SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O
www.themegallery.com
Página Web:
Dr. Luis Alberto Benites
Gutiérrez
El profesor Benites, es Ingeniero
Industrial, Máster en Business Administration
(MBA) por la Universidad Autónoma de Madrid-
España, Doctor en Administración de Empresas.
Ha realizado estudios de Economía en la
Universidad Complutense de Madrid a nivel
doctoral y estudios de especialización en finanzas
por la Universidad ESAN – Lima. Obtuvo el
premio Nacional en Ingeniería Económica. Es
profesor invitado en cátedras de Maestría y
Doctorado por Universidades nacionales e
internacionales. Fundador de la Maestría en
Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional
de Trujillo, durante los primeros tres años se ha
desempeñado como Director de Postgrado en la
Sección de Ingeniería y actualmente es Jefe de
Departamento Académico y profesor principal de
Ingeniería Industrial en las cátedras de Proyectos
de Inversión e Ingeniería Económica y Gestión
Financiera, en la misma Universidad.
Capítulo IV
Las ganancias del inversionista
Fuente: Folke Kafka Kiener
1. La Ganancia Total del Inversionista
El inversionista tiene la opción de invertir en una alternativa especulativa de
igual riesgo en vez de poner dinero en el proyecto.
Tanto el proyecto como la alternativa pueden ser financiados con un crédito
comercial que no tiene ataduras. Esto significa que el inversionista no está
obligado a usar el crédito comercial en el proyecto.
Es por ello que en la Figura N° 1 no existe vínculo entre la alternativa de igual
riesgo y la financiación concesional
EVALUACIÓN FINANCIERA
INVERSIÓN
Alternativa de
igual riesgo
Proyecto de
Inversión
EVALUACIÓN ECONÓMICA
FINANCIACIÓN
Crédito
Comercial
Crédito
Concesional
El
Inver-
ionist
a
Ganancia por uso
Ganancia por
acceso
Ganancia por
escudo tributario
GANANCIA TOTAL DEL
INVERSIONISTA
Figura N° 1
2. La Ganancia por Inversión o Ganancia Económica y la Ganancia
por Financiamiento Neto
• La ganancia total que un inversionista obtiene depende del valor intrínseco
del proyecto de inversión.
• Se puede ganar por el acceso a una fuente concesional de financiamiento, la
cual es relativamente barata con respecto a la opción comercial, además de
gozar de un escudo fiscal que genera la deuda.
• Los intereses del financiamiento podrán considerarse como gasto para fines
tributarios.
• Si un inversionista utiliza sólo su dinero para invertirlo en un negocio,
obtendrá únicamente una ganancia económica, es decir una ganancia
resultante de lo que rinde intrínsecamente el negocio.
• Lo importante es tener en cuenta que cuando el inversionista
coloca el dinero en un proyecto financiado hay tres fuentes de
ganancia. La primera, la económica, es intrínseca al proyecto.
La segunda está en función de la financiación, por lo que es
llamada “ganancia por acceso”. La tercera es la ganancia
resultante del escudo fiscal al obtenerse un “descuento” en
impuestos, pues los intereses se deducen como gasto.
3. Componentes de la Ganancia
CASO
Componente de la Ganancia
Ganancia económica
Ganancia por financiación neta
Ganancia Total
1 2 3
+
+
+ +
+
-
+
-
-
En el siguiente cuadro se muestran los casos más relevantes y comunes.
Figura N° 2
A. El Caso 1
Presenta una situación ideal, en el sentido de que la ganancia proviene tanto de la inversión
como de la financiación neta. El inversionista gana por el proyecto por sí mismo (es decir, aun
si todo el dinero invertido fuera el suyo propio) y por la financiación neta que obtiene.
B. El Caso 2
La ganancia intrínseca no sólo no existe, sino que es negativa. Esto significa que si el
inversionista se jugara su dinero y sólo su dinero no invertiría, ya que saldría perdiendo. Sólo el
financiamiento neto lo “salva”, pues éste hace que haya ganancia resultante de poner dinero en
el negocio. La ganancia por financiación compensa lo que se pierde en el proyecto en sí.
C. El Caso 3
Es similar al caso 2, excepto que la ganancia por financiamiento neto no logra compensar la
pérdida por la inversión en si. El “elefante blanco” de la inversión queda como “elefante blanco”
pese a la “ayuda” que se recibe de la financiación.
4. El Endeudamiento Óptimo
• El proyecto puede enfrentar ingresos inestables (lo que lleva a menor
endeudamiento) o fuertes costos operativos fijos.
• Un mayor grado de endeudamiento aumenta los riesgos de quiebra y
aunque es posible evitar situación tan extrema, la sola probabilidad de que
ella ocurra reduce el valor de la empresa en el mercado.
• El problema es que no hay forma exacta de determinar el grado óptimo de
endeudamiento o de “palanca financiera” por el cual la empresa logra
alcanzar su mayor valor posible en el mercado o su VAN total más alto.
5. El Valor Residual de un Proyecto de Inversión
• Debe ser estimado a partir de los flujos futuros al término de su “vida útil”.
• El concepto “vida útil” se refiere a la vida económica del proyecto, ósea al
período en el cual el proyecto genera “rentas económicas”, es decir,
ganancias que son superiores a las obtenibles en cualquier actividad
alternativa.
• El valor residual debe ser el valor actual de los flujos futuros del proyecto
evaluados en función del COK, ya que a esta tasa el VAN debe ser cero.
6. Un enfoque alternativo: El uso del Costo
Ponderado del Capital
• Este método implica que en vez de separar las decisiones de inversión y de
financiación para luego llegar a la ganancia total el inversionista, se trabaja
únicamente con el flujo de caja económico que es descontado al presente a
una tasa ajustada o corregida por el financiamiento óptimo del proyecto.
• La tasa ajustada es el costo ponderado del capital.
• El costo ponderado del capital implica tomar un “atajo” peligroso para llegar
a la ganancia total del inversionista directamente del flujo de caja
económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Eli Amaya
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
Escuela Negocios (EDUN)
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativosgimar967
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraJesús Rodolfo Andrade León
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
Ilich Salas Miranda
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de InversiónLauraSotoca
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
Maria Isabel Roca
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De DivisasSandro Mejia
 
Bonos: Definición, clasicficación
Bonos: Definición, clasicficaciónBonos: Definición, clasicficación
Bonos: Definición, clasicficaciónJuan Bastidas
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financieroKrla Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Portafoliointernacional
PortafoliointernacionalPortafoliointernacional
Portafoliointernacional
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de Inversión
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Bonos: Definición, clasicficación
Bonos: Definición, clasicficaciónBonos: Definición, clasicficación
Bonos: Definición, clasicficación
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Mercado de Bonos
Mercado de BonosMercado de Bonos
Mercado de Bonos
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 

Destacado

El escudo fiscal en el peru
El escudo fiscal en el peruEl escudo fiscal en el peru
El escudo fiscal en el peru
cosfinsa
 
Ejemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion InicialEjemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion Inicialtutor03770
 
Proyecto arduino
Proyecto arduinoProyecto arduino
Proyecto arduino
Stephanie Lopez Galaviz
 
Indicadores de endeud. y rentab.
Indicadores de endeud. y rentab.Indicadores de endeud. y rentab.
Indicadores de endeud. y rentab.
Erylova
 
Deck tapptime
Deck tapptimeDeck tapptime
Deck tapptime
IvnRivero1
 
GESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNI
GESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNIGESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNI
GESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNI
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Diferencias entre utilidades y dividendos
Diferencias entre utilidades y dividendosDiferencias entre utilidades y dividendos
Diferencias entre utilidades y dividendos
actualicese.com
 
Executive Presentation Glam2Go
Executive Presentation   Glam2GoExecutive Presentation   Glam2Go
Executive Presentation Glam2Go
Renee Triay
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Ysaac Rodriguez
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarialortizzubillagae
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 

Destacado (14)

El escudo fiscal en el peru
El escudo fiscal en el peruEl escudo fiscal en el peru
El escudo fiscal en el peru
 
Ejemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion InicialEjemplo Inversion Inicial
Ejemplo Inversion Inicial
 
Proyecto arduino
Proyecto arduinoProyecto arduino
Proyecto arduino
 
Indicadores de endeud. y rentab.
Indicadores de endeud. y rentab.Indicadores de endeud. y rentab.
Indicadores de endeud. y rentab.
 
Deck tapptime
Deck tapptimeDeck tapptime
Deck tapptime
 
GESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNI
GESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNIGESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNI
GESTION POR PROCESOS - UNIVESITY DAY - UNI
 
Diferencias entre utilidades y dividendos
Diferencias entre utilidades y dividendosDiferencias entre utilidades y dividendos
Diferencias entre utilidades y dividendos
 
Executive Presentation Glam2Go
Executive Presentation   Glam2GoExecutive Presentation   Glam2Go
Executive Presentation Glam2Go
 
Análisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontalAnálisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontal
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
 
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendasEn qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 

Similar a Las ganancias del inversionista

FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
Administracion Financiera I Encuentro III.pptx
Administracion Financiera I Encuentro III.pptxAdministracion Financiera I Encuentro III.pptx
Administracion Financiera I Encuentro III.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas pptConceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
mramosrRamos
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Bea Hervella
 
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12Percy Carbajal
 
Funcionamiento de los fondos
Funcionamiento de los fondosFuncionamiento de los fondos
Funcionamiento de los fondos
Luis García Langa
 
Gerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capitalGerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capital
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterConferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterWomenCeo
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoInacap
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Nombre Apellidos
 
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del textoTarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Steven Niño
 
Sobre la inversión en fondos
Sobre la inversión en fondosSobre la inversión en fondos
Sobre la inversión en fondos
Observatorio-Inverco
 
Economic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptxEconomic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptx
JackFernandez14
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
CarlosUC9
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
RodrigoAlejandroCarv1
 
Tema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdf
Tema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdfTema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdf
Tema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdf
Alex Carmona Saiz
 

Similar a Las ganancias del inversionista (20)

FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Administracion Financiera I Encuentro III.pptx
Administracion Financiera I Encuentro III.pptxAdministracion Financiera I Encuentro III.pptx
Administracion Financiera I Encuentro III.pptx
 
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas pptConceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
 
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12
 
Funcionamiento de los fondos
Funcionamiento de los fondosFuncionamiento de los fondos
Funcionamiento de los fondos
 
Gerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capitalGerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capital
 
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterConferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
 
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del textoTarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
 
Sobre la inversión en fondos
Sobre la inversión en fondosSobre la inversión en fondos
Sobre la inversión en fondos
 
Economic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptxEconomic Value Added en español.pptx
Economic Value Added en español.pptx
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
Tema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdf
Tema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdfTema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdf
Tema 1 Modelo de Valoración de Activos Financieros_ Actualizado 111021.pdf
 

Más de LBenites

El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
LBenites
 
Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]
LBenites
 
Opciones reales
Opciones realesOpciones reales
Opciones reales
LBenites
 
Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014
LBenites
 
Análisis de riesgo
Análisis de riesgoAnálisis de riesgo
Análisis de riesgo
LBenites
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
LBenites
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
LBenites
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalLBenites
 
Valoracion chile
Valoracion chileValoracion chile
Valoracion chileLBenites
 
Estimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerteEstimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerteLBenites
 
Procesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplearProcesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplearLBenites
 
Precios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VANPrecios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VANLBenites
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosLBenites
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
LBenites
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
LBenites
 
Ganar por suerte
Ganar por suerteGanar por suerte
Ganar por suerte
LBenites
 
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversiónEvaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
LBenites
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
LBenites
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
LBenites
 
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluaciónElementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
LBenites
 

Más de LBenites (20)

El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
 
Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]
 
Opciones reales
Opciones realesOpciones reales
Opciones reales
 
Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014
 
Análisis de riesgo
Análisis de riesgoAnálisis de riesgo
Análisis de riesgo
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminal
 
Valoracion chile
Valoracion chileValoracion chile
Valoracion chile
 
Estimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerteEstimacion de demanda, ganar por suerte
Estimacion de demanda, ganar por suerte
 
Procesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplearProcesos de evaluacion a emplear
Procesos de evaluacion a emplear
 
Precios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VANPrecios de mercado, multiplos o VAN
Precios de mercado, multiplos o VAN
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
 
Ganar por suerte
Ganar por suerteGanar por suerte
Ganar por suerte
 
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversiónEvaluación estratégica de proyectos de inversión
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluaciónElementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

Las ganancias del inversionista

  • 2. El profesor Benites, es Ingeniero Industrial, Máster en Business Administration (MBA) por la Universidad Autónoma de Madrid- España, Doctor en Administración de Empresas. Ha realizado estudios de Economía en la Universidad Complutense de Madrid a nivel doctoral y estudios de especialización en finanzas por la Universidad ESAN – Lima. Obtuvo el premio Nacional en Ingeniería Económica. Es profesor invitado en cátedras de Maestría y Doctorado por Universidades nacionales e internacionales. Fundador de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo, durante los primeros tres años se ha desempeñado como Director de Postgrado en la Sección de Ingeniería y actualmente es Jefe de Departamento Académico y profesor principal de Ingeniería Industrial en las cátedras de Proyectos de Inversión e Ingeniería Económica y Gestión Financiera, en la misma Universidad.
  • 3. Capítulo IV Las ganancias del inversionista Fuente: Folke Kafka Kiener
  • 4. 1. La Ganancia Total del Inversionista El inversionista tiene la opción de invertir en una alternativa especulativa de igual riesgo en vez de poner dinero en el proyecto. Tanto el proyecto como la alternativa pueden ser financiados con un crédito comercial que no tiene ataduras. Esto significa que el inversionista no está obligado a usar el crédito comercial en el proyecto. Es por ello que en la Figura N° 1 no existe vínculo entre la alternativa de igual riesgo y la financiación concesional
  • 5. EVALUACIÓN FINANCIERA INVERSIÓN Alternativa de igual riesgo Proyecto de Inversión EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIACIÓN Crédito Comercial Crédito Concesional El Inver- ionist a Ganancia por uso Ganancia por acceso Ganancia por escudo tributario GANANCIA TOTAL DEL INVERSIONISTA Figura N° 1
  • 6. 2. La Ganancia por Inversión o Ganancia Económica y la Ganancia por Financiamiento Neto • La ganancia total que un inversionista obtiene depende del valor intrínseco del proyecto de inversión. • Se puede ganar por el acceso a una fuente concesional de financiamiento, la cual es relativamente barata con respecto a la opción comercial, además de gozar de un escudo fiscal que genera la deuda. • Los intereses del financiamiento podrán considerarse como gasto para fines tributarios. • Si un inversionista utiliza sólo su dinero para invertirlo en un negocio, obtendrá únicamente una ganancia económica, es decir una ganancia resultante de lo que rinde intrínsecamente el negocio.
  • 7. • Lo importante es tener en cuenta que cuando el inversionista coloca el dinero en un proyecto financiado hay tres fuentes de ganancia. La primera, la económica, es intrínseca al proyecto. La segunda está en función de la financiación, por lo que es llamada “ganancia por acceso”. La tercera es la ganancia resultante del escudo fiscal al obtenerse un “descuento” en impuestos, pues los intereses se deducen como gasto.
  • 8. 3. Componentes de la Ganancia CASO Componente de la Ganancia Ganancia económica Ganancia por financiación neta Ganancia Total 1 2 3 + + + + + - + - - En el siguiente cuadro se muestran los casos más relevantes y comunes. Figura N° 2
  • 9. A. El Caso 1 Presenta una situación ideal, en el sentido de que la ganancia proviene tanto de la inversión como de la financiación neta. El inversionista gana por el proyecto por sí mismo (es decir, aun si todo el dinero invertido fuera el suyo propio) y por la financiación neta que obtiene. B. El Caso 2 La ganancia intrínseca no sólo no existe, sino que es negativa. Esto significa que si el inversionista se jugara su dinero y sólo su dinero no invertiría, ya que saldría perdiendo. Sólo el financiamiento neto lo “salva”, pues éste hace que haya ganancia resultante de poner dinero en el negocio. La ganancia por financiación compensa lo que se pierde en el proyecto en sí. C. El Caso 3 Es similar al caso 2, excepto que la ganancia por financiamiento neto no logra compensar la pérdida por la inversión en si. El “elefante blanco” de la inversión queda como “elefante blanco” pese a la “ayuda” que se recibe de la financiación.
  • 10. 4. El Endeudamiento Óptimo • El proyecto puede enfrentar ingresos inestables (lo que lleva a menor endeudamiento) o fuertes costos operativos fijos. • Un mayor grado de endeudamiento aumenta los riesgos de quiebra y aunque es posible evitar situación tan extrema, la sola probabilidad de que ella ocurra reduce el valor de la empresa en el mercado. • El problema es que no hay forma exacta de determinar el grado óptimo de endeudamiento o de “palanca financiera” por el cual la empresa logra alcanzar su mayor valor posible en el mercado o su VAN total más alto.
  • 11. 5. El Valor Residual de un Proyecto de Inversión • Debe ser estimado a partir de los flujos futuros al término de su “vida útil”. • El concepto “vida útil” se refiere a la vida económica del proyecto, ósea al período en el cual el proyecto genera “rentas económicas”, es decir, ganancias que son superiores a las obtenibles en cualquier actividad alternativa. • El valor residual debe ser el valor actual de los flujos futuros del proyecto evaluados en función del COK, ya que a esta tasa el VAN debe ser cero.
  • 12. 6. Un enfoque alternativo: El uso del Costo Ponderado del Capital • Este método implica que en vez de separar las decisiones de inversión y de financiación para luego llegar a la ganancia total el inversionista, se trabaja únicamente con el flujo de caja económico que es descontado al presente a una tasa ajustada o corregida por el financiamiento óptimo del proyecto. • La tasa ajustada es el costo ponderado del capital. • El costo ponderado del capital implica tomar un “atajo” peligroso para llegar a la ganancia total del inversionista directamente del flujo de caja económico.