SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid)
Mec´anica
4.o EXAMEN PARCIAL (13 de junio de 2000)
Apellidos Nombre N.o Grupo
Ejercicio 2.o (puntuaci´on: 10) Tiempo: 60 min.
Un carret´on de masa 2m se desplaza sobre una rec-
ta horizontal lisa, estando unido por dos muelles de
constante k a sendos puntos fijos. El carret´on tiene
un alojamiento semicircular de radio R sobre el que
se apoya con ligadura bilateral lisa, una placa trian-
gular equil´atera de lado R y masa m. Suponiendo que
en todo momento un lado del tri´angulo se apoya en
el alojamiento del carret´on, se pide:
1. Ecuaciones diferenciales del movimiento.
2. Linealizaci´on de dichas ecuaciones para pe-
que˜nas oscilaciones alrededor de la posici´on de
equilibrio estable.
3. Particularizando para R = 1 y k = mg/R, ob-
tener las frecuencias propias y los modos de os-
cilaci´on.
R
k k
m, R
2m
1.— Tomaremos las coordenadas generalizadas (x, θ), siendo x el desplazamiento del ca-
rret´on, positivo hacia la derecha, y θ el ´angulo absoluto girado por el tri´angulo, positivo
en sentido antihorario. Ambas coordenadas se miden a partir de la posici´on de equilibrio
estable.
El movimiento del tri´angulo respecto del carret´on es una rotaci´on alrededor del centro del
semic´ırculo con velocidad ˙θ. Para calcular la energ´ıa cin´etica debemos obtener en primer lugar
el momento de inercia del tri´angulo respecto de su centro de masa, que vale 1
12
mR2
. Por otra
parte, la velocidad relativa del centro de masas del tri´angulo es (R/
√
3) ˙θ. La Lagrangiana
vale
L =
1
2
2m ˙x2
+
1
2
m ˙x2
+
R2
3
˙θ2
+ 2
R
√
3
˙θ ˙x cos θ +
1
2
1
12
mR2 ˙θ2
− 2
1
2
kx2
+ mg
R
√
3
cos θ. (1)
Derivando se obtienen las ecuaciones de la din´amica de Lagrange:
3m¨x + m
R
√
3
cos θ ¨θ − m
R
√
3
sen θ ˙θ2
+ 2kx = 0; (2)
m
R
√
3
cos θ ¨x +
5
12
mR2 ¨θ + mg
R
√
3
sen θ = 0. (3)
112exam.tex
2.— Las ecuaciones anteriores se linealizan considerando peque˜nos valores de (x, θ, ˙x, ˙θ) y
despreciando infinit´esimos de segundo orden:
3m¨x + m
R
√
3
¨θ + 2kx = 0; (4)
m
R
√
3
¨x +
5
12
mR2 ¨θ + mg
R
√
3
θ = 0. (5)
Se pueden resumir mediante la expresi´on matricial
[M]{¨q} + [K]{q} = {0}, (6)
siendo
[M] =



3m m
R
√
3
m
R
√
3
5
12
mR2


 ; [K] =


2k 0
0 mg
R
√
3

 . (7)
3.— Las frecuencias propias se calculan mediante la ecuaci´on caracter´ıstica del problema
de autovalores; sustituyendo los valores num´ericos del enunciado resulta
| − ω2
[M] + [K]| =
11
12
m2
ω4
− m2
g
5
6
+
√
3 ω2
+
2
√
3
m2
g2
= 0, (8)
cuyas ra´ıces positivas son
ω1 =
g
11
5 + 6
√
3 − 133 − 28
√
3 = 0,7507
√
g; (9)
ω2 =
g
11
5 + 6
√
3 + 133 − 28
√
3 = 1,4950
√
g. (10)
Los modos normales correspondientes a cada una de estas frecuencias se obtienen en cada
caso mediante la ecuaci´on homog´enea
(−ω2
k[M] + [K]){ak} = {0}. (11)
Del c´alculo resulta:
a1 = −5
4
+ 3
2
√
3 + 1
4
133 − 28
√
3, 1 = 3,6462, 1 ; (12)
a2 = −5
4
+ 3
2
√
3 − 1
4
133 − 28
√
3, 1 = − 0,9501, 1 . (13)
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

537exam
537exam537exam
537exam
henrry_T_17
 
4 b 2014-04-09_punt
4 b 2014-04-09_punt4 b 2014-04-09_punt
4 b 2014-04-09_punt
henrry_T_17
 
299exam
299exam299exam
299exam
henrry_T_17
 
161exam
161exam161exam
161exam
henrry_T_17
 
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas EstacionariasPregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Adrián Pisabarro García
 
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas movilesAnalisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
Alejandro Coello
 
Examen de estatica
Examen de estaticaExamen de estatica
Examen de estatica
omar
 
186exam
186exam186exam
186exam
henrry_T_17
 
Ejercicio carl lewis
Ejercicio carl lewisEjercicio carl lewis
Ejercicio carl lewis
montx189
 
Fuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problemaFuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problema
Elias Josue Huapaya Mendoza
 
699exam
699exam699exam
699exam
henrry_T_17
 
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
jesus sivira
 
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de FísicaFracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
fisicayquimica-com-es
 
069exam
069exam069exam
069exam
henrry_T_17
 
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas EstacionariasPregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Adrian PG
 
P3 orbitales atomicos....
P3 orbitales atomicos....P3 orbitales atomicos....
P3 orbitales atomicos....
Joseph Sucso Benavides
 
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_solUpch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Yuri Milachay
 
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superiorEcuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superior
jesus sivira
 
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejerciciosGrupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (20)

537exam
537exam537exam
537exam
 
4 b 2014-04-09_punt
4 b 2014-04-09_punt4 b 2014-04-09_punt
4 b 2014-04-09_punt
 
299exam
299exam299exam
299exam
 
161exam
161exam161exam
161exam
 
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas EstacionariasPregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
 
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas movilesAnalisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
 
Examen de estatica
Examen de estaticaExamen de estatica
Examen de estatica
 
186exam
186exam186exam
186exam
 
Ejercicio carl lewis
Ejercicio carl lewisEjercicio carl lewis
Ejercicio carl lewis
 
Fuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problemaFuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problema
 
699exam
699exam699exam
699exam
 
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de FísicaFracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
 
069exam
069exam069exam
069exam
 
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas EstacionariasPregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
Pregunta 4 Selectividad Ondas Estacionarias
 
P3 orbitales atomicos....
P3 orbitales atomicos....P3 orbitales atomicos....
P3 orbitales atomicos....
 
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_solUpch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
 
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superiorEcuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejerciciosGrupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejercicios
 

Similar a 112exam

511exam
511exam511exam
511exam
henrry_T_17
 
Tema4 Oscilaciones Pequeñas
Tema4 Oscilaciones PequeñasTema4 Oscilaciones Pequeñas
Tema4 Oscilaciones Pequeñas
rafarrc
 
1 a 2012-02-27_punta1
1 a 2012-02-27_punta11 a 2012-02-27_punta1
1 a 2012-02-27_punta1
henrry_T_17
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
Tito Ibarra
 
F2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-solucF2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-soluc
mariavarey
 
070exam
070exam070exam
070exam
henrry_T_17
 
698exam
698exam698exam
698exam
henrry_T_17
 
737exam
737exam737exam
737exam
henrry_T_17
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
rfltorres1
 
Tarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria eTarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria e
Williams Querales
 
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptxG-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
hector177036
 
Taller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamicaTaller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamica
jsebas635
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
Yosvert Edwin
 
553exam
553exam553exam
553exam
henrry_T_17
 
1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt
henrry_T_17
 
Radiación Electromagnética
Radiación ElectromagnéticaRadiación Electromagnética
Radiación Electromagnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificadosViga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Pierre Cousteau
 
130exam
130exam130exam
130exam
henrry_T_17
 

Similar a 112exam (20)

511exam
511exam511exam
511exam
 
Tema4 Oscilaciones Pequeñas
Tema4 Oscilaciones PequeñasTema4 Oscilaciones Pequeñas
Tema4 Oscilaciones Pequeñas
 
1 a 2012-02-27_punta1
1 a 2012-02-27_punta11 a 2012-02-27_punta1
1 a 2012-02-27_punta1
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
 
F2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-solucF2 pau-gravitacion-soluc
F2 pau-gravitacion-soluc
 
070exam
070exam070exam
070exam
 
698exam
698exam698exam
698exam
 
737exam
737exam737exam
737exam
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
 
Tarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria eTarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria e
 
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptxG-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
G-2do-Calculando el área de diversas regiones CLASE.pptx
 
Taller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamicaTaller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamica
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
 
553exam
553exam553exam
553exam
 
1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt
 
Radiación Electromagnética
Radiación ElectromagnéticaRadiación Electromagnética
Radiación Electromagnética
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
 
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificadosViga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
 
130exam
130exam130exam
130exam
 

Más de henrry_T_17

Van y-tir-docx
Van y-tir-docxVan y-tir-docx
Van y-tir-docx
henrry_T_17
 
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
Leo lue chemical thermodynamics (2009)Leo lue chemical thermodynamics (2009)
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
henrry_T_17
 
750exam
750exam750exam
750exam
henrry_T_17
 
720exam
720exam720exam
720exam
henrry_T_17
 
682exam
682exam682exam
682exam
henrry_T_17
 
650exam
650exam650exam
650exam
henrry_T_17
 
645exam
645exam645exam
645exam
henrry_T_17
 
642exam
642exam642exam
642exam
henrry_T_17
 
639exam
639exam639exam
639exam
henrry_T_17
 
625exam
625exam625exam
625exam
henrry_T_17
 
611exam
611exam611exam
611exam
henrry_T_17
 
609exam
609exam609exam
609exam
henrry_T_17
 
601prob
601prob601prob
601prob
henrry_T_17
 
600exam
600exam600exam
600exam
henrry_T_17
 
594exam
594exam594exam
594exam
henrry_T_17
 
570exam
570exam570exam
570exam
henrry_T_17
 
540exam
540exam540exam
540exam
henrry_T_17
 
494exam
494exam494exam
494exam
henrry_T_17
 
472exam
472exam472exam
472exam
henrry_T_17
 

Más de henrry_T_17 (19)

Van y-tir-docx
Van y-tir-docxVan y-tir-docx
Van y-tir-docx
 
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
Leo lue chemical thermodynamics (2009)Leo lue chemical thermodynamics (2009)
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
 
750exam
750exam750exam
750exam
 
720exam
720exam720exam
720exam
 
682exam
682exam682exam
682exam
 
650exam
650exam650exam
650exam
 
645exam
645exam645exam
645exam
 
642exam
642exam642exam
642exam
 
639exam
639exam639exam
639exam
 
625exam
625exam625exam
625exam
 
611exam
611exam611exam
611exam
 
609exam
609exam609exam
609exam
 
601prob
601prob601prob
601prob
 
600exam
600exam600exam
600exam
 
594exam
594exam594exam
594exam
 
570exam
570exam570exam
570exam
 
540exam
540exam540exam
540exam
 
494exam
494exam494exam
494exam
 
472exam
472exam472exam
472exam
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

112exam

  • 1. Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid) Mec´anica 4.o EXAMEN PARCIAL (13 de junio de 2000) Apellidos Nombre N.o Grupo Ejercicio 2.o (puntuaci´on: 10) Tiempo: 60 min. Un carret´on de masa 2m se desplaza sobre una rec- ta horizontal lisa, estando unido por dos muelles de constante k a sendos puntos fijos. El carret´on tiene un alojamiento semicircular de radio R sobre el que se apoya con ligadura bilateral lisa, una placa trian- gular equil´atera de lado R y masa m. Suponiendo que en todo momento un lado del tri´angulo se apoya en el alojamiento del carret´on, se pide: 1. Ecuaciones diferenciales del movimiento. 2. Linealizaci´on de dichas ecuaciones para pe- que˜nas oscilaciones alrededor de la posici´on de equilibrio estable. 3. Particularizando para R = 1 y k = mg/R, ob- tener las frecuencias propias y los modos de os- cilaci´on. R k k m, R 2m 1.— Tomaremos las coordenadas generalizadas (x, θ), siendo x el desplazamiento del ca- rret´on, positivo hacia la derecha, y θ el ´angulo absoluto girado por el tri´angulo, positivo en sentido antihorario. Ambas coordenadas se miden a partir de la posici´on de equilibrio estable. El movimiento del tri´angulo respecto del carret´on es una rotaci´on alrededor del centro del semic´ırculo con velocidad ˙θ. Para calcular la energ´ıa cin´etica debemos obtener en primer lugar el momento de inercia del tri´angulo respecto de su centro de masa, que vale 1 12 mR2 . Por otra parte, la velocidad relativa del centro de masas del tri´angulo es (R/ √ 3) ˙θ. La Lagrangiana vale L = 1 2 2m ˙x2 + 1 2 m ˙x2 + R2 3 ˙θ2 + 2 R √ 3 ˙θ ˙x cos θ + 1 2 1 12 mR2 ˙θ2 − 2 1 2 kx2 + mg R √ 3 cos θ. (1) Derivando se obtienen las ecuaciones de la din´amica de Lagrange: 3m¨x + m R √ 3 cos θ ¨θ − m R √ 3 sen θ ˙θ2 + 2kx = 0; (2) m R √ 3 cos θ ¨x + 5 12 mR2 ¨θ + mg R √ 3 sen θ = 0. (3) 112exam.tex
  • 2. 2.— Las ecuaciones anteriores se linealizan considerando peque˜nos valores de (x, θ, ˙x, ˙θ) y despreciando infinit´esimos de segundo orden: 3m¨x + m R √ 3 ¨θ + 2kx = 0; (4) m R √ 3 ¨x + 5 12 mR2 ¨θ + mg R √ 3 θ = 0. (5) Se pueden resumir mediante la expresi´on matricial [M]{¨q} + [K]{q} = {0}, (6) siendo [M] =    3m m R √ 3 m R √ 3 5 12 mR2    ; [K] =   2k 0 0 mg R √ 3   . (7) 3.— Las frecuencias propias se calculan mediante la ecuaci´on caracter´ıstica del problema de autovalores; sustituyendo los valores num´ericos del enunciado resulta | − ω2 [M] + [K]| = 11 12 m2 ω4 − m2 g 5 6 + √ 3 ω2 + 2 √ 3 m2 g2 = 0, (8) cuyas ra´ıces positivas son ω1 = g 11 5 + 6 √ 3 − 133 − 28 √ 3 = 0,7507 √ g; (9) ω2 = g 11 5 + 6 √ 3 + 133 − 28 √ 3 = 1,4950 √ g. (10) Los modos normales correspondientes a cada una de estas frecuencias se obtienen en cada caso mediante la ecuaci´on homog´enea (−ω2 k[M] + [K]){ak} = {0}. (11) Del c´alculo resulta: a1 = −5 4 + 3 2 √ 3 + 1 4 133 − 28 √ 3, 1 = 3,6462, 1 ; (12) a2 = −5 4 + 3 2 √ 3 − 1 4 133 − 28 √ 3, 1 = − 0,9501, 1 . (13) 2