SlideShare una empresa de Scribd logo
⬥ Sistemas y
Procedimientos de la
organización para
evitar que se
produzcan bienes o
servicios
defectuosos
La idea es:
1. Satisfacer al cliente
2. Prevenir errores
3. Reducir costos
4. Ser competitivo
La gerencia tiene la responsabilidad
de definir, documentar y apoyar las
políticas de calidad de una
organización
Generalmente una política de la
calidad identifica objetivos clave de
los productos y servicios, como
adecuación para el uso, desempeño,
seguridad y confiabilidad
⬥ Organización Internacional de Estandarización
⬥ (InternationalStandardOrganization)
⬥ Sede:Ginebra (SUIZA)
⬥ Reconocida por más de 150 países
⬥ INDECOPI la representa en
el PERÚ
⬥ Su Función:
Promover y elaborar normas a
nivel internacional para
Facilitar el comercio mundial
Promueve la Estandarización
ISO refiere: “Consiga esto en
su producto. ¿Cómo?...
Ud. Decide… Según sus
propios procedimientos”
• Qué es tener un Sistema deGestión
 Conocer que espera el cliente de
nuestro producto o servicio.
 Adecuar los procesos para lograr
proveer productos o servicios que
haga que el cliente quede satisfecho.
 Tener proveedores que
garanticen productos y Servicios
adecuados a mis procesos.
 Tener personal preparado
para que ejecuten su trabajo
de forma adecuada.
 Tener procesos bajo control
para asegurar que siempre se
generen productos o servicios
que cumplan con los
requisitos establecidos.
 Si uso equipos de medición
en el proceso o control,
necesito garantizar que estén
realizando medidas
adecuadas.
⬥ Sistema de identificación de
oportunidades de mejora y
toma de acciones correctivas y
preventivas.
⬥ Y todo esto con marco en el
que se tenga políticas que
definan la línea de acción de la
organización.
⬥ Finalmente tener un sistema
de revisión de políticas y
objetivos de la organización
para estar adecuado a los
nuevos retos propios y
exigencias de los mercados.
⬥ MejorarContinuamente los procesos reducción
de costos, eliminar la no calidad Satisfacción del
Cliente
⬥ BENEFICIOS PARA EL
CLIENTE
⬥ Mejoran las
comunicaciones, respuestas
rápidas y oportunas,
mejores servicios/productos
• BENEFICIOS PARA ELCLIENTE
• Estamos mejor frente a la
competencia.
• Mejoran las comunicaciones,
respuestas rápidas y oportunas,
mejores servicios/productos
⬥ BENEFICIOS PARA EL PERSONAL
⬥ Claridad en qué y cómo hacer las cosas
⬥ Mejor control de las actividades:
⬥ Sugerencias para tomarAccionesCorrectivas
⬥ Disminución de posibilidad de errores
⬥ Mayor capacitación y por ende mayor
⬥ competitividad
⬥ Mejora en las comunicaciones
⬥ LosSistemas deGestión
de la Calidad ISO 9001
son los más reconocidos
a nivel mundial.
⬥ Proporcionan una
filosofía de Gestión
flexible, que promueve
la adopción de un
enfoque basado en
procesos, la satisfacción
total del cliente y la
mejora continua.
Mejora Continua
⬥ Título XIV yTítulo XV del DS 014-2011-SA
⬥ Inspecciones son realizadas
por la autoridad sanitaria
correspondiente
⬥ Estas inspecciones son
realizadas por Químicos –
Farmacéuticos, pudiendo
contar con el apoyo de otros
profesionales especializados
⬥ Los inspectores se identifican
con su carnet de identificación
de la institución, carta de
presentación y documento
nacional de identidad
⬥ La inspección se
realiza en presencia
del representante
legal, director técnico
o con la persona que
se encuentre en el
establecimiento al
momento de la
inspección
⬥ Al terminar la
inspección el inspector
levantara un acta que
indique el resultado
obtenido, la cual será
firmada por ambas
partes
⬥ Se tienen que dar las facilidades para la
inspección
⬥ Como resultado de la inspección pueden tomarse
medidas como: cierre temporal o definitivo,
inmovilización de productos, decomiso de
productos, sanciones, etc. Las infracciones están
tipificadas con su respectiva sanción según sea el
caso (anexo 01 del DS 014-2011-SA). señaladas
en
⬥ Las inspecciones pueden ser a solicitud del
administrado para realizar alguna autorización como
la de funcionamiento por ejemplo, también se
realizan las inspecciones reglamentarias o
inopinadas sin previo conocimiento del administrado
⬥ En una inspección se verifican o evalúan
documentos, instalaciones, procedimientos y
productos
⬥ En el acta podemos
encontrar
observaciones
menores, mayores y
críticas; las
observaciones críticas
llevan al cierre
temporal o definitivo
del establecimiento.

Más contenido relacionado

Similar a semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx

Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]
diplomaturacomahue
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
jose
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
edward221989
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
Andres Rodriguez
 

Similar a semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx (20)

Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Certificaciones de calidad
Certificaciones de calidadCertificaciones de calidad
Certificaciones de calidad
 
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptxcertificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2
 
Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]
 
Socioeducational
SocioeducationalSocioeducational
Socioeducational
 
Nuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias AdministrativasNuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias Administrativas
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 

Más de MedalytHuashuayoCusi

16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
MedalytHuashuayoCusi
 
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptxsemana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 

Más de MedalytHuashuayoCusi (20)

semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
 
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdfagua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
agua-usos-farmacéuticos en la industria.pdf
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
 
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptxsemana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
 
Pautas para el control de temperatura.pptx
Pautas para el control de temperatura.pptxPautas para el control de temperatura.pptx
Pautas para el control de temperatura.pptx
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
 
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptxsemana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
semana6_personal en industriaaaaaaaaapptx
 
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptxsemana6_personal en el manejo de productos.pptx
semana6_personal en el manejo de productos.pptx
 
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOSSEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
 
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxSEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
 
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptxSEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
SEMANA2_CONCEPTO_BPLABORATORIOENLAINDUSTRIA.pptx
 
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
 
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptxsemana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
semana4_bioseguridad_en _la_fabricacion.pptx
 
semana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
semana1-farmacotecnia en operaciones.pptxsemana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
semana1-farmacotecnia en operaciones.pptx
 
SEMANA1_BIOSEGURIDAD E HIGIENE PERSONAL.pptx
SEMANA1_BIOSEGURIDAD E HIGIENE PERSONAL.pptxSEMANA1_BIOSEGURIDAD E HIGIENE PERSONAL.pptx
SEMANA1_BIOSEGURIDAD E HIGIENE PERSONAL.pptx
 
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptxSEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
 

Último

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Último (20)

Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 

semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx

  • 1.
  • 2. ⬥ Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes o servicios defectuosos
  • 3. La idea es: 1. Satisfacer al cliente 2. Prevenir errores 3. Reducir costos 4. Ser competitivo
  • 4. La gerencia tiene la responsabilidad de definir, documentar y apoyar las políticas de calidad de una organización Generalmente una política de la calidad identifica objetivos clave de los productos y servicios, como adecuación para el uso, desempeño, seguridad y confiabilidad
  • 5. ⬥ Organización Internacional de Estandarización ⬥ (InternationalStandardOrganization) ⬥ Sede:Ginebra (SUIZA) ⬥ Reconocida por más de 150 países
  • 6. ⬥ INDECOPI la representa en el PERÚ ⬥ Su Función: Promover y elaborar normas a nivel internacional para Facilitar el comercio mundial Promueve la Estandarización ISO refiere: “Consiga esto en su producto. ¿Cómo?... Ud. Decide… Según sus propios procedimientos”
  • 7. • Qué es tener un Sistema deGestión  Conocer que espera el cliente de nuestro producto o servicio.  Adecuar los procesos para lograr proveer productos o servicios que haga que el cliente quede satisfecho.  Tener proveedores que garanticen productos y Servicios adecuados a mis procesos.
  • 8.  Tener personal preparado para que ejecuten su trabajo de forma adecuada.  Tener procesos bajo control para asegurar que siempre se generen productos o servicios que cumplan con los requisitos establecidos.  Si uso equipos de medición en el proceso o control, necesito garantizar que estén realizando medidas adecuadas.
  • 9. ⬥ Sistema de identificación de oportunidades de mejora y toma de acciones correctivas y preventivas. ⬥ Y todo esto con marco en el que se tenga políticas que definan la línea de acción de la organización. ⬥ Finalmente tener un sistema de revisión de políticas y objetivos de la organización para estar adecuado a los nuevos retos propios y exigencias de los mercados.
  • 10. ⬥ MejorarContinuamente los procesos reducción de costos, eliminar la no calidad Satisfacción del Cliente
  • 11. ⬥ BENEFICIOS PARA EL CLIENTE ⬥ Mejoran las comunicaciones, respuestas rápidas y oportunas, mejores servicios/productos • BENEFICIOS PARA ELCLIENTE • Estamos mejor frente a la competencia. • Mejoran las comunicaciones, respuestas rápidas y oportunas, mejores servicios/productos
  • 12. ⬥ BENEFICIOS PARA EL PERSONAL ⬥ Claridad en qué y cómo hacer las cosas ⬥ Mejor control de las actividades: ⬥ Sugerencias para tomarAccionesCorrectivas ⬥ Disminución de posibilidad de errores ⬥ Mayor capacitación y por ende mayor ⬥ competitividad ⬥ Mejora en las comunicaciones
  • 13. ⬥ LosSistemas deGestión de la Calidad ISO 9001 son los más reconocidos a nivel mundial. ⬥ Proporcionan una filosofía de Gestión flexible, que promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, la satisfacción total del cliente y la mejora continua. Mejora Continua
  • 14.
  • 15. ⬥ Título XIV yTítulo XV del DS 014-2011-SA
  • 16. ⬥ Inspecciones son realizadas por la autoridad sanitaria correspondiente ⬥ Estas inspecciones son realizadas por Químicos – Farmacéuticos, pudiendo contar con el apoyo de otros profesionales especializados ⬥ Los inspectores se identifican con su carnet de identificación de la institución, carta de presentación y documento nacional de identidad
  • 17. ⬥ La inspección se realiza en presencia del representante legal, director técnico o con la persona que se encuentre en el establecimiento al momento de la inspección
  • 18. ⬥ Al terminar la inspección el inspector levantara un acta que indique el resultado obtenido, la cual será firmada por ambas partes
  • 19. ⬥ Se tienen que dar las facilidades para la inspección ⬥ Como resultado de la inspección pueden tomarse medidas como: cierre temporal o definitivo, inmovilización de productos, decomiso de productos, sanciones, etc. Las infracciones están tipificadas con su respectiva sanción según sea el caso (anexo 01 del DS 014-2011-SA). señaladas en
  • 20. ⬥ Las inspecciones pueden ser a solicitud del administrado para realizar alguna autorización como la de funcionamiento por ejemplo, también se realizan las inspecciones reglamentarias o inopinadas sin previo conocimiento del administrado
  • 21. ⬥ En una inspección se verifican o evalúan documentos, instalaciones, procedimientos y productos
  • 22. ⬥ En el acta podemos encontrar observaciones menores, mayores y críticas; las observaciones críticas llevan al cierre temporal o definitivo del establecimiento.