SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
              CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN
 PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO
                        AMBIENTE




CURSO: PEDAGOGÍA GENERAL I

CATEDRÁTICO: ERWIN ROLANDO MORALES BERGES




                             TRABAJO:

                   ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
                          PRIMERA FASE




ESTUDIANTE: MELVIN FRANCISCO MEJIA CORADO

CARNÉ:        2012 43592

I SEMESTRE                                           SECCIÓN B




         BARRIO EL CENTRO, SANTA ANA, PETÉN 17 DE MARZO DE 2012
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

       1. Adquirir el texto fuente o básico
       2. Leer los contenidos de la primera fase de estudio del texto fuente.
       3. Subrayar con un color de marcador, lo más importante.
       4. Subrayar con otro color de marcador los conceptos de nuevo cuño
       5. Transcribir 25 conceptos subrayados de la temática del texto.

       01.     DISCUSION                 11. CIUDAD                          21. APRENDIZAJE
       02.     CIENCIA                  12. TECNOLOGIA                      22. DEBERES
       03.     ALUMNO                    13. POBREZA                         23. FORMACION
       04.     POLITICA                 14. ETICA                           24. EDUCADOR
       05.     CORTESIA                  15. PEDAGOGIA                       25. ESCOLARIDAD
       06.     NATURALEZA                16. ENSEÑAR
       07.     AMISTAD                   17. INFLUIR
       08.     AMBIENTE                  18. EDUCACION
       09.     ESTUDIAR                  19. PROFESOR
       10.     CONFIANZA                 20. ESCUELA

       6. Investigar y transcribir las definiciones denotativas de los 25 conceptos
       subrayados.
       7. Investigar otra definición denotativa alterna de los 25 conceptos subrayados.




1. Discusión: 1. Forma de diálogo entre dos o más personas. 2.Análisis o comparación de los
resultados de una investigación, a la luz de otros existentes o posibles.

2. Ciencia: 1. Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. 2.Conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

3. Educación: 1.Acción y efecto de enseñar.
2. Crianza, enseñanza o doctrina que se le da a los niños y a los jóvenes.

4.Alumno: 1.Son aquellos que aprenden de otras personas. 2.Discípulo, respecto de su
maestro, de la materia que está aprendiendo o de la escuela, colegio universidad donde
estudia.
5. Escuela: 1.Estabelcimiento público donde se da cualquier género de instrucción.2.
Enseñanza que se da o que se adquiere.

6. politica: 1.Ciencia que trata del gobierno de un estado.2. Es una actividad orientada en
forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.
7. Cortesía: 1.Calidad de quien esta bien educado y se comporta de manera correcta.
2. Es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión del uso
práctico de las buenas costumbres.

8. Naturaleza: 1.Conjunto de los seres y cosas que forman el universo y existen de forma
independiente del hombre.2.Conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el
universo.

9. Educador: 1.Abarca a toda la persona que ejerce la función de educar.
2. Que educa.

10. Amistad: 1.Afecto personal desinteresado y recíproco. 2.pacto amistoso entre dos o mas
personas.

11. Ambiente: 1.Todo lo que afecta a un ser vivo. 2. Condiciones o circunstancias físicas,
sociales, económicas etc. de un lugar o colectividad.

12. Influir: 1.Ejercer predominio o fuerza moral.
2. Inspirar a comunicar algún efecto o don de su gracia.

13. Confianza: 1.Seguridad que se tiene en alguien, en algo o en si mismo.2.esperanza firme
que se tiene de alguien o de algo.

14. Ciudad: 1.Lo urbano, en oposición a lo rural.2. Conjunto de edificios, regidos por un
ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no
agrícolas.

15. Tecnología: 1. Estudio y medio de las técnicas y los procesos empleados en las diferentes
ramas de la industria. 2.iConjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento
práctico del conocimiento científico.

16. Pobreza: 1.Estado de pobre, escasez, estrechez.
2. Calidad de pobre.

17. Ética: 1.Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del ser humano.
2. Esta vinculada a la moral y establece lo que es bueno malo, permitido o deseado respecto
a una acción o una decisión.

18. Pedagogía: 1.Ciencia que se ocupa de la educación.
2. lo que enseña y educa por doctrina y ejemplos.

19. Enseñar: 1.Amaestrar con reglas o preceptos.
2. Mostrar o exponer algo, para que sea visto y apreciado.

20. Profesor: 1.Persona que enseña o ejerce una ciencia o arte.
2. Perteneciente a una plantilla de funcionarios.
21. Aprendizaje: 1.Acción y efecto de aprender algún arte oficio u otra cosa.
2. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

22. Deberes: 1.El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias
que implican una determinada obligación moral o ética. 2. Obligación moral que se define
como la presión que ejerce la razón.

23. Formación: 1.Acción y efecto de formar o formarse.
2. Se entiende por todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la actualización
laboral.
.
24. Proceso: 1.Conjunto de las diferentes etapas o fases sucesivas que tiene una acción o
fenómeno. 2. Acción de ir hacia adelante.

25. Escolaridad: 1.Tiempo durante el que un alumno asiste a la escuela o a cualquier centro
de enseñanza.2.Período de tiempo que dura la estancia de un niño o joven en una escuela
para estudiar y recibir la enseñanza adecuada.



       8. Investigar y transcribir dos o más sinónimos de cada uno de los 25 conceptos
       subrayados.


Discusión = controversia, debate, polémica

Ciudad = metrópoli, pueblo, suburbio

Aprendizaje = practica, amaestramiento, aplicación

Ciencia = Conocimiento, Técnicas, Métodos

Tecnología = ciencias aplicadas, procesos

Deberes = obligaciones, necesidades, compromisos

Alumno = estudiante, escolar, discípulo, educando

Pobreza = penuria, necesidad, miseria, escasez

Formación = Creación, aprendizaje, adiestramiento

Política = régimen, gobierno, astucia

Ética = conducta, norma, comportamiento
Educador = mentor, instructor, profesor

Cortesía = modales, respeto, civilidad

Pedagogía = Educación, didáctica, enseñanza

Escolaridad = estudios, enseñanza, asignatura

Naturaleza = ambiente, hábitat, biósfera

Enseñar = instruir, ejercitar, educar

Amistad = afecto, cariño, aprecio

Influir = intervenir, mediar, actuar

Ambiente = ámbito, entorno, medio

Educación = formación, aprendizaje, instrucción

Estudiar = aprender, formarse, educarse

Profesor = maestro, educador, catedrático

Confianza = familiaridad, cordialidad, confidencia

Escuela = colegio, instituto, establecimiento
9. Parafrasear connotativamente las 25 definiciones denotativas


01. Discusión: Es una plática que se da entre dos o mas personas tratando un tema de
Interés para todos.

02. Ciudad: Es una población extensa que goza de muchos beneficios ya que por sus
múltiples necesidades se encuentran bien organizados para satisfacerlas.

03. Aprendizaje: Es todo conocimiento que adquirimos a base de instrucciones e
Influencias.

04. Ciencia: Es el conocimiento que tienen las personas acerca de las cosas basándose en
alguna investigación.

05. Tecnología: son cada uno de los avances que nos ha dado la ciencia, para adaptarnos
a las exigencias de nuestro medio.

06. Deberes: son todas las obligaciones que tenemos cada persona como ciudadanos.

07. Alumno: Nombre que se les da apersonas que reciben aprendizajes e instrucciones de
de otro individuo.

08. Pobreza : Es la falta de oportunidades que tiene n las personas en el medio donde
viven y esto les priva de todas las cosas básicas para su desarrollo físico
 y material.

09. Formación: Es formarse en diferentes aspectos ya sea en educación o en otras
actividades.

10. Política: Se refiere a la capacidad de gobernar con justicia y poder cumplir con lo
prometido.

11. Ética : Es el valor que nos permite realizar cada acción de forma responsable, firme
y respetuosa.

12. Educador : Persona encargada de transmitir y enseñar conocimientos globales a
personas que no lo poseen, enseñar es la función de un educador, la cual implica una gran
responsabilidad.


13. Cortesía : Normas de conducta adecuada que poseen las personas de acuerdo a la
formación que reciben.
14. Pedagogía: son técnicas de aprendizaje adaptadas de acuerdo a los perfiles y
problemáticas de los alumnos.

15. Escolaridad: Es cuando el alumno asiste a la escuela.

16. Naturaleza : Cada uno de de los seres naturales o componentes que interactúan
proporcionando sus beneficios como medio de subsistencia.

17. Enseñar: Es orientar o instruir a alguien para que obtenga conocimiento sobre
determinado asunto.

18. Amistad: Valor morar que permite llevar una buena relación con otras personas.

19. Influir: Es ejercer sobre una persona una fuerza moral o autoridad, hacer que una
persona actué o sea de una determinada manera.

20. Ambiente: Todo lo que se puede apreciar a nuestro alrededor.

21. Educación: Se inicia en el seno del hogar con las orientaciones de los padres.

22. Estudiar: Es adquirir conocimientos para ponerlos en práctica en nuestra vida diaria.

23. Profesor : Persona que se dedica a la enseñanza ya sea de niños, adolescentes o
personas adultas.

24. Confianza: Es estar seguro de las cosas que hacemos y creer en lo hablado o
prometido con otras personas.

25.Escuela : Es el lugar donde acudimos para obtener conocimientos básicos que nos
servirán para desenvolvernos ante la sociedad.
       10.Diseñar tres fichas de investigación documental, tipo cita textual, con el
    significado de pedagogía.



                          ¿QUÉ ES PEDAGOGÍA?

         El origen de las palabras se encuentran en las siguientes voces griegas:
      "pais", "paidos", significa "niño" "agoo", "agogía" significa "conduzco, conducir"
                     La palabra pedagogía etimológicamente significa:
          Conducción del niño. Página 86 libro Pedagogía para nuestros tiempos.
                         Autor: Carlos Aldana. Editorial: Piedra Santa
           Cuando mencionamos pedagogía estamos hablando de una ciencia
                         dedicada a algo muy particular y concreto :
                             La educación de los seres humanos.
    Página 88 libro de Pedagogía para nuestros tiempos. Autor Carlos Aldana Mendoza.
                                     Editorial: Piedra Santa




                        ¿QUÉ ES PEDAGOGÍA?


                   La pedagogía posee un objeto de estudio propio:
                    la educación en sus distintas expresiones o tipos.
      No hablamos solo de la educación en las aulas, sino las formas que pueden
         tener la intencionalidad de crear o desarrollar influencia de valores.
    comportamientos, actitudes, habilidades y hasta pensamientos en las personas.

                  Página 93 libro de Pedagogía para nuestros tiempos.
                            Autor: Carlos Aldana Mendoza
                                 Editorial: Piedra Santa




                           ¿QUÉ ES PEDAGOGÍA?

     La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto
     en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este
                    tenga, así como en la comprensión y
            organización de la cultura y la construcción del sujeto.

      Esta tendencia considera que la adquisición de conocimientos se
realiza principalmente en la escuela, que es un medio de transformación,
                       y cuyo fin es enseñar valores.
 12.Diseñar tres fichas de investigación tipo comentario con el significado de
  ciencia.


                       ¿QUÉ ES CIENCIA?


     Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y
    susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la
 obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares,
      de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos.
                              BIBLIOGRAFIA
           Bachelard, G. (1978). La filosofía del no. Buenos Aires.




                       ¿QUÉ ES CIENCIA?


 Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca
     del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que
             permiten la deducción de principios y leyes generales.
  La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo

                              BIBLIOGRAFIA:
  Campbell, Neil A., et al. Biology. Addison Wesley Longman, Inc. 1999,
                               Menlo Park, CA.




                       ¿QUÉ ES CIENCIA?



     La teoría científica representa el momento sistemático explicativo
          del saber propio de la ciencia natural; su culminación en
                             sentido especulativo.
 11.Diseñar tres fichas de investigación documental tipo paráfrasis con el
  significado de educación.



                      ¿QUÉ ES EDUCACIÓN?

   El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual.
       Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y
      aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y
             formas de ver el mundo de generaciones anteriores,
                         creando además otros nuevos.
                                BIBLIOGRAFÍA
               La educación encierra un tesoro (Jacques Delors)
                Los siete pilares de la educación (Edgar Morín)




                     ¿QUÉ ES EDUCACIÓN?

    La educación –del latín educere “guiar, conducir” o educare “formar,
    instruir”– es un proceso complejo, sociocultural e histórico mediante
    el cual se transmiten conocimientos, valores, principios, costumbres y
     hábitos. Es el proceso que posibilita la socialización de los sujetos y
        permite la continuación y el devenir cultural en toda sociedad.
                              BIBLIOGRAFÍA
                    Democracia y educación (John Dewey)




                      ¿QUÉ ES EDUCACIÓN?



     En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de
       estructuración del pensamiento y de las formas de expresión.
       Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la
                     integración y la convivencia grupal.
13) informe de lectura descriptivo-explicativo, con los componentes de la estrategia de
                                          aprendizaje.



                                       Pedagogía para nuestro tiempo
                                    Enfoque vivencial para estudiantes
                                        Autor: Carlos Aldana Mendoza
                                               Editorial: Piedra Santa



      LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD)

      COMPRENDAMOS A ESO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN


                                                          INFORME

CAPITULO I

1. LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD)                                                                                    Págs.

Partamos de la Realidad.................................................................................................15

La educación y la Realidad............................................................................................23

La educación y la Realidad son multifactoriales...........................................................33

El educador o educadora frente a la realidad.................................................................37

La vida se impones........................................................................................................40

CAPITULO II

2. ¡COMPRENDAMOS ESO A LO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN!

Un concepto difícil de definir.......................................................................................47

Que Entendemos por educación ?.................................................................................52

Rasgos ineludibles de toda persona educada............................... ................................58

Educabilidad y educatividad.........................................................................................62

Tipos de educación........................................................................................................65
Cuidado con algunas confusiones..................................................................................68

Un lugar llamado "escuela"............................................................................................71

Para concluir, que debemos de comprender sobre la educación?..................................76

Cada uno de los capítulos del libro pedagogía para nuestro tiempo contiene ejemplos y
razonamientos que deducen de forma muy simple y concreta sobre la labor que el docente
realiza en el aula y que como tal debemos impartir nuestras clases basadas en la realidad que
se vive en el área donde viven los niños para que los aprendizajes sean significativos y no una
simple trasmisión de conocimientos.

Estas reflexiones nos hacen pensar sobre que es una verdadera educación y que debemos
tomar en cuenta para lograr un buen desempeño en las distintas actividades de enseñanza y
aprendizaje.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

                                 PEDAGOGÍA PARA NUESTRO TIEMPO
                                        CARLOS ALDANA MENDOZA
                                          EDITORIAL PIEDRA SANTA

          Aldana, M. (2001)Pedagogía General Critica (Versión unificada). Guatemala.
          Serviprensa Centroaméricana.
          Aldana, M. (1999)Para maestras y maestros. Guatemala. Oscar de León Palacios.
          Aldana, M. (1991) Ciencia y Conocimiento. Guatemala. U.S.A.C.-R.N.
          Aldana, M (1991) El educador popular en Guatemala. Guatemala Serviprensa
          Centroaméricana.
          Apple, M (1986) Ideología y Currículo. Madrid: Akal.
          Bourdieau, P. y Passeron, J. (1981). La reproducción. Barcelona: Laia
          Burgos, E. (1987) Me llamo Rigobeta Menchu y así me nació la conciencia. México.
          Siglo veintiuno.
          Campillo, H. (1973) Manuel de historia de la educación. México: Fernández
          y muchas otras más.
14) Sistematización de experiencias de aprendizaje

Transcribir 25 conceptos (ideas) subrayados de la temática del texto fuente:
25 definiciones denotativas
25 definiciones de polisemia
25 definiciones connotativas
25 sinónimos de cada concepto subrayado.


       01.     DISCUSION                11. CIUDAD                     21. APRENDIZAJE
       02.     CIENCIA                 12. TECNOLOGIA                 22. DEBERES
       03.     ALUMNO                   13. POBREZA                    23. FORMACION
       04.     POLITICA                14. ETICA                      24. EDUCADOR
       05.     CORTESIA                 15. PEDAGOGIA                  25. ESCOLARIDAD
       06.     NATURALEZA               16. ENSEÑAR
       07.     AMISTAD                  17. INFLUIR
       08.     AMBIENTE                 18. EDUCACION
       09.     ESTUDIAR                 19. PROFESOR
       10.     CONFIANZA                20. ESCUELA




3 FICHAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TIPO CITA TEXTUAL, CON
SIGNIFICADO DE PEDAGOGÍA.



3 FICHAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TIPO PARAFRASIS, CON
SIGNIFICADO DE EDUCACIÓN.



3 FICHAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TIPO COMENTARIO, CON
SIGNIFICADO DE CIENCIA.



  INFORME DE LECTURA DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO, CON LOS
     COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
                               Pedagogía para nuestro tiempo
                             Enfoque vivencial para estudiantes
                               Autor: Carlos Aldana Mendoza
Editorial: Piedra Santa
    LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD)

    COMPRENDAMOS A ESO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN


                             ORGANIZADORES GRAFICOS:

    Mapa de ideas:

    Esquema conceptual.

    Mapa Conceptual.


          INTERPRETACION DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

CONCEPTOS PEDAGÓGICOS:
Los conceptos pedagógicos son ideas que introducen al estudiante en una serie de conceptos
que le serán de gran ayuda tanto en su proceso educativo como en su desempeño laboral ya
que son conceptos básicos del área de donde se desprenden toda una serie de
reglamentaciones y exigencias básicas las cuales son de indispensable conocimiento para
cualquier persona.


         15) Elaborar 3 organizadores gráficos con los conceptos y contenidos estudiados.



   a) Mapa de Ideas.

                                             AGUA



                                          EDUCACIO
                 AIRE                         N                            SUELO
                                          AMBIENTAL




                                            CALOR
b) Esquemas Conceptuales.




c) Mapa Conceptual.
Trabajo pedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
guest975e56
 
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
joelhuamancondori
 
Educación Contemporánea
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación Contemporánea
OmarGarcia47
 
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
Oscar Pombo
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
cotrado37
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
genblasa
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
La pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogíaLa pedagogía y andragogía
La pedagogía y andragogía
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
 
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
 
Educación Contemporánea
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación Contemporánea
 
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
 
Historia y tipos de educacion y pedagogia por: Joel Llanos
Historia y tipos de  educacion y pedagogia por: Joel LlanosHistoria y tipos de  educacion y pedagogia por: Joel Llanos
Historia y tipos de educacion y pedagogia por: Joel Llanos
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 

Destacado

Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
sazocordova
 
Completo berges gloricelda
Completo berges gloriceldaCompleto berges gloricelda
Completo berges gloricelda
sazocordova
 
La barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundoLa barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundo
Astrid Lopez Perez
 
15° texto mediado
15° texto mediado15° texto mediado
15° texto mediado
Adalberto
 
16 cambio paradigma_s_malo
16 cambio paradigma_s_malo16 cambio paradigma_s_malo
16 cambio paradigma_s_malo
Irene Pringle
 
Fichas bibliográficas 1
Fichas bibliográficas 1Fichas bibliográficas 1
Fichas bibliográficas 1
David Reyna
 
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
anaizk
 

Destacado (20)

Ensayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldanaEnsayo libro carlos aldana
Ensayo libro carlos aldana
 
Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
 
Completo berges gloricelda
Completo berges gloriceldaCompleto berges gloricelda
Completo berges gloricelda
 
Trabajo En Word
Trabajo En WordTrabajo En Word
Trabajo En Word
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 
La barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundoLa barbarie de la educación en un mundo
La barbarie de la educación en un mundo
 
15° texto mediado
15° texto mediado15° texto mediado
15° texto mediado
 
Libertad de expresión a nivel escolar.
Libertad de expresión a nivel escolar.Libertad de expresión a nivel escolar.
Libertad de expresión a nivel escolar.
 
Portafolio de evidencias: Comercio y Finanzas Internacionales.
Portafolio de evidencias: Comercio y Finanzas Internacionales.Portafolio de evidencias: Comercio y Finanzas Internacionales.
Portafolio de evidencias: Comercio y Finanzas Internacionales.
 
16 cambio paradigma_s_malo
16 cambio paradigma_s_malo16 cambio paradigma_s_malo
16 cambio paradigma_s_malo
 
David ausbel
David ausbelDavid ausbel
David ausbel
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Profesor, educador, Maestro
Profesor, educador, MaestroProfesor, educador, Maestro
Profesor, educador, Maestro
 
Como nace un Paradigma
Como nace un ParadigmaComo nace un Paradigma
Como nace un Paradigma
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
Fichas bibliográficas 1
Fichas bibliográficas 1Fichas bibliográficas 1
Fichas bibliográficas 1
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
 

Similar a Trabajo pedagogia

Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1
sazocordova
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
Lucia Tosolini
 
Principios dela didactica
Principios dela didacticaPrincipios dela didactica
Principios dela didactica
AlexSelah
 
Modelo informe daniel_rarenas2
Modelo informe daniel_rarenas2Modelo informe daniel_rarenas2
Modelo informe daniel_rarenas2
maverik182
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Ana Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Luisa Rincon
 

Similar a Trabajo pedagogia (20)

Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1Actividad de Aprendizaje #1
Actividad de Aprendizaje #1
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
 
Principios dela didactica
Principios dela didacticaPrincipios dela didactica
Principios dela didactica
 
Modelo informe daniel_rarenas2
Modelo informe daniel_rarenas2Modelo informe daniel_rarenas2
Modelo informe daniel_rarenas2
 
Modelo informe daniel_rarenas1
Modelo informe daniel_rarenas1Modelo informe daniel_rarenas1
Modelo informe daniel_rarenas1
 
Modelo informe daniel_rarenas1
Modelo informe daniel_rarenas1Modelo informe daniel_rarenas1
Modelo informe daniel_rarenas1
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
S4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugooS4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugoo
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayoNuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
 
21811289
2181128921811289
21811289
 
Copia 2
Copia 2Copia 2
Copia 2
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
 

Más de sazocordova (9)

Tercera actividad tercera actividad
Tercera actividad tercera actividadTercera actividad tercera actividad
Tercera actividad tercera actividad
 
Segunda actividad tercera fase
Segunda actividad tercera faseSegunda actividad tercera fase
Segunda actividad tercera fase
 
Primera actividad... tercera fase
Primera actividad... tercera fasePrimera actividad... tercera fase
Primera actividad... tercera fase
 
Actividad de Aprendizaje #2
Actividad de Aprendizaje #2Actividad de Aprendizaje #2
Actividad de Aprendizaje #2
 
Actividad de Aprendizaje #3
Actividad de Aprendizaje #3Actividad de Aprendizaje #3
Actividad de Aprendizaje #3
 
Berges
BergesBerges
Berges
 
Conceptos pedagógicos rafaela
Conceptos pedagógicos rafaelaConceptos pedagógicos rafaela
Conceptos pedagógicos rafaela
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 

Trabajo pedagogia

  • 1. UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE CURSO: PEDAGOGÍA GENERAL I CATEDRÁTICO: ERWIN ROLANDO MORALES BERGES TRABAJO: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA FASE ESTUDIANTE: MELVIN FRANCISCO MEJIA CORADO CARNÉ: 2012 43592 I SEMESTRE SECCIÓN B BARRIO EL CENTRO, SANTA ANA, PETÉN 17 DE MARZO DE 2012
  • 2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Adquirir el texto fuente o básico 2. Leer los contenidos de la primera fase de estudio del texto fuente. 3. Subrayar con un color de marcador, lo más importante. 4. Subrayar con otro color de marcador los conceptos de nuevo cuño 5. Transcribir 25 conceptos subrayados de la temática del texto. 01. DISCUSION 11. CIUDAD 21. APRENDIZAJE 02. CIENCIA 12. TECNOLOGIA 22. DEBERES 03. ALUMNO 13. POBREZA 23. FORMACION 04. POLITICA 14. ETICA 24. EDUCADOR 05. CORTESIA 15. PEDAGOGIA 25. ESCOLARIDAD 06. NATURALEZA 16. ENSEÑAR 07. AMISTAD 17. INFLUIR 08. AMBIENTE 18. EDUCACION 09. ESTUDIAR 19. PROFESOR 10. CONFIANZA 20. ESCUELA 6. Investigar y transcribir las definiciones denotativas de los 25 conceptos subrayados. 7. Investigar otra definición denotativa alterna de los 25 conceptos subrayados. 1. Discusión: 1. Forma de diálogo entre dos o más personas. 2.Análisis o comparación de los resultados de una investigación, a la luz de otros existentes o posibles. 2. Ciencia: 1. Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. 2.Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. 3. Educación: 1.Acción y efecto de enseñar. 2. Crianza, enseñanza o doctrina que se le da a los niños y a los jóvenes. 4.Alumno: 1.Son aquellos que aprenden de otras personas. 2.Discípulo, respecto de su maestro, de la materia que está aprendiendo o de la escuela, colegio universidad donde estudia. 5. Escuela: 1.Estabelcimiento público donde se da cualquier género de instrucción.2. Enseñanza que se da o que se adquiere. 6. politica: 1.Ciencia que trata del gobierno de un estado.2. Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.
  • 3. 7. Cortesía: 1.Calidad de quien esta bien educado y se comporta de manera correcta. 2. Es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión del uso práctico de las buenas costumbres. 8. Naturaleza: 1.Conjunto de los seres y cosas que forman el universo y existen de forma independiente del hombre.2.Conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo. 9. Educador: 1.Abarca a toda la persona que ejerce la función de educar. 2. Que educa. 10. Amistad: 1.Afecto personal desinteresado y recíproco. 2.pacto amistoso entre dos o mas personas. 11. Ambiente: 1.Todo lo que afecta a un ser vivo. 2. Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas etc. de un lugar o colectividad. 12. Influir: 1.Ejercer predominio o fuerza moral. 2. Inspirar a comunicar algún efecto o don de su gracia. 13. Confianza: 1.Seguridad que se tiene en alguien, en algo o en si mismo.2.esperanza firme que se tiene de alguien o de algo. 14. Ciudad: 1.Lo urbano, en oposición a lo rural.2. Conjunto de edificios, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas. 15. Tecnología: 1. Estudio y medio de las técnicas y los procesos empleados en las diferentes ramas de la industria. 2.iConjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 16. Pobreza: 1.Estado de pobre, escasez, estrechez. 2. Calidad de pobre. 17. Ética: 1.Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del ser humano. 2. Esta vinculada a la moral y establece lo que es bueno malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. 18. Pedagogía: 1.Ciencia que se ocupa de la educación. 2. lo que enseña y educa por doctrina y ejemplos. 19. Enseñar: 1.Amaestrar con reglas o preceptos. 2. Mostrar o exponer algo, para que sea visto y apreciado. 20. Profesor: 1.Persona que enseña o ejerce una ciencia o arte. 2. Perteneciente a una plantilla de funcionarios.
  • 4. 21. Aprendizaje: 1.Acción y efecto de aprender algún arte oficio u otra cosa. 2. Adquisición por la práctica de una conducta duradera. 22. Deberes: 1.El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética. 2. Obligación moral que se define como la presión que ejerce la razón. 23. Formación: 1.Acción y efecto de formar o formarse. 2. Se entiende por todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la actualización laboral. . 24. Proceso: 1.Conjunto de las diferentes etapas o fases sucesivas que tiene una acción o fenómeno. 2. Acción de ir hacia adelante. 25. Escolaridad: 1.Tiempo durante el que un alumno asiste a la escuela o a cualquier centro de enseñanza.2.Período de tiempo que dura la estancia de un niño o joven en una escuela para estudiar y recibir la enseñanza adecuada. 8. Investigar y transcribir dos o más sinónimos de cada uno de los 25 conceptos subrayados. Discusión = controversia, debate, polémica Ciudad = metrópoli, pueblo, suburbio Aprendizaje = practica, amaestramiento, aplicación Ciencia = Conocimiento, Técnicas, Métodos Tecnología = ciencias aplicadas, procesos Deberes = obligaciones, necesidades, compromisos Alumno = estudiante, escolar, discípulo, educando Pobreza = penuria, necesidad, miseria, escasez Formación = Creación, aprendizaje, adiestramiento Política = régimen, gobierno, astucia Ética = conducta, norma, comportamiento
  • 5. Educador = mentor, instructor, profesor Cortesía = modales, respeto, civilidad Pedagogía = Educación, didáctica, enseñanza Escolaridad = estudios, enseñanza, asignatura Naturaleza = ambiente, hábitat, biósfera Enseñar = instruir, ejercitar, educar Amistad = afecto, cariño, aprecio Influir = intervenir, mediar, actuar Ambiente = ámbito, entorno, medio Educación = formación, aprendizaje, instrucción Estudiar = aprender, formarse, educarse Profesor = maestro, educador, catedrático Confianza = familiaridad, cordialidad, confidencia Escuela = colegio, instituto, establecimiento
  • 6. 9. Parafrasear connotativamente las 25 definiciones denotativas 01. Discusión: Es una plática que se da entre dos o mas personas tratando un tema de Interés para todos. 02. Ciudad: Es una población extensa que goza de muchos beneficios ya que por sus múltiples necesidades se encuentran bien organizados para satisfacerlas. 03. Aprendizaje: Es todo conocimiento que adquirimos a base de instrucciones e Influencias. 04. Ciencia: Es el conocimiento que tienen las personas acerca de las cosas basándose en alguna investigación. 05. Tecnología: son cada uno de los avances que nos ha dado la ciencia, para adaptarnos a las exigencias de nuestro medio. 06. Deberes: son todas las obligaciones que tenemos cada persona como ciudadanos. 07. Alumno: Nombre que se les da apersonas que reciben aprendizajes e instrucciones de de otro individuo. 08. Pobreza : Es la falta de oportunidades que tiene n las personas en el medio donde viven y esto les priva de todas las cosas básicas para su desarrollo físico y material. 09. Formación: Es formarse en diferentes aspectos ya sea en educación o en otras actividades. 10. Política: Se refiere a la capacidad de gobernar con justicia y poder cumplir con lo prometido. 11. Ética : Es el valor que nos permite realizar cada acción de forma responsable, firme y respetuosa. 12. Educador : Persona encargada de transmitir y enseñar conocimientos globales a personas que no lo poseen, enseñar es la función de un educador, la cual implica una gran responsabilidad. 13. Cortesía : Normas de conducta adecuada que poseen las personas de acuerdo a la formación que reciben.
  • 7. 14. Pedagogía: son técnicas de aprendizaje adaptadas de acuerdo a los perfiles y problemáticas de los alumnos. 15. Escolaridad: Es cuando el alumno asiste a la escuela. 16. Naturaleza : Cada uno de de los seres naturales o componentes que interactúan proporcionando sus beneficios como medio de subsistencia. 17. Enseñar: Es orientar o instruir a alguien para que obtenga conocimiento sobre determinado asunto. 18. Amistad: Valor morar que permite llevar una buena relación con otras personas. 19. Influir: Es ejercer sobre una persona una fuerza moral o autoridad, hacer que una persona actué o sea de una determinada manera. 20. Ambiente: Todo lo que se puede apreciar a nuestro alrededor. 21. Educación: Se inicia en el seno del hogar con las orientaciones de los padres. 22. Estudiar: Es adquirir conocimientos para ponerlos en práctica en nuestra vida diaria. 23. Profesor : Persona que se dedica a la enseñanza ya sea de niños, adolescentes o personas adultas. 24. Confianza: Es estar seguro de las cosas que hacemos y creer en lo hablado o prometido con otras personas. 25.Escuela : Es el lugar donde acudimos para obtener conocimientos básicos que nos servirán para desenvolvernos ante la sociedad.
  • 8. 10.Diseñar tres fichas de investigación documental, tipo cita textual, con el significado de pedagogía. ¿QUÉ ES PEDAGOGÍA? El origen de las palabras se encuentran en las siguientes voces griegas: "pais", "paidos", significa "niño" "agoo", "agogía" significa "conduzco, conducir" La palabra pedagogía etimológicamente significa: Conducción del niño. Página 86 libro Pedagogía para nuestros tiempos. Autor: Carlos Aldana. Editorial: Piedra Santa Cuando mencionamos pedagogía estamos hablando de una ciencia dedicada a algo muy particular y concreto : La educación de los seres humanos. Página 88 libro de Pedagogía para nuestros tiempos. Autor Carlos Aldana Mendoza. Editorial: Piedra Santa ¿QUÉ ES PEDAGOGÍA? La pedagogía posee un objeto de estudio propio: la educación en sus distintas expresiones o tipos. No hablamos solo de la educación en las aulas, sino las formas que pueden tener la intencionalidad de crear o desarrollar influencia de valores. comportamientos, actitudes, habilidades y hasta pensamientos en las personas. Página 93 libro de Pedagogía para nuestros tiempos. Autor: Carlos Aldana Mendoza Editorial: Piedra Santa ¿QUÉ ES PEDAGOGÍA? La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. Esta tendencia considera que la adquisición de conocimientos se realiza principalmente en la escuela, que es un medio de transformación, y cuyo fin es enseñar valores.
  • 9.  12.Diseñar tres fichas de investigación tipo comentario con el significado de ciencia. ¿QUÉ ES CIENCIA? Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos. BIBLIOGRAFIA Bachelard, G. (1978). La filosofía del no. Buenos Aires. ¿QUÉ ES CIENCIA? Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo BIBLIOGRAFIA: Campbell, Neil A., et al. Biology. Addison Wesley Longman, Inc. 1999, Menlo Park, CA. ¿QUÉ ES CIENCIA? La teoría científica representa el momento sistemático explicativo del saber propio de la ciencia natural; su culminación en sentido especulativo.
  • 10.  11.Diseñar tres fichas de investigación documental tipo paráfrasis con el significado de educación. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN? El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. BIBLIOGRAFÍA La educación encierra un tesoro (Jacques Delors) Los siete pilares de la educación (Edgar Morín) ¿QUÉ ES EDUCACIÓN? La educación –del latín educere “guiar, conducir” o educare “formar, instruir”– es un proceso complejo, sociocultural e histórico mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, principios, costumbres y hábitos. Es el proceso que posibilita la socialización de los sujetos y permite la continuación y el devenir cultural en toda sociedad. BIBLIOGRAFÍA Democracia y educación (John Dewey) ¿QUÉ ES EDUCACIÓN? En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
  • 11. 13) informe de lectura descriptivo-explicativo, con los componentes de la estrategia de aprendizaje. Pedagogía para nuestro tiempo Enfoque vivencial para estudiantes Autor: Carlos Aldana Mendoza Editorial: Piedra Santa  LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD)  COMPRENDAMOS A ESO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN INFORME CAPITULO I 1. LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD) Págs. Partamos de la Realidad.................................................................................................15 La educación y la Realidad............................................................................................23 La educación y la Realidad son multifactoriales...........................................................33 El educador o educadora frente a la realidad.................................................................37 La vida se impones........................................................................................................40 CAPITULO II 2. ¡COMPRENDAMOS ESO A LO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN! Un concepto difícil de definir.......................................................................................47 Que Entendemos por educación ?.................................................................................52 Rasgos ineludibles de toda persona educada............................... ................................58 Educabilidad y educatividad.........................................................................................62 Tipos de educación........................................................................................................65
  • 12. Cuidado con algunas confusiones..................................................................................68 Un lugar llamado "escuela"............................................................................................71 Para concluir, que debemos de comprender sobre la educación?..................................76 Cada uno de los capítulos del libro pedagogía para nuestro tiempo contiene ejemplos y razonamientos que deducen de forma muy simple y concreta sobre la labor que el docente realiza en el aula y que como tal debemos impartir nuestras clases basadas en la realidad que se vive en el área donde viven los niños para que los aprendizajes sean significativos y no una simple trasmisión de conocimientos. Estas reflexiones nos hacen pensar sobre que es una verdadera educación y que debemos tomar en cuenta para lograr un buen desempeño en las distintas actividades de enseñanza y aprendizaje. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PEDAGOGÍA PARA NUESTRO TIEMPO CARLOS ALDANA MENDOZA EDITORIAL PIEDRA SANTA Aldana, M. (2001)Pedagogía General Critica (Versión unificada). Guatemala. Serviprensa Centroaméricana. Aldana, M. (1999)Para maestras y maestros. Guatemala. Oscar de León Palacios. Aldana, M. (1991) Ciencia y Conocimiento. Guatemala. U.S.A.C.-R.N. Aldana, M (1991) El educador popular en Guatemala. Guatemala Serviprensa Centroaméricana. Apple, M (1986) Ideología y Currículo. Madrid: Akal. Bourdieau, P. y Passeron, J. (1981). La reproducción. Barcelona: Laia Burgos, E. (1987) Me llamo Rigobeta Menchu y así me nació la conciencia. México. Siglo veintiuno. Campillo, H. (1973) Manuel de historia de la educación. México: Fernández y muchas otras más.
  • 13. 14) Sistematización de experiencias de aprendizaje Transcribir 25 conceptos (ideas) subrayados de la temática del texto fuente: 25 definiciones denotativas 25 definiciones de polisemia 25 definiciones connotativas 25 sinónimos de cada concepto subrayado. 01. DISCUSION 11. CIUDAD 21. APRENDIZAJE 02. CIENCIA 12. TECNOLOGIA 22. DEBERES 03. ALUMNO 13. POBREZA 23. FORMACION 04. POLITICA 14. ETICA 24. EDUCADOR 05. CORTESIA 15. PEDAGOGIA 25. ESCOLARIDAD 06. NATURALEZA 16. ENSEÑAR 07. AMISTAD 17. INFLUIR 08. AMBIENTE 18. EDUCACION 09. ESTUDIAR 19. PROFESOR 10. CONFIANZA 20. ESCUELA 3 FICHAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TIPO CITA TEXTUAL, CON SIGNIFICADO DE PEDAGOGÍA. 3 FICHAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TIPO PARAFRASIS, CON SIGNIFICADO DE EDUCACIÓN. 3 FICHAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TIPO COMENTARIO, CON SIGNIFICADO DE CIENCIA. INFORME DE LECTURA DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO, CON LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. Pedagogía para nuestro tiempo Enfoque vivencial para estudiantes Autor: Carlos Aldana Mendoza
  • 14. Editorial: Piedra Santa  LA VIDA SE IMPONE (EDUCACIÓN Y REALIDAD)  COMPRENDAMOS A ESO QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN ORGANIZADORES GRAFICOS:  Mapa de ideas:  Esquema conceptual.  Mapa Conceptual. INTERPRETACION DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CONCEPTOS PEDAGÓGICOS: Los conceptos pedagógicos son ideas que introducen al estudiante en una serie de conceptos que le serán de gran ayuda tanto en su proceso educativo como en su desempeño laboral ya que son conceptos básicos del área de donde se desprenden toda una serie de reglamentaciones y exigencias básicas las cuales son de indispensable conocimiento para cualquier persona. 15) Elaborar 3 organizadores gráficos con los conceptos y contenidos estudiados. a) Mapa de Ideas. AGUA EDUCACIO AIRE N SUELO AMBIENTAL CALOR
  • 15. b) Esquemas Conceptuales. c) Mapa Conceptual.