SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Área de Ciencias Económicas y Sociales
Psicología
Introducción a la Psicología Educacional
Bachiller:
Nabil Nazareth Guzmán Barrios
C.I 24.470.287
Sección: P1 valle de la pascua
El Conductismo en el Campo Educativo
Diseño de programa y Diseño Instruccional
La meta se apoya en los objetivos específicos del
programa. Los objetivos para mejorar las
habilidades literarias pueden incluir aprender a
escribir ensayos expositivos y leer un libro
seleccionado cada semana.
El marco teórico, la investigación y la práctica
pueden enlazarse con sus suposiciones del
programa educativo, las metas, los objetivos y
las actividades en la escolaridad. Los péndulos
del programa históricamente oscilan entre el
racionalismo de Platón y el empirismo de
Aristóteles. Las corrientes de investigación
educativa actuales enfatizan el diseño de curso
basado en la investigación, informado por
investigadores educativos.
Realiza encuestas respecto de los estudiantes
previendo el material, monitoreando su
progreso mientras realizan las actividades y
reseña su progreso una vez que completen una
sección o unidad. Registra el progreso de los
estudiantes a través de medidas directas y
frecuentes, apropiadas para las metas y
objetivos.
El financiamiento futuro puede
depender de la información clara y
medible que muestre el progreso de
los estudiantes. Prepara información
cuantitativa en una hoja de cálculo
para su evaluación, como proyectos y
evaluaciones. Prepara información
cualitativa en forma de respuestas de
los alumnos al diseños y las actividades
educativas
técnica ampliamente
conocida y aplicada tanto
en ambientes educativos
como institucionales,
familiares o incluso clínico
aplicación derivada
del Condicionamiento
Operante descrito
por Skinner
los creadores de esta
técnica como tal
fueron Ayllon y Azrin en
1.968.
De esta forma se consiguió
erradicar muchas de las
conductas indeseables y que se
marcaron como objetivos
prioritarios.
¿Cómo puede ayudarnos la técnica?
A) Elevar la motivación del grupo
hacia determinados aprendizajes.
B) Aumentar las conductas positivas y
tratar de controlar y/o eliminar las
disruptivas.
Economía de fichas
Efecto Pigmalión y refuerzos
El Efecto Pigmalión es uno de los sucesos que, tanto en el
ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden
ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por
tanto, algo importante de conocer y estudiar para los
profesionales de cualquier ámbito.
Este efecto tiene dos vertientes:
Efecto Pigmalión Positivo: se refiere a aquel que produce
un efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el
aspecto sobre el cual se produce el mismo, provocando un
aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en
concreto.
Efecto Pigmalión Negativo: es el que produce como
resultado, la disminución de la autoestima del sujeto y del
aspecto sobre el que se actúa.
Observación y Indisciplina en el aula
Observación directa /
Observación indirecta
La observación es directa
cuando el investigador se
pone en contacto
personalmente con el
fenómeno.
Observación participante o participativa
/ Observación no participante o no
participativa
El investigador o la persona que observa
se involucra y “vive” las experiencias en el
contexto y en el ambiente cotidiano de los
sujetos.
Observación estructurada /
Observación no estructurada
siempre estructurada ya que esto
supone hacer una observación
sistemática que ha sido
previamente pensada y planificada
Observación de campo / Observación de
laboratorio
se realiza en el lugar donde ocurren los
hechos y es el recurso principal de la
observación descriptiva utilizada en el
campo educativo y social
Observación individual / Observación de equipo
la realiza una sola persona, bien porque realiza la
investigación en solitario o bien porque forma
parte de un equipo y tiene encomendada la
tarea de hacer la observación, y en la
observación en equipo, varias personas realizan
una misma investigación.
Programas de
Refuerzo
-de refuerzo continuo
- De refuerzo parcial:
- De intervalo fijo.
- De intervalo
variable.
- De razón fija
- De razón variable.
Programa de Refuerzo de
Intervalo Fijo y de Intervalo
Variable
Cuando realizamos un
condicionamiento operante
siguiendo un programa de
refuerzo de intervalo fijo
administramos al sujeto el
estímulo reforzante sólo cuando
pase un tiempo determinado
desde la última presentación del
refuerzo, es decir con un
intervalo temporal constante,
por ejemplo, cada minuto. Si el
intervalo temporal no es
constante sino variable, es decir
una vez cada minuto, otra cada
tres, otra cada dos, ..., entonces
tenemos un programa de
refuerzo de intervalo variable.
Programa de Refuerzo de Razón Fija y de Razón Variable
Si queremos crear en un sujeto una conducta operante podemos administrar el
estímulo reforzante sólo cuando el sujeto realice un número determinado de
veces la conducta en cuestión, por ejemplo cada tres veces; en tal caso tenemos
un programa de refuerzo de razón fija. Si preferimos administrar el refuerzo
cuando el sujeto realice un número variable de conductas (por ejemplo, a veces
cada tres conductas, a veces cada dos, a veces cada cuatro) tenemos un
programa de refuerzo de razón variable.
Niños discapacitados y
programas de refuerzos.
Bajo rendimiento escolar
problema desde el punto de
vista individual, es decir, desde
la perspectiva del niño que
tiene problemas en el
aprendizaje
Las causas del mal rendimiento escolar suelen
ser múltiples. Desde factores internos de tipo
genético o la propia motivación del niño a
acudir a clase, a condicionantes ambientales
como el entorno socio-cultural o el ambiente
emocional de la familia.
Actualmente se habla
de Trastornos específicos del
Aprendizaje para designar un
conjunto de síntomas que
provocan una disminución
significativa en el rendimiento
escolar de los niños que lo
padecen.
Los problemas de aprendizaje también
pueden ser consecuencia o ir
acompañados, agravando el problema,
de trastornos con implicaciones
conductuales cómo el TDAH
Cuando los problemas
aparecen en un
momento dado de la
escolarización, se puede
hipotetizar con la
presencia eventual
de factores
emocionales que están
condicionando
negativamente el
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AYUDAS PEDAGÓGICAS
AYUDAS PEDAGÓGICASAYUDAS PEDAGÓGICAS
AYUDAS PEDAGÓGICAS
BenjaminAnilema
 
Motivación tarea presentación
Motivación tarea presentaciónMotivación tarea presentación
Motivación tarea presentación
mundojagger
 
Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2
maites30
 
Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1
guestd6f218
 
Maestro Eficaz
Maestro EficazMaestro Eficaz
Maestro Eficaz
pcpioficina
 
Identficacion de nee..
Identficacion de nee..Identficacion de nee..
Identficacion de nee..
Alee Guuzmann
 
Modificacion
ModificacionModificacion
Modificacion
Paola Aguilar Ledezma
 
Pmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilsePmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilse
ilse87
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
anaidmv21
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Carlos Vergara Sierra
 
05 la motivacion en el aprendizaje
05   la motivacion en el aprendizaje 05   la motivacion en el aprendizaje
05 la motivacion en el aprendizaje
rostb
 
Estrés en los alumnos de Odontología de primer año
Estrés en los alumnos de Odontología de primer añoEstrés en los alumnos de Odontología de primer año
Estrés en los alumnos de Odontología de primer año
Odonto2012
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word

La actualidad más candente (13)

AYUDAS PEDAGÓGICAS
AYUDAS PEDAGÓGICASAYUDAS PEDAGÓGICAS
AYUDAS PEDAGÓGICAS
 
Motivación tarea presentación
Motivación tarea presentaciónMotivación tarea presentación
Motivación tarea presentación
 
Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2
 
Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1
 
Maestro Eficaz
Maestro EficazMaestro Eficaz
Maestro Eficaz
 
Identficacion de nee..
Identficacion de nee..Identficacion de nee..
Identficacion de nee..
 
Modificacion
ModificacionModificacion
Modificacion
 
Pmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilsePmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilse
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
 
05 la motivacion en el aprendizaje
05   la motivacion en el aprendizaje 05   la motivacion en el aprendizaje
05 la motivacion en el aprendizaje
 
Estrés en los alumnos de Odontología de primer año
Estrés en los alumnos de Odontología de primer añoEstrés en los alumnos de Odontología de primer año
Estrés en los alumnos de Odontología de primer año
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 

Similar a Infografia 15 07-17

Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
nabilguzman94
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel Giunta
 
Presentación conductismo
Presentación conductismoPresentación conductismo
Presentación conductismo
NUVIA GUERRERO
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportiva
Fordis
 
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
El efecto Pigmalión en la educación.pdf
El efecto Pigmalión en la educación.pdfEl efecto Pigmalión en la educación.pdf
El efecto Pigmalión en la educación.pdf
20IVANDEJESUSLEONLOP
 
enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos
Yareth Martinez
 
evaluación, planean
evaluación, planean evaluación, planean
evaluación, planean
Javier Sanchez
 
16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.
keniahodez
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
Sofia Ccama
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]
Sofia Ccama
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención PsicoeducativaIntervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
Dhanapaez
 
Orientacion adiestramiento conducta
Orientacion adiestramiento conductaOrientacion adiestramiento conducta
Orientacion adiestramiento conducta
Gatita Dana Hetfield
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
Fili Maldonado Hernandez
 
Retroalimentacion en Arte y Cultura
Retroalimentacion en Arte y CulturaRetroalimentacion en Arte y Cultura
Retroalimentacion en Arte y Cultura
Gustavo Marquina Paz
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
Ireana1988
 
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de AprendizajeOrientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Duller Yender Roso Pereda
 
Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
Digna Perez
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Marcela Caris
 
Aspectos pedagogicos 2013
Aspectos pedagogicos   2013Aspectos pedagogicos   2013
Aspectos pedagogicos 2013
taytacotaytaco
 

Similar a Infografia 15 07-17 (20)

Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación conductismo
Presentación conductismoPresentación conductismo
Presentación conductismo
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportiva
 
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
 
El efecto Pigmalión en la educación.pdf
El efecto Pigmalión en la educación.pdfEl efecto Pigmalión en la educación.pdf
El efecto Pigmalión en la educación.pdf
 
enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos enfoques pedagógicos
enfoques pedagógicos
 
evaluación, planean
evaluación, planean evaluación, planean
evaluación, planean
 
16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.16 ..1. diagnostico luchetti.
16 ..1. diagnostico luchetti.
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención PsicoeducativaIntervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 
Orientacion adiestramiento conducta
Orientacion adiestramiento conductaOrientacion adiestramiento conducta
Orientacion adiestramiento conducta
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Retroalimentacion en Arte y Cultura
Retroalimentacion en Arte y CulturaRetroalimentacion en Arte y Cultura
Retroalimentacion en Arte y Cultura
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de AprendizajeOrientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
 
Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Aspectos pedagogicos 2013
Aspectos pedagogicos   2013Aspectos pedagogicos   2013
Aspectos pedagogicos 2013
 

Más de nabilguzman94

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
nabilguzman94
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
nabilguzman94
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
nabilguzman94
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
nabilguzman94
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
nabilguzman94
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
nabilguzman94
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
nabilguzman94
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
nabilguzman94
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
nabilguzman94
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
nabilguzman94
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 

Más de nabilguzman94 (20)

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Infografia 15 07-17

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Área de Ciencias Económicas y Sociales Psicología Introducción a la Psicología Educacional Bachiller: Nabil Nazareth Guzmán Barrios C.I 24.470.287 Sección: P1 valle de la pascua El Conductismo en el Campo Educativo
  • 2. Diseño de programa y Diseño Instruccional La meta se apoya en los objetivos específicos del programa. Los objetivos para mejorar las habilidades literarias pueden incluir aprender a escribir ensayos expositivos y leer un libro seleccionado cada semana. El marco teórico, la investigación y la práctica pueden enlazarse con sus suposiciones del programa educativo, las metas, los objetivos y las actividades en la escolaridad. Los péndulos del programa históricamente oscilan entre el racionalismo de Platón y el empirismo de Aristóteles. Las corrientes de investigación educativa actuales enfatizan el diseño de curso basado en la investigación, informado por investigadores educativos. Realiza encuestas respecto de los estudiantes previendo el material, monitoreando su progreso mientras realizan las actividades y reseña su progreso una vez que completen una sección o unidad. Registra el progreso de los estudiantes a través de medidas directas y frecuentes, apropiadas para las metas y objetivos. El financiamiento futuro puede depender de la información clara y medible que muestre el progreso de los estudiantes. Prepara información cuantitativa en una hoja de cálculo para su evaluación, como proyectos y evaluaciones. Prepara información cualitativa en forma de respuestas de los alumnos al diseños y las actividades educativas
  • 3. técnica ampliamente conocida y aplicada tanto en ambientes educativos como institucionales, familiares o incluso clínico aplicación derivada del Condicionamiento Operante descrito por Skinner los creadores de esta técnica como tal fueron Ayllon y Azrin en 1.968. De esta forma se consiguió erradicar muchas de las conductas indeseables y que se marcaron como objetivos prioritarios. ¿Cómo puede ayudarnos la técnica? A) Elevar la motivación del grupo hacia determinados aprendizajes. B) Aumentar las conductas positivas y tratar de controlar y/o eliminar las disruptivas. Economía de fichas
  • 4. Efecto Pigmalión y refuerzos El Efecto Pigmalión es uno de los sucesos que, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales de cualquier ámbito. Este efecto tiene dos vertientes: Efecto Pigmalión Positivo: se refiere a aquel que produce un efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el mismo, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto. Efecto Pigmalión Negativo: es el que produce como resultado, la disminución de la autoestima del sujeto y del aspecto sobre el que se actúa.
  • 5. Observación y Indisciplina en el aula Observación directa / Observación indirecta La observación es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el fenómeno. Observación participante o participativa / Observación no participante o no participativa El investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las experiencias en el contexto y en el ambiente cotidiano de los sujetos. Observación estructurada / Observación no estructurada siempre estructurada ya que esto supone hacer una observación sistemática que ha sido previamente pensada y planificada Observación de campo / Observación de laboratorio se realiza en el lugar donde ocurren los hechos y es el recurso principal de la observación descriptiva utilizada en el campo educativo y social Observación individual / Observación de equipo la realiza una sola persona, bien porque realiza la investigación en solitario o bien porque forma parte de un equipo y tiene encomendada la tarea de hacer la observación, y en la observación en equipo, varias personas realizan una misma investigación.
  • 6. Programas de Refuerzo -de refuerzo continuo - De refuerzo parcial: - De intervalo fijo. - De intervalo variable. - De razón fija - De razón variable. Programa de Refuerzo de Intervalo Fijo y de Intervalo Variable Cuando realizamos un condicionamiento operante siguiendo un programa de refuerzo de intervalo fijo administramos al sujeto el estímulo reforzante sólo cuando pase un tiempo determinado desde la última presentación del refuerzo, es decir con un intervalo temporal constante, por ejemplo, cada minuto. Si el intervalo temporal no es constante sino variable, es decir una vez cada minuto, otra cada tres, otra cada dos, ..., entonces tenemos un programa de refuerzo de intervalo variable. Programa de Refuerzo de Razón Fija y de Razón Variable Si queremos crear en un sujeto una conducta operante podemos administrar el estímulo reforzante sólo cuando el sujeto realice un número determinado de veces la conducta en cuestión, por ejemplo cada tres veces; en tal caso tenemos un programa de refuerzo de razón fija. Si preferimos administrar el refuerzo cuando el sujeto realice un número variable de conductas (por ejemplo, a veces cada tres conductas, a veces cada dos, a veces cada cuatro) tenemos un programa de refuerzo de razón variable. Niños discapacitados y programas de refuerzos.
  • 7. Bajo rendimiento escolar problema desde el punto de vista individual, es decir, desde la perspectiva del niño que tiene problemas en el aprendizaje Las causas del mal rendimiento escolar suelen ser múltiples. Desde factores internos de tipo genético o la propia motivación del niño a acudir a clase, a condicionantes ambientales como el entorno socio-cultural o el ambiente emocional de la familia. Actualmente se habla de Trastornos específicos del Aprendizaje para designar un conjunto de síntomas que provocan una disminución significativa en el rendimiento escolar de los niños que lo padecen. Los problemas de aprendizaje también pueden ser consecuencia o ir acompañados, agravando el problema, de trastornos con implicaciones conductuales cómo el TDAH Cuando los problemas aparecen en un momento dado de la escolarización, se puede hipotetizar con la presencia eventual de factores emocionales que están condicionando negativamente el aprendizaje