SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VISTA DE DELF. detalle
9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS
9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura)9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura)9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura)9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura)
9.3.2. Características generales de la pintura barroca9.3.2. Características generales de la pintura barroca9.3.2. Características generales de la pintura barroca9.3.2. Características generales de la pintura barroca
9.3.2. Escuelas del Barroco9.3.2. Escuelas del Barroco9.3.2. Escuelas del Barroco9.3.2. Escuelas del Barroco
---- Italia: Caravaggio, los CaItalia: Caravaggio, los CaItalia: Caravaggio, los CaItalia: Caravaggio, los Carraccirraccirraccirracci
---- Flandes: Rubens, Van DyckFlandes: Rubens, Van DyckFlandes: Rubens, Van DyckFlandes: Rubens, Van Dyck
---- Holanda: Hals, Rembrandt, VermerHolanda: Hals, Rembrandt, VermerHolanda: Hals, Rembrandt, VermerHolanda: Hals, Rembrandt, Vermer
---- Francia: Poussin, Lorena…Francia: Poussin, Lorena…Francia: Poussin, Lorena…Francia: Poussin, Lorena…
VER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOGVER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOGVER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOGVER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOG
9.3.9.3.9.3.9.3.1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que e1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que e1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que e1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)n arquitectura)n arquitectura)n arquitectura)
9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca
El barroco supone una reacción ante la pintura manierista que había llegado al límite de la
intelectualización e idealismo, y un regreso hacia el REALISMO , pero más cercano a lo
cotidiano , ES DECIR N
O IDEALIZADO
Este REALISMO más próximo a lo natural se caracteriza por ,
• Representar imágenes expresivas , teatrales y sentimentales, en escenarios de la época (
lo que expresan los rostros y gestos los interpretamos rápidamente) Llega al naturalismo
cuando muestra aspectos dolorosos, la vejez, la fealdad...
• Nuevos temas como la pintura de género , basada en aspectos cotidianos ( niños
comiendo melón); bodegones ( platos, vasos, frutas...) y la extensión como género
independiente del paisaje
2
DESDEELPUNTODEVISTAFORMALsecaracterizapor:
1) Predominio del color sobre la línea ya que llega antes a los sentidos.
2)Hegemoníadelaluz: .Las formas sesubordinaalaluz.Aparecenloscontrastesdelucesysombrasque
aumentanel efectismo.
3. Búsquedadelaprofundidadsobretodoconseguidaefectoluz,( diferenteiluminación creaprofundidad,)
también perspectiva.Aerea
4. Graninterésporelmovimientoporestemotivoseprefieren esquemas compositivos basados en
diagonales, aspas, zig-zag
5. Composiciones asimétricas y a veces abiertas (que no se subordina a las líneas del marco
6. Significados , a veces complejos.y escondidos ( ejemplo r las Hilanderas)
ICONOGRAFÍA: Retratos de carácter propagandística, temas religiosas en la Europa
contrarreformista (vírgenes, santos ,….) dado que los protestantes no representan imágenes.
Novedosos bodegones, paisajes y también pintura de género.
En Holanda con predominio burgués y calvinista, escasean los temas religiosos ( Antiguo
Testamento) , y adquieren gran importancia los retratos colectivos, y aquellos que pueden
decorar sus casas: bodegones, escenas costumbristas o género, paisajes.
9.3.3. PRINCIPALESESCUELASDELBARROCOEN EUROPA
ITALIA
CARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIO NATURALISMO y TENEBRISMO . Naturalismo porque en las escenas
aparecen personajes de la calle , cotidianos que son ubicados en escenarios e indumentaria y
objetos de la época ( tabernas) . La función es aproximar el tema al espectador , que el
espectador se identifique con la escena
Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra. Sobre
todo los fondos..
Obras. Dormición de la Virgen, Cena de Emaús ; Martirio de San Pedro, Conversión de
Pablo, Vocación de Mateo.
Clasicismo: Anibal Carracci. Vuelta al dibujo, equilibrio y color suave ( herencia o influencia
de Rafael)
Ilusionismo. Creación ficticia de espacios con perspectivas de abajo arriba ( en las bóvedas o cúpulas)
CARAVAGGIO. CONVERSIÓN DE SAN PABLO y CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO 1600
3
CENA DE EMAÚS 1601-1602 . Dos discípulos se encuentran a Jesús después de resucitado .
Cuando Cristo bendice el pan , se dan cuenta que es el maestro. El cuadro tiene gran expresividad por los
gestos de sorpresa . El cuadro presenta naturalismo ver los discípulos y la cara aniñada de Cristo y
clarooscuro. Ver la gran calidad matérica del bodegón
ESCUELA BELGA O FLAMENCA: ARISTOCRACIA Y CATOLICISMO.
Ambiente aristocrático) lujo..) y religioso contrarreformista. Aristocracia e iglesia son los clientes.
Temática:, religiosos , mitológica, retratos, costumbristas (gusto aristoocracia y monarcas). A veces cuadros de gran
formato o tamaño.( Las Tres Gracias 2.21 X1.81)
RUBENS. Aristócrata y viajero por las cortes de Europa( Madrid) creador de una gran producción artística ayudado por
sus discípulos. Su obra se caracteriza.
Composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, vitalidad y dinamisrno( diagonales), Figuras
opulentas, sensuales. Primacía del color de tonos cálidos y brillantes que se aplica mediante manchas
con mucha materia que (acentúan la sensualidad y vitalidad ( alegría de vivir) ..
Creación de efectos teatrales por el juego de las luces que envuelven la escena o difumina las
formas.
Obras mitológicas. Rapto de las hijas de Leucipo, El nacimiento de la vía Láctea o las Tres Gracias ; Retratos
como : Duque de Lerma.....Religiosos : El descendimiento
.RUBENS. RAPTO DE LAS HIJAS DE LEUCIPO 1617 y LAS TRES GRACIAS 1639
4
VAN DYCK. Creador de un tipo de retrato aristocrático : elegancia en gestos y miradas Retrato en Pose.(Retrato de Carlos I
de Inglaterra" 1635 une retrato y paisaje
JORDAENS: Novedad temas populares y satíricos con técnica mancha de color." El rey bebe" 1635-58 o los Tres
Músicos (Muse odel Prado) el perfil, dibujo desaparece sustituido por el color
ESCUELA HOLANDESA: ESPÍRITU BURGUÉS Y CALVINISTA.
Contexto histórico. Holanda independiente a partir de 1648, país con una rica y próspera burguesía y
religión calvinista :caracterizada por la moral de la intimidad interior y salvación personal, el buen hacer, el
trabajo, la vida familiar Todo ello se manifiesta en :. Espíritu individualista.y amor y orgullo de su tierra
Clientela : la burguesía, por tanto gusta de los retratos, de representar la vida cotidiana o paisajes.
Cuadros de pequeño tamaño, excepto algunos de Rembrandt.
Artistas : Novedad: no dependen de un mecenas sino del gusto del público. Aparece el marchante como
persona que promociona y coloca y vende los cuadros.
Temática: Escenas de la vida cotidiana (cuadros de género); paisajes, la gran novedad son retratos colectivos
o de grupos que sirven para exaltar la dignidad e importancia de su actividad (pañeros, médicos,
cuidadores de enfermos) pero sin grandilocuencia.
F .HALS : Optimismo. Técnica : pinceladas sueltas y lOptimismo. Técnica : pinceladas sueltas y lOptimismo. Técnica : pinceladas sueltas y lOptimismo. Técnica : pinceladas sueltas y ligeras.igeras.igeras.igeras. Retratos colectivos: Regentes del Hospital deRetratos colectivos: Regentes del Hospital deRetratos colectivos: Regentes del Hospital deRetratos colectivos: Regentes del Hospital de
Harlem,Harlem,Harlem,Harlem,, Banquete oficiales de San Jorge;, Banquete oficiales de San Jorge;, Banquete oficiales de San Jorge;, Banquete oficiales de San Jorge; individuales o de género : ej. La Gitanillaindividuales o de género : ej. La Gitanillaindividuales o de género : ej. La Gitanillaindividuales o de género : ej. La Gitanilla
LA GITANILLA 1627/28 BANQUETE OFICIALES DE SAN JORGE 1627
5
LECCIÓN DE
ANATOMIA
1632
Sombras
doradas
REMBRANDT von Rijn. (1606- 1669) Su vida
transcurre desde la felicidad y éxito como retratista de prestigio
hasta la miseria de su vejez..
Rembrandt es el pintor de la luz y claroscuro pero no como
Caravaggio (luz y sombra) sino mediante transición : zonas
iluminadas pero las sombras las colorea son sombras doradas
con lo que crea una especial atmósfera.. Crea con focos de luz
lo que luego consigue Velázquez : la profundidad luz, sombra,
luz ( ejemplo Ronda de noche)
Preferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el color con en el que es
capaz de lograr tonalidades y matices . con pinceladas .
espontáneas v pastosas
Pero Rembrandt tambiéntambiéntambiéntambién eseseses el pintor preocupadoel pintor preocupadoel pintor preocupadoel pintor preocupado por captarpor captarpor captarpor captar
el interior del hombreel interior del hombreel interior del hombreel interior del hombre.... ,,,, por eso los ojos tan difícil de conseguir
para un pintor en los cuadros de Rembrandt están
especialmente logrados
TemasTemasTemasTemas : paisajes, naturalezas muertas (El buey desollado),
temas mitológicos, escenas religiosas ( Sacrificio de Isaac) y
retratos, tanto individuales (Saskia, numerosos Autorretratos),
como colectivos (La lecciónlecciónlecciónlección de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp, Los
síndicos de los pañeros y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche, su obrasu obrasu obrasu obra
maestra).maestra).maestra).maestra). Realizó también magníficos grabadosgrabadosgrabadosgrabados al
aguafuerte.
6
La CHICA DE LA PERLA 1665
RONDA DE
NOCHE 1642
Ver focos de
luz: primer
plano; a
continuación
zona
sombreada;
foco de luz niña
que lleva un
gallo y por
último los
personajes del
fondo
3 Luz en los rostros, detrás sombra o sombra coloreada
2
foco
de
luz
sobre
Penumbr
1 Foco de
luz primer
plano
VERMEER DE DELF . Sus escenas se ubican
en agradables interiores. y muestran un gran
detallismo herencia de la pintura flamenca y también
relacionada con el gusto burgués: Luz que procede
casi siempre de una ventana, colores claros, creando
una sensación de tranquilidad. Simbolismo en los
detalles. Obras: La costurera"" Mujer leyendo una
7
ESTUDIO DEL PINTOR 1666-1673 LA CARTA 1663
VISTA O PAISAJE DE DELF ( Línea del horizonte bajo) 1660-1661
8
ESCUELA DE PINTURA FRANCESAESCUELA DE PINTURA FRANCESAESCUELA DE PINTURA FRANCESAESCUELA DE PINTURA FRANCESA
Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias: TenebrismoTenebrismoTenebrismoTenebrismo de herencia de Caravaggio: Georgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luz
artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.
Clasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorA creadorA creadorA creador
de paisajes conde paisajes conde paisajes conde paisajes con elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.
AcademicismoAcademicismoAcademicismoAcademicismo que sigue las reglas de la Academia de pintura: racionalidad, frialdad : Lebrun.
GEORGES DE LATOUR. S. JOSÉY EL NIÑOA1642 POUSSIN. Rapto de las sabinas 1637
LAUDIO LORENA. PUESTA DE SOL 1640 LEBRUN. Cardenal Seguier 1670
Apartado 4. OBRAS MÁS DESTACADAS O PINTORES( SIRVE también
PARA ITINERARIO) : Cuatro indicando características y obra
significativa: CARAVAGGIO; RUBENS; REMBRANDT y a elegir
VEMEER , FRANS HALLS, VAN DYCK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesiasICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
Manuel guillén guerrero
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
andygates
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
Mónica Salandrú
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
Tema 1. grecia. escultura
Tema 1. grecia. esculturaTema 1. grecia. escultura
Tema 1. grecia. escultura
@evasociales
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romano
Bezmiliana
 
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaEl Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
Tomás Pérez Molina
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Fernando Mazo Gautier
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
Fernando Mazo Gautier
 
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y GauginUd 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Arte Islamico nazari
Arte Islamico nazariArte Islamico nazari
Arte Islamico nazari
E. La Banda
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniComparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
Tomás Pérez Molina
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Ignacio Sobrón García
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesiasICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
Tema 1. grecia. escultura
Tema 1. grecia. esculturaTema 1. grecia. escultura
Tema 1. grecia. escultura
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romano
 
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaEl Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
 
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y GauginUd 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Islamico nazari
Arte Islamico nazariArte Islamico nazari
Arte Islamico nazari
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniComparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 

Destacado

Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICATema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
Manuel guillén guerrero
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
Tomás Pérez Molina
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Manuel guillén guerrero
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 9.1 .Arquitectura Barroca en Europa
Tema 9.1 .Arquitectura Barroca en EuropaTema 9.1 .Arquitectura Barroca en Europa
Tema 9.1 .Arquitectura Barroca en Europa
Manuel guillén guerrero
 
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjarTema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Manuel guillén guerrero
 
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a EspañaTema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 9.2. Escultura Barroca en Europa
Tema 9.2.  Escultura Barroca en EuropaTema 9.2.  Escultura Barroca en Europa
Tema 9.2. Escultura Barroca en Europa
Manuel guillén guerrero
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Manuel guillén guerrero
 
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANOTema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Manuel guillén guerrero
 
Tema 4.0 arte prerrománico
Tema 4.0  arte prerrománicoTema 4.0  arte prerrománico
Tema 4.0 arte prerrománico
Manuel guillén guerrero
 
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURATema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 4.1.2. RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Tema 4.1.2.  RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICATema 4.1.2.  RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Tema 4.1.2. RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Manuel guillén guerrero
 
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Manuel guillén guerrero
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Manuel guillén guerrero
 
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Tema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIXTema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIX
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Manuel guillén guerrero
 

Destacado (20)

Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICATema 5.3..PINTURA GÓTICA
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
 
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a EspañaTema 5.1. Arquitectura Gótica  Especial referencia a España
Tema 5.1. Arquitectura Gótica Especial referencia a España
 
Tema 9.1 .Arquitectura Barroca en Europa
Tema 9.1 .Arquitectura Barroca en EuropaTema 9.1 .Arquitectura Barroca en Europa
Tema 9.1 .Arquitectura Barroca en Europa
 
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjarTema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
 
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a EspañaTema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
 
Tema 9.2. Escultura Barroca en Europa
Tema 9.2.  Escultura Barroca en EuropaTema 9.2.  Escultura Barroca en Europa
Tema 9.2. Escultura Barroca en Europa
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
 
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANOTema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
Tema 3,1. ARTE PALEOCRISTIANO
 
Tema 4.0 arte prerrománico
Tema 4.0  arte prerrománicoTema 4.0  arte prerrománico
Tema 4.0 arte prerrománico
 
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURATema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
 
Tema 4.1.2. RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Tema 4.1.2.  RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICATema 4.1.2.  RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Tema 4.1.2. RESUMEN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
 
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.3.  ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Tema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIXTema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIX
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
 

Similar a Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas

TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
manuel G. GUERRERO
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
cherepaja
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
alumnosdecontexto
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
Pinturabarroca
Beatriz Es
 
El barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xviiEl barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xvii
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
atenearte
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Pintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca GeneralidadesPintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca Generalidades
ies marqués de villena, marcilla
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
nyulsna
 
11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura
Ginio
 
Trabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barrocaTrabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barroca
beanaza
 
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Teresa Fernández Diez
 
PINTURA BARROCA
PINTURA BARROCAPINTURA BARROCA
PINTURA BARROCA
María Pizarro Escabia
 
LA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCOLA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCO
fernando rodriguez
 
Cubista barroco
Cubista   barrocoCubista   barroco
Cubista barroco
Yuliza Gálvez
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
blancaliliapabon
 
Arte barroco def
Arte barroco defArte barroco def
Arte barroco def
hdsmerici
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 

Similar a Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas (20)

TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEASTEMA  9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
Pinturabarroca
 
El barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xviiEl barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xvii
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Pintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca GeneralidadesPintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca Generalidades
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura11 Barroco Pintura
11 Barroco Pintura
 
Trabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barrocaTrabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barroca
 
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
 
PINTURA BARROCA
PINTURA BARROCAPINTURA BARROCA
PINTURA BARROCA
 
LA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCOLA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCO
 
Cubista barroco
Cubista   barrocoCubista   barroco
Cubista barroco
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Arte barroco def
Arte barroco defArte barroco def
Arte barroco def
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 

Más de Manuel guillén guerrero

Iconografía románica, i las portadoas
Iconografía románica, i  las portadoasIconografía románica, i  las portadoas
Iconografía románica, i las portadoas
Manuel guillén guerrero
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Repaso del vocabulario e itinerario PAEG MADRID
Repaso del vocabulario  e itinerario PAEG  MADRIDRepaso del vocabulario  e itinerario PAEG  MADRID
Repaso del vocabulario e itinerario PAEG MADRID
Manuel guillén guerrero
 
VOCABULARIO DE ARTE A-F
VOCABULARIO DE ARTE A-FVOCABULARIO DE ARTE A-F
VOCABULARIO DE ARTE A-F
Manuel guillén guerrero
 
VOCABULARIO G-Z,
VOCABULARIO  G-Z,VOCABULARIO  G-Z,
VOCABULARIO G-Z,
Manuel guillén guerrero
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
Manuel guillén guerrero
 
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Tema  0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANOTema  0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Manuel guillén guerrero
 
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Tema 0.6.  ARTE EGIPCIOTema 0.6.  ARTE EGIPCIO
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Manuel guillén guerrero
 
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. MesopotamiasTema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Manuel guillén guerrero
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.
Manuel guillén guerrero
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Manuel guillén guerrero
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 4.2 Esscultura . Románica . Referncia a España
Tema 4.2  Esscultura . Románica . Referncia a EspañaTema 4.2  Esscultura . Románica . Referncia a España
Tema 4.2 Esscultura . Románica . Referncia a España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  EspañaTema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Manuel guillén guerrero
 

Más de Manuel guillén guerrero (20)

Iconografía románica, i las portadoas
Iconografía románica, i  las portadoasIconografía románica, i  las portadoas
Iconografía románica, i las portadoas
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Repaso del vocabulario e itinerario PAEG MADRID
Repaso del vocabulario  e itinerario PAEG  MADRIDRepaso del vocabulario  e itinerario PAEG  MADRID
Repaso del vocabulario e itinerario PAEG MADRID
 
VOCABULARIO DE ARTE A-F
VOCABULARIO DE ARTE A-FVOCABULARIO DE ARTE A-F
VOCABULARIO DE ARTE A-F
 
VOCABULARIO G-Z,
VOCABULARIO  G-Z,VOCABULARIO  G-Z,
VOCABULARIO G-Z,
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
 
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Tema  0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANOTema  0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
Tema 0. 5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO
 
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Tema 0.6.  ARTE EGIPCIOTema 0.6.  ARTE EGIPCIO
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
 
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. MesopotamiasTema 0.7  Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
Tema 0.7 Las primeras manifestaciones artísticas. Mesopotamias
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.Tema 2.0. resumen arte romano.
Tema 2.0. resumen arte romano.
 
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURATema 2.1.  Arte Romano. ARQUITECTURA
Tema 2.1. Arte Romano. ARQUITECTURA
 
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y RelieveTema 2.2  Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
Tema 2.2 Arte Romano. ESCULTURA: Retrato y Relieve
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
 
Tema 4.2 Esscultura . Románica . Referncia a España
Tema 4.2  Esscultura . Románica . Referncia a EspañaTema 4.2  Esscultura . Románica . Referncia a España
Tema 4.2 Esscultura . Románica . Referncia a España
 
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  EspañaTema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas

  • 1. 1 VISTA DE DELF. detalle 9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA9.3 PINTURA BARROCA. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS. ESCUELAS EUROPEAS 9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura)9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura)9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura)9.3. 1. Contexto histórico ( igual que arquitectura) 9.3.2. Características generales de la pintura barroca9.3.2. Características generales de la pintura barroca9.3.2. Características generales de la pintura barroca9.3.2. Características generales de la pintura barroca 9.3.2. Escuelas del Barroco9.3.2. Escuelas del Barroco9.3.2. Escuelas del Barroco9.3.2. Escuelas del Barroco ---- Italia: Caravaggio, los CaItalia: Caravaggio, los CaItalia: Caravaggio, los CaItalia: Caravaggio, los Carraccirraccirraccirracci ---- Flandes: Rubens, Van DyckFlandes: Rubens, Van DyckFlandes: Rubens, Van DyckFlandes: Rubens, Van Dyck ---- Holanda: Hals, Rembrandt, VermerHolanda: Hals, Rembrandt, VermerHolanda: Hals, Rembrandt, VermerHolanda: Hals, Rembrandt, Vermer ---- Francia: Poussin, Lorena…Francia: Poussin, Lorena…Francia: Poussin, Lorena…Francia: Poussin, Lorena… VER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOGVER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOGVER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOGVER COMENTARIO DE OBRAS EN PÁGINAS DE ESTE BLOG 9.3.9.3.9.3.9.3.1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que e1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que e1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que e1. Panorama histórico y cultural ( aplicar el mismo que en arquitectura)n arquitectura)n arquitectura)n arquitectura) 9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca9.3.2. Caracterísitcas generales de la pintura barroca El barroco supone una reacción ante la pintura manierista que había llegado al límite de la intelectualización e idealismo, y un regreso hacia el REALISMO , pero más cercano a lo cotidiano , ES DECIR N O IDEALIZADO Este REALISMO más próximo a lo natural se caracteriza por , • Representar imágenes expresivas , teatrales y sentimentales, en escenarios de la época ( lo que expresan los rostros y gestos los interpretamos rápidamente) Llega al naturalismo cuando muestra aspectos dolorosos, la vejez, la fealdad... • Nuevos temas como la pintura de género , basada en aspectos cotidianos ( niños comiendo melón); bodegones ( platos, vasos, frutas...) y la extensión como género independiente del paisaje
  • 2. 2 DESDEELPUNTODEVISTAFORMALsecaracterizapor: 1) Predominio del color sobre la línea ya que llega antes a los sentidos. 2)Hegemoníadelaluz: .Las formas sesubordinaalaluz.Aparecenloscontrastesdelucesysombrasque aumentanel efectismo. 3. Búsquedadelaprofundidadsobretodoconseguidaefectoluz,( diferenteiluminación creaprofundidad,) también perspectiva.Aerea 4. Graninterésporelmovimientoporestemotivoseprefieren esquemas compositivos basados en diagonales, aspas, zig-zag 5. Composiciones asimétricas y a veces abiertas (que no se subordina a las líneas del marco 6. Significados , a veces complejos.y escondidos ( ejemplo r las Hilanderas) ICONOGRAFÍA: Retratos de carácter propagandística, temas religiosas en la Europa contrarreformista (vírgenes, santos ,….) dado que los protestantes no representan imágenes. Novedosos bodegones, paisajes y también pintura de género. En Holanda con predominio burgués y calvinista, escasean los temas religiosos ( Antiguo Testamento) , y adquieren gran importancia los retratos colectivos, y aquellos que pueden decorar sus casas: bodegones, escenas costumbristas o género, paisajes. 9.3.3. PRINCIPALESESCUELASDELBARROCOEN EUROPA ITALIA CARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIOCARAVAGGIO NATURALISMO y TENEBRISMO . Naturalismo porque en las escenas aparecen personajes de la calle , cotidianos que son ubicados en escenarios e indumentaria y objetos de la época ( tabernas) . La función es aproximar el tema al espectador , que el espectador se identifique con la escena Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra. Sobre todo los fondos.. Obras. Dormición de la Virgen, Cena de Emaús ; Martirio de San Pedro, Conversión de Pablo, Vocación de Mateo. Clasicismo: Anibal Carracci. Vuelta al dibujo, equilibrio y color suave ( herencia o influencia de Rafael) Ilusionismo. Creación ficticia de espacios con perspectivas de abajo arriba ( en las bóvedas o cúpulas) CARAVAGGIO. CONVERSIÓN DE SAN PABLO y CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO 1600
  • 3. 3 CENA DE EMAÚS 1601-1602 . Dos discípulos se encuentran a Jesús después de resucitado . Cuando Cristo bendice el pan , se dan cuenta que es el maestro. El cuadro tiene gran expresividad por los gestos de sorpresa . El cuadro presenta naturalismo ver los discípulos y la cara aniñada de Cristo y clarooscuro. Ver la gran calidad matérica del bodegón ESCUELA BELGA O FLAMENCA: ARISTOCRACIA Y CATOLICISMO. Ambiente aristocrático) lujo..) y religioso contrarreformista. Aristocracia e iglesia son los clientes. Temática:, religiosos , mitológica, retratos, costumbristas (gusto aristoocracia y monarcas). A veces cuadros de gran formato o tamaño.( Las Tres Gracias 2.21 X1.81) RUBENS. Aristócrata y viajero por las cortes de Europa( Madrid) creador de una gran producción artística ayudado por sus discípulos. Su obra se caracteriza. Composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, vitalidad y dinamisrno( diagonales), Figuras opulentas, sensuales. Primacía del color de tonos cálidos y brillantes que se aplica mediante manchas con mucha materia que (acentúan la sensualidad y vitalidad ( alegría de vivir) .. Creación de efectos teatrales por el juego de las luces que envuelven la escena o difumina las formas. Obras mitológicas. Rapto de las hijas de Leucipo, El nacimiento de la vía Láctea o las Tres Gracias ; Retratos como : Duque de Lerma.....Religiosos : El descendimiento .RUBENS. RAPTO DE LAS HIJAS DE LEUCIPO 1617 y LAS TRES GRACIAS 1639
  • 4. 4 VAN DYCK. Creador de un tipo de retrato aristocrático : elegancia en gestos y miradas Retrato en Pose.(Retrato de Carlos I de Inglaterra" 1635 une retrato y paisaje JORDAENS: Novedad temas populares y satíricos con técnica mancha de color." El rey bebe" 1635-58 o los Tres Músicos (Muse odel Prado) el perfil, dibujo desaparece sustituido por el color ESCUELA HOLANDESA: ESPÍRITU BURGUÉS Y CALVINISTA. Contexto histórico. Holanda independiente a partir de 1648, país con una rica y próspera burguesía y religión calvinista :caracterizada por la moral de la intimidad interior y salvación personal, el buen hacer, el trabajo, la vida familiar Todo ello se manifiesta en :. Espíritu individualista.y amor y orgullo de su tierra Clientela : la burguesía, por tanto gusta de los retratos, de representar la vida cotidiana o paisajes. Cuadros de pequeño tamaño, excepto algunos de Rembrandt. Artistas : Novedad: no dependen de un mecenas sino del gusto del público. Aparece el marchante como persona que promociona y coloca y vende los cuadros. Temática: Escenas de la vida cotidiana (cuadros de género); paisajes, la gran novedad son retratos colectivos o de grupos que sirven para exaltar la dignidad e importancia de su actividad (pañeros, médicos, cuidadores de enfermos) pero sin grandilocuencia. F .HALS : Optimismo. Técnica : pinceladas sueltas y lOptimismo. Técnica : pinceladas sueltas y lOptimismo. Técnica : pinceladas sueltas y lOptimismo. Técnica : pinceladas sueltas y ligeras.igeras.igeras.igeras. Retratos colectivos: Regentes del Hospital deRetratos colectivos: Regentes del Hospital deRetratos colectivos: Regentes del Hospital deRetratos colectivos: Regentes del Hospital de Harlem,Harlem,Harlem,Harlem,, Banquete oficiales de San Jorge;, Banquete oficiales de San Jorge;, Banquete oficiales de San Jorge;, Banquete oficiales de San Jorge; individuales o de género : ej. La Gitanillaindividuales o de género : ej. La Gitanillaindividuales o de género : ej. La Gitanillaindividuales o de género : ej. La Gitanilla LA GITANILLA 1627/28 BANQUETE OFICIALES DE SAN JORGE 1627
  • 5. 5 LECCIÓN DE ANATOMIA 1632 Sombras doradas REMBRANDT von Rijn. (1606- 1669) Su vida transcurre desde la felicidad y éxito como retratista de prestigio hasta la miseria de su vejez.. Rembrandt es el pintor de la luz y claroscuro pero no como Caravaggio (luz y sombra) sino mediante transición : zonas iluminadas pero las sombras las colorea son sombras doradas con lo que crea una especial atmósfera.. Crea con focos de luz lo que luego consigue Velázquez : la profundidad luz, sombra, luz ( ejemplo Ronda de noche) Preferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el colorPreferencia y construcción mediante el color con en el que es capaz de lograr tonalidades y matices . con pinceladas . espontáneas v pastosas Pero Rembrandt tambiéntambiéntambiéntambién eseseses el pintor preocupadoel pintor preocupadoel pintor preocupadoel pintor preocupado por captarpor captarpor captarpor captar el interior del hombreel interior del hombreel interior del hombreel interior del hombre.... ,,,, por eso los ojos tan difícil de conseguir para un pintor en los cuadros de Rembrandt están especialmente logrados TemasTemasTemasTemas : paisajes, naturalezas muertas (El buey desollado), temas mitológicos, escenas religiosas ( Sacrificio de Isaac) y retratos, tanto individuales (Saskia, numerosos Autorretratos), como colectivos (La lecciónlecciónlecciónlección de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp,de anatomía del doctor Tulp, Los síndicos de los pañeros y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche,y La ronda de noche, su obrasu obrasu obrasu obra maestra).maestra).maestra).maestra). Realizó también magníficos grabadosgrabadosgrabadosgrabados al aguafuerte.
  • 6. 6 La CHICA DE LA PERLA 1665 RONDA DE NOCHE 1642 Ver focos de luz: primer plano; a continuación zona sombreada; foco de luz niña que lleva un gallo y por último los personajes del fondo 3 Luz en los rostros, detrás sombra o sombra coloreada 2 foco de luz sobre Penumbr 1 Foco de luz primer plano VERMEER DE DELF . Sus escenas se ubican en agradables interiores. y muestran un gran detallismo herencia de la pintura flamenca y también relacionada con el gusto burgués: Luz que procede casi siempre de una ventana, colores claros, creando una sensación de tranquilidad. Simbolismo en los detalles. Obras: La costurera"" Mujer leyendo una
  • 7. 7 ESTUDIO DEL PINTOR 1666-1673 LA CARTA 1663 VISTA O PAISAJE DE DELF ( Línea del horizonte bajo) 1660-1661
  • 8. 8 ESCUELA DE PINTURA FRANCESAESCUELA DE PINTURA FRANCESAESCUELA DE PINTURA FRANCESAESCUELA DE PINTURA FRANCESA Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias:Varias tendencias: TenebrismoTenebrismoTenebrismoTenebrismo de herencia de Caravaggio: Georgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luzGeorgc de la Tour. Utiliza luz artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz.artificial ( vela) como efecto de foco de luz. Clasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENClasicismo: orden y medida : Nicolás POUSSIN : cuadros mitológicos ; y Claudio LORENA creadorA creadorA creadorA creador de paisajes conde paisajes conde paisajes conde paisajes con elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas.elementos imaginarios y arquitecturas clásicas. AcademicismoAcademicismoAcademicismoAcademicismo que sigue las reglas de la Academia de pintura: racionalidad, frialdad : Lebrun. GEORGES DE LATOUR. S. JOSÉY EL NIÑOA1642 POUSSIN. Rapto de las sabinas 1637 LAUDIO LORENA. PUESTA DE SOL 1640 LEBRUN. Cardenal Seguier 1670 Apartado 4. OBRAS MÁS DESTACADAS O PINTORES( SIRVE también PARA ITINERARIO) : Cuatro indicando características y obra significativa: CARAVAGGIO; RUBENS; REMBRANDT y a elegir VEMEER , FRANS HALLS, VAN DYCK