SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA FUNCIONAL INFORMÁTICA
RESUMIDO POR: EDUARDO GONZÁLEZ NAVARRETE
TODO EL PROCESO DECISIONAL DE
ANÁLISIS Y SÍNTESIS SE BASA EN UN
ELEMENTO CRUCIAL E INSUSTITUIBLE, LA
INFORMACIÓN. NINGÚN MÉTODO,
INTUITIVO O RIGUROSAMENTE CIENTÍFICO
PUEDE ESTAR DESPROVISTO DE
INFORMACIÓN.
PROCESO DE DECISIÓN
INFORMACIÓN A ORDENARLA
COMBINARLA
RELACIONARLA
TRANSFORMARLA
INFORMACIÓN B
(RELEVANTE PARA LA
TOMA DE DECISIONES)
LA INFORMACIÓN TIENE VARIAS
CARACTERÍSTICAS
 LA INFORMACIÓN ES INTANGIBLE: ES
DECIR NO OCUPA LUGAR
 NO OBEDECE A LA LEY FÍSICA DE LA
CONSERVACIÓN, SINO QUE SE RIGE
POR EL FENÓMENO DE LOS
INCREMENTOS (LA INFORMACIÓN, AL
USARSE, NO SE GASTA NI SE
DESTRUYE, POR EL CONTRARIO SE
INCREMENTA).
LA INFORMACIÓN TIENE VARIAS
CARACTERÍSTICAS
 LA COMPUTACIÓN HA ABIERTO NUEVOS
CAMPOS PROFESIONALES Y
LABORALES MÁS ACORDES A LA
DIGNIDAD Y CAPACIDADES HUMANAS.
 SIN EMBARGO, INFORMACIÓN EXCESIVA
O CONTAMINADA, COARTA Y PUEDE
LLEGAR A ANULAR SU EFECTO AL
SERVICIO DE DECISIONES CORRECTAS
Y OPORTUNAS.
INFORMACIÓN ES TODO ANTECEDENTE
CUALITATIVO O CUANTITATIVO QUE
RESULTA RELEVANTE PARA RESOLVER UN
PROBLEMA O SATISFACER UN OBJETIVO.
DEBE SER:
SUFICIENTE, CONFIABLE Y OPORTUNA.
HOY EN DÍA LA INFORMACIÓN CONSTITUYE LA
PARTE MEDULAR DEL SERVICIO AL CLIENTE.
 Procedimientos internos y externos de:
 Adquisiciones
 Facturación
 Cobranza
 Que permiten tomar decisiones y desarrollar
automáticamente el proceso administrativo u
operacional.
 “Los Sistemas de información Son un
conjunto ordenado y coherente –
sistemático – de procedimientos
destinados a obtener, procesar, canalizar y
generar datos para diferentes personas que
deben tomar diversos tipos de decisiones
dentro de la empresa. Además procuran
integrar y relacionar cantidades de
información, al servicio de diversos
procedimientos administrativos que
conforman la operación de las actividades
de la empresa.”
ILLANES (1999)
LA CAPTURA DE INFORMACIÓN PROVIENE
NO SÓLO DE DENTRO, SINO TAMBIÉN DEL
ENTORNO.
EJEMPLOS:
COTIZACIONES DE PROVEEDORES
ANTECEDENTES DE LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO
LA ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL
ESTADÍSTICAS
EN RESUMEN TODA INFORMACIÓN
RELEVANTE
LOS SIA PUEDEN CONTAR CON DIFERENTES
GRADOS DE AUTOMATIZACIÓN
DEBIDO A LA INTRODUCCIÓN CRECIENTE E
IRREVERSIBLE DE LA COMPUTACIÓN SE ACUÑO
EL TÉRMINO INFORMÁTICA (INFORMACIÓN
AUTOMÁTICA) QUE HOY CUBRE ACTIVIDADES
COMO LA TELEMÁTICA O TELEPROCESAMIENTO,
AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS Y LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
ETAPA DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
 Definición de requerimientos
 Diseño
 Construcción del modelo
 Implementación del sistema
 Operación y mantenimiento
 Estas etapas generalmente se superponen
en el tiempo
 Los sistemas de información son más
exitosos y eficaces cuando el usuario
participa en las distintas etapas de desarrollo
de estos.
BIBLIOGRAFÍA
 Illanes, Pablo (1999) “El sistema empresa”

Más contenido relacionado

Similar a 12 área informática

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
alex-50
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
alex-50
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
alex-50
 
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
contcuc
 
Tenologias de informacion
Tenologias de informacionTenologias de informacion
Tenologias de informacion
ezumba1312
 
Aspectos eticos y sociales de los sistemas de
Aspectos eticos y sociales de los sistemas deAspectos eticos y sociales de los sistemas de
Aspectos eticos y sociales de los sistemas de
teveovenir
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
yohanabarbiero
 
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
jessimicucci
 
EMPRESA Y TECNOLOGIA
EMPRESA Y TECNOLOGIAEMPRESA Y TECNOLOGIA
EMPRESA Y TECNOLOGIA
glizeth
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)
alex-50
 

Similar a 12 área informática (20)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tipos de si. mariana gonzalez
Tipos de si.  mariana gonzalezTipos de si.  mariana gonzalez
Tipos de si. mariana gonzalez
 
Evolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacionEvolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacion
 
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
Diapositivas contabilidad sistematizada_kary[23
 
Tenologias de informacion
Tenologias de informacionTenologias de informacion
Tenologias de informacion
 
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptxTema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
 
Aspectos eticos y sociales de los sistemas de
Aspectos eticos y sociales de los sistemas deAspectos eticos y sociales de los sistemas de
Aspectos eticos y sociales de los sistemas de
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
 
Sistemas de Seguridad Informática
Sistemas de Seguridad InformáticaSistemas de Seguridad Informática
Sistemas de Seguridad Informática
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
Definición términos
Definición términos Definición términos
Definición términos
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
 
EMPRESA Y TECNOLOGIA
EMPRESA Y TECNOLOGIAEMPRESA Y TECNOLOGIA
EMPRESA Y TECNOLOGIA
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)
 
Unidad 2.
Unidad 2. Unidad 2.
Unidad 2.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 

Más de Eduardo Caldera Coltters

Más de Eduardo Caldera Coltters (18)

18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
 
17 fundamento de control
17   fundamento de control17   fundamento de control
17 fundamento de control
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
15 manejo de equipo y conflictos
15   manejo de equipo y conflictos15   manejo de equipo y conflictos
15 manejo de equipo y conflictos
 
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
14 liderazgo
 
13 la motivación de los empleados(ok1)
13  la motivación de los empleados(ok1)13  la motivación de los empleados(ok1)
13 la motivación de los empleados(ok1)
 
11 area finanzas
11  area finanzas11  area finanzas
11 area finanzas
 
10 área marketing
10  área marketing10  área marketing
10 área marketing
 
9 área producción(ok)
9  área producción(ok)9  área producción(ok)
9 área producción(ok)
 
8 area recursos humanos(ok1)
8  area recursos humanos(ok1)8  area recursos humanos(ok1)
8 area recursos humanos(ok1)
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
 
6 estrategias genericas(ok)
6 estrategias genericas(ok)6 estrategias genericas(ok)
6 estrategias genericas(ok)
 
5 administracion estrategica
5 administracion estrategica5 administracion estrategica
5 administracion estrategica
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
 
3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones
 
2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones
 
1 fundamentos de la administración de empresas
1 fundamentos de la administración de empresas1 fundamentos de la administración de empresas
1 fundamentos de la administración de empresas
 
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejospain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
spain-madrid-eduardo-caldera-david-cornejo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

12 área informática

  • 1. ÁREA FUNCIONAL INFORMÁTICA RESUMIDO POR: EDUARDO GONZÁLEZ NAVARRETE
  • 2. TODO EL PROCESO DECISIONAL DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS SE BASA EN UN ELEMENTO CRUCIAL E INSUSTITUIBLE, LA INFORMACIÓN. NINGÚN MÉTODO, INTUITIVO O RIGUROSAMENTE CIENTÍFICO PUEDE ESTAR DESPROVISTO DE INFORMACIÓN.
  • 3. PROCESO DE DECISIÓN INFORMACIÓN A ORDENARLA COMBINARLA RELACIONARLA TRANSFORMARLA INFORMACIÓN B (RELEVANTE PARA LA TOMA DE DECISIONES)
  • 4. LA INFORMACIÓN TIENE VARIAS CARACTERÍSTICAS  LA INFORMACIÓN ES INTANGIBLE: ES DECIR NO OCUPA LUGAR  NO OBEDECE A LA LEY FÍSICA DE LA CONSERVACIÓN, SINO QUE SE RIGE POR EL FENÓMENO DE LOS INCREMENTOS (LA INFORMACIÓN, AL USARSE, NO SE GASTA NI SE DESTRUYE, POR EL CONTRARIO SE INCREMENTA).
  • 5. LA INFORMACIÓN TIENE VARIAS CARACTERÍSTICAS  LA COMPUTACIÓN HA ABIERTO NUEVOS CAMPOS PROFESIONALES Y LABORALES MÁS ACORDES A LA DIGNIDAD Y CAPACIDADES HUMANAS.  SIN EMBARGO, INFORMACIÓN EXCESIVA O CONTAMINADA, COARTA Y PUEDE LLEGAR A ANULAR SU EFECTO AL SERVICIO DE DECISIONES CORRECTAS Y OPORTUNAS.
  • 6. INFORMACIÓN ES TODO ANTECEDENTE CUALITATIVO O CUANTITATIVO QUE RESULTA RELEVANTE PARA RESOLVER UN PROBLEMA O SATISFACER UN OBJETIVO. DEBE SER: SUFICIENTE, CONFIABLE Y OPORTUNA.
  • 7. HOY EN DÍA LA INFORMACIÓN CONSTITUYE LA PARTE MEDULAR DEL SERVICIO AL CLIENTE.  Procedimientos internos y externos de:  Adquisiciones  Facturación  Cobranza  Que permiten tomar decisiones y desarrollar automáticamente el proceso administrativo u operacional.
  • 8.  “Los Sistemas de información Son un conjunto ordenado y coherente – sistemático – de procedimientos destinados a obtener, procesar, canalizar y generar datos para diferentes personas que deben tomar diversos tipos de decisiones dentro de la empresa. Además procuran integrar y relacionar cantidades de información, al servicio de diversos procedimientos administrativos que conforman la operación de las actividades de la empresa.” ILLANES (1999)
  • 9. LA CAPTURA DE INFORMACIÓN PROVIENE NO SÓLO DE DENTRO, SINO TAMBIÉN DEL ENTORNO. EJEMPLOS: COTIZACIONES DE PROVEEDORES ANTECEDENTES DE LOS CONSUMIDORES EL MERCADO LA ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL ESTADÍSTICAS EN RESUMEN TODA INFORMACIÓN RELEVANTE
  • 10. LOS SIA PUEDEN CONTAR CON DIFERENTES GRADOS DE AUTOMATIZACIÓN DEBIDO A LA INTRODUCCIÓN CRECIENTE E IRREVERSIBLE DE LA COMPUTACIÓN SE ACUÑO EL TÉRMINO INFORMÁTICA (INFORMACIÓN AUTOMÁTICA) QUE HOY CUBRE ACTIVIDADES COMO LA TELEMÁTICA O TELEPROCESAMIENTO, AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
  • 11. ETAPA DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN  Definición de requerimientos  Diseño  Construcción del modelo  Implementación del sistema  Operación y mantenimiento  Estas etapas generalmente se superponen en el tiempo
  • 12.  Los sistemas de información son más exitosos y eficaces cuando el usuario participa en las distintas etapas de desarrollo de estos.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Illanes, Pablo (1999) “El sistema empresa”