SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Introducción a la Ingeniería en Alimentos
Actividades Prácticas
1
CONSTRUYENDO MI PROPIO PROYECTO DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Objetivos: A través de la presente actividad se trata que:
 Tomes conciencia de tu nueva situación de estudiante universitario
 Analices y reflexiones sobre tus conductas y actitudes
 Identifiques las metas a corto, mediano y a largo plazo
 Realices una planificación de tus tiempos para alcanzar el objetivo
Descripción de la actividad:
a) Redactarás individualmente un listado de conductas y actitudes positivas
(fortalezas) y negativas (debilidades) que reconoces en tu persona. Trata de
ser lo más sincero y detallista posible.
b) Realizarás un listado de aspectos externos a vos que consideras que
contribuyen a que hoy puedas estar cursando una carrera en la universidad
y un listado de aspectos externos que piensas que son o podrían ser
obstáculos para tus estudios.
c) Escribe cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo. Escribe en
forma precisa, breve y clara.
d) Seleccionarás un dibujo y/o foto que mejor represente tu vida hasta la fecha
y diseñarás con la misma la carátula de este trabajo. Explicarás brevemente
al dorso de la carátula los motivos que te llevaron a realizar el diseño y la
selección de la foto.
e) El día del taller deberás tener concluidos los ítems anteriores y en clase se
realizará un cronograma de tiempos para el primer año de la carrera sin
perder de vista algunas de las metas identificadas en el ítem c). Ese día se
compartirán algunos de los listados realizados.
f) Una semana posterior al taller deberás presentar por escrito, en un
procesador de texto a elección, un trabajo que representará tu diario
personal en el que volcarás todos los ítems previos. El diario deberá estar
redactado en párrafos que guarden una estructura y una lógica en el que
puedas contar tu experiencia en relación a la elección de la carrera, al
ingreso, a los exámenes que debiste superar, a las materias que hoy estas
cursando y a tus expectativas para los próximos años. El mismo pasará a
formar parte de la carpeta de Trabajos Prácticos una vez evaluado por los
docentes.
En la fecha consignada para la presentación del trabajo el equipo docente
seleccionará al azar un cierto número de estudiantes que expondrán, oralmente, a
sus compañeros los aspectos más significativos de la actividad realizada, las
dificultades que tuvieron que superar y cómo vivieron la experiencia.
Modo de Trabajo: Trabajarás individualmente para realizar esta actividad.
Organizando tu tiempo de tal forma que te permita concluir el trabajo en los plazos
indicados por el equipo docente.
Materiales Necesarios: computadora (en caso de no disponer de una computadora
personal podrás emplear los equipos del Laboratorio de Informática de la FAyA, los
Taller de Introducción a la Ingeniería en Alimentos
Actividades Prácticas
2
del Cyber gratuito de la UNSE y/o los de Planta Piloto de Procesamiento de
Alimentos. En todos los casos deberás pedir turno con tiempo).
Tiempo disponible para la realización de la actividad: 10 (diez) días
Tiempo disponible para la exposición oral: 10 (diez) minutos
Evaluación: los docentes valorarán la
 capacidad de expresión escrita y oral (valora el saber)
 capacidad para desarrollar una actitud individual participativa (saber ser).
 capacidad creativa (valora el saber)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
Maribel Zumba
 
Contenido info
Contenido infoContenido info
Contenido info
AmandaBravo15
 
Revisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellanoRevisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellano
Educación gva
 
Trabajo especial formato apa
Trabajo especial formato apaTrabajo especial formato apa
Trabajo especial formato apa
Alexa Morales
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
Aida Feliciano
 
Sesionest
SesionestSesionest
Formato del reporte de prácticas
Formato del reporte de prácticasFormato del reporte de prácticas
Formato del reporte de prácticas
alejandra saenz
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Cheoyaya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alfredo Hernandez
 
Conten
ContenConten
Taller tomar notas en clase
Taller tomar notas en claseTaller tomar notas en clase
Taller tomar notas en clase
Aida Feliciano
 
Guía de laboratorio (1) semana 1
Guía de laboratorio (1) semana 1Guía de laboratorio (1) semana 1
Guía de laboratorio (1) semana 1
JeffersonRey2
 
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
Julio López Rodríguez
 
Autoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacionAutoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacion
prepa mante
 
T.1).ejercicio.ultimatum
T.1).ejercicio.ultimatumT.1).ejercicio.ultimatum
T.1).ejercicio.ultimatum
Juan Jose Reyes Salgado
 
Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016
Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016
Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016
DIXMAPRIN
 
Clase: asistencia y apuntes
Clase: asistencia y apuntesClase: asistencia y apuntes
Clase: asistencia y apuntes
Vero Gonzalez
 
Esquema de sesion carmen cohaila quispe
Esquema  de sesion  carmen cohaila quispeEsquema  de sesion  carmen cohaila quispe
Esquema de sesion carmen cohaila quispe
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (18)

Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
 
Contenido info
Contenido infoContenido info
Contenido info
 
Revisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellanoRevisión cuaderno de trabajo castellano
Revisión cuaderno de trabajo castellano
 
Trabajo especial formato apa
Trabajo especial formato apaTrabajo especial formato apa
Trabajo especial formato apa
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
 
Sesionest
SesionestSesionest
Sesionest
 
Formato del reporte de prácticas
Formato del reporte de prácticasFormato del reporte de prácticas
Formato del reporte de prácticas
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conten
ContenConten
Conten
 
Taller tomar notas en clase
Taller tomar notas en claseTaller tomar notas en clase
Taller tomar notas en clase
 
Guía de laboratorio (1) semana 1
Guía de laboratorio (1) semana 1Guía de laboratorio (1) semana 1
Guía de laboratorio (1) semana 1
 
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
CóMo Hacer Un Trabajo MonográFico (Trabajo Del Animal)
 
Autoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacionAutoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacion
 
T.1).ejercicio.ultimatum
T.1).ejercicio.ultimatumT.1).ejercicio.ultimatum
T.1).ejercicio.ultimatum
 
Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016
Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016
Trabajo modulo 1° semana septiembre 12 2016
 
Clase: asistencia y apuntes
Clase: asistencia y apuntesClase: asistencia y apuntes
Clase: asistencia y apuntes
 
Esquema de sesion carmen cohaila quispe
Esquema  de sesion  carmen cohaila quispeEsquema  de sesion  carmen cohaila quispe
Esquema de sesion carmen cohaila quispe
 

Destacado

20 january
20 january20 january
20 january
Safalta Vigyan
 
Zoe Esplin Design Portfolio
Zoe Esplin Design PortfolioZoe Esplin Design Portfolio
Zoe Esplin Design Portfolio
Zoe Esplin Wright
 
Food
FoodFood
Copy b wsimple
Copy b wsimpleCopy b wsimple
Copy b wsimple
Daniel Pinto
 
Gold sector requires $600 million capex
Gold sector requires $600 million capexGold sector requires $600 million capex
Gold sector requires $600 million capex
Zimpapers Group (1980)
 
нормативно правова база для батьків.Ppt
нормативно  правова база для батьків.Pptнормативно  правова база для батьків.Ppt
нормативно правова база для батьків.Ppt
dregii
 
Pharma method development 2016 brochure
Pharma method development 2016 brochurePharma method development 2016 brochure
Pharma method development 2016 brochure
Sharen Wallis
 
19 november
19 november19 november
19 november
Safalta Vigyan
 
Reference Letter - Esplanade Zagreb Hotel
Reference Letter - Esplanade Zagreb HotelReference Letter - Esplanade Zagreb Hotel
Reference Letter - Esplanade Zagreb Hotel
Mateja Matun
 
Central Bank of India - Case Study
Central Bank of India - Case StudyCentral Bank of India - Case Study
Central Bank of India - Case Study
Shreya Vishnoi
 
Citation Leelawati Mehendale Award IEI PLC
Citation Leelawati Mehendale Award IEI PLCCitation Leelawati Mehendale Award IEI PLC
Citation Leelawati Mehendale Award IEI PLCSmitaTotade
 
Apresentação INEXH - Instituto Nacional de Excelência Humana
Apresentação  INEXH -  Instituto Nacional de Excelência HumanaApresentação  INEXH -  Instituto Nacional de Excelência Humana
Apresentação INEXH - Instituto Nacional de Excelência Humana
ACom Comunicação Integrada
 
Memory management in C++
Memory management in C++Memory management in C++
Memory management in C++
Ilio Catallo
 
ICM2010 _cert.
ICM2010 _cert.ICM2010 _cert.
ICM2010 _cert.
vgkhambholja
 

Destacado (17)

20 january
20 january20 january
20 january
 
Zoe Esplin Design Portfolio
Zoe Esplin Design PortfolioZoe Esplin Design Portfolio
Zoe Esplin Design Portfolio
 
Food
FoodFood
Food
 
Copy b wsimple
Copy b wsimpleCopy b wsimple
Copy b wsimple
 
Gold sector requires $600 million capex
Gold sector requires $600 million capexGold sector requires $600 million capex
Gold sector requires $600 million capex
 
нормативно правова база для батьків.Ppt
нормативно  правова база для батьків.Pptнормативно  правова база для батьків.Ppt
нормативно правова база для батьків.Ppt
 
Pharma method development 2016 brochure
Pharma method development 2016 brochurePharma method development 2016 brochure
Pharma method development 2016 brochure
 
19 november
19 november19 november
19 november
 
SVH_Psychiatric_GRK2_Watermarked
SVH_Psychiatric_GRK2_WatermarkedSVH_Psychiatric_GRK2_Watermarked
SVH_Psychiatric_GRK2_Watermarked
 
Reference Letter - Esplanade Zagreb Hotel
Reference Letter - Esplanade Zagreb HotelReference Letter - Esplanade Zagreb Hotel
Reference Letter - Esplanade Zagreb Hotel
 
Central Bank of India - Case Study
Central Bank of India - Case StudyCentral Bank of India - Case Study
Central Bank of India - Case Study
 
Citation Leelawati Mehendale Award IEI PLC
Citation Leelawati Mehendale Award IEI PLCCitation Leelawati Mehendale Award IEI PLC
Citation Leelawati Mehendale Award IEI PLC
 
Apresentação INEXH - Instituto Nacional de Excelência Humana
Apresentação  INEXH -  Instituto Nacional de Excelência HumanaApresentação  INEXH -  Instituto Nacional de Excelência Humana
Apresentação INEXH - Instituto Nacional de Excelência Humana
 
Lodekka2
Lodekka2Lodekka2
Lodekka2
 
FOTO EMSON
FOTO EMSONFOTO EMSON
FOTO EMSON
 
Memory management in C++
Memory management in C++Memory management in C++
Memory management in C++
 
ICM2010 _cert.
ICM2010 _cert.ICM2010 _cert.
ICM2010 _cert.
 

Similar a 1405506819.construyendo mi propio proyecto de estudiante universitario

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docx
SecundariaTecnica15
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
Alejandro Blnn
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Maestros Online
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Norman René Trujillo Zapata
 
3º trimestre para el blog didactica maria
3º trimestre  para el blog didactica maria3º trimestre  para el blog didactica maria
3º trimestre para el blog didactica maria
cfalvarezcubero
 
tips estudio y cv.pptx
tips estudio y cv.pptxtips estudio y cv.pptx
tips estudio y cv.pptx
MarianaPerez300317
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Hernan Sigindioy M.
 
Proyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpbProyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpb
eugeniastabile
 
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenesInstrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
artevisual
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
AlExia Glizeth
 
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
Jorge Parra
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
Edgar Lozada
 

Similar a 1405506819.construyendo mi propio proyecto de estudiante universitario (20)

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO QUÍMICA-MATE. (1).docx
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
3º trimestre para el blog didactica maria
3º trimestre  para el blog didactica maria3º trimestre  para el blog didactica maria
3º trimestre para el blog didactica maria
 
tips estudio y cv.pptx
tips estudio y cv.pptxtips estudio y cv.pptx
tips estudio y cv.pptx
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
 
Proyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpbProyecto de egreso fpb
Proyecto de egreso fpb
 
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenesInstrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
 
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)4. planeacion didactica argumentada (fisica)
4. planeacion didactica argumentada (fisica)
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (15)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

1405506819.construyendo mi propio proyecto de estudiante universitario

  • 1. Taller de Introducción a la Ingeniería en Alimentos Actividades Prácticas 1 CONSTRUYENDO MI PROPIO PROYECTO DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIO Objetivos: A través de la presente actividad se trata que:  Tomes conciencia de tu nueva situación de estudiante universitario  Analices y reflexiones sobre tus conductas y actitudes  Identifiques las metas a corto, mediano y a largo plazo  Realices una planificación de tus tiempos para alcanzar el objetivo Descripción de la actividad: a) Redactarás individualmente un listado de conductas y actitudes positivas (fortalezas) y negativas (debilidades) que reconoces en tu persona. Trata de ser lo más sincero y detallista posible. b) Realizarás un listado de aspectos externos a vos que consideras que contribuyen a que hoy puedas estar cursando una carrera en la universidad y un listado de aspectos externos que piensas que son o podrían ser obstáculos para tus estudios. c) Escribe cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo. Escribe en forma precisa, breve y clara. d) Seleccionarás un dibujo y/o foto que mejor represente tu vida hasta la fecha y diseñarás con la misma la carátula de este trabajo. Explicarás brevemente al dorso de la carátula los motivos que te llevaron a realizar el diseño y la selección de la foto. e) El día del taller deberás tener concluidos los ítems anteriores y en clase se realizará un cronograma de tiempos para el primer año de la carrera sin perder de vista algunas de las metas identificadas en el ítem c). Ese día se compartirán algunos de los listados realizados. f) Una semana posterior al taller deberás presentar por escrito, en un procesador de texto a elección, un trabajo que representará tu diario personal en el que volcarás todos los ítems previos. El diario deberá estar redactado en párrafos que guarden una estructura y una lógica en el que puedas contar tu experiencia en relación a la elección de la carrera, al ingreso, a los exámenes que debiste superar, a las materias que hoy estas cursando y a tus expectativas para los próximos años. El mismo pasará a formar parte de la carpeta de Trabajos Prácticos una vez evaluado por los docentes. En la fecha consignada para la presentación del trabajo el equipo docente seleccionará al azar un cierto número de estudiantes que expondrán, oralmente, a sus compañeros los aspectos más significativos de la actividad realizada, las dificultades que tuvieron que superar y cómo vivieron la experiencia. Modo de Trabajo: Trabajarás individualmente para realizar esta actividad. Organizando tu tiempo de tal forma que te permita concluir el trabajo en los plazos indicados por el equipo docente. Materiales Necesarios: computadora (en caso de no disponer de una computadora personal podrás emplear los equipos del Laboratorio de Informática de la FAyA, los
  • 2. Taller de Introducción a la Ingeniería en Alimentos Actividades Prácticas 2 del Cyber gratuito de la UNSE y/o los de Planta Piloto de Procesamiento de Alimentos. En todos los casos deberás pedir turno con tiempo). Tiempo disponible para la realización de la actividad: 10 (diez) días Tiempo disponible para la exposición oral: 10 (diez) minutos Evaluación: los docentes valorarán la  capacidad de expresión escrita y oral (valora el saber)  capacidad para desarrollar una actitud individual participativa (saber ser).  capacidad creativa (valora el saber)