SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENCIÓN DEL
PACIENTE AGITADO.
MANEJO DE FÁRMACOS
Y ASPECTOS ÉTICO-
LEGALES
ALMA ANTOÑANZAS
ISABEL LAHOZ
11/01/2024
2
3
ÍNDICE
1. El paciente agitado o violento p.4
a. Agitación orgánica p.4
b. Agitación psiquiátrica p.4
i. Agitación psicótica
ii. Agitación no psicótica
c. Agitación mixta p.5
2. Entrevista clínica al paciente agitado p.6
3. Contención verbal p.7
4. Contención farmacológica p.8
a. Agitación orgánica p.8
b. Agitación psiquiátrica p.9
c. Agitación en domicilio y consultas de AP p.11
i. Doctora, el abuelo esta agresivo
ii. Domicilio urgente: mi hijo está agresivo
d. Agitación según perfiles p.14
5. Contención mecánica p.14
a. Qué es p.14
b. Medidas a tomar p.15
c. Quién la puede “prescribir” p.15
d. Marco ético-legal de la contención mecánica p.15
e. ¿Existe un protocolo en el HUMS? p.16
6. Ingreso involuntario, breves apuntes p.17
7. Conclusiones p.18
8. Bibliografía p. 19
4
RESUMEN
La agitación psicomotriz es un motivo de consulta relativamente frecuente en consultas de
Atención Primaria y Urgencias hospitalarias. Sus causas son diversas y su abordaje difiere
según la intensidad del cuadro, su etiología y los recursos disponibles. En esta sesión
abordamos la contención verbal y farmacológica del paciente agitado según su perfil,
repasando brevemente el marco ético legal de la contención mecánica.
1. EL PACIENTE AGITADO O VIOLENTO.
En esta sesión trataremos el manejo del paciente agitado o violento en consultas de
Atención Primaria y Urgencias, tanto hospitalarias como del Centro de Salud. Dentro del
término “paciente agitado” englobamos pacientes agresivos, psicóticos, con agitación
derivada de una condición orgánica (demencia, síndrome confusional agudo), psiquiátrica
o en el caso de intoxicaciones agudas1
.
La agitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por un aumento inadecuado de la
actividad motora con alteraciones de la esfera emocional y una activación vegetativa
(sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), sin objetivo concreto y de intensidad
variable. No debe confundirse con la agresividad o violencia, situación en la que la
hiperactividad tiene un objetivo determinado y tendencia a la auto o heteroagresión1
.
Los objetivos de la evaluación y tratamiento del paciente agitado son el control de los
síntomas, la aproximación etiológica y la disminución del riesgo de lesiones al paciente y
el entorno mediante el uso de determinadas medidas. Algunos factores que dificultan la
actuación son la presión en cuanto a una rápida actuación, las implicaciones legales y el
componente emocional2
.
Dado que el aumento del tiempo de espera para ser atendido se correlaciona con aumento
de la frecuencia de comportamientos violentos, la evaluación de los pacientes agitados o
potencialmente violentos en el medio sanitario debe acelerarse para evitar una escalada
de agresión. El personal auxiliar a menudo se resiste a este concepto e insiste en que el
paciente espere. Se debe insistir sobre la importancia de "poner al paciente el primero de
la fila" cuando se trata de violencia potencial.
El error más grave que puede cometerse ante un paciente agitado es presumir un origen
psiquiátrico, olvidando descartar un proceso orgánico de potencial riesgo vital como la
hipoglucemia, la hemorragia subaracnoidea, la intoxicación aguda grave, la
meningoencefalitis, el hematoma epidural o subdural, la encefalopatía de Wernicke, etc.
Es importante asegurar la integridad del propio paciente y del personal sanitario
previamente al inicio de la evaluación etiológica.
A continuación, se definirán brevemente los distintos tipos de agitación.
1.1. Agitación orgánica
5
Cuadro de inicio agudo o subagudo en un paciente (frecuentemente de edad
avanzada) habitualmente sin historia psiquiátrica previa. En nuestro medio,
corresponde a un cuadro de Delirium o síndrome confusional agudo3
.
Síntomas típicos: alteraciones fluctuantes de la conducta y de la consciencia,
desorientación temporo-espacial, confusión mental, discurso incoherente, dificultad
para la marcha e hiperexcitabilidad muscular. La exploración física puede revelar
fiebre, taquicardia, taquipnea, sudoración, temblor, ataxia o focalidad neurológica.
También pueden verse alteraciones en las pruebas complementarias (alteraciones
metabólicas en la analítica, análisis de orina, alteración de la neuroimagen o del LCR).
Pacientes afectos de demencia o retraso mental presentan frecuentemente episodios
de agitación psicomotriz como respuesta a un malestar subjetivo como dolor, fiebre,
estreñimiento o cualquier otro síntoma que le genere molestias.
1.2. Agitación psiquiátrica
Como regla general, debe considerarse una agitación psicomotriz como
psiquiátrica cuando el paciente presente psicopatología propia de una agitación
psiquiátrica y no cuando el resto de las pruebas complementarias arrojen
resultados negativos. Es decir, no se trata de un diagnóstico de exclusión sino de
un diagnóstico positivo2, 4
.
En la agitación psiquiátrica habitualmente la conciencia está clara y limpia. No
suele existir desorientación temporo-espacial ni fluctuaciones en la intensidad del
cuadro, a diferencia de en el delirium. Podemos encontrar alucinaciones,
habitualmente auditivas (raramente visuales), e ideación delirante, ya sea de
perjuicio (esquizofrenia o trastornos delirantes) o megalomaníaca (episodio
maníaco).
El cuadro de agitación puede acompañarse de alteraciones de la afectividad
(disforia o euforia), hostilidad o agresividad. El discurso puede verse alterado,
predominando el tono elevado, la verborrea, el discurso disgregado e incluso la
fuga de ideas.
La dividimos en agitación con rasgos psicóticos/ no psicóticos.
1.2.1. Agitación psicótica
Presente en estados de brote en pacientes con esquizofrenia u otras
psicosis agudas, trastornos afectivos como el trastorno bipolar,
especialmente en el momento de episodio maníaco o la depresión agitada
o estados de demencia con agitación.
1.2.2. Agitación no psicótica
Algunos ejemplos son los trastornos de personalidad- especialmente el
límite y el disocial, - los trastornos de pánico o el trastorno de estrés
postraumático.
1.3. Agitación mixta
Se combina enfermedad psiquiátrica con orgánica, como consecuencia de
intoxicaciones etílicas y/o por otros tóxicos (alucinógenos, anfetaminas, cannabis,
cafeína, cocaína, fenciclidina, inhalantes, nicotina, opiáceos, sedantes, hipnóticos,
6
ansiolíticos, etc.)3
. También se emplea este término cuando se carece de
información clínica para una aproximación etiológica, lo cual es relativamente
frecuente en el contexto de urgencias.
2. ENTREVISTA CLÍNICA AL PACIENTE AGITADO
2.1. Preparación y entorno de la entrevista:
Todos los pacientes agitados deben encontrarse desarmados en el momento de
la entrevista (la tarea rutinaria de desnudar a los pacientes y colocarles un camisón
puede ser un método poco conflictivo de buscar armas)2
.
El entorno de la entrevista debe ser privado, pero no aislado, con personal de
seguridad cerca y con la puerta del box abierta para permitir la intervención en
caso necesario y el escape del médico. El paciente NO debe sentarse entre el
médico y la salida, ni debe bloquearla. Bloquear la puerta supone un riesgo de
daño para el médico si el paciente agresivo siente la necesidad de escapar. El
médico debe tener acceso ilimitado a la puerta y, por tanto, nunca debe sentarse
detrás de un escritorio.
Debe existir un mecanismo para que el personal sanitario pueda alertar a otros del
peligro, como un botón de pánico o una palabra o frase clave que indique a otros
que deben llamar a seguridad (p. ej., "Necesito al Dr. García"). También deberían
retirarse accesorios personales como el estetoscopio, pendientes de aro, bisturís
o tijeras que puedan ser empleados por el paciente en caso de escalada de
violencia.
Si hay amenazas con armas o se visualiza un arma durante la entrevista, esta
debe interrumpirse y notificar el suceso al personal de seguridad.
2.2. Principios generales, desarrollo de la entrevista y “signos de alarma”.
7
Las ideas clave a recordar en este tipo de entrevistas son4
:
● No dejar al paciente solo.
● Evitar estímulos estresantes.
● Reevaluar periódicamente.
● Comprobar condiciones ambientales.
Ideas clave y actitudes beneficiosas durante la realización de la entrevista clínica2
:
● Mostrar calma y seguridad.
● Presentarnos al inicio y evitar el contacto visual prolongado durante la
misma.
● Escuchar al paciente, ser respetuosos.
● Evitar juicios de valor.
Es importante estar atentos a los signos físico-verbales del paciente violento que
sugieren una escalada de violencia2
:
● Comportamiento provocativo o aumento de las exigencias verbales.
● Habla en voz elevada o susurra, entre dientes.
● El paciente amenaza con irse.
● Aparición de posturas tensas (como agarrarse fuertemente de los brazos,
apretar los puños) o cambios repetidos de posición.
● Actos de auto o hetero-agresividad (insultos, golpear paredes, arrojar
objetos, auto agresividad)
Numerosos textos psiquiátricos dan importancia a la actitud de las manos del
paciente como indicador del aumento de tensión.
En general, los profesionales sanitarios tienden a ser deficitarios a la hora de
predecir situaciones de violencia inminente; se debe prestar atención a cualquier
"presentimiento" incómodo o amenazante de que pueda estar desarrollándose una
situación peligrosa2
.
Las posibilidades de abordaje del paciente van a depender fundamentalmente de
nuestra competencia y experiencia en el manejo de este tipo de entrevistas y su
abordaje psicoterapéutico, de la disponibilidad de un entorno que nos de seguridad
en la actuación y de la respuesta del paciente desde el inicio de la entrevista y
durante su desarrollo4
.
3. CONTENCIÓN VERBAL
Es el primer paso de todo el proceso. Antes de iniciar la entrevista se debe intentar recabar
la mayor información posible, hablando con familiares, si existen o con quien lo haya traído
al servicio5
.
Nos debemos dirigir de forma educada, en tono bajo, con seguridad y firmeza, mostrando
interés por su problema, escuchándolo y ofreciendo ayuda.
Puede ser útil preguntarle por cuestiones no relativas al cuadro, para ganarnos la
confianza del paciente y alejarlo del foco de agitación.
8
Hay que valorar en cada caso si la presencia de familiares / acompañantes agrava o no
el estado de agitación.
Muchas veces es insuficiente, sobre todo en cuadros de agitación orgánica.
4. CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA
El tratamiento farmacológico va a ser necesario en casi todos los casos de agitación,
tanto orgánica como psiquiátrica5
. Es importante señalar que la vía oral debe ofrecerse
en primer lugar para construir una alianza terapéutica.
4.1 Agitación orgánica5
Se utilizarán neurolépticos.
En primer lugar Haloperidol, por ser más seguro (via oral o IM) , evitándose en
delirium tremens, abstinencia de benzodiacepinas o síntomas extrapiramidales.
Disminuye el umbral convulsivo.
En agitación moderada que admita medicación oral: 50 gotas de haloperidol.
En agitación moderada que no admita medicación oral: administrar una ampolla de 5
mg IM y repetir cada 30-45 minutos (dosis máxima 100mg /día).
Los neurolépticos clásicos de baja potencia como la levomepromazina (sinogan) y
clorpromacina (largactil) son muy sedantes (más que el haloperidol) pero presentan
riesgo de aspiración, hipotensión, delirio anticolinérgico, alteraciones cardiacas…
Los neurolépticos atípicos como la olanzapina, risperidona o quetiapina son otras
alternativas en la agitación orgánica.
● Olanzapina (2,5-15mg/ día de Zyprexa) induce menos
extrapiramidalismo que haloperidol y risperidona (útil en E.Parkinson)
y tiene un perfil sedante por los que resulta útil en estos cuadros.
● La Risperidona (2-6 mg /día de Risperdal) es eficaz en la agitación
orgánica , sobre todo en delirium leve a moderado y en cuadros de
delirium superpuestos a demencia.
● Quetiapina (50-100 mg/día de Seroquel), perfil sedante , no induce
síntomas extrapiramidales y puede ser de elección en demencia
asociada a enfermedad de Parkinson o demencia de cuerpos de Lewy.
● La olanzapina o ciprasidona podrían ser eficaces y seguras en estas
poblaciones
Las benzodiacepinas deben evitarse en la mayoría de las agitaciones orgánicas. Son
de elección en el delirium tremens en el síndrome de abstinencia a benzodiacepinas
u opiáceos, en cuadros de origen comicial y en intoxicaciones por estimulantes
(cocaína, anfetaminas…). En la medida de los posible, deben evitarse por vía
intramuscular por absorción errática.
En la demencia por cuerpos de Lewy las alteraciones del comportamiento mejoran
con benzodiacepinas.
4.2 Agitación psiquiátrica5
9
En estos casos existe un mayor margen de seguridad ya que se trata de pacientes
que no presentan enfermedad médica.
Se debe ofrecer medicación por vía oral.
● En agitación leve-moderada se puede comenzar con la administración de
benzodiacepinas vía oral como por ejemplo lorazepam 2-5 mg. Las
benzodiacepinas por vía IM tienen una absorción más errática.
● En agitación más importante y si presentan componente psicótico o maníaco
se deben emplear neurolépticos a dosis más elevadas acompañados de
benzodiacepinas, por ejemplo 1 o 2 ampollas de haloperidol (5 o 10 mg) y 10
mg de diazepam o 50 mg de clorazepato dipotásico (tranxilium).
El haloperidol podría repetirse a los 45 minutos.
En caso de mayor intensidad pueden añadirse otros fármacos como la
levomepromazina (25 mg o 1 ampolla de sinogan) o de clorpromacina (1
ampolla Largactil), hay que tener en cuenta que el efecto máximo de estos es
a los 4 o 5 horas por lo que no se deberían repetir dosis de estos.
● También puede optarse por antipsicóticos atípicos para conseguir tranquilizar
rápidamente al paciente:
○ Olanzapina 20 mg
○ Risperidona 6-8 mg
○ Quetiapina 200 mg
● Se dispone también de formulaciones intramusculares de acción rápida de tres
antipsicóticos atípicos:
○ Ziprasidona : IM es bien tolerada y su utilización está en aumento.
○ Olanzapina: pico de acción rápido, más eficacia y menos efectos
adversos que el haloperidol.
○ Aripiprazol
10
Tabla extraída del libro Manual de Urgencias psiquiátricas (Chinchilla et al.)
11
Tabla extraída del libro Manual de Urgencias psiquiátricas (Chinchilla et al.)
4.3. Agitación en domicilio o consultas de Atención Primaria.
Trataremos dos situaciones principales: a) agitación en el paciente mayor con
antecedentes de demencia y b) agresividad en paciente joven con historia previa de
patología psiquiátrica o consumo de sustancias.
4.3.1. Doctora, el abuelo está agresivo6
.
La situación más frecuente que encontraremos como médicas de familia en
consulta o en domicilio será la de agitación en el paciente mayor con patología
previa de demencia.
Los trastornos psicóticos y las alteraciones de la conducta pueden estar
presentes en el 50% de los pacientes dementes, sobre todo en estadios
12
intermedios y tardíos de la enfermedad de Alzheimer. Son motivo frecuente de
urgencia médica, y de un importante sufrimiento personal y familiar.
En el abordaje inicial debe tenerse en cuenta que suelen desencadenarse por
problemas médicos, psiquiátricos o psicosociales a veces inadvertidos, como
pueden ser hambre, sed, dolor, inactividad, cambios de las rutinas, cansancio,
soledad, miedo, sobre medicación, retirada brusca de fármacos sedantes,
déficits sensoriales, etc.
En el abordaje de los trastornos de conducta es importante informar e
incorporar al cuidador, tener en cuenta sus opiniones, dudas, sentimientos y
capacidad para buscar soluciones a las diversas situaciones, así como
enseñarle las técnicas de cuidado y comunicación con el paciente. También
es importante informar a la familia de que con frecuencia es preciso ensayar
más de un fármaco y dosis para controlar los síntomas del paciente, ya que
existen variaciones individuales importantes.
Emplearemos, de primera elección (GR A):
● Risperidona 0.25-2 mg/ día vo repartido en 1-2 tomas. Ha demostrado
eficacia modesta en agitación y síntomas psicóticos.
● Haloperidol 0.5-3 mg/ día vo (5-30 gotas al día, repartidas si procede
en varias tomas). Sería el indicado en agresividad aguda. En su ficha
técnica se incluye entre sus indicaciones la agresividad persistente y
los síntomas psicóticos en pacientes con demencia de Alzheimer
moderada o grave.
● Quetiapina en dosis de inicio 12.5-50mg/ día vo si hay predominio
de síntomas nocturnos (administrar con la cena). Quetiapina ha
demostrado a dosis moderadas mejoría en ansiedad y alteraciones del
sueño, debido seguramente a su efecto sedante, pero su ficha técnica
no incluye el tratamiento en los pacientes con demencia. Presenta el
menor riesgo de efectos secundarios, incluida la muerte.
Las dosis iniciales de los fármacos deben ser bajas y los incrementos
pequeños, optimizando la dosis. No hay mejoría a dosis más altas y se asocian
a mayor riesgo de caídas y de reacciones adversas. En el paciente que ha
presentado agitación y/o delirio, si se han controlado los síntomas, no está
justificado mantener el tratamiento más de 4-8 semanas, ya que su retirada no
comporta una recidiva de los síntomas; por esta razón, se considera que no
debe haber una dosis de mantenimiento.
La olanzapina, trazodona y otros antipsicóticos atípicos no están autorizados
para el tratamiento de la psicosis o los trastornos de conducta asociados a
demencia y, por lo tanto, no debe utilizarse en este grupo de pacientes (no han
demostrado eficacia).
Los efectos secundarios más frecuentes de los antipsicóticos son síntomas
extrapiramidales (13%); efectos anticolinérgicos (sedación, confusión,
deterioro cognitivo, retención e ITU) (17%), y alteración en la marcha (10%).
Comparando pacientes en tratamiento con los que no lo toman, el riesgo de
13
efectos secundarios muy graves fue para ictus (OR 2,13) y muerte por todas
las causas (OR 1,54) comparando uso versus no uso.
Para retirar los antipsicóticos, en afecciones graves, dosis y duración elevadas
se aconseja retirar un 25% de la dosis inicial cada dos semanas. En el resto
de las situaciones, pueden retirarse más rápidamente.
En cuanto a su monitorización, es conveniente reevaluar la situación
telefónicamente a los dos días, semanal el primer mes y cada dos semanas
hasta retirada (segundo mes). Tras la retirada completa, revisar al mes y
advertir a la familia de que comunique la reaparición de los síntomas.
Siempre hay que detectar y tratar, si es posible, los factores ambientales y/o
personales que puedan influir en la ansiedad, insomnio o agitación, solicitando
al cuidador del paciente que nos detalle los síntomas:
● Ayudar, en lo posible, a mantener al paciente orientado. Es importante
que salga a pasear.
● Reducir al máximo las horas que pasa en la cama durante el día.
● Evitar el estreñimiento y considerar la presencia de fecalomas.
● Valorar la descompensación de una insuficiencia cardíaca, dolor por
artrosis, úlceras u otras causas, infección urinaria, broncoaspiraciones,
etc.
● Valorar causas farmacológicas, retirando todos los fármacos que no
sean imprescindibles.
● Asegurar una nutrición e hidratación adecuadas.
● Valorar el síndrome del cuidador.
4.3.2. Domicilio urgente: mi hijo está agresivo6
.
Los pacientes violentos suelen presentar algún trastorno de base:
esquizofrenia, trastornos esquizoides, demencia, lesiones cerebrales,
toxicomanías, etc. Si es preciso el ingreso psiquiátrico, se recomienda
comunicárselo al paciente antes de la sedación.
● Si existe un predominio de la ansiedad, en respuesta a intoxicación por
cocaína o drogas de diseño o en presencia de hipertermia o rigidez
emplearemos Midazolam 5mg (1ml) IM, repitiendo la dosis cada 30-
60 minutos (hasta un máximo de 30mg/ 24h). (GR C)
● Ante predominio de síntomas psicóticos, patología respiratoria o
intoxicación por alcohol o benzodiacepinas, preferimos Haloperidol 2-
5-5mg IM, si es preciso cada 30-60 minutos (máximo 20mg /24h). (GR
C)
- En casos graves: asociar haloperidol (media o 1 ampolla) +
midazolam (1 ml) en una misma jeringa vía im. Si es preciso,
repetir a los 30-45 min un máximo de 2-3 dosis. (GR C)
14
● Si nos encontramos con un paciente con ansiedad situacional o
trastorno de personalidad, emplearemos Diazepam 4mg /8-12h vía
oral (GR C).
Las habilidades de entrevista clínica serán fundamentales para evitar que la
agresividad pase a violencia. Ante la imposibilidad de controlar los síntomas del
paciente en domicilio debemos derivar al paciente a Urgencias hospitalarias.
4.4. Ejemplos de fármacos para contención farmacológica: Agitación según
perfiles7
a. Agitación por alcohol:
i. Evitar benzodiacepinas
ii. Administrar haloperidol IM ½ o 1 ampolla de 5 mg
b. Sospecha de agitación por cocaína/otras sustancias sintéticas
i. De elección benzodiacepinas vía oral: lorazepam 1-5 mg o Diazepam
5-10 mg
ii. Olanzapina 10 mg vía oral
iii. Olanzapina 10 mg vía IM o haloperidol 5 mg IM
c. Sospecha de agitación por cuadro confusional
i. Tratamiento de la causa
ii. Evitar las benzodiacepinas
iii. Administrar: haloperidol (10-20 gotas oral o 1 o ½ ampolla IM)
d. Sospecha de agitación psicótica
i. Olanzapina vía oral: 10-20 mg
ii. Olanzapina IM 10 mg o haloperidol IM 5 mg o levomepromazina IM 25
mg
e. Sospecha agitación ansiosa
i. Alprazolam via oral 0.5 -1mg
ii. Lorazepam via oral 1-5 mg
5. CONTENCIÓN MECÁNICA
Es un procedimiento terapéutico que consiste en la restricción de movimientos de un
paciente, con objeto de preservar su integridad y/o la de terceros, o asegurar la
correcta aplicación de otras medidas diagnósticas y terapéuticas5
.
Puede aplicarse a pacientes con cuadros de agitación orgánica o psiquiátrica.
Debe tomarse como última medida, tras el fracaso de la contención verbal o
farmacológica y debe ser lo más breve posible.
Debe explicarse al paciente que no supone una medida de castigo.
5.1. Principales indicaciones5
:
● Prevenir lesiones al propio paciente (autolesiones, caídas accidentales…)
● Prevenir lesiones a otras personas (enfermos, familiares, personal etc…)
15
● Evitar disrupciones graves del programa terapéutico del propio paciente o de
otros enfermos (arranque de vías, sondas…)
● Evitar daños físicos en el servicio (destrucción de mobiliario, equipos
diagnósticos o terapéuticos, etc…)
● Reducir estímulos sensoriales (aislamiento).
● Si lo solicita voluntariamente el paciente y existe justificación clínica y/o
terapéutica según el criterio del personal sanitario.
5.2. Quién la puede pautar5
La indicación de la contención mecánica la realiza el médico, sin que la ley
precise que deba ser un especialista en psiquiatría, y debe ser él mismo quien
se encargue de que se realicen todos los trámites legales.
En la práctica se realizan muchas contenciones en pacientes orgánicos
confusos sin que se realicen los trámites a los que nos obliga la ley, muchas
veces por desconocimiento de la normativa y por no existir protocolos de
actuación.
En caso de urgencia, puede prescribir enfermería, avisando inmediatamente a
un médico para ratificar su continuidad o no.
5.3. Medidas a tomar5
Debe realizarse por todo el personal sanitario disponible. Es un procedimiento
más de enfermería. Suelen ser necesarias unas 4 o 5 personas.
● Se utilizarán correas especiales para ello, no sábanas ni vendas…
● Se llevará a cabo en una habitación o box aislado, alejado del resto de
pacientes y familiares.
● Se deben sujetar entre 2 puntos (brazo y pierna contralaterales) y 5
puntos (4 extremidades y cintura) , dependiendo de la gravedad de la
agitación.
● El cuerpo debe quedar de forma que ningún punto del mismo pueda
golpearse contra nada que no sea colchón (hay que tener cuidado con
la estructura de la cama, con el cabecero, paredes, mesillas…)
● Se debe comprobar que el paciente no tenga ningún objeto peligroso y
que nadie pueda hacérselo llegar.
● Debe situarse en una sala bien ventilada, con una temperatura
adecuada.
● Asegurar la correcta hidratación, acompañando de perfusión de suero
salino en caso de que se acompañe de sedación prolongada.
● En caso de que se prolongue la contención, debe administrarse
heparina subcutánea.
● Debe realizarse una vigilancia estricta, controlando al paciente cada 15
minutos, sobre todo si ha recibido medicación o en agitaciones de
origen orgánico.
● Se debe realizar un control estricto de constantes vitales (PA, Tª, pulso,
frecuencia respiratoria), analítica, ECG y exploración física.
5.4. Marco ético-legal de la contención mecánica5
16
La contención mecánica en la mayoría de los casos se realiza sin consentimiento del
paciente y, por tanto, se le priva de libertad de forma temporal. La aplicación de la
contención mecánica implica, muchas veces, un ingreso y tratamiento involuntario y
por tanto, debe estar sometido a tutela judicial que preserve los derechos del paciente.
Debe existir autorización judicial que será “previa al internamiento, salvo que por
razones de urgencia hiciesen necesaria la inmediata adopción de la medida”. En este
último caso, debe comunicarse al juzgado competente lo antes posible y antes de 24
horas.
La contención mecánica debe realizarse con un criterio estrictamente clínico y un
objetivo terapéutico. No se debe recurrir a ello para facilitar la organización del servicio
(escasez de auxiliar, comodidad, temores…). Además, debe informarse a la familia y
solicitar su consentimiento,
En caso de negativa por parte de los familiares, puede procederse a la liberación del
paciente, haciendo firmar a aquellos que se oponen a dicha medida y que se
responsabilizan de lo que pueda derivarse de esa decisión.
En caso de oposición, y si lo consideramos imprescindible desde el punto de vista
médico, debe ser el juez quien determine la continuidad de la contención.
5.5. ¿Existe un protocolo de contención mecánica en el HUMS?
Hemos revisado la Intranet de nuestro hospital y no hemos encontrado un protocolo
específico de contención mecánica. Creemos que sería importante perfilar un
protocolo al respecto, especialmente para aquellos sanitarios que trabajan en
Urgencias.
A nivel autonómico, existe un protocolo de buenas prácticas en el uso de medidas de
sujeción en el ámbito domiciliario y centros asistenciales sociales y sanitarios8
, editado
en 2019 por profesionales del Instituto Aragonés de Ciencias Sociales, el Instituto
Aragonés de Ciencias de la Salud, el SALUD (participan una geriatra y una médica
de familia) y un representante del Foro Aragonés de Pacientes.
Este protocolo se centra en usuarios de residencias o población ingresada en plantas
de hospitalización, excluyendo a aquellos ingresados en planta de agudos de
psiquiatría.
17
6. INGRESO INVOLUNTARIO
El internamiento involuntario viene regulado por el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil del año 20005
.
“El internamiento, por razón de trastorno psíquico, de una persona que no esté en
condiciones de decidirlo por sí, aunque esté sometida a la patria potestad o a tutela,
requerirá autorización judicial, que será recabada del tribunal del lugar donde resida la
persona afectada por el internamiento.
La autorización será previa a dicho internamiento, salvo que razones de urgencia hiciesen
necesaria la inmediata adopción de la medida. En este caso, el responsable del centro en
que se hubiere producido el internamiento deberá dar cuenta de éste al tribunal
competente lo antes posible y, en todo caso, dentro del plazo de veinticuatro horas, a los
efectos de que se proceda a la preceptiva ratificación de dicha medida, que deberá
efectuarse en el plazo máximo de setenta y dos horas desde que el internamiento llegue
a conocimiento del tribunal…”
Criterios para tratamiento involuntario 5
:
● Existencia de trastorno mental
● El trastorno mental debe representar un serio peligro para la persona o un serio
peligro para otras personas
● La persona tiene capacidad para consentir y no consiente (rechaza el tratamiento)
o no tiene capacidad para consentir y rechaza el tratamiento.
● Las alternativas terapéuticas menos restrictivas no son viables.
Condiciones del tratamiento involuntario 5
:
● Siempre en beneficio del paciente
● En respuesta a síntomas clínicos reconocidos, con un objetivo terapéutico, para
proporcionar un beneficio clínico real (la situación social no debe suponer la
principal prioridad).5
● Su objetivo es el tratamiento de los síntomas: debe fundamentarse en una
necesidad médica.
● En la persona internada contra su voluntad, debe verificarse, en cada tratamiento
o alternativa planteada, su capacidad para consentir,
● Si es posible, debe establecerse por escrito un plan de tratamiento involuntario,
consultado con el paciente, con su representante y remitido a una autoridad
independiente para decisión.
● El plan debe ser revisado periódicamente y modificado cuando proceda.
● Debe ser proporcionado el estado de salud del paciente y procurar, cuanto antes,
un tratamiento aceptado por él.
● En situaciones de urgencia el tratamiento médico necesario puede aplicarse de
inmediato.
Fuga de un paciente con ingreso involuntario 5
:
En caso de fuga de un paciente que se encontraba ingresado en contra de su voluntad
(incluso en urgencias), debe notificarse por vía telefónica o fax, al juzgado de guardia y a
las Fuerzas de Seguridad del Estado para que sea localizado y devuelto al centro.
18
CONCLUSIONES
● Los cuadros de agitación generan malestar a familiares y constituyen un reto para el
equipo asistencial por su complejidad de manejo y su componente emocional.
● Es importante filiar el origen de la agitación, siempre y cuando en el proceso no se
vea comprometida la integridad del paciente o de los sanitarios.
● El Haloperidol es el neuroléptico de primera elección en agitación orgánica (vía oral o
IM). Otras opciones son la risperidona, la olanzapina o la quetiapina, que no inducen
efectos extrapiramidales.
● El haloperidol VO/ IM también es de primera elección en casos de agitación
psiquiátrica, con mayor margen de dosis.
● La risperidona, el haloperidol y la quetiapina a dosis bajas se emplean para casos de
agitación en el paciente mayor, valorando el riesgo-beneficio por sus efectos
secundarios.
● La contención mecánica debe realizarse con un criterio estrictamente clínico y un
objetivo terapéutico e indicarse tan solo tras el fracaso de la contención verbal y
farmacológica.
19
BIBLIOGRAFÍA
1. García Sánchez, CM. Jiménez Casado, C. Villar Fernández, EM. Paciente agitado. Manual
Clínico de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
2. Gregory P Moore, MD, JDMalia J Moore, MD. Assessment and emergency management
of the acutely agitated or violent adult [Internet]. Korilyn S Zachrison, MD, MSc; Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/assessment-and-emergency-management-of-the-
acutely-agitated-or-violent-
adult?search=paciente%20agitado&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_typ
e=default&display_rank=1.
3. Goena, J; Arrieta M. Paciente agitado. Guía de Actuación en Urgencias. Clínica
Universidad de Navarra. 2022.
4. Jaén Lima, MJ; Morales, G; Reyes, F. El paciente agitado. Unidad de Emergencias de
Badajoz. CS San Roque. 2014.
5. Chinchilla, A., Correas, J., Quintero, F. J., & Vega, M. (2003). Manual de urgencias
psiquiatricas. (2 ed.). Barcelona. Elsevier Masson.
6. SEMFYC (2022). Guía terapéutica de Atención Primaria (8ª ed.). Barcelona. Ediciones
SEMFYC. Disponible en: https://guiaterapeutica.net/.
7. M.J. Vazquez Lima. J.R. Casal Codesido. Guía de Actuación en Urgencias. 8ª Edición.
Editorial Panamericana; 2022.
8. Marco, J.; Vicente, MJ.; Planas M.; Mesa, C.; Aliaga, M.; Sanjuan, R.; Magdalena, J.;
Hernández P.; Protocolo de buenas prácticas en el uso de medidas de sujeción en el ámbito
domiciliario y centros asistenciales sociales y sanitarios [Internet]. Gobierno de Aragón. 2019.
Disponible en:
https://www.aragon.es/documents/20127/2523242/Protocolo+BBPP+Uso+Sujeciones+2019
+v.+definitiva+con+ISBN.pdf/a66a8338-1359-dc00-7230-5cd7211e60c1?t=1666074900372

Más contenido relacionado

Similar a (11-01-24) Contención del paciente agitado (word).docx

Urgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptxUrgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Yuliesxa1
 
Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013
Lisa simpsons
 
Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013
Lisa simpsons
 
Delirium 2017
Delirium 2017Delirium 2017
Delirium 2017
Catherine Meneses
 
Abordaje clínico del paciente violento.pdf
Abordaje clínico del paciente violento.pdfAbordaje clínico del paciente violento.pdf
Abordaje clínico del paciente violento.pdf
Mauricio Cabrera
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICASURGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
Sergio Fierro Corona
 
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.pptURGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
CENTRODESALUDMENTALV
 
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptxemergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
antoniojaramillo24
 
abordaje clinico
abordaje clinicoabordaje clinico
abordaje clinico
Nidia Paez
 
Abordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violentoAbordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violento
Giselle Chávez
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasBobtk6
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
Emergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricasEmergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricas
Nieves Fernandez
 
Urgencias salud mental
Urgencias salud mentalUrgencias salud mental
Urgencias salud mental
Rodrigo Sanchez Lopez
 
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
ValeriaEstefaniaMend
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas pptMariano Raúl Conti
 
Urgencias: Embarazo y psicosis
Urgencias: Embarazo y psicosisUrgencias: Embarazo y psicosis
Urgencias: Embarazo y psicosisFACMEDUAEM
 
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptxROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
YngridRRamos
 

Similar a (11-01-24) Contención del paciente agitado (word).docx (20)

Urgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptxUrgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptx
 
Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013
 
Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013Urgencias psiquiátricas 2013
Urgencias psiquiátricas 2013
 
Delirium 2017
Delirium 2017Delirium 2017
Delirium 2017
 
Abordaje clínico del paciente violento.pdf
Abordaje clínico del paciente violento.pdfAbordaje clínico del paciente violento.pdf
Abordaje clínico del paciente violento.pdf
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICASURGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
 
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.pptURGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
URGENCIAS_PSIQUIATRICAS.ppt
 
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptxemergencias  psiquiatricas resumida ppt.pptx
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
 
abordaje clinico
abordaje clinicoabordaje clinico
abordaje clinico
 
Abordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violentoAbordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violento
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (doc)
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Emergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricasEmergencia psiquiatricas
Emergencia psiquiatricas
 
Urgencias salud mental
Urgencias salud mentalUrgencias salud mental
Urgencias salud mental
 
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
Urgencias: Embarazo y psicosis
Urgencias: Embarazo y psicosisUrgencias: Embarazo y psicosis
Urgencias: Embarazo y psicosis
 
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptxROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
 
Diapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbalDiapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbal
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

(11-01-24) Contención del paciente agitado (word).docx

  • 1. CONTENCIÓN DEL PACIENTE AGITADO. MANEJO DE FÁRMACOS Y ASPECTOS ÉTICO- LEGALES ALMA ANTOÑANZAS ISABEL LAHOZ 11/01/2024
  • 2. 2
  • 3. 3 ÍNDICE 1. El paciente agitado o violento p.4 a. Agitación orgánica p.4 b. Agitación psiquiátrica p.4 i. Agitación psicótica ii. Agitación no psicótica c. Agitación mixta p.5 2. Entrevista clínica al paciente agitado p.6 3. Contención verbal p.7 4. Contención farmacológica p.8 a. Agitación orgánica p.8 b. Agitación psiquiátrica p.9 c. Agitación en domicilio y consultas de AP p.11 i. Doctora, el abuelo esta agresivo ii. Domicilio urgente: mi hijo está agresivo d. Agitación según perfiles p.14 5. Contención mecánica p.14 a. Qué es p.14 b. Medidas a tomar p.15 c. Quién la puede “prescribir” p.15 d. Marco ético-legal de la contención mecánica p.15 e. ¿Existe un protocolo en el HUMS? p.16 6. Ingreso involuntario, breves apuntes p.17 7. Conclusiones p.18 8. Bibliografía p. 19
  • 4. 4 RESUMEN La agitación psicomotriz es un motivo de consulta relativamente frecuente en consultas de Atención Primaria y Urgencias hospitalarias. Sus causas son diversas y su abordaje difiere según la intensidad del cuadro, su etiología y los recursos disponibles. En esta sesión abordamos la contención verbal y farmacológica del paciente agitado según su perfil, repasando brevemente el marco ético legal de la contención mecánica. 1. EL PACIENTE AGITADO O VIOLENTO. En esta sesión trataremos el manejo del paciente agitado o violento en consultas de Atención Primaria y Urgencias, tanto hospitalarias como del Centro de Salud. Dentro del término “paciente agitado” englobamos pacientes agresivos, psicóticos, con agitación derivada de una condición orgánica (demencia, síndrome confusional agudo), psiquiátrica o en el caso de intoxicaciones agudas1 . La agitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por un aumento inadecuado de la actividad motora con alteraciones de la esfera emocional y una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), sin objetivo concreto y de intensidad variable. No debe confundirse con la agresividad o violencia, situación en la que la hiperactividad tiene un objetivo determinado y tendencia a la auto o heteroagresión1 . Los objetivos de la evaluación y tratamiento del paciente agitado son el control de los síntomas, la aproximación etiológica y la disminución del riesgo de lesiones al paciente y el entorno mediante el uso de determinadas medidas. Algunos factores que dificultan la actuación son la presión en cuanto a una rápida actuación, las implicaciones legales y el componente emocional2 . Dado que el aumento del tiempo de espera para ser atendido se correlaciona con aumento de la frecuencia de comportamientos violentos, la evaluación de los pacientes agitados o potencialmente violentos en el medio sanitario debe acelerarse para evitar una escalada de agresión. El personal auxiliar a menudo se resiste a este concepto e insiste en que el paciente espere. Se debe insistir sobre la importancia de "poner al paciente el primero de la fila" cuando se trata de violencia potencial. El error más grave que puede cometerse ante un paciente agitado es presumir un origen psiquiátrico, olvidando descartar un proceso orgánico de potencial riesgo vital como la hipoglucemia, la hemorragia subaracnoidea, la intoxicación aguda grave, la meningoencefalitis, el hematoma epidural o subdural, la encefalopatía de Wernicke, etc. Es importante asegurar la integridad del propio paciente y del personal sanitario previamente al inicio de la evaluación etiológica. A continuación, se definirán brevemente los distintos tipos de agitación. 1.1. Agitación orgánica
  • 5. 5 Cuadro de inicio agudo o subagudo en un paciente (frecuentemente de edad avanzada) habitualmente sin historia psiquiátrica previa. En nuestro medio, corresponde a un cuadro de Delirium o síndrome confusional agudo3 . Síntomas típicos: alteraciones fluctuantes de la conducta y de la consciencia, desorientación temporo-espacial, confusión mental, discurso incoherente, dificultad para la marcha e hiperexcitabilidad muscular. La exploración física puede revelar fiebre, taquicardia, taquipnea, sudoración, temblor, ataxia o focalidad neurológica. También pueden verse alteraciones en las pruebas complementarias (alteraciones metabólicas en la analítica, análisis de orina, alteración de la neuroimagen o del LCR). Pacientes afectos de demencia o retraso mental presentan frecuentemente episodios de agitación psicomotriz como respuesta a un malestar subjetivo como dolor, fiebre, estreñimiento o cualquier otro síntoma que le genere molestias. 1.2. Agitación psiquiátrica Como regla general, debe considerarse una agitación psicomotriz como psiquiátrica cuando el paciente presente psicopatología propia de una agitación psiquiátrica y no cuando el resto de las pruebas complementarias arrojen resultados negativos. Es decir, no se trata de un diagnóstico de exclusión sino de un diagnóstico positivo2, 4 . En la agitación psiquiátrica habitualmente la conciencia está clara y limpia. No suele existir desorientación temporo-espacial ni fluctuaciones en la intensidad del cuadro, a diferencia de en el delirium. Podemos encontrar alucinaciones, habitualmente auditivas (raramente visuales), e ideación delirante, ya sea de perjuicio (esquizofrenia o trastornos delirantes) o megalomaníaca (episodio maníaco). El cuadro de agitación puede acompañarse de alteraciones de la afectividad (disforia o euforia), hostilidad o agresividad. El discurso puede verse alterado, predominando el tono elevado, la verborrea, el discurso disgregado e incluso la fuga de ideas. La dividimos en agitación con rasgos psicóticos/ no psicóticos. 1.2.1. Agitación psicótica Presente en estados de brote en pacientes con esquizofrenia u otras psicosis agudas, trastornos afectivos como el trastorno bipolar, especialmente en el momento de episodio maníaco o la depresión agitada o estados de demencia con agitación. 1.2.2. Agitación no psicótica Algunos ejemplos son los trastornos de personalidad- especialmente el límite y el disocial, - los trastornos de pánico o el trastorno de estrés postraumático. 1.3. Agitación mixta Se combina enfermedad psiquiátrica con orgánica, como consecuencia de intoxicaciones etílicas y/o por otros tóxicos (alucinógenos, anfetaminas, cannabis, cafeína, cocaína, fenciclidina, inhalantes, nicotina, opiáceos, sedantes, hipnóticos,
  • 6. 6 ansiolíticos, etc.)3 . También se emplea este término cuando se carece de información clínica para una aproximación etiológica, lo cual es relativamente frecuente en el contexto de urgencias. 2. ENTREVISTA CLÍNICA AL PACIENTE AGITADO 2.1. Preparación y entorno de la entrevista: Todos los pacientes agitados deben encontrarse desarmados en el momento de la entrevista (la tarea rutinaria de desnudar a los pacientes y colocarles un camisón puede ser un método poco conflictivo de buscar armas)2 . El entorno de la entrevista debe ser privado, pero no aislado, con personal de seguridad cerca y con la puerta del box abierta para permitir la intervención en caso necesario y el escape del médico. El paciente NO debe sentarse entre el médico y la salida, ni debe bloquearla. Bloquear la puerta supone un riesgo de daño para el médico si el paciente agresivo siente la necesidad de escapar. El médico debe tener acceso ilimitado a la puerta y, por tanto, nunca debe sentarse detrás de un escritorio. Debe existir un mecanismo para que el personal sanitario pueda alertar a otros del peligro, como un botón de pánico o una palabra o frase clave que indique a otros que deben llamar a seguridad (p. ej., "Necesito al Dr. García"). También deberían retirarse accesorios personales como el estetoscopio, pendientes de aro, bisturís o tijeras que puedan ser empleados por el paciente en caso de escalada de violencia. Si hay amenazas con armas o se visualiza un arma durante la entrevista, esta debe interrumpirse y notificar el suceso al personal de seguridad. 2.2. Principios generales, desarrollo de la entrevista y “signos de alarma”.
  • 7. 7 Las ideas clave a recordar en este tipo de entrevistas son4 : ● No dejar al paciente solo. ● Evitar estímulos estresantes. ● Reevaluar periódicamente. ● Comprobar condiciones ambientales. Ideas clave y actitudes beneficiosas durante la realización de la entrevista clínica2 : ● Mostrar calma y seguridad. ● Presentarnos al inicio y evitar el contacto visual prolongado durante la misma. ● Escuchar al paciente, ser respetuosos. ● Evitar juicios de valor. Es importante estar atentos a los signos físico-verbales del paciente violento que sugieren una escalada de violencia2 : ● Comportamiento provocativo o aumento de las exigencias verbales. ● Habla en voz elevada o susurra, entre dientes. ● El paciente amenaza con irse. ● Aparición de posturas tensas (como agarrarse fuertemente de los brazos, apretar los puños) o cambios repetidos de posición. ● Actos de auto o hetero-agresividad (insultos, golpear paredes, arrojar objetos, auto agresividad) Numerosos textos psiquiátricos dan importancia a la actitud de las manos del paciente como indicador del aumento de tensión. En general, los profesionales sanitarios tienden a ser deficitarios a la hora de predecir situaciones de violencia inminente; se debe prestar atención a cualquier "presentimiento" incómodo o amenazante de que pueda estar desarrollándose una situación peligrosa2 . Las posibilidades de abordaje del paciente van a depender fundamentalmente de nuestra competencia y experiencia en el manejo de este tipo de entrevistas y su abordaje psicoterapéutico, de la disponibilidad de un entorno que nos de seguridad en la actuación y de la respuesta del paciente desde el inicio de la entrevista y durante su desarrollo4 . 3. CONTENCIÓN VERBAL Es el primer paso de todo el proceso. Antes de iniciar la entrevista se debe intentar recabar la mayor información posible, hablando con familiares, si existen o con quien lo haya traído al servicio5 . Nos debemos dirigir de forma educada, en tono bajo, con seguridad y firmeza, mostrando interés por su problema, escuchándolo y ofreciendo ayuda. Puede ser útil preguntarle por cuestiones no relativas al cuadro, para ganarnos la confianza del paciente y alejarlo del foco de agitación.
  • 8. 8 Hay que valorar en cada caso si la presencia de familiares / acompañantes agrava o no el estado de agitación. Muchas veces es insuficiente, sobre todo en cuadros de agitación orgánica. 4. CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA El tratamiento farmacológico va a ser necesario en casi todos los casos de agitación, tanto orgánica como psiquiátrica5 . Es importante señalar que la vía oral debe ofrecerse en primer lugar para construir una alianza terapéutica. 4.1 Agitación orgánica5 Se utilizarán neurolépticos. En primer lugar Haloperidol, por ser más seguro (via oral o IM) , evitándose en delirium tremens, abstinencia de benzodiacepinas o síntomas extrapiramidales. Disminuye el umbral convulsivo. En agitación moderada que admita medicación oral: 50 gotas de haloperidol. En agitación moderada que no admita medicación oral: administrar una ampolla de 5 mg IM y repetir cada 30-45 minutos (dosis máxima 100mg /día). Los neurolépticos clásicos de baja potencia como la levomepromazina (sinogan) y clorpromacina (largactil) son muy sedantes (más que el haloperidol) pero presentan riesgo de aspiración, hipotensión, delirio anticolinérgico, alteraciones cardiacas… Los neurolépticos atípicos como la olanzapina, risperidona o quetiapina son otras alternativas en la agitación orgánica. ● Olanzapina (2,5-15mg/ día de Zyprexa) induce menos extrapiramidalismo que haloperidol y risperidona (útil en E.Parkinson) y tiene un perfil sedante por los que resulta útil en estos cuadros. ● La Risperidona (2-6 mg /día de Risperdal) es eficaz en la agitación orgánica , sobre todo en delirium leve a moderado y en cuadros de delirium superpuestos a demencia. ● Quetiapina (50-100 mg/día de Seroquel), perfil sedante , no induce síntomas extrapiramidales y puede ser de elección en demencia asociada a enfermedad de Parkinson o demencia de cuerpos de Lewy. ● La olanzapina o ciprasidona podrían ser eficaces y seguras en estas poblaciones Las benzodiacepinas deben evitarse en la mayoría de las agitaciones orgánicas. Son de elección en el delirium tremens en el síndrome de abstinencia a benzodiacepinas u opiáceos, en cuadros de origen comicial y en intoxicaciones por estimulantes (cocaína, anfetaminas…). En la medida de los posible, deben evitarse por vía intramuscular por absorción errática. En la demencia por cuerpos de Lewy las alteraciones del comportamiento mejoran con benzodiacepinas. 4.2 Agitación psiquiátrica5
  • 9. 9 En estos casos existe un mayor margen de seguridad ya que se trata de pacientes que no presentan enfermedad médica. Se debe ofrecer medicación por vía oral. ● En agitación leve-moderada se puede comenzar con la administración de benzodiacepinas vía oral como por ejemplo lorazepam 2-5 mg. Las benzodiacepinas por vía IM tienen una absorción más errática. ● En agitación más importante y si presentan componente psicótico o maníaco se deben emplear neurolépticos a dosis más elevadas acompañados de benzodiacepinas, por ejemplo 1 o 2 ampollas de haloperidol (5 o 10 mg) y 10 mg de diazepam o 50 mg de clorazepato dipotásico (tranxilium). El haloperidol podría repetirse a los 45 minutos. En caso de mayor intensidad pueden añadirse otros fármacos como la levomepromazina (25 mg o 1 ampolla de sinogan) o de clorpromacina (1 ampolla Largactil), hay que tener en cuenta que el efecto máximo de estos es a los 4 o 5 horas por lo que no se deberían repetir dosis de estos. ● También puede optarse por antipsicóticos atípicos para conseguir tranquilizar rápidamente al paciente: ○ Olanzapina 20 mg ○ Risperidona 6-8 mg ○ Quetiapina 200 mg ● Se dispone también de formulaciones intramusculares de acción rápida de tres antipsicóticos atípicos: ○ Ziprasidona : IM es bien tolerada y su utilización está en aumento. ○ Olanzapina: pico de acción rápido, más eficacia y menos efectos adversos que el haloperidol. ○ Aripiprazol
  • 10. 10 Tabla extraída del libro Manual de Urgencias psiquiátricas (Chinchilla et al.)
  • 11. 11 Tabla extraída del libro Manual de Urgencias psiquiátricas (Chinchilla et al.) 4.3. Agitación en domicilio o consultas de Atención Primaria. Trataremos dos situaciones principales: a) agitación en el paciente mayor con antecedentes de demencia y b) agresividad en paciente joven con historia previa de patología psiquiátrica o consumo de sustancias. 4.3.1. Doctora, el abuelo está agresivo6 . La situación más frecuente que encontraremos como médicas de familia en consulta o en domicilio será la de agitación en el paciente mayor con patología previa de demencia. Los trastornos psicóticos y las alteraciones de la conducta pueden estar presentes en el 50% de los pacientes dementes, sobre todo en estadios
  • 12. 12 intermedios y tardíos de la enfermedad de Alzheimer. Son motivo frecuente de urgencia médica, y de un importante sufrimiento personal y familiar. En el abordaje inicial debe tenerse en cuenta que suelen desencadenarse por problemas médicos, psiquiátricos o psicosociales a veces inadvertidos, como pueden ser hambre, sed, dolor, inactividad, cambios de las rutinas, cansancio, soledad, miedo, sobre medicación, retirada brusca de fármacos sedantes, déficits sensoriales, etc. En el abordaje de los trastornos de conducta es importante informar e incorporar al cuidador, tener en cuenta sus opiniones, dudas, sentimientos y capacidad para buscar soluciones a las diversas situaciones, así como enseñarle las técnicas de cuidado y comunicación con el paciente. También es importante informar a la familia de que con frecuencia es preciso ensayar más de un fármaco y dosis para controlar los síntomas del paciente, ya que existen variaciones individuales importantes. Emplearemos, de primera elección (GR A): ● Risperidona 0.25-2 mg/ día vo repartido en 1-2 tomas. Ha demostrado eficacia modesta en agitación y síntomas psicóticos. ● Haloperidol 0.5-3 mg/ día vo (5-30 gotas al día, repartidas si procede en varias tomas). Sería el indicado en agresividad aguda. En su ficha técnica se incluye entre sus indicaciones la agresividad persistente y los síntomas psicóticos en pacientes con demencia de Alzheimer moderada o grave. ● Quetiapina en dosis de inicio 12.5-50mg/ día vo si hay predominio de síntomas nocturnos (administrar con la cena). Quetiapina ha demostrado a dosis moderadas mejoría en ansiedad y alteraciones del sueño, debido seguramente a su efecto sedante, pero su ficha técnica no incluye el tratamiento en los pacientes con demencia. Presenta el menor riesgo de efectos secundarios, incluida la muerte. Las dosis iniciales de los fármacos deben ser bajas y los incrementos pequeños, optimizando la dosis. No hay mejoría a dosis más altas y se asocian a mayor riesgo de caídas y de reacciones adversas. En el paciente que ha presentado agitación y/o delirio, si se han controlado los síntomas, no está justificado mantener el tratamiento más de 4-8 semanas, ya que su retirada no comporta una recidiva de los síntomas; por esta razón, se considera que no debe haber una dosis de mantenimiento. La olanzapina, trazodona y otros antipsicóticos atípicos no están autorizados para el tratamiento de la psicosis o los trastornos de conducta asociados a demencia y, por lo tanto, no debe utilizarse en este grupo de pacientes (no han demostrado eficacia). Los efectos secundarios más frecuentes de los antipsicóticos son síntomas extrapiramidales (13%); efectos anticolinérgicos (sedación, confusión, deterioro cognitivo, retención e ITU) (17%), y alteración en la marcha (10%). Comparando pacientes en tratamiento con los que no lo toman, el riesgo de
  • 13. 13 efectos secundarios muy graves fue para ictus (OR 2,13) y muerte por todas las causas (OR 1,54) comparando uso versus no uso. Para retirar los antipsicóticos, en afecciones graves, dosis y duración elevadas se aconseja retirar un 25% de la dosis inicial cada dos semanas. En el resto de las situaciones, pueden retirarse más rápidamente. En cuanto a su monitorización, es conveniente reevaluar la situación telefónicamente a los dos días, semanal el primer mes y cada dos semanas hasta retirada (segundo mes). Tras la retirada completa, revisar al mes y advertir a la familia de que comunique la reaparición de los síntomas. Siempre hay que detectar y tratar, si es posible, los factores ambientales y/o personales que puedan influir en la ansiedad, insomnio o agitación, solicitando al cuidador del paciente que nos detalle los síntomas: ● Ayudar, en lo posible, a mantener al paciente orientado. Es importante que salga a pasear. ● Reducir al máximo las horas que pasa en la cama durante el día. ● Evitar el estreñimiento y considerar la presencia de fecalomas. ● Valorar la descompensación de una insuficiencia cardíaca, dolor por artrosis, úlceras u otras causas, infección urinaria, broncoaspiraciones, etc. ● Valorar causas farmacológicas, retirando todos los fármacos que no sean imprescindibles. ● Asegurar una nutrición e hidratación adecuadas. ● Valorar el síndrome del cuidador. 4.3.2. Domicilio urgente: mi hijo está agresivo6 . Los pacientes violentos suelen presentar algún trastorno de base: esquizofrenia, trastornos esquizoides, demencia, lesiones cerebrales, toxicomanías, etc. Si es preciso el ingreso psiquiátrico, se recomienda comunicárselo al paciente antes de la sedación. ● Si existe un predominio de la ansiedad, en respuesta a intoxicación por cocaína o drogas de diseño o en presencia de hipertermia o rigidez emplearemos Midazolam 5mg (1ml) IM, repitiendo la dosis cada 30- 60 minutos (hasta un máximo de 30mg/ 24h). (GR C) ● Ante predominio de síntomas psicóticos, patología respiratoria o intoxicación por alcohol o benzodiacepinas, preferimos Haloperidol 2- 5-5mg IM, si es preciso cada 30-60 minutos (máximo 20mg /24h). (GR C) - En casos graves: asociar haloperidol (media o 1 ampolla) + midazolam (1 ml) en una misma jeringa vía im. Si es preciso, repetir a los 30-45 min un máximo de 2-3 dosis. (GR C)
  • 14. 14 ● Si nos encontramos con un paciente con ansiedad situacional o trastorno de personalidad, emplearemos Diazepam 4mg /8-12h vía oral (GR C). Las habilidades de entrevista clínica serán fundamentales para evitar que la agresividad pase a violencia. Ante la imposibilidad de controlar los síntomas del paciente en domicilio debemos derivar al paciente a Urgencias hospitalarias. 4.4. Ejemplos de fármacos para contención farmacológica: Agitación según perfiles7 a. Agitación por alcohol: i. Evitar benzodiacepinas ii. Administrar haloperidol IM ½ o 1 ampolla de 5 mg b. Sospecha de agitación por cocaína/otras sustancias sintéticas i. De elección benzodiacepinas vía oral: lorazepam 1-5 mg o Diazepam 5-10 mg ii. Olanzapina 10 mg vía oral iii. Olanzapina 10 mg vía IM o haloperidol 5 mg IM c. Sospecha de agitación por cuadro confusional i. Tratamiento de la causa ii. Evitar las benzodiacepinas iii. Administrar: haloperidol (10-20 gotas oral o 1 o ½ ampolla IM) d. Sospecha de agitación psicótica i. Olanzapina vía oral: 10-20 mg ii. Olanzapina IM 10 mg o haloperidol IM 5 mg o levomepromazina IM 25 mg e. Sospecha agitación ansiosa i. Alprazolam via oral 0.5 -1mg ii. Lorazepam via oral 1-5 mg 5. CONTENCIÓN MECÁNICA Es un procedimiento terapéutico que consiste en la restricción de movimientos de un paciente, con objeto de preservar su integridad y/o la de terceros, o asegurar la correcta aplicación de otras medidas diagnósticas y terapéuticas5 . Puede aplicarse a pacientes con cuadros de agitación orgánica o psiquiátrica. Debe tomarse como última medida, tras el fracaso de la contención verbal o farmacológica y debe ser lo más breve posible. Debe explicarse al paciente que no supone una medida de castigo. 5.1. Principales indicaciones5 : ● Prevenir lesiones al propio paciente (autolesiones, caídas accidentales…) ● Prevenir lesiones a otras personas (enfermos, familiares, personal etc…)
  • 15. 15 ● Evitar disrupciones graves del programa terapéutico del propio paciente o de otros enfermos (arranque de vías, sondas…) ● Evitar daños físicos en el servicio (destrucción de mobiliario, equipos diagnósticos o terapéuticos, etc…) ● Reducir estímulos sensoriales (aislamiento). ● Si lo solicita voluntariamente el paciente y existe justificación clínica y/o terapéutica según el criterio del personal sanitario. 5.2. Quién la puede pautar5 La indicación de la contención mecánica la realiza el médico, sin que la ley precise que deba ser un especialista en psiquiatría, y debe ser él mismo quien se encargue de que se realicen todos los trámites legales. En la práctica se realizan muchas contenciones en pacientes orgánicos confusos sin que se realicen los trámites a los que nos obliga la ley, muchas veces por desconocimiento de la normativa y por no existir protocolos de actuación. En caso de urgencia, puede prescribir enfermería, avisando inmediatamente a un médico para ratificar su continuidad o no. 5.3. Medidas a tomar5 Debe realizarse por todo el personal sanitario disponible. Es un procedimiento más de enfermería. Suelen ser necesarias unas 4 o 5 personas. ● Se utilizarán correas especiales para ello, no sábanas ni vendas… ● Se llevará a cabo en una habitación o box aislado, alejado del resto de pacientes y familiares. ● Se deben sujetar entre 2 puntos (brazo y pierna contralaterales) y 5 puntos (4 extremidades y cintura) , dependiendo de la gravedad de la agitación. ● El cuerpo debe quedar de forma que ningún punto del mismo pueda golpearse contra nada que no sea colchón (hay que tener cuidado con la estructura de la cama, con el cabecero, paredes, mesillas…) ● Se debe comprobar que el paciente no tenga ningún objeto peligroso y que nadie pueda hacérselo llegar. ● Debe situarse en una sala bien ventilada, con una temperatura adecuada. ● Asegurar la correcta hidratación, acompañando de perfusión de suero salino en caso de que se acompañe de sedación prolongada. ● En caso de que se prolongue la contención, debe administrarse heparina subcutánea. ● Debe realizarse una vigilancia estricta, controlando al paciente cada 15 minutos, sobre todo si ha recibido medicación o en agitaciones de origen orgánico. ● Se debe realizar un control estricto de constantes vitales (PA, Tª, pulso, frecuencia respiratoria), analítica, ECG y exploración física. 5.4. Marco ético-legal de la contención mecánica5
  • 16. 16 La contención mecánica en la mayoría de los casos se realiza sin consentimiento del paciente y, por tanto, se le priva de libertad de forma temporal. La aplicación de la contención mecánica implica, muchas veces, un ingreso y tratamiento involuntario y por tanto, debe estar sometido a tutela judicial que preserve los derechos del paciente. Debe existir autorización judicial que será “previa al internamiento, salvo que por razones de urgencia hiciesen necesaria la inmediata adopción de la medida”. En este último caso, debe comunicarse al juzgado competente lo antes posible y antes de 24 horas. La contención mecánica debe realizarse con un criterio estrictamente clínico y un objetivo terapéutico. No se debe recurrir a ello para facilitar la organización del servicio (escasez de auxiliar, comodidad, temores…). Además, debe informarse a la familia y solicitar su consentimiento, En caso de negativa por parte de los familiares, puede procederse a la liberación del paciente, haciendo firmar a aquellos que se oponen a dicha medida y que se responsabilizan de lo que pueda derivarse de esa decisión. En caso de oposición, y si lo consideramos imprescindible desde el punto de vista médico, debe ser el juez quien determine la continuidad de la contención. 5.5. ¿Existe un protocolo de contención mecánica en el HUMS? Hemos revisado la Intranet de nuestro hospital y no hemos encontrado un protocolo específico de contención mecánica. Creemos que sería importante perfilar un protocolo al respecto, especialmente para aquellos sanitarios que trabajan en Urgencias. A nivel autonómico, existe un protocolo de buenas prácticas en el uso de medidas de sujeción en el ámbito domiciliario y centros asistenciales sociales y sanitarios8 , editado en 2019 por profesionales del Instituto Aragonés de Ciencias Sociales, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el SALUD (participan una geriatra y una médica de familia) y un representante del Foro Aragonés de Pacientes. Este protocolo se centra en usuarios de residencias o población ingresada en plantas de hospitalización, excluyendo a aquellos ingresados en planta de agudos de psiquiatría.
  • 17. 17 6. INGRESO INVOLUNTARIO El internamiento involuntario viene regulado por el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 20005 . “El internamiento, por razón de trastorno psíquico, de una persona que no esté en condiciones de decidirlo por sí, aunque esté sometida a la patria potestad o a tutela, requerirá autorización judicial, que será recabada del tribunal del lugar donde resida la persona afectada por el internamiento. La autorización será previa a dicho internamiento, salvo que razones de urgencia hiciesen necesaria la inmediata adopción de la medida. En este caso, el responsable del centro en que se hubiere producido el internamiento deberá dar cuenta de éste al tribunal competente lo antes posible y, en todo caso, dentro del plazo de veinticuatro horas, a los efectos de que se proceda a la preceptiva ratificación de dicha medida, que deberá efectuarse en el plazo máximo de setenta y dos horas desde que el internamiento llegue a conocimiento del tribunal…” Criterios para tratamiento involuntario 5 : ● Existencia de trastorno mental ● El trastorno mental debe representar un serio peligro para la persona o un serio peligro para otras personas ● La persona tiene capacidad para consentir y no consiente (rechaza el tratamiento) o no tiene capacidad para consentir y rechaza el tratamiento. ● Las alternativas terapéuticas menos restrictivas no son viables. Condiciones del tratamiento involuntario 5 : ● Siempre en beneficio del paciente ● En respuesta a síntomas clínicos reconocidos, con un objetivo terapéutico, para proporcionar un beneficio clínico real (la situación social no debe suponer la principal prioridad).5 ● Su objetivo es el tratamiento de los síntomas: debe fundamentarse en una necesidad médica. ● En la persona internada contra su voluntad, debe verificarse, en cada tratamiento o alternativa planteada, su capacidad para consentir, ● Si es posible, debe establecerse por escrito un plan de tratamiento involuntario, consultado con el paciente, con su representante y remitido a una autoridad independiente para decisión. ● El plan debe ser revisado periódicamente y modificado cuando proceda. ● Debe ser proporcionado el estado de salud del paciente y procurar, cuanto antes, un tratamiento aceptado por él. ● En situaciones de urgencia el tratamiento médico necesario puede aplicarse de inmediato. Fuga de un paciente con ingreso involuntario 5 : En caso de fuga de un paciente que se encontraba ingresado en contra de su voluntad (incluso en urgencias), debe notificarse por vía telefónica o fax, al juzgado de guardia y a las Fuerzas de Seguridad del Estado para que sea localizado y devuelto al centro.
  • 18. 18 CONCLUSIONES ● Los cuadros de agitación generan malestar a familiares y constituyen un reto para el equipo asistencial por su complejidad de manejo y su componente emocional. ● Es importante filiar el origen de la agitación, siempre y cuando en el proceso no se vea comprometida la integridad del paciente o de los sanitarios. ● El Haloperidol es el neuroléptico de primera elección en agitación orgánica (vía oral o IM). Otras opciones son la risperidona, la olanzapina o la quetiapina, que no inducen efectos extrapiramidales. ● El haloperidol VO/ IM también es de primera elección en casos de agitación psiquiátrica, con mayor margen de dosis. ● La risperidona, el haloperidol y la quetiapina a dosis bajas se emplean para casos de agitación en el paciente mayor, valorando el riesgo-beneficio por sus efectos secundarios. ● La contención mecánica debe realizarse con un criterio estrictamente clínico y un objetivo terapéutico e indicarse tan solo tras el fracaso de la contención verbal y farmacológica.
  • 19. 19 BIBLIOGRAFÍA 1. García Sánchez, CM. Jiménez Casado, C. Villar Fernández, EM. Paciente agitado. Manual Clínico de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. 2. Gregory P Moore, MD, JDMalia J Moore, MD. Assessment and emergency management of the acutely agitated or violent adult [Internet]. Korilyn S Zachrison, MD, MSc; Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/assessment-and-emergency-management-of-the- acutely-agitated-or-violent- adult?search=paciente%20agitado&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_typ e=default&display_rank=1. 3. Goena, J; Arrieta M. Paciente agitado. Guía de Actuación en Urgencias. Clínica Universidad de Navarra. 2022. 4. Jaén Lima, MJ; Morales, G; Reyes, F. El paciente agitado. Unidad de Emergencias de Badajoz. CS San Roque. 2014. 5. Chinchilla, A., Correas, J., Quintero, F. J., & Vega, M. (2003). Manual de urgencias psiquiatricas. (2 ed.). Barcelona. Elsevier Masson. 6. SEMFYC (2022). Guía terapéutica de Atención Primaria (8ª ed.). Barcelona. Ediciones SEMFYC. Disponible en: https://guiaterapeutica.net/. 7. M.J. Vazquez Lima. J.R. Casal Codesido. Guía de Actuación en Urgencias. 8ª Edición. Editorial Panamericana; 2022. 8. Marco, J.; Vicente, MJ.; Planas M.; Mesa, C.; Aliaga, M.; Sanjuan, R.; Magdalena, J.; Hernández P.; Protocolo de buenas prácticas en el uso de medidas de sujeción en el ámbito domiciliario y centros asistenciales sociales y sanitarios [Internet]. Gobierno de Aragón. 2019. Disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/2523242/Protocolo+BBPP+Uso+Sujeciones+2019 +v.+definitiva+con+ISBN.pdf/a66a8338-1359-dc00-7230-5cd7211e60c1?t=1666074900372