. Es lo que se calcula para comparar.Se define a la 
TIR como aquella que hace iguales a VAE y VAS. O sea a la que hace igual a 0 el VAR. (valor 
actual resultante. )Se lo puede calcular gráficamente o por sucesivos cálculos. 
Si TIR > TIA el proyecto es viable. 
Es de cuidar cuando cambian de signos los flujos. Los saldos se calculan sobre los saldos, no 
sobre toda la inversión. 
En general, solo sirve para chequear otro criterio. Es posible que de soluciones contradictorias con 
respecto al VAN. Aparecen también varias TIR. Hay que aproximar la correcta. 
 Beneficio/ Costo: Define la relación en un momento de los beneficios actualizados sobre 
los egresos actualizados. Se transforman los valores para analizar los flujos que se 
consideran beneficios y los flujos de costo, para compararlos con diversos índices. Se 
suele aplicar a proyectos gubernamentales o sociales. Tienen hoy gran auge siendo a su 
vez muy complejos. Suele ser el primer paso de la sensibilización. 
En general R = Beneficios = VAE . 
....Costos. ........VAS. 
Si la inversión es puntual se tendría que VAN = VAB –VAE –I. 
 Costo Anual: Trata de convertir las entradas y salidas en dos flujos uniformes. Permite 
ajustes mensuales. Se lo suele aplicar a los equipos e inversiones similares. Pueden 
hacerse ajustes cuando hay que reinvertir o remodelar. 
 Periodo de recuperación: De dos formas: 
Solo la inversión. Sumar los ingresos hasta igualar la inversión. 
La inversión mas la amortización del costo del capital. Suma los valores actuales de los ingresos 
hasta igualar la inversión. 
Como complementario del VAN, en los casos de usos de tecnología y escenarios inestables. 
 Rentabilidad inmediata:Es la razón entre el flujo neto del año considerado sobre la 
inversión capitalizada al momento cero. Es obvio que el proyecto total debe ser rentable.
Fundamentalmente, en proyectos complejos, para decidir la forma de hacer las inversiones. 
Mejoramientos, ampliaciones, etc. 
ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR): 
Ejemplo determinación de la rentabilidad 
Existen dos indicadores financieros que permiten determinar la rentabilidad generada por los 
activos y del patrimonio de una empresa o persona. 
Para ilustrar mejor la diferencia y el porque de los dos tipos rentabilidad, trabajaremos sobre el 
ejemplo, suponiendo que una empresa tiene activos por $10.000.000, pasivos por $3.000.000 y un 
patrimonio de $7.000.000. La utilidad neta de esta empresa en un año cualquiera es de 6.000.000. 
Rentabilidad sobre activos 
Rentabilidad sobre activos = (Utilidad neta/Activos)*100 
Rentabilidad sobre activos = (6.000.000/10.000.000)*100 
Rentabilidad sobre activos = 60%. 
De lo que se puede decir que los activos de la empresa durante un año generaron una rentabilidad 
del 60%. 
Rentabilidad sobre patrimonio 
Rentabilidad sobre patrimonio = (Utilidad neta/Patrimonio)*100 
Rentabilidad sobre patrimonio = (6.000.000/7.000.000)*100 
Rentabilidad sobre patrimonio = 85.7% 
Esto quiere decir que el patrimonio de la empresa durante el año obtuvo una rentabilidad del 
85.7%. 
Como se puede observar, la rentabilidad del patrimonio es superior en más de 25 puntos 
porcentuales a la rentabilidad de los activos. La razón es que el patrimonio es menor, y a pesar de 
ser menor se obtuvo la misma utilidad ($6.000.000). 
Lo anterior ocurre porque el verdadero capital invertido no son los activos sino el patrimonio, 
puesto que parte de los activos están financiados por terceros. El inversionista, de los 10.000.000 
de activos, sólo ha financiado 7.000.000, y ésa es su inversión efectiva. 
Naturalmente que si el inversionista hubiera financiado la totalidad de los activos, la utilidad 
seguramente hubiera sido superior (en este caso superior a 6.00.000), puesto que financiar activos 
con pasivos implica necesariamente un costo financiero, costo que se evita si no se recurre a 
terceros. 
Cuando el inversionista financia todos los activos de un proyecto, la rentabilidad de los activos y el 
patrimonio son iguales. 
Quizás la mejor forma de medir con mayor exactitud la rentabilidad de una empresa analizada en 
su conjunto, es utilizando el sistema dupont, el cual combina la rentabilidad de las ventas con la 
rentabilidad de los activos, adicionalmente se multiplica por el multiplicador de capital 
(Apalancamiento financiero), con el objetivo de reconocer el costo financiero que implica la 
financiación de los activos por pasivos. Para profundizar sobre éste indicador consulte el Sistema 
dupont. 
Respecto a la determinación de la rentabilidad en las inversiones de renta fija como en el CDT, 
ésta se calcula de forma muy sencilla, toda vez que se utiliza una tasa o porcentaje de rendimiento 
fijo, el cual se aplica sobre el capital invertido y se utiliza el mismo concepto del Interés compuesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
Joselunamedina
 
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidadFlujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
David Arechaga
 
analisis_de_sensibilidad.docx
analisis_de_sensibilidad.docxanalisis_de_sensibilidad.docx
analisis_de_sensibilidad.docx
AnaFranco155
 
Cálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidadCálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidad
Ronald Cotera Barrios
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores
 
Evaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversiónEvaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversión
Marco Del Rio Navarro
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
Ruben Serrato Torres
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
DELIANGY GODOY
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
M15 flujo de caja
M15 flujo de cajaM15 flujo de caja
M15 flujo de caja
paulita_rodriguez
 
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultimaEvaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
horaquev
 
Ingenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rcIngenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rc
Javier Aguilar Cruz
 
Presentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuentoPresentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuento
Diseñador independiente "freelance"
 
Costo de oportunidad de capital
Costo de oportunidad de capitalCosto de oportunidad de capital
Costo de oportunidad de capital
briwillian
 
Cok
CokCok
Cok
aarcela
 
Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)
huhe89
 
Las ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLas ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionista
LBenites
 
Razones
RazonesRazones
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
Wiwi Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidadFlujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
 
analisis_de_sensibilidad.docx
analisis_de_sensibilidad.docxanalisis_de_sensibilidad.docx
analisis_de_sensibilidad.docx
 
Cálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidadCálculo del costo de oportunidad
Cálculo del costo de oportunidad
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
Evaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversiónEvaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversión
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
M15 flujo de caja
M15 flujo de cajaM15 flujo de caja
M15 flujo de caja
 
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultimaEvaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
 
Ingenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rcIngenieria economica factores,vp y rc
Ingenieria economica factores,vp y rc
 
Presentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuentoPresentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuento
 
Costo de oportunidad de capital
Costo de oportunidad de capitalCosto de oportunidad de capital
Costo de oportunidad de capital
 
Cok
CokCok
Cok
 
Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)
 
Las ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionistaLas ganancias del inversionista
Las ganancias del inversionista
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
 

Similar a 11 la rentabilidad

Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
JoseLRodriguezAricag
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
Yolanda Uruchima
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
Kevin Zambrano
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
Administración de proyectos notas
Administración de proyectos notasAdministración de proyectos notas
Administración de proyectos notas
SandraVanessaMartnez
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
Gianella Carrillo
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
BasculaExtractoraMan
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
juan pu
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
Angel Karkhdji
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Carlos Javier Moreno Osorio
 
Presentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptxPresentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptx
KarenOcampos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
luisparker4
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
robert parra valero
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Jose Alkaher Cjuno Rojas
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
JESÚS TINEO
 

Similar a 11 la rentabilidad (20)

Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Administración de proyectos notas
Administración de proyectos notasAdministración de proyectos notas
Administración de proyectos notas
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Presentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptxPresentación Administracion.pptx
Presentación Administracion.pptx
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

11 la rentabilidad

  • 1. LA RENTABILIDAD Es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado. El concepto de rentabilidad puede hacer referencia a:  Rentabilidad económica, beneficio comparado con el total de recursos empleados para obtener esos beneficios.  Rentabilidad financiera, beneficio comparado con los recursos propios invertidos para obtener esos beneficios.  Rentabilidad social objetivo de las empresas públicas, aunque también perseguida por empresas privadas. Métodos para determinar la Rentabilidad O Criterios de evaluación. Para medir la rentabilidad, - o comparar – se establecen distintas técnicas, que deben ser usadas con criterio, ya que la interpretación de resultados puede ser contradictoria. Se puede medir en diversas formas: porcentajes, tiempos, etc., aparte de los comunes valores monetarios. Los más conocidos son:  VAN Valor actual neto: Consiste en convertir los flujos entrantes y salientes al valor actual. Mide el excedente de la rentabilidad deseada, después de recuperar la inversión. De ahí, que hay prestar atención al aumento de tasas, que suele alterar lo apreciado. Es aplicable en ciertos proyectos simultáneamente. La tasa resultante debe ser mayor que la de atracción..  TIR Tasa interna de retorno: Mide la rentabilidad como un porcentaje. La tasa nominal del proyecto es desconocida. Es lo que se calcula para comparar.Se define a la TIR como aquella que hace iguales a VAE y VAS. O sea a la que hace igual a 0 el VAR. (valor actual resultante. )Se lo puede calcular gráficamente o por sucesivos cálculos. Si TIR > TIA el proyecto es viable. Es de cuidar cuando cambian de signos los flujos. Los saldos se calculan sobre los saldos, no sobre toda la inversión. En general, solo sirve para chequear otro criterio. Es posible que de soluciones contradictorias con respecto al VAN. Aparecen también varias TIR. Hay que aproximar la correcta.  Beneficio/ Costo: Define la relación en un momento de los beneficios actualizados sobre los egresos actualizados. Se transforman los valores para analizar los flujos que se consideran beneficios y los flujos de costo, para compararlos con diversos índices. Se suele aplicar a proyectos gubernamentales o sociales. Tienen hoy gran auge siendo a su vez muy complejos. Suele ser el primer paso de la sensibilización. En general R = Beneficios = VAE . ....Costos. ........VAS. Si la inversión es puntual se tendría que VAN = VAB –VAE –I.  Costo Anual: Trata de convertir las entradas y salidas en dos flujos uniformes. Permite ajustes mensuales. Se lo suele aplicar a los equipos e inversiones similares. Pueden hacerse ajustes cuando hay que reinvertir o remodelar.  Periodo de recuperación: De dos formas: Solo la inversión. Sumar los ingresos hasta igualar la inversión. La inversión mas la amortización del costo del capital. Suma los valores actuales de los ingresos hasta igualar la inversión. Como complementario del VAN, en los casos de usos de tecnología y escenarios inestables.  Rentabilidad inmediata:Es la razón entre el flujo neto del año considerado sobre la inversión capitalizada al momento cero. Es obvio que el proyecto total debe ser rentable.
  • 2. Fundamentalmente, en proyectos complejos, para decidir la forma de hacer las inversiones. Mejoramientos, ampliaciones, etc. ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR): Ejemplo determinación de la rentabilidad Existen dos indicadores financieros que permiten determinar la rentabilidad generada por los activos y del patrimonio de una empresa o persona. Para ilustrar mejor la diferencia y el porque de los dos tipos rentabilidad, trabajaremos sobre el ejemplo, suponiendo que una empresa tiene activos por $10.000.000, pasivos por $3.000.000 y un patrimonio de $7.000.000. La utilidad neta de esta empresa en un año cualquiera es de 6.000.000. Rentabilidad sobre activos Rentabilidad sobre activos = (Utilidad neta/Activos)*100 Rentabilidad sobre activos = (6.000.000/10.000.000)*100 Rentabilidad sobre activos = 60%. De lo que se puede decir que los activos de la empresa durante un año generaron una rentabilidad del 60%. Rentabilidad sobre patrimonio Rentabilidad sobre patrimonio = (Utilidad neta/Patrimonio)*100 Rentabilidad sobre patrimonio = (6.000.000/7.000.000)*100 Rentabilidad sobre patrimonio = 85.7% Esto quiere decir que el patrimonio de la empresa durante el año obtuvo una rentabilidad del 85.7%. Como se puede observar, la rentabilidad del patrimonio es superior en más de 25 puntos porcentuales a la rentabilidad de los activos. La razón es que el patrimonio es menor, y a pesar de ser menor se obtuvo la misma utilidad ($6.000.000). Lo anterior ocurre porque el verdadero capital invertido no son los activos sino el patrimonio, puesto que parte de los activos están financiados por terceros. El inversionista, de los 10.000.000 de activos, sólo ha financiado 7.000.000, y ésa es su inversión efectiva. Naturalmente que si el inversionista hubiera financiado la totalidad de los activos, la utilidad seguramente hubiera sido superior (en este caso superior a 6.00.000), puesto que financiar activos con pasivos implica necesariamente un costo financiero, costo que se evita si no se recurre a terceros. Cuando el inversionista financia todos los activos de un proyecto, la rentabilidad de los activos y el patrimonio son iguales. Quizás la mejor forma de medir con mayor exactitud la rentabilidad de una empresa analizada en su conjunto, es utilizando el sistema dupont, el cual combina la rentabilidad de las ventas con la rentabilidad de los activos, adicionalmente se multiplica por el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero), con el objetivo de reconocer el costo financiero que implica la financiación de los activos por pasivos. Para profundizar sobre éste indicador consulte el Sistema dupont. Respecto a la determinación de la rentabilidad en las inversiones de renta fija como en el CDT, ésta se calcula de forma muy sencilla, toda vez que se utiliza una tasa o porcentaje de rendimiento fijo, el cual se aplica sobre el capital invertido y se utiliza el mismo concepto del Interés compuesto.