SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando por la Educación Vial
16- LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Una correcta planificación de nuestros viajes va a ser importante para:
Ahorro de tiempo
Ahorro de combustible
El estado del conductor
Prevenir posibles averías
1- PREPARACIÓN DE LOS VIAJES TEMA
21
No elegir días significativos como 30 de junio, 1 y 31 de julio 31 de agosto
Evitar salir en horas punta o conducir por la noche, hacerlo de madrugada, después de haber
dormido.
En cuanto al itinerario a escoger, no solo tener en cuenta los kilómetros, sino también cual es
más rápido, posibles atascos y zonas en obras, estado de la vía etc.
Descansar cada 2 horas o cada 200-300 kilómetros.
1.1- Elegir día, hora e itinerario
TEMA
21
1.2- Revisar el estado del vehículo
Importante para prevenir averías indeseadas o posibles accidentes.
ESTADO Y PRESION
NEUMATICOS
AMORTIGUADORES NIVEL ACEITE,FRENOS Y
LIQUIDO REFRIGERANTE
LUCES ESCOBILLAS
LIMPIAPARABRISAS
TEMA
21
La carga no puede comprometer la estabilidad del vehículo ni disminuir el campo de visión del conductor
Un coche cargado aumenta su consumo y distancia de frenado
1 2 3
1.3- Colocación del equipaje TEMA
21
1.1- NO MOLESTAR
Incumplir las normas de normas de tráfico provoca molestias, e incluso situaciones de
peligro, al resto de usuarios.
1.2- NO SORPRENDER
Debemos mostrar con nuestra forma de conducir y señalizando nuestras intenciones en la
circulación.
1.3- ADVERTIR LAS MANIOBRAS
Es necesario señalizar las maniobras con suficiente antelación
1.4- COMPRENDER A LOS DEMAS USUARIOS
Es importante entender al resto de usuarios y disculpar sus errores sin enojarnos.
1- COLABORACIÓN ENTRE USUARIOS TEMA
21
3.1- La problemática de los accidentes
Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad y lesiones, sobretodo entre los jóvenes.
La franja de edad más afectada son los 15-29 años.
Por cada fallecido quedan afectadas directa o indirectamente unas 100 personas.
Suponen un 2% del PIB español.
TEMA
21
3- LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN
FACTOR HUMANO 70-90%
Velocidad excesiva o inadecuada, alcohol, drogas,
distracciones, imprudencias …
FACTOR VEHICUO: 4-13%
Neumáticos , frenos en mal estado
FACTOR VIA: 10-35%
Hielo, nieve, calzada en mal estado, niebla …
3.2- Causas de los accidentes TEMA
21
Se producen más accidentes en vías urbanas que en
interurbanas, aunque son menos graves.
Más en tramos rectos que en curvas.
Las carreteras más seguras son las autopistas y autovías.
Se producen más accidentes en vacaciones, festivos y
fines de semana.
Los peores horarios son los de entrada y salido de puestos
de trabajo.
3.3- Localización de los accidentes TEMA
21
El exceso de velocidad y la velocidad excesiva son las
responsables del 25-30% de los accidentes.
Aumenta la posibilidad de que el accidente sea mortal un
60%.
A 110 Km/h es como caer desde el piso
13, sin cinturón no habrá probabilidad de
sobrevivir.
Chocar a 60 Km/h contra un obstáculo equivale a una
caída libre de 14 m desde un cuarto piso.
3.4- La velocidad y los accidentes de tráfico TEMA
21
Atropellos a peatones
VELOCIDAD PROVABILIDAD DE
MORIR
30 Km/h 5%
50 Km/h 50%
80 Km/H 80%
TEMA
21
Suponen un 40% de los accidentes y sigue
aumentando el porcentaje.
Principales causas de las distracciones
• Carreteras conocidas
• Poca iluminación y deslumbramientos
• Factores de la vía, su entorno y del vehículo
• La fatiga y la somnolencia
• El estrés, la ansiedad o la depresión
• El alcohol, drogas y algunos fármacos
• Características personales
3.5- Las distracciones en la conducción TEMA
21
Conductas que favorecen las distracciones
Fumar Manipular gps
TEMA
21
• La probabilidad de sufrir un accidente es 4 veces mayor.
• Es tan peligroso como circular con 1g/l de alcoholemia
• Se producen sobretodo salidas de vía
• El manos libres no usarlo mas de 1 minuto seguido
Uso del móvil
TEMA
21
Costes materiales Costes hospitalarios
Costes sobre daños
Costes administrativos
Todos estos costes recaen sobre todos los contribuyentes
3.6- Consecuencias de los accidentes de tráfico TEMA
21
4.1- Los jóvenes
Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de jóvenes de 15-19 años.
El 40% de las minusvalías están asociadas a accidentes juveniles.
La principal causa es la sobrevaloración de sus capacidades.
4- LOS GRUPOS DE RIESGO TEMA
21
Sus accidentes son más frecuentes los fines de semana,
sobretodo por la noche y la madrugada.
Causas de los accidentes de tráfico protagonizados por jóvenes:
Exceso de velocidad
Alcohol y drogas
Falta de experiencia
No respetar las normas
Asunción de más riesgos que el resto de conductores
TEMA
21
En España el 10% de los conductores son mayores de 65
años.
Teniendo en cuenta los pocos kilómetros que recorren de
media, tienen una tasa de accidentalidad muy alta (24%).
Sus accidentes son debidos en gran medida al deterioro de sus capacidades psicofísicas.
Deficiencias en la capacidad visual
Deficiencias en la capacidad auditiva
Frecuente consumo de medicamentos: el 20% consume más de 5 diarios
Pérdida de capacidades psicomotoras: aumento tiempo de reacción
Peor tolerancia al estrés: reacciones imprudentes e inesperadas
4.2- Las personas mayores
Los accidentes se producen cuando es necesaria una respuesta rápida a situaciones complejas de la
circulación como:
Incorporaciones y salidas de vías rápidas Intersecciones
Los accidentes suelen ser más graves y con menos posibilidades de sobrevivir.
TEMA
21
En España mueren 700 peatones anuales, uno cada 12
horas.
La mayoría se producen en zonas urbanas aunque, en
carretera la posibilidad de morir es 2-3 veces mayor.
Causas de estos accidentes:
Mayor zona de incertidumbre de estos usuarios.
Las infracciones cometidas: el 70% de los peatones accidentados cometieron
alguna infracción.
4.3- Los peatones TEMA
21
Los niños como peatones
El 30% de los niños fallecidos en accidentes de tráfico eran
peatones.
Causas de los atropellos a niños:
Imprudencias y desconocimiento de la normativa.
Tienen un campo visual limitado debido a su estatura.
Dificultades en la audición: no se desarrolla completamente hasta los 7 años
Confunden ver con ser vistos
Suelen producirse al salir de clase y al cruzar calles anchas
sin pasos de peatones.
TEMA
21
En España muere un ciclista cada 4 días y sigue
aumentando el número de personas que utilizan este
medio para desplazarse.
Características de estos accidentes:
La mayoría se producen en carreteras convencionales.
Prevalecen los choques con otros vehículos, aunque también se dan
salidas de vía, atropellos y despeñamientos.
4.4- Los ciclistas TEMA
21
El 7% de los vehículos que circulan por nuestras carreteras
pertenecen a este grupo.
Constituyen el 8% de los vehículos accidentados.
Características de sus accidentes:
Uno de cada seis muertos y uno de cada cuatro heridos en accidentes viajaban en
moto o ciclomotor.
El 19% de los fallecidos no llevaba casco.
Suelen producirse en ciudades y los fines de semana.
4.5- Motoristas y conductores de ciclomotores TEMA
21
Puedes visitar nuestras redes sociales para encontrar
más información y contenidos gratuitos
TEMA
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en california
AbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en californiaAbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en california
AbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en california
Alex Bass
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
jessica villegas
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
Luu Navarro
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Pergolesi Adrian E.
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
contreraanto
 
El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
Valery Castro
 
Presentación de los accidentes de transitos
Presentación de los accidentes de transitosPresentación de los accidentes de transitos
Presentación de los accidentes de transitos
Nicole Rodríguez
 
Flores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torresFlores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torres
Griselda Martino
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
luistermal97
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
John Orellana
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
PAOLA182012
 
Fisica elemental lectura - grupo 2
Fisica elemental lectura - grupo 2Fisica elemental lectura - grupo 2
Fisica elemental lectura - grupo 2
Cariito Gonzales Nombera
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
JORGECABEZAS26
 
02 el conductor
02 el conductor02 el conductor
02 el conductor
Juan Ballbe Mas
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
YAJAIRA CARDENAS
 
Moo
MooMoo
VIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTASVIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTAS
ASOVICTRA Capacitacion
 

La actualidad más candente (17)

AbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en california
AbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en californiaAbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en california
AbogadoContigo - Causas mas comunes de accidentes de automoviles en california
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
 
Presentación de los accidentes de transitos
Presentación de los accidentes de transitosPresentación de los accidentes de transitos
Presentación de los accidentes de transitos
 
Flores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torresFlores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torres
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Fisica elemental lectura - grupo 2
Fisica elemental lectura - grupo 2Fisica elemental lectura - grupo 2
Fisica elemental lectura - grupo 2
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
 
02 el conductor
02 el conductor02 el conductor
02 el conductor
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
 
Moo
MooMoo
Moo
 
VIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTASVIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTAS
 

Similar a 16- ACCIDENTES DE TRÁFICO

Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
Alicia Ávalos
 
Semana 1 introduccion a la materia
Semana 1   introduccion a la materiaSemana 1   introduccion a la materia
Semana 1 introduccion a la materia
Pablo Diaz
 
Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
felipe nieto
 
Accidente de tránsito
Accidente de tránsitoAccidente de tránsito
Accidente de tránsito
YOSMERTORRESSAAVEDRA
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
elmpicard
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
jessica villegas
 
Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111
educavial
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsitoCausas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
alejandrochristian
 
Tres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de Cantabria
Tres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de CantabriaTres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de Cantabria
Tres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
proyecto educación vial
proyecto educación vialproyecto educación vial
proyecto educación vial
Jorge Montes Giraldo
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
pedroamarilla
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.pptEXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
Ruby271665
 
Publicación interactiva
Publicación interactivaPublicación interactiva
Publicación interactiva
Ana Karina Jiraldo Quinteros
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
San Jose Obrero
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach d
eugenia6709
 

Similar a 16- ACCIDENTES DE TRÁFICO (20)

Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
 
Semana 1 introduccion a la materia
Semana 1   introduccion a la materiaSemana 1   introduccion a la materia
Semana 1 introduccion a la materia
 
Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
 
Accidente de tránsito
Accidente de tránsitoAccidente de tránsito
Accidente de tránsito
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
 
Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsitoCausas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
 
Tres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de Cantabria
Tres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de CantabriaTres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de Cantabria
Tres carreteras concrentran la mayor parte de los 19 puntos negros de Cantabria
 
proyecto educación vial
proyecto educación vialproyecto educación vial
proyecto educación vial
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.pptEXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
 
Publicación interactiva
Publicación interactivaPublicación interactiva
Publicación interactiva
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach d
 

Más de Jose luis Alvarez

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
Jose luis Alvarez
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
Jose luis Alvarez
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
Jose luis Alvarez
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
Jose luis Alvarez
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
Jose luis Alvarez
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
Jose luis Alvarez
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
Jose luis Alvarez
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
Jose luis Alvarez
 
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
Jose luis Alvarez
 
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
Jose luis Alvarez
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
Jose luis Alvarez
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
Jose luis Alvarez
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Jose luis Alvarez
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
Jose luis Alvarez
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
Jose luis Alvarez
 

Más de Jose luis Alvarez (20)

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
 
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
 
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

16- ACCIDENTES DE TRÁFICO

  • 1. Trabajando por la Educación Vial 16- LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • 2. Una correcta planificación de nuestros viajes va a ser importante para: Ahorro de tiempo Ahorro de combustible El estado del conductor Prevenir posibles averías 1- PREPARACIÓN DE LOS VIAJES TEMA 21
  • 3. No elegir días significativos como 30 de junio, 1 y 31 de julio 31 de agosto Evitar salir en horas punta o conducir por la noche, hacerlo de madrugada, después de haber dormido. En cuanto al itinerario a escoger, no solo tener en cuenta los kilómetros, sino también cual es más rápido, posibles atascos y zonas en obras, estado de la vía etc. Descansar cada 2 horas o cada 200-300 kilómetros. 1.1- Elegir día, hora e itinerario TEMA 21
  • 4. 1.2- Revisar el estado del vehículo Importante para prevenir averías indeseadas o posibles accidentes. ESTADO Y PRESION NEUMATICOS AMORTIGUADORES NIVEL ACEITE,FRENOS Y LIQUIDO REFRIGERANTE LUCES ESCOBILLAS LIMPIAPARABRISAS TEMA 21
  • 5. La carga no puede comprometer la estabilidad del vehículo ni disminuir el campo de visión del conductor Un coche cargado aumenta su consumo y distancia de frenado 1 2 3 1.3- Colocación del equipaje TEMA 21
  • 6. 1.1- NO MOLESTAR Incumplir las normas de normas de tráfico provoca molestias, e incluso situaciones de peligro, al resto de usuarios. 1.2- NO SORPRENDER Debemos mostrar con nuestra forma de conducir y señalizando nuestras intenciones en la circulación. 1.3- ADVERTIR LAS MANIOBRAS Es necesario señalizar las maniobras con suficiente antelación 1.4- COMPRENDER A LOS DEMAS USUARIOS Es importante entender al resto de usuarios y disculpar sus errores sin enojarnos. 1- COLABORACIÓN ENTRE USUARIOS TEMA 21
  • 7. 3.1- La problemática de los accidentes Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad y lesiones, sobretodo entre los jóvenes. La franja de edad más afectada son los 15-29 años. Por cada fallecido quedan afectadas directa o indirectamente unas 100 personas. Suponen un 2% del PIB español. TEMA 21 3- LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN
  • 8. FACTOR HUMANO 70-90% Velocidad excesiva o inadecuada, alcohol, drogas, distracciones, imprudencias … FACTOR VEHICUO: 4-13% Neumáticos , frenos en mal estado FACTOR VIA: 10-35% Hielo, nieve, calzada en mal estado, niebla … 3.2- Causas de los accidentes TEMA 21
  • 9. Se producen más accidentes en vías urbanas que en interurbanas, aunque son menos graves. Más en tramos rectos que en curvas. Las carreteras más seguras son las autopistas y autovías. Se producen más accidentes en vacaciones, festivos y fines de semana. Los peores horarios son los de entrada y salido de puestos de trabajo. 3.3- Localización de los accidentes TEMA 21
  • 10. El exceso de velocidad y la velocidad excesiva son las responsables del 25-30% de los accidentes. Aumenta la posibilidad de que el accidente sea mortal un 60%. A 110 Km/h es como caer desde el piso 13, sin cinturón no habrá probabilidad de sobrevivir. Chocar a 60 Km/h contra un obstáculo equivale a una caída libre de 14 m desde un cuarto piso. 3.4- La velocidad y los accidentes de tráfico TEMA 21
  • 11. Atropellos a peatones VELOCIDAD PROVABILIDAD DE MORIR 30 Km/h 5% 50 Km/h 50% 80 Km/H 80% TEMA 21
  • 12. Suponen un 40% de los accidentes y sigue aumentando el porcentaje. Principales causas de las distracciones • Carreteras conocidas • Poca iluminación y deslumbramientos • Factores de la vía, su entorno y del vehículo • La fatiga y la somnolencia • El estrés, la ansiedad o la depresión • El alcohol, drogas y algunos fármacos • Características personales 3.5- Las distracciones en la conducción TEMA 21
  • 13. Conductas que favorecen las distracciones Fumar Manipular gps TEMA 21 • La probabilidad de sufrir un accidente es 4 veces mayor. • Es tan peligroso como circular con 1g/l de alcoholemia • Se producen sobretodo salidas de vía • El manos libres no usarlo mas de 1 minuto seguido Uso del móvil
  • 15. Costes materiales Costes hospitalarios Costes sobre daños Costes administrativos Todos estos costes recaen sobre todos los contribuyentes 3.6- Consecuencias de los accidentes de tráfico TEMA 21
  • 16. 4.1- Los jóvenes Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de jóvenes de 15-19 años. El 40% de las minusvalías están asociadas a accidentes juveniles. La principal causa es la sobrevaloración de sus capacidades. 4- LOS GRUPOS DE RIESGO TEMA 21
  • 17. Sus accidentes son más frecuentes los fines de semana, sobretodo por la noche y la madrugada. Causas de los accidentes de tráfico protagonizados por jóvenes: Exceso de velocidad Alcohol y drogas Falta de experiencia No respetar las normas Asunción de más riesgos que el resto de conductores TEMA 21
  • 18. En España el 10% de los conductores son mayores de 65 años. Teniendo en cuenta los pocos kilómetros que recorren de media, tienen una tasa de accidentalidad muy alta (24%). Sus accidentes son debidos en gran medida al deterioro de sus capacidades psicofísicas. Deficiencias en la capacidad visual Deficiencias en la capacidad auditiva Frecuente consumo de medicamentos: el 20% consume más de 5 diarios Pérdida de capacidades psicomotoras: aumento tiempo de reacción Peor tolerancia al estrés: reacciones imprudentes e inesperadas 4.2- Las personas mayores
  • 19. Los accidentes se producen cuando es necesaria una respuesta rápida a situaciones complejas de la circulación como: Incorporaciones y salidas de vías rápidas Intersecciones Los accidentes suelen ser más graves y con menos posibilidades de sobrevivir. TEMA 21
  • 20. En España mueren 700 peatones anuales, uno cada 12 horas. La mayoría se producen en zonas urbanas aunque, en carretera la posibilidad de morir es 2-3 veces mayor. Causas de estos accidentes: Mayor zona de incertidumbre de estos usuarios. Las infracciones cometidas: el 70% de los peatones accidentados cometieron alguna infracción. 4.3- Los peatones TEMA 21
  • 21. Los niños como peatones El 30% de los niños fallecidos en accidentes de tráfico eran peatones. Causas de los atropellos a niños: Imprudencias y desconocimiento de la normativa. Tienen un campo visual limitado debido a su estatura. Dificultades en la audición: no se desarrolla completamente hasta los 7 años Confunden ver con ser vistos Suelen producirse al salir de clase y al cruzar calles anchas sin pasos de peatones. TEMA 21
  • 22. En España muere un ciclista cada 4 días y sigue aumentando el número de personas que utilizan este medio para desplazarse. Características de estos accidentes: La mayoría se producen en carreteras convencionales. Prevalecen los choques con otros vehículos, aunque también se dan salidas de vía, atropellos y despeñamientos. 4.4- Los ciclistas TEMA 21
  • 23. El 7% de los vehículos que circulan por nuestras carreteras pertenecen a este grupo. Constituyen el 8% de los vehículos accidentados. Características de sus accidentes: Uno de cada seis muertos y uno de cada cuatro heridos en accidentes viajaban en moto o ciclomotor. El 19% de los fallecidos no llevaba casco. Suelen producirse en ciudades y los fines de semana. 4.5- Motoristas y conductores de ciclomotores TEMA 21
  • 24. Puedes visitar nuestras redes sociales para encontrar más información y contenidos gratuitos TEMA 21