SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Del Estado de México
         Centro Universitario UAEM Ecatepec
              Licenciatura en Psicología



 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL
         DE VYGOTSKY


                                   Cervantes Contreras Jonathan Alberto
                                   Esquivel Hernández Irais Mercedes
                                   García Mercado Wendy Noemí
                                   Gómez Uribe Edgar
                                   Morales Pulido Sandra
                                   Peñaloza Rebollar Estefanía
                                   Rodríguez Pérez Brenda Mireya
                                   Ruiz Gutiérrez Eduardo
                                   Solís Aguirre Cynthia Yolanda
Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934)


Educador Bielorruso dedicado a la
enseñanza, Su teoría defendió
siempre el papel de la cultura en
el desarrollo de los procesos
mentales                superiores,
considerándolos    de   naturaleza
social.
Antecedentes

Vygotsky se basa en la teoría de Sapir quien

dice   que   existe   una   cierta   relación   entre
categorías gramaticales del lenguaje que una
persona habla y la forma en que la persona
entiende y conceptualiza el mundo.
Obra Principal
Su principal obra lleva por nombre “Pensamiento y
lenguaje” la cual se publicó meses después de su
muerte.

• La actividad psicológica del hombre no se puede
  “biologizar”

• Criticó la psicología tradicional donde las funciones
  psíquicas como producto de la actividad de un
  psiquismo autónomo, abstraído del medio.
Lenguaje


Vygotsky afirma que el lenguaje es fuente

de la unidad de las funciones comunicativas y
representativas de nuestro entorno y es una función

que se adquiere a través de la relación

entre el individuo y su entorno.
También consideró que el lenguaje como el
instrumento más importante del pensamiento y le
dio   importancia   a   las   funciones   cognitivas
superiores.
Desarrollo

Tiene un desarrollo específico con raíces propias
en la comunicación pre lingüística y que no
depende necesariamente del desarrollo cognitivo,
sino de la interacción con su medio.
• Los seres humanos biológicamente poseen las
  estructuras   necesarias   para   crear   signos   de
  comunicación verbal.

• Este proceso evolutivo lleva a los seres humanos
  a manejar instrumentos (símbolos), como el lenguaje,
  para adaptarse a su entorno.
Zona de desarrollo próximo
                 (ZDP)

• El individuo se constituye de una interacción,
  donde influyen mediadores que guían al niño
  a desarrollar sus capacidades cognitivas.

• La ZDP, es la distancia que existe entre uno y
  otro individuo.
• Los niños guiados por un compañero mas
 grande son capaces de resolver un problema de
 un modo más maduro que por si solo pues
 interiorizan   los   elementos   necesarios   para
 pensar.
Lenguaje Social

• Considera que el primer lenguaje del niño es
 esencialmente social, producto de la relación
 con su entorno más cercano, este emerge
 cuando   el   niño   transfiere   las   formas   de
 comportamientos sociales, al interior de sus
 funciones psíquicas y se divide en dos.
Lenguaje Egocéntrico


Lenguaje Social


                  Lenguaje Comunicativo
Lenguaje Egocéntrico

• Conduce     a   su   debido   tiempo   al   habla
 interiorizada, que sirve tanto al pensamiento
 autista como al simbólico, es importante en la
 transición   desde    la   forma   verbal    a   la
 interiorizada, esto se refiere a la capacidad de
 abstracción de símbolos que permiten codificar
 situaciones y comprenderlas oportunamente.
Lenguaje Comunicativo

• Debe comportar un nivel de generalización de la
  realidad y representarla. Si no fuera así, la
  comunicación    mediante   el   lenguaje   sería
  imposible al no compartir los miembros de una
  determinada comunidad lingüística los mismos
  referentes en su habla.
Esquema del Lenguaje



Lenguaje           Lenguaje                Lenguaje
Social             Egocéntrico             Comunicativo




     *En contraste con la secuencia de Piaget
     Lenguaje Egocéntrico  Lenguaje Socializado
Datos Curiosos

• Vygotsky nunca recibió una educación formal
  en psicología.
• Falleció joven con tan solo 37 años de edad.
• Fue considerado el Mozart de la psicología por
  el filósofo S. Tulmin.
• Nació el mismo año que el pensador suizo
  Jean Piaget.
Bibliografía
• Zegarra, C., García, J. (2007). Pensamiento y lenguaje: Piaget y
  Vygotsky. España: Barcelona.

• Vila, I., de Gispert, I. (2010). Pensamiento y Lenguaje.
  Departamento de Psicología General de la Universidad de
  Barcelona. España: Barcelona.

• Ivic, I. (1994). LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY. Perspectivas:
  revista trimestral de educación comparada. Francia: París.
  UNESCO.
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Yully Garcia de Obredor
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Luis Maximiliano Labán Seminario
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 

La actualidad más candente (20)

Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 

Similar a EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY

Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
MAYRA YEPES
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Yesenia Amol
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Aylin Flores
 
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
M.1.4  teorias_tal_slidesahreM.1.4  teorias_tal_slidesahre
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
LauraMichellOntivero
 
Lev Vygotski
Lev Vygotski Lev Vygotski
Lev Vygotski
educadorasjverne
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
ClaudiaOrtiz168
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez MedinaTomás Ramirez
 
Teoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotsky
MaestraOnLine1
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
Mari Ramirez
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
viriiis
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Lia Pelaez
 

Similar a EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY (20)

Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
M.1.4  teorias_tal_slidesahreM.1.4  teorias_tal_slidesahre
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
 
Lev Vygotski
Lev Vygotski Lev Vygotski
Lev Vygotski
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
 
Lev semenovich
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovich
 
Teoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotsky
 
Lenguaje como transicion
Lenguaje como transicionLenguaje como transicion
Lenguaje como transicion
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
 

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY

  • 1. Universidad Autónoma Del Estado de México Centro Universitario UAEM Ecatepec Licenciatura en Psicología EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY Cervantes Contreras Jonathan Alberto Esquivel Hernández Irais Mercedes García Mercado Wendy Noemí Gómez Uribe Edgar Morales Pulido Sandra Peñaloza Rebollar Estefanía Rodríguez Pérez Brenda Mireya Ruiz Gutiérrez Eduardo Solís Aguirre Cynthia Yolanda
  • 2. Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934) Educador Bielorruso dedicado a la enseñanza, Su teoría defendió siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, considerándolos de naturaleza social.
  • 3. Antecedentes Vygotsky se basa en la teoría de Sapir quien dice que existe una cierta relación entre categorías gramaticales del lenguaje que una persona habla y la forma en que la persona entiende y conceptualiza el mundo.
  • 4. Obra Principal Su principal obra lleva por nombre “Pensamiento y lenguaje” la cual se publicó meses después de su muerte. • La actividad psicológica del hombre no se puede “biologizar” • Criticó la psicología tradicional donde las funciones psíquicas como producto de la actividad de un psiquismo autónomo, abstraído del medio.
  • 5. Lenguaje Vygotsky afirma que el lenguaje es fuente de la unidad de las funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno y es una función que se adquiere a través de la relación entre el individuo y su entorno.
  • 6. También consideró que el lenguaje como el instrumento más importante del pensamiento y le dio importancia a las funciones cognitivas superiores.
  • 7. Desarrollo Tiene un desarrollo específico con raíces propias en la comunicación pre lingüística y que no depende necesariamente del desarrollo cognitivo, sino de la interacción con su medio.
  • 8. • Los seres humanos biológicamente poseen las estructuras necesarias para crear signos de comunicación verbal. • Este proceso evolutivo lleva a los seres humanos a manejar instrumentos (símbolos), como el lenguaje, para adaptarse a su entorno.
  • 9. Zona de desarrollo próximo (ZDP) • El individuo se constituye de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. • La ZDP, es la distancia que existe entre uno y otro individuo.
  • 10. • Los niños guiados por un compañero mas grande son capaces de resolver un problema de un modo más maduro que por si solo pues interiorizan los elementos necesarios para pensar.
  • 11. Lenguaje Social • Considera que el primer lenguaje del niño es esencialmente social, producto de la relación con su entorno más cercano, este emerge cuando el niño transfiere las formas de comportamientos sociales, al interior de sus funciones psíquicas y se divide en dos.
  • 12. Lenguaje Egocéntrico Lenguaje Social Lenguaje Comunicativo
  • 13. Lenguaje Egocéntrico • Conduce a su debido tiempo al habla interiorizada, que sirve tanto al pensamiento autista como al simbólico, es importante en la transición desde la forma verbal a la interiorizada, esto se refiere a la capacidad de abstracción de símbolos que permiten codificar situaciones y comprenderlas oportunamente.
  • 14. Lenguaje Comunicativo • Debe comportar un nivel de generalización de la realidad y representarla. Si no fuera así, la comunicación mediante el lenguaje sería imposible al no compartir los miembros de una determinada comunidad lingüística los mismos referentes en su habla.
  • 15. Esquema del Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Social Egocéntrico Comunicativo *En contraste con la secuencia de Piaget Lenguaje Egocéntrico  Lenguaje Socializado
  • 16. Datos Curiosos • Vygotsky nunca recibió una educación formal en psicología. • Falleció joven con tan solo 37 años de edad. • Fue considerado el Mozart de la psicología por el filósofo S. Tulmin. • Nació el mismo año que el pensador suizo Jean Piaget.
  • 17. Bibliografía • Zegarra, C., García, J. (2007). Pensamiento y lenguaje: Piaget y Vygotsky. España: Barcelona. • Vila, I., de Gispert, I. (2010). Pensamiento y Lenguaje. Departamento de Psicología General de la Universidad de Barcelona. España: Barcelona. • Ivic, I. (1994). LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. Francia: París. UNESCO.