SlideShare una empresa de Scribd logo
“USO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
DISPENSACIÓN DE METFORMINA EN
QUÍMICOS FARMACEÚTICOS DEL DISTRITO
DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO EN EL
PERIODO MAYO – NOVIEMBRE DEL 2022”
- Br. Huashuayo Cusi, Medalyt Angela
- Br. Rafael Portuguez, Deyni Leonor
Sustentación de tesis para obtención de
Título de Químico Farmacéuitico.
PERÚ
ARGENTINA CHILE
ECUADOR
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA GENERAL
¿Còmo serà el uso de la buenas pràcticas de dispensaciòn de la
metformina en quìmicos farmacèuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo
en el periodo mayo – noviembre del 2022?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cómo será la recepción
y validación del uso de
las buenas prácticas de
dispensación de
metformina en químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa María
del Triunfo en el periodo
mayo-noviembre del
2022?
¿Cómo será el análisis e
interpretación del uso de
las buenas prácticas de
dispensación de
metformina en químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa María
del Triunfo en el periodo
mayo-noviembre del
2022?
¿Cómo será la
preparación y selección
del uso de las buenas
prácticas de dispensación
de metformina en
químicos farmacéuticos
del distrito de Villa María
del Triunfo en el periodo
mayo-noviembre del
2022?
¿Cómo será el registro
del uso de las buenas
prácticas de
dispensación de
metformina en
químicos farmacéuticos
del distrito de Villa
María del Triunfo en el
periodo mayo-
noviembre del 2022?
¿Cómo será la entrega e
información del uso de
las buenas prácticas de
dispensación de
metformina en químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa María
del Triunfo en el periodo
mayo-noviembre del
2022?
OBJETIVO GENERAL
“Determinar el uso de las buenas practicas de dispensación de metformina
en químicos farmacéuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el
periodo mayo-noviembre del 2022”
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Diagnosticar la
recepción y
validación del uso
de las buenas
prácticas de
dispensación de
metformina en
químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa
María del Triunfo en
el periodo mayo-
noviembre del 2022.
b. Verificar el
análisis e
interpretación del
uso de las buenas
prácticas de
dispensación de
metformina en
químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa
María del Triunfo en
el periodo mayo-
noviembre del 2022.
c. Identificar la
preparación y
selección del uso de
las buenas prácticas
de dispensación de
metformina en
químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa
María del Triunfo en
el periodo mayo-
noviembre del 2022.
d. Identificar los
registros del uso de
las buenas prácticas
de dispensación de
metformina en
químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa
María del Triunfo en
el periodo mayo-
noviembre del 2022.
e. Evaluar la entrega
e información del
uso de las buenas
prácticas de
dispensación de
metformina en
químicos
farmacéuticos del
distrito de Villa
María del Triunfo en
el periodo mayo-
noviembre del 2022.
MATERIALES Y MÉTODOS
MUESTRA:
83 QUÍMICOS
FARMACEÚTICOS
MÉTODO:
ANALÍTICO-DEDUCTIVO
DISEÑO:
NO EXPERIMENTAL,
TRANSVERSAL
TIPO:
BÁSICA
ENFOQUE:
CUANTITATIVO
POBLACIÓN:
100 QUÍMICOS
FARMACEÚTICOS
MUESTREO:
PROBABILÍSTICO
ALEATORIO
TÉCNICA:
ENCUESTA
INSTRUMENTO:
CUESTIONARIO
Los programas a
utilizar en la
investigación
fueron Excel y
SPSS
CONFIABILIDAD
>0.7: Aceptable
Resultado: 0.895
Uso de las buenas prácticas de
dispensación de metformina
VARIABLE
RESULTADOS
13.25% de los químicos farmacéuticos tenían
un conocimiento alto en el uso de las buenas
prácticas de dispensación de metformina este
acontecimiento se llevó a cabo durante la
dispensación de dicho medicamento y estaba
basado en el manual de las buenas prácticas de
dispensación
Recepción y validación
DIMENSIÓN 1
En la figura 3, se observó que en la recepción
y validación del uso de las buenas prácticas de
dispensación de metformina el 6.02% de los
químicos farmacéuticos usó esta dimensión en
la dispensación, donde se validaban las
recetas, su contenido entre ellos datos del
paciente y respetando que las recetas se
ajusten a las normas legales.
DIMENSIÓN 2
Análisis e interpretación
En la figura 4, se observó que en el
análisis e interpretación existió un 1,20% de
químicos farmacéuticos que usaban esta
dimensión en la dispensación de la
metformina, evaluaban el correcto cálculo de
dosis y cantidad a entregar de metformina,
identificaban cualquier duplicidad de familia
farmacológica en la receta del paciente y
realizaban el ajuste de dosis si se requiere.
DIMENSIÓN 3
Preparación y selección
En la figura 3, se mostró que el 6.02%
de químicos farmacéuticos aplicaban este
proceso en la dispensación de metformina,
que consistía en la verificación del nombre,
concentración correcta, aspecto adecuado,
que el medicamento se encuentre en buenas
condiciones y que el rotulado del envase
corresponda al producto.
DIMENSIÓN 4
Registros
En la figura 5, se mostró que un 8.43%
de químicos farmacéuticos utilizaron este
proceso en la dispensación de metformina, el
cual consistía en las anotaciones de las recetas
de metformina , el manejo de los sistemas
informáticos y evidencia de manera escrita
cada acontecimiento en el libro de
ocurrencias.
DIMENSIÓN 5
Entrega e información
se mostró que el 92.7% de químicos
farmacéuticos aplicaban este proceso de la
entrega e información del uso de las buenas
prácticas de dispensación de metformina que
consistió en brindar la información clara, la
orientación sobre la metformina, la confirmación
sobre la comprensión de las instrucciones
brindadas y conservando la confidencialidad y
respeto de cada paciente.
DISCUSIÓN
OBJETIVO 1
Determinar el uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos
farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo.
El 81.90% de los encuestados tienen el conocimiento medio con respecto al uso de las buenas
prácticas de dispensación de metformina.
OBJETIVO 2
Diagnosticar la recepción y validación del uso de las buenas prácticas de dispensación de
metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo
Solo el 6% de los químicos farmacéuticos encuestados cumplían con el uso de este proceso
de las buenas prácticas de dispensación
Muñante, (2021), detalló un resultado muy parecido que solo el 13,5% cumple con esta dimensión lo que nos
permitió validar que no todos cumplen este proceso.
Resultados similares con los de Yaya (2018), donde el 92% de los encuestados realizaban erróneamente la
dispensación.
R
R
Estos hallazgos son similares a los de Rodriguez (2018), donde señala que un 17% de los encuestados
cumplían con este proceso.
OBJETIVO 3
Verificar el análisis e interpretación del uso de las buenas prácticas de dispensación de
metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo
El 1,2% de químicos farmacéuticos muestran un nivel de conocimiento alto, es decir la
minoría de encuestados cumplían el proceso de análisis e interpretación.
OBJETIVO 4
Identificar la preparación y selección del uso de las buenas prácticas de dispensación de
metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo
El 6% de los encuestados muestra un nivel alto en relación a lo que implica con la preparación
y selección del medicamento.
Con un grado diferente a Carizales, (2021), con un 46,7% indicó que de los farmacéuticos encuestados
indicaron en su mayoría realizar de manera correcta la preparación y selección del fármaco.
R
R
A diferencia del estudio realizado por Cárdenas y Zorrilla (2021) tuvieron un resultado de 89,7% de conocimiento
alto en los registros de medicamentos.
OBJETIVO 5
Identificar los registros del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en
químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del
2022.
El 8.4% muestra tener un conocimiento alto, es decir gran parte de los químicos farmacéuticos
no solían tener en cuenta este proceso que constaba de los registros de recetas de metformina
OBJETIVO 6
Evaluar la entrega e información del uso de las buenas prácticas de dispensación de
metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo
El 92.8% de los encuestados muestra un conocimiento alto en relación a lo que implica la
evaluación de la entrega e información siendo este un resultado positivo.
A diferencia del estudio realizado por Huaringa y Muñoz (2022), con un 44.14% indicó que los encuestados
cumplen con este proceso de manera correcta, evaluando la entrega y brindando la información necesaria y
requerida.
R
R
CONCLUSIÓN
Se determina el uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del
distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el hallazgo de conocimiento
alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 13.3%.
Se diagnostica la recepción y validación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina
en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022.
Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 6.0%.
Se verifica el análisis e interpretación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en
químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo
el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 1.2%.
Se identifica la preparación y selección del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina
en químicos farmacéuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del
2022. Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 6.0%.
Se identifica el registro del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos
farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el
hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 8.4%.
Se evalúa la entrega e información del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en
químicos farmacéuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el
hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 92.8%.
RECOMENDACIÓN
• Se sugiere que los establecimientos farmacéuticos tanto boticas como farmacias deben llevar a cabo y desarrollar las
buenas prácticas de dispensación de metformina de la manera correcta y completa, para poder contribuir a mejorar la
salud de los pacientes por medio de una efectiva dispensación
• Se sugiere brindar programas de capacitaciones al personal farmacéutico orientado al proceso de dispensación e
implementar políticas para que así no se sigan cometiendo los errores al momento de la atención en el establecimiento
• Se recomienda contratar profesionales capacitados, eficientes y comprometidos con la profesión.
• Se recomienda generar un enlace comunicativo tanto el químico farmacéutico como el personal técnico para así poner en
práctica el método del doble chequeo ya que es un filtro a cada paso de la dispensación.
• Es recomendable que periódicamente el personal farmacéutico refuerce sus conocimientos sobre los fármacos mas
dispensados, como por ejemplo los efectos adversos, la automedicación, etc, para que al momento de dispensar lo
realicen de manera consciente y responsable.
• Se sugiere que el ente regulador tenga una mayor vigilancia y supervisión a todos los establecimientos farmacéuticos,
específicamente las boticas y/o farmacias realizando un control más estricto y minucioso sobre el uso de las buenas
prácticas de dispensación al personal farmacéutico en un tiempo determinado.
1. Estrella F, Estrella T. Validación de prescripciones de acuerdo con Buenas Prácticas de Dispensación entre pacientes ingresados en el
Hospital Central Militar durante los meses de marzo, abril y mayo de 2017 [Para obtener el título de Químico Farmacéutico y
Bioquímico]. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, 2018 [citado el 5 de abril
del2022].Disponibleen:}https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51629/Paucar_CC-
D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Normas técnicas de salud: el sistema de dispensación de fármacos en dosis unitarias para las entidades del sector salud y Ministerio de
Salud. Administración General de Medicamentos, Insumos y Drogas-- Lima: Ministerio de Salud; 2009. [Citado el 5 de abril del 2022].
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1022_DIGEMID58.pdf
3. Upegui, S., M. A. Orozco Vásquez, y M. C. Berrouet Mejía. «Toxicidad Por Metformina, más Allá De La Falla Renal Y La Acidosis
láctica: Reporte De Dos Casos». Medicina UPB, vol. 40, n.º 2, octubre de 2021. [Citado el 5 de abril ldel l2022]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1590/159069004004/html/
4. Marina R, Prieto A. La metformina no está aprobada como droga para adelgazar y debe tomarse bajo prescripción médica. AFP-
Factual.[internet].2021 Noviembre[citado el 5 abril del 2022]. Disponible en:
https://factual.afp.com/http%253A%252F%252Fdoc.afp.com%252F9TG48U-1
5. Ministerio de Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Manual de Buenas Prácticas de dispensación [internet].
Lima, Perú: Ministerio de Salud,2017. [citado el 5 de Abril del 2022]. Disponible en:https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-
publicaciones/280843-manual-de-buenas-practicas-de-dispensacion
REFERENCIAS
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx

Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
iris16abrego
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
juancarlossg956
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
MANUEL RIVERA
 
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdfGUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
DONALDOENRIQUEZDELAH
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptx
Ale FP
 
11 Protocolo Seguimiento Farmacia Principal
11   Protocolo Seguimiento Farmacia Principal11   Protocolo Seguimiento Farmacia Principal
11 Protocolo Seguimiento Farmacia PrincipalInfarmate
 
Atencion al polimedicado
Atencion al polimedicadoAtencion al polimedicado
Atencion al polimedicado
Rocio Reguera
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
Universidad del tolima sede Cali.
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.hospitalruu
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
MedalytHuashuayoCusi
 
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-cipa4farmacia
 
Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...
Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...
Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...frcojoserua
 
Diapositiva proyecto de investigacion 6
Diapositiva proyecto de investigacion 6Diapositiva proyecto de investigacion 6
Diapositiva proyecto de investigacion 6berchery12
 

Similar a 16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx (20)

Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
Guía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentosGuía para la gestión del uso de medicamentos
Guía para la gestión del uso de medicamentos
 
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdfGUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN..pptx
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
 
pdf
pdfpdf
pdf
 
11 Protocolo Seguimiento Farmacia Principal
11   Protocolo Seguimiento Farmacia Principal11   Protocolo Seguimiento Farmacia Principal
11 Protocolo Seguimiento Farmacia Principal
 
Atencion al polimedicado
Atencion al polimedicadoAtencion al polimedicado
Atencion al polimedicado
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
 
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
 
Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...
Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...
Conceptos, procedimientos y actitudes en el servicio de revisión del uso de l...
 
Diapositiva proyecto de investigacion 6
Diapositiva proyecto de investigacion 6Diapositiva proyecto de investigacion 6
Diapositiva proyecto de investigacion 6
 

Más de MedalytHuashuayoCusi

SEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptxSEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana13_los estudios de estabilidad.pptx
semana13_los estudios de estabilidad.pptxsemana13_los estudios de estabilidad.pptx
semana13_los estudios de estabilidad.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.pptsemana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
MedalytHuashuayoCusi
 
LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdf
LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdfLOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdf
LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdf
MedalytHuashuayoCusi
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdfagua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptxsemana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptxsemana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Pautas para el control de temperatura.pptx
Pautas para el control de temperatura.pptxPautas para el control de temperatura.pptx
Pautas para el control de temperatura.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
MedalytHuashuayoCusi
 
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptxsemana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptxsemana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOSSEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
MedalytHuashuayoCusi
 
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxSEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptxSEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 

Más de MedalytHuashuayoCusi (20)

SEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptxSEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA13_DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
semana13_los estudios de estabilidad.pptx
semana13_los estudios de estabilidad.pptxsemana13_los estudios de estabilidad.pptx
semana13_los estudios de estabilidad.pptx
 
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.pptsemana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
semana 13_control de calidad de equipos y materiales.ppt
 
LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdf
LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdfLOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdf
LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL ALMACENAMIENTO.pdf
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
 
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdfagua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
 
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptxsemana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
 
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptxsemana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
 
Pautas para el control de temperatura.pptx
Pautas para el control de temperatura.pptxPautas para el control de temperatura.pptx
Pautas para el control de temperatura.pptx
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
 
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptxsemana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
 
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptxsemana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
 
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOSSEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
 
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxSEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
 
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptxSEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
 
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx

  • 1. “USO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN DE METFORMINA EN QUÍMICOS FARMACEÚTICOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO EN EL PERIODO MAYO – NOVIEMBRE DEL 2022” - Br. Huashuayo Cusi, Medalyt Angela - Br. Rafael Portuguez, Deyni Leonor Sustentación de tesis para obtención de Título de Químico Farmacéuitico.
  • 3. PROBLEMA GENERAL ¿Còmo serà el uso de la buenas pràcticas de dispensaciòn de la metformina en quìmicos farmacèuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el periodo mayo – noviembre del 2022? PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Cómo será la recepción y validación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022? ¿Cómo será el análisis e interpretación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022? ¿Cómo será la preparación y selección del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022? ¿Cómo será el registro del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo- noviembre del 2022? ¿Cómo será la entrega e información del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022?
  • 4. OBJETIVO GENERAL “Determinar el uso de las buenas practicas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022” OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Diagnosticar la recepción y validación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo- noviembre del 2022. b. Verificar el análisis e interpretación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo- noviembre del 2022. c. Identificar la preparación y selección del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo- noviembre del 2022. d. Identificar los registros del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo- noviembre del 2022. e. Evaluar la entrega e información del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo- noviembre del 2022.
  • 5. MATERIALES Y MÉTODOS MUESTRA: 83 QUÍMICOS FARMACEÚTICOS MÉTODO: ANALÍTICO-DEDUCTIVO DISEÑO: NO EXPERIMENTAL, TRANSVERSAL TIPO: BÁSICA ENFOQUE: CUANTITATIVO POBLACIÓN: 100 QUÍMICOS FARMACEÚTICOS MUESTREO: PROBABILÍSTICO ALEATORIO TÉCNICA: ENCUESTA INSTRUMENTO: CUESTIONARIO Los programas a utilizar en la investigación fueron Excel y SPSS CONFIABILIDAD >0.7: Aceptable Resultado: 0.895
  • 6. Uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina VARIABLE RESULTADOS 13.25% de los químicos farmacéuticos tenían un conocimiento alto en el uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina este acontecimiento se llevó a cabo durante la dispensación de dicho medicamento y estaba basado en el manual de las buenas prácticas de dispensación
  • 7. Recepción y validación DIMENSIÓN 1 En la figura 3, se observó que en la recepción y validación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina el 6.02% de los químicos farmacéuticos usó esta dimensión en la dispensación, donde se validaban las recetas, su contenido entre ellos datos del paciente y respetando que las recetas se ajusten a las normas legales.
  • 8. DIMENSIÓN 2 Análisis e interpretación En la figura 4, se observó que en el análisis e interpretación existió un 1,20% de químicos farmacéuticos que usaban esta dimensión en la dispensación de la metformina, evaluaban el correcto cálculo de dosis y cantidad a entregar de metformina, identificaban cualquier duplicidad de familia farmacológica en la receta del paciente y realizaban el ajuste de dosis si se requiere.
  • 9. DIMENSIÓN 3 Preparación y selección En la figura 3, se mostró que el 6.02% de químicos farmacéuticos aplicaban este proceso en la dispensación de metformina, que consistía en la verificación del nombre, concentración correcta, aspecto adecuado, que el medicamento se encuentre en buenas condiciones y que el rotulado del envase corresponda al producto.
  • 10. DIMENSIÓN 4 Registros En la figura 5, se mostró que un 8.43% de químicos farmacéuticos utilizaron este proceso en la dispensación de metformina, el cual consistía en las anotaciones de las recetas de metformina , el manejo de los sistemas informáticos y evidencia de manera escrita cada acontecimiento en el libro de ocurrencias.
  • 11. DIMENSIÓN 5 Entrega e información se mostró que el 92.7% de químicos farmacéuticos aplicaban este proceso de la entrega e información del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina que consistió en brindar la información clara, la orientación sobre la metformina, la confirmación sobre la comprensión de las instrucciones brindadas y conservando la confidencialidad y respeto de cada paciente.
  • 12. DISCUSIÓN OBJETIVO 1 Determinar el uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo. El 81.90% de los encuestados tienen el conocimiento medio con respecto al uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina. OBJETIVO 2 Diagnosticar la recepción y validación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo Solo el 6% de los químicos farmacéuticos encuestados cumplían con el uso de este proceso de las buenas prácticas de dispensación Muñante, (2021), detalló un resultado muy parecido que solo el 13,5% cumple con esta dimensión lo que nos permitió validar que no todos cumplen este proceso. Resultados similares con los de Yaya (2018), donde el 92% de los encuestados realizaban erróneamente la dispensación. R R
  • 13. Estos hallazgos son similares a los de Rodriguez (2018), donde señala que un 17% de los encuestados cumplían con este proceso. OBJETIVO 3 Verificar el análisis e interpretación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo El 1,2% de químicos farmacéuticos muestran un nivel de conocimiento alto, es decir la minoría de encuestados cumplían el proceso de análisis e interpretación. OBJETIVO 4 Identificar la preparación y selección del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo El 6% de los encuestados muestra un nivel alto en relación a lo que implica con la preparación y selección del medicamento. Con un grado diferente a Carizales, (2021), con un 46,7% indicó que de los farmacéuticos encuestados indicaron en su mayoría realizar de manera correcta la preparación y selección del fármaco. R R
  • 14. A diferencia del estudio realizado por Cárdenas y Zorrilla (2021) tuvieron un resultado de 89,7% de conocimiento alto en los registros de medicamentos. OBJETIVO 5 Identificar los registros del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. El 8.4% muestra tener un conocimiento alto, es decir gran parte de los químicos farmacéuticos no solían tener en cuenta este proceso que constaba de los registros de recetas de metformina OBJETIVO 6 Evaluar la entrega e información del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo El 92.8% de los encuestados muestra un conocimiento alto en relación a lo que implica la evaluación de la entrega e información siendo este un resultado positivo. A diferencia del estudio realizado por Huaringa y Muñoz (2022), con un 44.14% indicó que los encuestados cumplen con este proceso de manera correcta, evaluando la entrega y brindando la información necesaria y requerida. R R
  • 15. CONCLUSIÓN Se determina el uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 13.3%. Se diagnostica la recepción y validación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 6.0%. Se verifica el análisis e interpretación del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 1.2%. Se identifica la preparación y selección del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 6.0%. Se identifica el registro del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 8.4%. Se evalúa la entrega e información del uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. Siendo el hallazgo de conocimiento alto del uso de la buenas prácticas de metformina en 92.8%.
  • 16. RECOMENDACIÓN • Se sugiere que los establecimientos farmacéuticos tanto boticas como farmacias deben llevar a cabo y desarrollar las buenas prácticas de dispensación de metformina de la manera correcta y completa, para poder contribuir a mejorar la salud de los pacientes por medio de una efectiva dispensación • Se sugiere brindar programas de capacitaciones al personal farmacéutico orientado al proceso de dispensación e implementar políticas para que así no se sigan cometiendo los errores al momento de la atención en el establecimiento • Se recomienda contratar profesionales capacitados, eficientes y comprometidos con la profesión. • Se recomienda generar un enlace comunicativo tanto el químico farmacéutico como el personal técnico para así poner en práctica el método del doble chequeo ya que es un filtro a cada paso de la dispensación. • Es recomendable que periódicamente el personal farmacéutico refuerce sus conocimientos sobre los fármacos mas dispensados, como por ejemplo los efectos adversos, la automedicación, etc, para que al momento de dispensar lo realicen de manera consciente y responsable. • Se sugiere que el ente regulador tenga una mayor vigilancia y supervisión a todos los establecimientos farmacéuticos, específicamente las boticas y/o farmacias realizando un control más estricto y minucioso sobre el uso de las buenas prácticas de dispensación al personal farmacéutico en un tiempo determinado.
  • 17. 1. Estrella F, Estrella T. Validación de prescripciones de acuerdo con Buenas Prácticas de Dispensación entre pacientes ingresados en el Hospital Central Militar durante los meses de marzo, abril y mayo de 2017 [Para obtener el título de Químico Farmacéutico y Bioquímico]. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, 2018 [citado el 5 de abril del2022].Disponibleen:}https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51629/Paucar_CC- D.pdf?sequence=1&isAllowed=y 2. Normas técnicas de salud: el sistema de dispensación de fármacos en dosis unitarias para las entidades del sector salud y Ministerio de Salud. Administración General de Medicamentos, Insumos y Drogas-- Lima: Ministerio de Salud; 2009. [Citado el 5 de abril del 2022]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1022_DIGEMID58.pdf 3. Upegui, S., M. A. Orozco Vásquez, y M. C. Berrouet Mejía. «Toxicidad Por Metformina, más Allá De La Falla Renal Y La Acidosis láctica: Reporte De Dos Casos». Medicina UPB, vol. 40, n.º 2, octubre de 2021. [Citado el 5 de abril ldel l2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1590/159069004004/html/ 4. Marina R, Prieto A. La metformina no está aprobada como droga para adelgazar y debe tomarse bajo prescripción médica. AFP- Factual.[internet].2021 Noviembre[citado el 5 abril del 2022]. Disponible en: https://factual.afp.com/http%253A%252F%252Fdoc.afp.com%252F9TG48U-1 5. Ministerio de Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Manual de Buenas Prácticas de dispensación [internet]. Lima, Perú: Ministerio de Salud,2017. [citado el 5 de Abril del 2022]. Disponible en:https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes- publicaciones/280843-manual-de-buenas-practicas-de-dispensacion REFERENCIAS