SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-21
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
2. CIRCUITOS SECUENCIALES SINCRÓNICOS
El comportamiento de los circuitos secuenciales se determina de las entradas, las salidas
y los estados de los multivibradores (MVB). Ambas entradas y el estado siguiente son una función
de las entradas y el estado presente. El análisis de los circuitos secuenciales consiste en
obtener una tabla o un diagrama de la secuencia de tiempos de las entradas, salidas y estados
internos. Es posible escribir expresiones de Boole que describan el comportamiento de los circuitos
secuenciales. Sin embargo, estas expresiones deben incluir la secuencia de tiempos necesaria
directa o indirectamente.
Un diagrama lógico secuencial se reconoce como un circuito si éste incluye multivibradores.
Los MVB pueden ser de cualquier tipo y el diagrama lógico puede o no incluir compuertas
combinacionales. Muchos circuitos lógicos contienen MVB, multivibradores monoestables y
compuertas lógicas que se conectan para realizar una operación específica. Con frecuencia se
usa una señal de reloj primaria para ocasionar que los niveles lógicos del circuito pasen a través
de una determinada secuencia de estados. En términos generales, los circuitos secuenciales se
analizan siguiendo el procedimiento que se describe a continuación:
1. Examinar el diagrama del circuito y buscar estructuras como contadores o registros de
corrimiento para su simplificación.
2. Determinar los niveles lógicos que estén presentes en las entradas de cada multivibrador
antes de la incidencia del primer pulso del reloj.
3. Utilizar estos niveles para determinar la forma en que cada multivibrador cambiará en
respuesta al primer pulso de reloj.
4. Repetir los pasos 2 y 3 para cada pulso sucesivo de reloj.
En la FIGURA 3, se muestra un circuito secuencial utilizando multivibradores J-K con reloj.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-22
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
2.1. CIRCUITOS SECUENCIALES SINCRÓNICOS
2.1.1. Modalidad de reloj
El siguiente diagrama muestra el algoritmo de
diseño y análisis de los circuitos secuenciales
síncronos en la modalidad de reloj.
Ejemplo de análisis:
1. Deducir la función del siguiente circuito:
La ecuación de estado para el MVB J-K es:
. . . . . . . . . . . . . . . (I)
. . . . . . . . . . (II)
. . . . . . . . . . (III)
Del circuito se tiene:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (2)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (4)
Sustituyendo (1) y (2) en (II):
. . . . . . . . . (5)
Sustituyendo (3) y (4) en (III):
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (6)
De las ecuaciones (5) y (6), se obtienen las mascarillas para las tablas de estados. Utilizando
mapas de K:
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-23
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Tablas de estados (asignando 00=q0
, 01=q1
, 11=q2
y 10=q3
):
y1 y0 x = 0 x = 1 y1 y0 qv
x=0 x=1 y1 y0 qv
x=0 x=1
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
1
0
1
1
0
q0
q1
q2
q3
q0
q0
q2
q0
q1
q3
q2
q2
0
0
1
1
0
1
1
0
q0
q1
q2
q3
q0,0
q0,0
q2,0
q0,0
q1,0
q3,0
q2,0
q2,1
Función:
Circuito detector de secuencia con restauración externa con código 111 (en el tercer pulso
Z=1).
Ejemplo de diseño
Se debe diseñar un circuito secuencial en la modalidad de reloj, que cuente con un
mecanismo externo de restauración que, cuando sea necesario, deberá restaurar al circuito al
estado inicial. Determinar un diagrama de estados del circuito, de tal manera que genere una
salida 1 para un período de reloj que coincida sólo con la segunda entrada de 0 de una secuencia
que se compone exactamente de 2 unos (no más de 2) seguidos por 2 ceros. Cuando la salida ha
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-24
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
sido 1 durante un período de reloj, la salida se mantendrá en 0 hasta que el circuito se restaure
exactamente.
Diagrama de bloques. Carta de Tiempo.
Diagrama de estados. Tabla de estados.
qv
x=0 x=1
q0
q1
q2
q3
q4
q5
q5,0
q5,0
q3,0
q4,1
q4,0
q5,0
q1,0
q2,0
q5,0
q3,0
q4,0
q1,0
Uno de los métodos de reducción de las tablas de estados es el método por inspección, el cual
establece que dos estados son equivalentes si:
1. Son circuitos completamente especificados. Se dice que un circuito es completamente
especificado, si partiendo de un estado se conoce a donde llegar (estado siguiente) y se sabe
el valor de la señal de salida con un determinado vector de entrada.
2. Si de 8(q, x) = 8(p, x), se tiene que q = p.
Donde: 8 = función de salida
p, q = estados presentes
x = vector de entrada
Por lo tanto, se conoce que q0
y q5
son estados equivalentes; si cumplen con esta regla se
puede anular a cualquiera de los dos. En este ejemplo se eliminará q5
, sustituyendolo en todos los
casos por q0
.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-25
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Tabla reducida.
qv
x=0 x=1
q0
q1
q2
q3
q4
q0,0
q0,0
q3,0
q4,1
q4,0
q1,0
q2,0
q0,0
q0,0
q4,0
Asignación de estados.
Si: m = número de estados = 5
r = número de variables de estado = 2r
> m
r = número de multivibradores = 23
> 5
Como 8>5, entonces se tienen 3 variables de estado: y2, y1, y0.
De lo anterior, se tiene la siguiente tabla de asignación de estados:
y2 y1 y0 q1v
q2v
q3v
q4v
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
q0
q1
q2
q3
q4
x
x
x
x
q0
q1
q2
q3
q4
x
x
x
x
q0
q1
q2
q3
q4
x
x
x
x
q0
q1
q2
q3
q4
Tomando en cuenta la primera. asignación (qv
), se obtiene la tabla asignada:
qv
y2 y1 y0 x=0 x=1
q0
q1
q2
q3
q4
x
x
x
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
000,0
000,0
010,0
110,1
110,0
xxx,x
xxx,x
xxx,x
001,0
011,0
000,0
000,0
110,0
xxx,x
xxx,x
xxx,x
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-26
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Utilizando multivibradores tipo J-K, cuya tabla de estados es:
Q Q+
J K
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
x
x
x
x
1
0
Obtención de los mapa K
El
logigrama queda:
Ejemplo de diseño:
Se debe diseñar un circuito secuencial de dos líneas de entrada x1 y x2 y una sola salida z.
Si un pulso de reloj llega cuando x1=0 y x2=0 (00), el circuito debe asumir un estado de
restauración que se puede representar con Q0. Suponer que los siguientes seis pulsos del reloj,
después de un pulso de restauración, coinciden con la siguiente secuencia de combinaciones de
entrada. Las entradas son 01, 10, 11, 01, 10 y 11. La salida z=1 coincidiendo con el sexto pulso
de esta secuencia de 6 pulsos de reloj, pero z=0 en todos los otros momentos. El circuito no se
puede restaurar a Q0 excepto mediante la entrada 00. Definir un estado especial al que puede
pasar el circuito una vez que sea imposible que se produzca una secuencia que origine una salida.
Por lo tanto, el circuito deberá esperar en el estado especial hasta que se restaure.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-27
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Secuencia: 01, 10, 11, 01, 10, 11
Carta de tiempo:
Diagrama de estados:
TABLA DE ESTADOS TABLA REDUCIDA (q6
= q7
)
qv
0 0 0 1 1 1 1 0 qv
0 0 0 1 1 1 1 0
q0
q1
q2
q3
q4
q5
q6
q7
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q1,0
q7,0
q7,0
q4,0
q7,0
q7,0
q7,0
q6,0
q7,0
q7,0
q3,0
q7,0
q7,0
q6,1
q7,0
q7,0
q7,0
q2,0
q7,0
q7,0
q5,0
q7,0
q7,0
q7,0
q0
q1
q2
q3
q4
q5
q6
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q1,0
q6,0
q6,0
q4,0
q6,0
q6,0
q6,0
q6,0
q6,0
q3,0
q6,0
q6,0
q6,1
q6,0
q6,0
q2,0
q6,0
q6,0
q5,0
q6,0
q6,0
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-28
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Diagrama de estados reducido:
Uno de los criterios de asignación, es considerar al circuito de salida de tal manera que sea
éste el más sencillo. Para conseguir esto, se mueve el estado q5
(en este caso) que contenga la
señal de salida igual con 1, a una posición tal que sea fácil de hacer enlaces con los estados
opcionales.
qv
0 0 0 1 1 1 1 0
q0
q1
q2
q3
q4
q6
q5
qx
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
x,x
q1,0
q6,0
q6,0
q4,0
q6,0
q6,0
q6,0
x,x
q6,0
q6,0
q3,0
q6,0
q6,0
q6,0
q6,0
x,x
q6,0
q2,0
q6,0
q6,0
q5,0
q6,0
q6,0
x,x
Utilizando multivibradores tipo D, se pasa a la siguiente tabla:
qv
y2 y1 y0 0 0 0 1 1 1 1 0
q0
q1
q2
q3
q4
q6
q5
qx
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 1
1 1 1
1 1 1
1 1 0
1 1 1
1 1 1
1 1 1
x x x
1 1 1
1 1 1
0 1 0
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
x x x
1 1 1
0 1 1
1 1 1
1 1 1
1 0 1
1 1 1
1 1 1
x x x
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-29
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Mapas de Karnaugh:
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-30
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
El logigrama correspondiente es:
EJERCICIOS
1. Determinar el diagrama y la tabla de estados de un circuito detector de secuencia que
detecte 101. La salida debe ser 1 cuando ocurra el último pulso de la secuencia. La salida Z
deberá restablecerse a 0 para el siguiente pulso. La secuencia deberá presentar traslape.
x = 010101101
2. Obtener el diagrama y la tabla de estados para un detector de secuencia de tal manera que
Z = 1 en el segundo bit de 2 unos consecutivos. El circuito puede diseñarse con traslape
siempre y cuando se siga la siguiente secuencia:
x = 01100111110
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-31
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
3. Obtener el diagrama y la tabla de estados tal que Z = 1 cuando ocurra el segundo bit de la
secuencia 01.
x = 010100100
4. Obtener la tabla y el diagrama de estados tal que Z = 1 cuando la secuencia sea 1010.
x = 00101001010101110
5. En una intersección de dos calles, una
en la dirección norte-sur (NS) y otra en
la este-oeste (EO). Se instalan
semáforos con indicaciones de rojo,
ámbar y verde. Diseñar un circuito
mostrando la secuencia de estados
que recorrerán las luces. Suponer que
el sistema está controlado por un reloj
cuyo período es de 5 segundos. En
cada dirección se permite tráfico
durante 20 segundos y la luz ámbar
dura 20 segundos.
REDUCCIÓN DE TABLAS DE ESTADO
Existen tres métodos: Por inspección, por particiones y por tablas de implicación.
Método de reducción por particiones.
Definiciones:
RELACIÓN DE EQUIVALENCIA: Cuando un par de ordenadas de elementos x,y posee una
propiedad que los relaciona, se dice que x está relacionado con y.
x R y
Para que se cumpla la expresión anterior, se requiere:
1. x R y entonces x = x reflexiva.
2. x R y entonces x = y simétrica.
3. x R y y y R z entonces x = y y y = z, por tanto: x = z transitiva.
ESTADOS EQUIVALENTES: La condición para que existan estados equivalentes, es que
el circuito esté completamente especificado. Se dice que un circuito está completamente
especificado si las salidas y los estados siguientes se especifican para cada combinación de
estados presentes y de entrada.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-32
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
La función de estado siguiente se denota por el símbolo * y la función de salida por 8.
Notación:
* = Estado presente, vector de entrada = qv+1
8 = Estado siguiente, vector de salida = Z
Ejemplo: Sea la siguiente tabla y el vector x = 023001:
q x 0 1 3 2
q1
q2
q3
q4
q3,0
q3,0
q3,0
q4,0
q1,0
q3,0
q1,1
q4,0
q2,0
q4,0
q1,3
q2,0
q2,0
q4,0
q1,2
q2,0
*(q1,0
) = q3
8(q1,0
) = 0 = 00
*(q3,2
) = q1
8(q3,2
) = 2 = 10
*(q1,3
) = q2
8(q1,3
) = 0 = 00
*(q2,0
) = q3
8(q2,0
) = 0 = 00
*(q3,0
) = q3
8(q3,0
) = 0 = 00
*(q3,1
) = q1
8(q3,0
) = 1 = 01
De lo anterior, se pueden establecer las siguientes definiciones:
DEFINICIÓN 1: Sean A y B dos circuitos completamente especificados sujetos a las mismas
secuencias de entrada posibles: Sea x1, x2,..., xm una secuencia de valores
posibles del conjunto de entrada x de una longitud arbitraria. Los estados p0B
y q0A son indistinguibles (equivalentes), lo cual se expresa como p = q si y sólo
si:
8A(q,x1,x2,x3,...,xm) = 8B(p,x1,x2,x3,...,xn)
DEFINICIÓN 2: Se dice que los circuitos secuenciales A y B son equivalentes, lo cual se
expresa A = B, si para cada estado q0A, existe una tabla de estado p0B, tal que
p = q, e inversamente para cada estado p0B existe un estado q0A, tal que q =
p.
CONCLUSIÓN: Dada una tabla de estados, el objetivo es obtener una tabla de estados con
el menor número posible de ellos, porque esto implica utilizar un número menor de elementos de
memoria (multivibradores).
DEFINICIÓN 3: Se hará que los estados de un circuito secuencial se dividan en clases
separadas. p = q denota que los estados p y q queden dentro de la misma clase
en la partición. Esta partición se compone de clases de equivalencia de estados
indistinguibles (2 estados indistinguibles deben estar en la misma clase), si y
sólo si se satisfacen las 2 condiciones siguientes para cada par de estados p y
q en la misma clase (p = q) y cada entrada individual x:
1. 8(p,x) = 8(q,x) Indica que las salidas son iguales
2. *(p,x) = *(q,x) Significa que quedan dentro de la misma clase
Ejemplo: Dada la siguiente tabla, reducirla por el método de particiones.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-33
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
qv
x=0 x=1
1
2
3
4
5
6
7
1,0
1,1
4,0
1,1
2,0
4,0
2,0
1,0
6,1
5,0
7,0
3,0
5,0
3,0
a
b
a
c
a
a
a
Clase a: Son todos los estados que para x=0 y x=1, la salida es cero
Clase b: Son todos los estados que para x=0 y x=1, la salida es uno
Clase c: Son todos los estados que para x=0, z=1 y para x=1, z=0
1ª. Parte: 2ª. Parte: (1ª partición)
CLASE ESTADOS CLASE a b c
a
b
c
1,3,5,6,7
2
4
qv
qv+1
1 3 5 6 7
aa ca ba ca ba
2
aa
4
aa
2ª partición
CLASE ESTADOS CLASE a b c d e
a
b
c
d
e
1
2
4
3,6
5,7
qv
qv+1
1
aa
2
ad
4
ae
3 6
ce ce
5 7
bd bd
Se elimina 5 y 7 por se equivalentes con 3 y 5
Tabla reducida:
qv
x=0 x=1
1
2
3
4
5
1,0
1,1
4,0
1,1
2,0
1,0
3,1
5,0
5,0
3,0
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-34
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
EJERCICIOS:
Dadas las siguientes tablas, reducirlas por el método de reducciones:
1. 2. 3.
qv
x=0 x=1 qv
x=0 x=1 qv
x=0 x=1
1
2
3
4
5
6
7
1,0
1,0
4,1
2,0
1,0
3,1
2,0
1,1
6,1
5,1
6,0
3,1
4,0
3,0
q0
q1
q2
q3
q4
q5
q6
q7
q0,1
q0,0
q1,0
q1,0
q2,0
q2,0
q3,0
q3,0
q0,0
q4,0
q5,0
q5,0
q6,1
q6,1
q7,1
q7,1
q0
q1
q2
q3
q4
q5
q6
q7
q1,0
q0,1
q2,0
q5,0
q1,1
q3,1
q2,1
q2,1
q0,1
q3,1
q4,0
q2,1
q6,0
q5,0
q7,0
q7,0
Método de reducción por tablas de implicación.
Un conjunto de estados P se implica mediante un conjunto de estados R si para cada entrada
específica x, P es el conjunto de todos los estados siguientes *(r,x), para todos los estados
presentes r en R.
Ejemplo:
qv
x=0 x=1 qv
0 1 2 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
4,0
10,0
8,0
10,1
4,0
2,0
2,0
3,0
5,0
7,0
9,0
1,0
12,0
12,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1
2
3
4
3
4
1
1
4
4
1
2
2
3
3
1
4
4
4
4
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-35
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
2 2-4
3-5
3 2-6
3-7
4-6
5-7
4 2-8
3-9
4-8
5-9
6-8
7-9
5 2-10
1-3
4-10
1-5
6-10
1-7
6-8
7-9
6 2-4
3-12
5-12 4-6
7-12
4-8
9-12
4-10
1-12
7 2-10
3-12
4-10
5-12
6-10
7-12
8-10
9-12
1-12 4-10
8 2-8
3-1
4-8
1-5
6-8
1-7
1-9 8-10 4-8
1-12
8-10
1-12
9
10 2-4
1-3
1-5 4-6
1-7
4-8
1-9
4-10 1-12 4-10
1-12
4-8
11 2-2
1-3
2-4
1-5
4-6
1-7
4-8
1-9
2-10 2-4
1-12
2-10
1-12
2-8 2-4
12 1-3 2-4
1-5
2-6
1-7
2-8
1-9
2-10 2-4
1-12
2-10
1-12
2-8 2-4 U ³ significa que ya
está implicado (en el
10)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Pasos eliminados:
1er. Paso:
1-9, 2-9, 3-9, 4-9 5-9, 6-9, 7-9, 8-9, 9-10, 9-11, 9-12
Para el segundo paso se eliminan todos los que tengan implicados los del primer paso.
2do. Paso:
1-4, 2-4, 3-4, 4-5, 4-6, 4-7, 4-8, 4-10, 4-11, 4-12
3er. Paso:
1-2, 1-6, 1-10, 2-3, 2-5, 2-7, 2-8, 2-11, 3-6, 3-10, 5-6, 5-10, 6-7, 6-8, 6-11, 6-12, 7-10, 8-10, 10-11,
10-12
4to. Paso:
1-8, 3-8, 5-8, 7-8, 8-11, 8-12
Búsqueda de pares equivalentes:
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-36
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
(11-12)
(11-12)
(11-12)
(11-12)
(11-12)(7-11)(7-12)
(11-12)(7-11)(7-12)(6-10)
(11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)
(11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)
(11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)(3-5)(3-7)(3-11)(3-12)
(11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)(3-5)(3-7)(3-11)(3-12)(2-6)(2-10)
(11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)(3-5)(3-7)(3-11)(3-12)(2-6)(2-10)(1-3)(1-)(1-7)(1-11)(1-12)(4)(8)(9)
Diagrama de Merger:
TABLA REDUCIDA
qv
x = 0 x = 1
1
2
4
8
9
2,0
4,0
8,0
8,0
2,1
1,0
1,0
9,0
1,0
1,0
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-37
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
EJERCICIOS
Reducir por medio de tablas de implicación:
1. 2.
00 01 10 11 00 01 10 11 00 01 10 11
qv
0 1 2 3 0 1 2 3 qv
0 1 2 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
6
6
6
5
5
6
5
6
9
6
6
2
3
9
6
9
6
10
2
9
11
9
1
1
4
7
7
1
7
1
1
1
4
1
1
1
8
1
1
1
8
1
1
1
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
A
B
C
D
E
F
G
H
E,1
C,0
B,1
G,0
C,0
C,1
D,1
B,1
C,0
F,1
A,0
F,1
F,1
F,1
A,0
C,0
B,1
E,1
D,1
E,1
D,1
D,0
B,1
E,1
E,1
B,0
F,1
B,0
E,0
H,0
F,1
F,1
ASIGNACIÓN DE ESTADOS:
El número total de elementos de memoria MFF = r = variables de estado, está relacionado al
número de estados NS = m del circuito, es decir:
Por lo tanto, habrá un número de asignación de estados, NAE, igual a:
Que es la forma de asignación de estados de 2r
combinaciones de estados binarios de
asignación a los NS (m) estados. La siguiente tabla muestra algunos ejemplos numéricos:
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-38
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
NÚMERO DE
ESTADOS (m)
NÚMERO DE
VARIABLES DE ESTADO (r)
NÚMERO DE ASIGNACIONES
DE ESTADO (NAE)
NÚMERO DE ASIGNACIONES
ESPECÍFICAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0
1
2
2
3
3
3
3
4
4
-
2
24
24
6,720
20,160
40,320
40,320
4.5x109
4.9x1010
.
3
3
3
140
420
840
840
10'810,800
75'675,600
Asignaciones útiles:
Criterios para la asignación de estados:
Regla I
A) Se deben examinar los renglones de la tabla reducida que tengan anotaciones idénticas para
el estado siguiente en cada columna. Estos renglones deben recibir asignaciones adyacentes.
De ser posible las anotaciones del estado siguiente en esos renglones deben recibir
asignaciones de acuerdo con la regla II.
B) Se verifican los renglones de la tabla de estados reducida que tienen las mismas anotaciones
del estado siguiente pero en diferente orden de columna. A estos renglones se les debe dar
asignaciones adyacentes, Las anotaciones del estado siguiente pueden recibir asignaciones
adyacentes.
C) Los renglones con anotaciones idénticas para el estado siguiente, en algunas pero no en todas
las columnas, deben recibir asignaciones adyacentes, en donde los renglones que tengan más
columnas idénticas asuman la máxima prioridad.
Regla II
Las anotaciones del estado siguiente para un renglón dado, deben recibir asignaciones
diferentes.
Regla III
Las asignaciones deben hacerse de tal manera que simplifiquen los mapas de salida.
Ejemplo:
El principio de un mensaje de un sistema de sistema de comunicación en particular, se denota
mediante la aparición de 3 unos consecutivos en una línea x. Los datos en esta línea se han
sincronizado con una señal de reloj que tenga una salida 1 sólo en el tiempo de reloj que coincida
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-39
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
con el tercero de una secuencia de 3 unos en la línea x. El circuito servirá para advertirle al sistema
receptor sobre la iniciación de un mensaje. Se propone un mecanismo de restauración
independiente una vez que concluya el mensaje.
CARTA DE TIEMPO DIAGRAMA DE ESTADOS
TABLA REDUCIDA
q(V)
x = 0 x = 1 q(V)
x = 0 x = 1
q0
q1
q2
q3
q4
q4,0
q4,0
q4,0
q3,0
q4,0
q1,0
q2,0
q3,1
q3,0
q1,0
a
a
b
a
q0
= q4
q0
q1
q2
q3
q0,0
q0,0
q0,0
q3,0
q1,0
q2,0
q3,1
q3,0
1a. Asignación utilizando MVB tipo J-K
q(V)
y1 y0 x=0 x=1 Q Q+
J K
q0
q1
q2
q3
0 0
0 1
1 1
1 0
00,0
00,0
00,0
10,0
01,0
11,0
10,1
10,0
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
x
x
x
x
1
0
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
3-40
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
2a. Asignación
q(V)
y1 y0 x=0 x=1
q0
q1
q2
q3
0< 0
0 1
1 1
1 0
00,0
00,0
00,0
10,0
11,0
10,0
01,0
10,0
3a. Asignación
q(V)
y1 y0 x=0 x=1
q0
q1
q2
q3
0 0
0 1
1 1
1 0
00,0
00,0
11,0
00,0
10,0
11.1
11,0
01,0
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-41
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
3. CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3.1Modalidad de pulso
Un circuito secuencial se dice estar operando en la modalidad de pulso si se satisfacen las
siguientes condiciones:
A. Al menos una de las señales de entrada es un pulso.
B. Los cambios de los estados internos ocurre únicamente en respuesta a ala ocurrencia de un
pulso en las terminales de entrada.
C. Cada estado de entrada, con la ocurrencia de un pulso, origina únicamente un cambio en el
estado interno.
D. Todas las entradas de pulso deberán ser lo suficientemente amplio para disparar un
multivibrador (MVB).
E. Todos los MVB serán asíncronos o de los síncronos pero disparados por flancos o de los
determinados maestro-esclavo.
F. En las entradas no se permite la ocurrencia de dos o más pulsos en forma simultánea.
G. Las tablas de estados tendrán tantas columnas como pulsos de entrada existan.
H. En los mapas de Karnaugh no es válido hacer enlaces horizontales, sólo se permiten enlaces
verticales.
I. Existen dos tipos de pulsos en esta modalidad: Mealy y Moore.
J. Un circuito de Mealy es aquel cuyas entradas y salidas son un pulso.
Como puede observarse del modelo adjunto,
un circuito de Mealy consta de dos circuitos
combinacionales, el primero maneja las
señales de memoria y el segundo las
salidas. Las señales de salida dependen no
solamente de los pulsos de entrada sino
también de los estados presentes.
K. Un circuito de Moore es aquel cuyas
entradas son pulsos y las señales de salida
son de nivel.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-42
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
En un circuito de Moore, figura adjunta, las
señales de salida corresponden
exclusivamente a los estados presentes.
Es importante tener siempre en cuenta que
las señales de entrada de un sistema secuencial
pueden ser de dos tipos:
NIVEL:El estado de entrada y/o salida varía de
un valor a otro sin problemas de
continuidad.
IMPULSO: Entre dos estados de entrada
diferentes existe un estado
inactivo en el cual todas las
variables toman el valor lógico
cero.
EJEMPLO: Determinar los diagramas de estados de los circuitos de Mealy y Moore, cuando se
tiene una secuencia x1x2x3 y la salida es 1 en el último pulso, es decir:
Secuencia: x1x2x3 Salida: z = 0 0 1
SOLUCIÓN
Tabla de estados
q(V)
x1 x2 x3
q0
q1
q2
q3
q1,0
q2,0
q2,0
q2,1
q2,0
q3,0
q2,0
q2,0
q0,0
q0,0
q0,0
q0,0
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-43
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Tabla de estados
q(V)
x1 x2 x3 z
q0
q1
q2
q3
q4
q1
q2
q2
q4
q2
q2
q3
q2
q2
q2
q0
q0
q0
q0
q0
0
0
0
0
1
x
x
x
opcionales
para los mapas
EJEMPLO: Un ciclo de un sistema digital está
compuesto de tres subciclos que
deben completarse en un cierto
orden. Para comprobar esto, un
verificador de secuencia recibirá
un pulso de terminación de cada
subciclo y un pulso de verificación
cuando el ciclo principal haya
concluido. Cuando llega el pulso
de verificación K el verificador de
secuencia llega a restaurarse y
emitir un pulso de error, si los tres
pulsos de terminación A, B y C no
se recibieron es ése orden.
Existen 6 secuencias posibles:
ABC K Z = 0
ACB K Z = 1
BAC K Z = 1
BCA K Z = 1
CAB K Z = 1
CBA K Z = 1
Tabla de estados
q(V)
A B C K
q0
q1
q2
q3
q4
q1,0
-,-
-,-
-,-
q4,0
q4,0
q2,0
-,-
-,-
q4,0
q4,0
q4,0
q4,0
-,-
q4,0
-,-
-,-
-,-
q0,0
q0,1
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-44
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Por observación de la tabla de estados, decimos que se trata de un circuito incompletamente
especificado. Por lo tanto, ahora no buscaremos estados equivalente, sino estados
equivalentes.
No son factibles: q0+
q1
, q0+
q2
, q0+
q4
, q1+
q2
, q1+
q4
, q2+
q3
, q2
, q4
, q3+
q4
q0+
q3
= q1,0
q4,0
q4,0
-,- q2+
q2
= -,- -,- q3,0
-,-
-,- -,- -,- q0,0
-,- -,- -,- q0,0
q0
=q3
= q1,0
q4,0
q4,0
q0,0
q2
=q3
= -,- -,- q3,0
q0,0
q1+
q3
= -,- q2,0
q4,0
-,-
-,- -,- -,- q0,0
q1
=q3
= -,- q2,0
q4,0
q0,0
Si se toma el que quedo completamente especificado (q0 = q3):
Tabla reducida
q(V)
A B C R
q0
q1
q2
q4
q1,0
-,-
-,-
q4,0
q4,0
q2,0
-,-
q4,0
q4,0
q4,0
q0,0
q4,0
q0,0
-,-
-,-
q0,1
Nota: La tabla de estados reducida quedó de esta manera debido a que no existe q0
=q1
=q2
=q3
, se
rompieron los lazos q16
q3
y q26
q3
y los 1, 2 y 4 quedaron como estados únicos.
Asignación de estados Tabla de excitación
de la tabla No Y
q(V)
y1 y0 A B C K Q Q+
S R
q0
q1
q2
q4
0 0
0 1
1 1
1 0
01
XX
XX
10
10
11
XX
10
10
10
00
10
00
XX
XX
00,1
0 0
0 1
1 0
1 1
1 X
0 1
1 0
X 1
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-45
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Mapas de Karnaugh:
El
siguiente logigrama muestra el circuito verificador de secuencia:
3.2. Modo fundamental
Las características para este tipo de
circuito secuencial son:
1. J representa el tiempo de retardo mínimo
para que ocurra una transición. Este tiempo
de retardo es el que se obtiene cuando una
señal viaja a través de una o más
compuertas. Esto indica que la
retroalimentación es directa.
2. La entrada y la salida son de nivel.
3. Con respecto a las variables de entrada, no
puede haber dos cambios en forma simultánea.
4. Un estado estable es aquel cuyo valor del estado presente es igual al estado siguiente.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-46
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
5. Cuando iniciamos un recorrido, al partir de un estado estable, siempre se realizan dos
movimientos, uno horizontal y otro vertical. El primero se da cuando hay cambios en las
señales de entrada y el segundo cuando partiendo de un estado estable se llega a un estado
inestable, lo cual origina una búsqueda de un estado estable en ésa columna.
6. En el proceso de diseño de diseño, no se permite más de un estado estable por fila.
7. Las señales de salida son de nivel, por lo tanto, en el proceso de diseño, se tendrán tantas
columnas como señales de salida existan.
EJEMPLO: Diseñar un circuito que controle la barra de un estacionamiento público de autos
compactos; el circuito debe ser totalmente automatizado. Consta de un receptor de
monedas, un sensor infrarojo y un interruptor de piso. Lo anterior debe accionar en
conjunto y en la secuencia que se especificará a una barra para controlar la entrada
a dicho estacionamiento. Primero estará colocado el receptor de monedas, más
adelante el receptor infrarojo y poco antes de llegar a la barra el interruptor de piso.
Cuando se deposite una moneda o la cuota establecida, el auto avanzará hasta
interrumpir el haz de luz, poco después la llanta delantera oprimirá por primera vez
el interruptor de piso, el auto avanzara y oprimirá por segunda ocasión el interruptor
de piso, el auto seguirá avanzando y dejará libre el haz de luz, con lo que
completará un ciclo de funcionamiento.
Cualquier otra eventualidad, podría ser que tratasen de entrar (uno tras otro), el
interruptor de piso al detectar una tercera llanta, la barra bajará dañando al segundo
auto; al interrumpir el haz de luz sin depositar la moneda, la barra no se levantará
y cualesquier otros tipos de secuencias, que se salgan de lo establecido, serán
nulas.
DISEÑO
El diagrama a bloques adjunto, esquematiza
a los elementos del problema:
Del diagrama se definen las siguientes
variables y sus valores lógicos:
Variables de entrada:
M = Moneda 1 = Depositada
F = Foto Celda 1 = Haz interrumpido
S = Sensor de piso 1 = Sensor activado
Variables de salida:
Z = Barra 1= Barra arriba
Tabla primitiva de flujo:
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-47
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Reducción de la tabla de estados:
Pares encontrados
1-9
2-3
8-9
8-10
9-10
S
S
S S
1 2 3 4 5 6 7 8 9
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-48
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Diagrama de Meyer:
Tabla reducida:
000 001 011 010 110 111 101 100 Z
1 - - - - - - 2 0
- - - - 2 4 - 2 1
- - - - 5 4 - - 1
- - - - 5 6 - - 1
- - - - 7 6 - - 1
- - - - 7 8 - 8 1
- - - - 8 8 - 8 1
Asignación de estados:
qv
Y3 Y2 Y1 000 001 011 010 110 111 101 100
1
2
4
5
6
7
8
X
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
0
000
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
000
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
001
010
010
111
111
101
xxx
xxx
011
011
110
110
101
101
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
001
001
xxx
xxx
xxx
101
101
xxx
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-49
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Utilizando mapas de Karnaugh:
El logigrama para Y3, Y2, Y1 y Z, es:
EJEMPLO: El sistema que se desea diseñar debe controlar la acción de las barreras que
permiten o impiden el paso de automóviles en un crucero de ferrocarril. La vía es
única, los trenes pueden pasar en uno u otro sentido y la longitud de los convoyes
es indistinto.
Tres detectores a, b y c indican la presencia de un tren en diferentes posiciones y
las variantes de salida de éstos (a, b y c respectivamente), toman un valor lógico
1 si hay un tren presente en la posición correspondiente. El vector b está colocado
en el crucero, mientras a y c están dispuestos a diferentes distancias, a uno y otro
lado de la intersección; supóngase que la distancia entre a y b es menor que entre
b y c.
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-50
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
DISEÑO
Primeramente se analizarán las longitudes posibles a los trenes con respecto a los lugares o
a las distancias en que están instalados los sensores, como se muestra en la siguiente figura:
Tabla primitiva de flujo:
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-51
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
De la tabla se obtiene:
De la información anterior, se obtiene la siguiente tabla reducida:
Asignación de estados:
qv
Y3 Y2 Y1 000 001 011 010 110 111 101 100 z
1
2
4
5
6
x
x
x
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
0
000
001
010
010
000
xxx
xxx
xxx
001
001
110
110
110
xxx
xxx
xxx
xxx
011
011
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
011
011
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
011
011
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
011
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
001
001
110
110
110
xxx
xxx
xxx
0
1
1
0
0
x
x
x
III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS
3-52
R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Mapas de Karnaugh:
El logigrama del crucero de ferrocarril es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipathTema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipathFrancisco Sandoval
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)gmeneses23
 
Sesion 05 - Estadistica en senales
Sesion 05 - Estadistica en senalesSesion 05 - Estadistica en senales
Sesion 05 - Estadistica en senalesgluzardo
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binarianica2009
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionAlieth Guevara
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesCristian Justiniano J
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los DiodosOthoniel Hernandez Ovando
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpskIsrael Chala
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKFernando Ojeda
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra ópticaEdison Coimbra G.
 
Tecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsosTecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsosNathashaLeto
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsAbril Bello
 
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9jcbenitezp
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabPercy Julio Chambi Pacco
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarthejp
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipathTema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipath
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Sesion 05 - Estadistica en senales
Sesion 05 - Estadistica en senalesSesion 05 - Estadistica en senales
Sesion 05 - Estadistica en senales
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
T4
T4T4
T4
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Tecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsosTecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsos
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 

Similar a Circuitos secuenciales síncronos

Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.Roy Chirinos Flores
 
555 modo astable
555 modo astable555 modo astable
555 modo astablefalkatruan
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
Das wissen von morgen (revista)
Das wissen von morgen (revista)Das wissen von morgen (revista)
Das wissen von morgen (revista)Danfuhr26
 
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Divisor de frecuencia
Divisor de frecuenciaDivisor de frecuencia
Divisor de frecuenciaquiqueperu
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsBlackjacks21
 
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassorayaHernán Bravo Muentes
 
Control Analogico II
Control Analogico IIControl Analogico II
Control Analogico IInellysamor
 
Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Circuitos secuenciales Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Circuitos secuenciales SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Circuitos secuenciales síncronos (20)

Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
Modelado de un filtro Butterwoth pasa bajos (pasivo) de cuarto orden.
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
Clase Latch y FFs
Clase Latch y FFsClase Latch y FFs
Clase Latch y FFs
 
Tp7 e-digital
Tp7 e-digitalTp7 e-digital
Tp7 e-digital
 
555 modo astable
555 modo astable555 modo astable
555 modo astable
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
CONTADORES.pdf
CONTADORES.pdfCONTADORES.pdf
CONTADORES.pdf
 
Das wissen von morgen (revista)
Das wissen von morgen (revista)Das wissen von morgen (revista)
Das wissen von morgen (revista)
 
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
Electrónica digital: Tema 3 Lógica secuencial, Registros de desplazamiento y ...
 
Divisor de frecuencia
Divisor de frecuenciaDivisor de frecuencia
Divisor de frecuencia
 
CONTADORES
CONTADORES CONTADORES
CONTADORES
 
Tema3 secuenciales
Tema3 secuencialesTema3 secuenciales
Tema3 secuenciales
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
 
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya1469722664 933 _material_cursovariassoraya
1469722664 933 _material_cursovariassoraya
 
Bird 1º 108-116
Bird 1º 108-116Bird 1º 108-116
Bird 1º 108-116
 
Control Analogico II
Control Analogico IIControl Analogico II
Control Analogico II
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
 
Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Circuitos secuenciales Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Circuitos secuenciales
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio PereiraSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolicalf1231
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 

Último (20)

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
07 MECANIZADO DE CONTORNOS para torno cnc universidad catolica
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 

Circuitos secuenciales síncronos

  • 1. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-21 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 2. CIRCUITOS SECUENCIALES SINCRÓNICOS El comportamiento de los circuitos secuenciales se determina de las entradas, las salidas y los estados de los multivibradores (MVB). Ambas entradas y el estado siguiente son una función de las entradas y el estado presente. El análisis de los circuitos secuenciales consiste en obtener una tabla o un diagrama de la secuencia de tiempos de las entradas, salidas y estados internos. Es posible escribir expresiones de Boole que describan el comportamiento de los circuitos secuenciales. Sin embargo, estas expresiones deben incluir la secuencia de tiempos necesaria directa o indirectamente. Un diagrama lógico secuencial se reconoce como un circuito si éste incluye multivibradores. Los MVB pueden ser de cualquier tipo y el diagrama lógico puede o no incluir compuertas combinacionales. Muchos circuitos lógicos contienen MVB, multivibradores monoestables y compuertas lógicas que se conectan para realizar una operación específica. Con frecuencia se usa una señal de reloj primaria para ocasionar que los niveles lógicos del circuito pasen a través de una determinada secuencia de estados. En términos generales, los circuitos secuenciales se analizan siguiendo el procedimiento que se describe a continuación: 1. Examinar el diagrama del circuito y buscar estructuras como contadores o registros de corrimiento para su simplificación. 2. Determinar los niveles lógicos que estén presentes en las entradas de cada multivibrador antes de la incidencia del primer pulso del reloj. 3. Utilizar estos niveles para determinar la forma en que cada multivibrador cambiará en respuesta al primer pulso de reloj. 4. Repetir los pasos 2 y 3 para cada pulso sucesivo de reloj. En la FIGURA 3, se muestra un circuito secuencial utilizando multivibradores J-K con reloj.
  • 2. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-22 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 2.1. CIRCUITOS SECUENCIALES SINCRÓNICOS 2.1.1. Modalidad de reloj El siguiente diagrama muestra el algoritmo de diseño y análisis de los circuitos secuenciales síncronos en la modalidad de reloj. Ejemplo de análisis: 1. Deducir la función del siguiente circuito: La ecuación de estado para el MVB J-K es: . . . . . . . . . . . . . . . (I) . . . . . . . . . . (II) . . . . . . . . . . (III) Del circuito se tiene: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (4) Sustituyendo (1) y (2) en (II): . . . . . . . . . (5) Sustituyendo (3) y (4) en (III): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (6) De las ecuaciones (5) y (6), se obtienen las mascarillas para las tablas de estados. Utilizando mapas de K:
  • 3. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-23 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Tablas de estados (asignando 00=q0 , 01=q1 , 11=q2 y 10=q3 ): y1 y0 x = 0 x = 1 y1 y0 qv x=0 x=1 y1 y0 qv x=0 x=1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 q0 q1 q2 q3 q0 q0 q2 q0 q1 q3 q2 q2 0 0 1 1 0 1 1 0 q0 q1 q2 q3 q0,0 q0,0 q2,0 q0,0 q1,0 q3,0 q2,0 q2,1 Función: Circuito detector de secuencia con restauración externa con código 111 (en el tercer pulso Z=1). Ejemplo de diseño Se debe diseñar un circuito secuencial en la modalidad de reloj, que cuente con un mecanismo externo de restauración que, cuando sea necesario, deberá restaurar al circuito al estado inicial. Determinar un diagrama de estados del circuito, de tal manera que genere una salida 1 para un período de reloj que coincida sólo con la segunda entrada de 0 de una secuencia que se compone exactamente de 2 unos (no más de 2) seguidos por 2 ceros. Cuando la salida ha
  • 4. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-24 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. sido 1 durante un período de reloj, la salida se mantendrá en 0 hasta que el circuito se restaure exactamente. Diagrama de bloques. Carta de Tiempo. Diagrama de estados. Tabla de estados. qv x=0 x=1 q0 q1 q2 q3 q4 q5 q5,0 q5,0 q3,0 q4,1 q4,0 q5,0 q1,0 q2,0 q5,0 q3,0 q4,0 q1,0 Uno de los métodos de reducción de las tablas de estados es el método por inspección, el cual establece que dos estados son equivalentes si: 1. Son circuitos completamente especificados. Se dice que un circuito es completamente especificado, si partiendo de un estado se conoce a donde llegar (estado siguiente) y se sabe el valor de la señal de salida con un determinado vector de entrada. 2. Si de 8(q, x) = 8(p, x), se tiene que q = p. Donde: 8 = función de salida p, q = estados presentes x = vector de entrada Por lo tanto, se conoce que q0 y q5 son estados equivalentes; si cumplen con esta regla se puede anular a cualquiera de los dos. En este ejemplo se eliminará q5 , sustituyendolo en todos los casos por q0 .
  • 5. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-25 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Tabla reducida. qv x=0 x=1 q0 q1 q2 q3 q4 q0,0 q0,0 q3,0 q4,1 q4,0 q1,0 q2,0 q0,0 q0,0 q4,0 Asignación de estados. Si: m = número de estados = 5 r = número de variables de estado = 2r > m r = número de multivibradores = 23 > 5 Como 8>5, entonces se tienen 3 variables de estado: y2, y1, y0. De lo anterior, se tiene la siguiente tabla de asignación de estados: y2 y1 y0 q1v q2v q3v q4v 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 q0 q1 q2 q3 q4 x x x x q0 q1 q2 q3 q4 x x x x q0 q1 q2 q3 q4 x x x x q0 q1 q2 q3 q4 Tomando en cuenta la primera. asignación (qv ), se obtiene la tabla asignada: qv y2 y1 y0 x=0 x=1 q0 q1 q2 q3 q4 x x x 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 000,0 000,0 010,0 110,1 110,0 xxx,x xxx,x xxx,x 001,0 011,0 000,0 000,0 110,0 xxx,x xxx,x xxx,x
  • 6. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-26 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Utilizando multivibradores tipo J-K, cuya tabla de estados es: Q Q+ J K 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 x x x x 1 0 Obtención de los mapa K El logigrama queda: Ejemplo de diseño: Se debe diseñar un circuito secuencial de dos líneas de entrada x1 y x2 y una sola salida z. Si un pulso de reloj llega cuando x1=0 y x2=0 (00), el circuito debe asumir un estado de restauración que se puede representar con Q0. Suponer que los siguientes seis pulsos del reloj, después de un pulso de restauración, coinciden con la siguiente secuencia de combinaciones de entrada. Las entradas son 01, 10, 11, 01, 10 y 11. La salida z=1 coincidiendo con el sexto pulso de esta secuencia de 6 pulsos de reloj, pero z=0 en todos los otros momentos. El circuito no se puede restaurar a Q0 excepto mediante la entrada 00. Definir un estado especial al que puede pasar el circuito una vez que sea imposible que se produzca una secuencia que origine una salida. Por lo tanto, el circuito deberá esperar en el estado especial hasta que se restaure.
  • 7. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-27 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Secuencia: 01, 10, 11, 01, 10, 11 Carta de tiempo: Diagrama de estados: TABLA DE ESTADOS TABLA REDUCIDA (q6 = q7 ) qv 0 0 0 1 1 1 1 0 qv 0 0 0 1 1 1 1 0 q0 q1 q2 q3 q4 q5 q6 q7 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q1,0 q7,0 q7,0 q4,0 q7,0 q7,0 q7,0 q6,0 q7,0 q7,0 q3,0 q7,0 q7,0 q6,1 q7,0 q7,0 q7,0 q2,0 q7,0 q7,0 q5,0 q7,0 q7,0 q7,0 q0 q1 q2 q3 q4 q5 q6 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q1,0 q6,0 q6,0 q4,0 q6,0 q6,0 q6,0 q6,0 q6,0 q3,0 q6,0 q6,0 q6,1 q6,0 q6,0 q2,0 q6,0 q6,0 q5,0 q6,0 q6,0
  • 8. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-28 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Diagrama de estados reducido: Uno de los criterios de asignación, es considerar al circuito de salida de tal manera que sea éste el más sencillo. Para conseguir esto, se mueve el estado q5 (en este caso) que contenga la señal de salida igual con 1, a una posición tal que sea fácil de hacer enlaces con los estados opcionales. qv 0 0 0 1 1 1 1 0 q0 q1 q2 q3 q4 q6 q5 qx q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0 x,x q1,0 q6,0 q6,0 q4,0 q6,0 q6,0 q6,0 x,x q6,0 q6,0 q3,0 q6,0 q6,0 q6,0 q6,0 x,x q6,0 q2,0 q6,0 q6,0 q5,0 q6,0 q6,0 x,x Utilizando multivibradores tipo D, se pasa a la siguiente tabla: qv y2 y1 y0 0 0 0 1 1 1 1 0 q0 q1 q2 q3 q4 q6 q5 qx 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 x x x 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 x x x 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 x x x
  • 9. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-29 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Mapas de Karnaugh:
  • 10. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-30 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. El logigrama correspondiente es: EJERCICIOS 1. Determinar el diagrama y la tabla de estados de un circuito detector de secuencia que detecte 101. La salida debe ser 1 cuando ocurra el último pulso de la secuencia. La salida Z deberá restablecerse a 0 para el siguiente pulso. La secuencia deberá presentar traslape. x = 010101101 2. Obtener el diagrama y la tabla de estados para un detector de secuencia de tal manera que Z = 1 en el segundo bit de 2 unos consecutivos. El circuito puede diseñarse con traslape siempre y cuando se siga la siguiente secuencia: x = 01100111110
  • 11. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-31 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 3. Obtener el diagrama y la tabla de estados tal que Z = 1 cuando ocurra el segundo bit de la secuencia 01. x = 010100100 4. Obtener la tabla y el diagrama de estados tal que Z = 1 cuando la secuencia sea 1010. x = 00101001010101110 5. En una intersección de dos calles, una en la dirección norte-sur (NS) y otra en la este-oeste (EO). Se instalan semáforos con indicaciones de rojo, ámbar y verde. Diseñar un circuito mostrando la secuencia de estados que recorrerán las luces. Suponer que el sistema está controlado por un reloj cuyo período es de 5 segundos. En cada dirección se permite tráfico durante 20 segundos y la luz ámbar dura 20 segundos. REDUCCIÓN DE TABLAS DE ESTADO Existen tres métodos: Por inspección, por particiones y por tablas de implicación. Método de reducción por particiones. Definiciones: RELACIÓN DE EQUIVALENCIA: Cuando un par de ordenadas de elementos x,y posee una propiedad que los relaciona, se dice que x está relacionado con y. x R y Para que se cumpla la expresión anterior, se requiere: 1. x R y entonces x = x reflexiva. 2. x R y entonces x = y simétrica. 3. x R y y y R z entonces x = y y y = z, por tanto: x = z transitiva. ESTADOS EQUIVALENTES: La condición para que existan estados equivalentes, es que el circuito esté completamente especificado. Se dice que un circuito está completamente especificado si las salidas y los estados siguientes se especifican para cada combinación de estados presentes y de entrada.
  • 12. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-32 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. La función de estado siguiente se denota por el símbolo * y la función de salida por 8. Notación: * = Estado presente, vector de entrada = qv+1 8 = Estado siguiente, vector de salida = Z Ejemplo: Sea la siguiente tabla y el vector x = 023001: q x 0 1 3 2 q1 q2 q3 q4 q3,0 q3,0 q3,0 q4,0 q1,0 q3,0 q1,1 q4,0 q2,0 q4,0 q1,3 q2,0 q2,0 q4,0 q1,2 q2,0 *(q1,0 ) = q3 8(q1,0 ) = 0 = 00 *(q3,2 ) = q1 8(q3,2 ) = 2 = 10 *(q1,3 ) = q2 8(q1,3 ) = 0 = 00 *(q2,0 ) = q3 8(q2,0 ) = 0 = 00 *(q3,0 ) = q3 8(q3,0 ) = 0 = 00 *(q3,1 ) = q1 8(q3,0 ) = 1 = 01 De lo anterior, se pueden establecer las siguientes definiciones: DEFINICIÓN 1: Sean A y B dos circuitos completamente especificados sujetos a las mismas secuencias de entrada posibles: Sea x1, x2,..., xm una secuencia de valores posibles del conjunto de entrada x de una longitud arbitraria. Los estados p0B y q0A son indistinguibles (equivalentes), lo cual se expresa como p = q si y sólo si: 8A(q,x1,x2,x3,...,xm) = 8B(p,x1,x2,x3,...,xn) DEFINICIÓN 2: Se dice que los circuitos secuenciales A y B son equivalentes, lo cual se expresa A = B, si para cada estado q0A, existe una tabla de estado p0B, tal que p = q, e inversamente para cada estado p0B existe un estado q0A, tal que q = p. CONCLUSIÓN: Dada una tabla de estados, el objetivo es obtener una tabla de estados con el menor número posible de ellos, porque esto implica utilizar un número menor de elementos de memoria (multivibradores). DEFINICIÓN 3: Se hará que los estados de un circuito secuencial se dividan en clases separadas. p = q denota que los estados p y q queden dentro de la misma clase en la partición. Esta partición se compone de clases de equivalencia de estados indistinguibles (2 estados indistinguibles deben estar en la misma clase), si y sólo si se satisfacen las 2 condiciones siguientes para cada par de estados p y q en la misma clase (p = q) y cada entrada individual x: 1. 8(p,x) = 8(q,x) Indica que las salidas son iguales 2. *(p,x) = *(q,x) Significa que quedan dentro de la misma clase Ejemplo: Dada la siguiente tabla, reducirla por el método de particiones.
  • 13. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-33 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. qv x=0 x=1 1 2 3 4 5 6 7 1,0 1,1 4,0 1,1 2,0 4,0 2,0 1,0 6,1 5,0 7,0 3,0 5,0 3,0 a b a c a a a Clase a: Son todos los estados que para x=0 y x=1, la salida es cero Clase b: Son todos los estados que para x=0 y x=1, la salida es uno Clase c: Son todos los estados que para x=0, z=1 y para x=1, z=0 1ª. Parte: 2ª. Parte: (1ª partición) CLASE ESTADOS CLASE a b c a b c 1,3,5,6,7 2 4 qv qv+1 1 3 5 6 7 aa ca ba ca ba 2 aa 4 aa 2ª partición CLASE ESTADOS CLASE a b c d e a b c d e 1 2 4 3,6 5,7 qv qv+1 1 aa 2 ad 4 ae 3 6 ce ce 5 7 bd bd Se elimina 5 y 7 por se equivalentes con 3 y 5 Tabla reducida: qv x=0 x=1 1 2 3 4 5 1,0 1,1 4,0 1,1 2,0 1,0 3,1 5,0 5,0 3,0
  • 14. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-34 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. EJERCICIOS: Dadas las siguientes tablas, reducirlas por el método de reducciones: 1. 2. 3. qv x=0 x=1 qv x=0 x=1 qv x=0 x=1 1 2 3 4 5 6 7 1,0 1,0 4,1 2,0 1,0 3,1 2,0 1,1 6,1 5,1 6,0 3,1 4,0 3,0 q0 q1 q2 q3 q4 q5 q6 q7 q0,1 q0,0 q1,0 q1,0 q2,0 q2,0 q3,0 q3,0 q0,0 q4,0 q5,0 q5,0 q6,1 q6,1 q7,1 q7,1 q0 q1 q2 q3 q4 q5 q6 q7 q1,0 q0,1 q2,0 q5,0 q1,1 q3,1 q2,1 q2,1 q0,1 q3,1 q4,0 q2,1 q6,0 q5,0 q7,0 q7,0 Método de reducción por tablas de implicación. Un conjunto de estados P se implica mediante un conjunto de estados R si para cada entrada específica x, P es el conjunto de todos los estados siguientes *(r,x), para todos los estados presentes r en R. Ejemplo: qv x=0 x=1 qv 0 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 4,0 10,0 8,0 10,1 4,0 2,0 2,0 3,0 5,0 7,0 9,0 1,0 12,0 12,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1 2 3 4 3 4 1 1 4 4 1 2 2 3 3 1 4 4 4 4
  • 15. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-35 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 2 2-4 3-5 3 2-6 3-7 4-6 5-7 4 2-8 3-9 4-8 5-9 6-8 7-9 5 2-10 1-3 4-10 1-5 6-10 1-7 6-8 7-9 6 2-4 3-12 5-12 4-6 7-12 4-8 9-12 4-10 1-12 7 2-10 3-12 4-10 5-12 6-10 7-12 8-10 9-12 1-12 4-10 8 2-8 3-1 4-8 1-5 6-8 1-7 1-9 8-10 4-8 1-12 8-10 1-12 9 10 2-4 1-3 1-5 4-6 1-7 4-8 1-9 4-10 1-12 4-10 1-12 4-8 11 2-2 1-3 2-4 1-5 4-6 1-7 4-8 1-9 2-10 2-4 1-12 2-10 1-12 2-8 2-4 12 1-3 2-4 1-5 2-6 1-7 2-8 1-9 2-10 2-4 1-12 2-10 1-12 2-8 2-4 U ³ significa que ya está implicado (en el 10) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pasos eliminados: 1er. Paso: 1-9, 2-9, 3-9, 4-9 5-9, 6-9, 7-9, 8-9, 9-10, 9-11, 9-12 Para el segundo paso se eliminan todos los que tengan implicados los del primer paso. 2do. Paso: 1-4, 2-4, 3-4, 4-5, 4-6, 4-7, 4-8, 4-10, 4-11, 4-12 3er. Paso: 1-2, 1-6, 1-10, 2-3, 2-5, 2-7, 2-8, 2-11, 3-6, 3-10, 5-6, 5-10, 6-7, 6-8, 6-11, 6-12, 7-10, 8-10, 10-11, 10-12 4to. Paso: 1-8, 3-8, 5-8, 7-8, 8-11, 8-12 Búsqueda de pares equivalentes:
  • 16. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-36 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 (11-12) (11-12) (11-12) (11-12) (11-12)(7-11)(7-12) (11-12)(7-11)(7-12)(6-10) (11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12) (11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12) (11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)(3-5)(3-7)(3-11)(3-12) (11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)(3-5)(3-7)(3-11)(3-12)(2-6)(2-10) (11-12)(7-11)(7-12)(6-10)(5-7)(5-11)(5-12)(3-5)(3-7)(3-11)(3-12)(2-6)(2-10)(1-3)(1-)(1-7)(1-11)(1-12)(4)(8)(9) Diagrama de Merger: TABLA REDUCIDA qv x = 0 x = 1 1 2 4 8 9 2,0 4,0 8,0 8,0 2,1 1,0 1,0 9,0 1,0 1,0
  • 17. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-37 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. EJERCICIOS Reducir por medio de tablas de implicación: 1. 2. 00 01 10 11 00 01 10 11 00 01 10 11 qv 0 1 2 3 0 1 2 3 qv 0 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 6 6 6 5 5 6 5 6 9 6 6 2 3 9 6 9 6 10 2 9 11 9 1 1 4 7 7 1 7 1 1 1 4 1 1 1 8 1 1 1 8 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A B C D E F G H E,1 C,0 B,1 G,0 C,0 C,1 D,1 B,1 C,0 F,1 A,0 F,1 F,1 F,1 A,0 C,0 B,1 E,1 D,1 E,1 D,1 D,0 B,1 E,1 E,1 B,0 F,1 B,0 E,0 H,0 F,1 F,1 ASIGNACIÓN DE ESTADOS: El número total de elementos de memoria MFF = r = variables de estado, está relacionado al número de estados NS = m del circuito, es decir: Por lo tanto, habrá un número de asignación de estados, NAE, igual a: Que es la forma de asignación de estados de 2r combinaciones de estados binarios de asignación a los NS (m) estados. La siguiente tabla muestra algunos ejemplos numéricos:
  • 18. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-38 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. NÚMERO DE ESTADOS (m) NÚMERO DE VARIABLES DE ESTADO (r) NÚMERO DE ASIGNACIONES DE ESTADO (NAE) NÚMERO DE ASIGNACIONES ESPECÍFICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 2 3 3 3 3 4 4 - 2 24 24 6,720 20,160 40,320 40,320 4.5x109 4.9x1010 . 3 3 3 140 420 840 840 10'810,800 75'675,600 Asignaciones útiles: Criterios para la asignación de estados: Regla I A) Se deben examinar los renglones de la tabla reducida que tengan anotaciones idénticas para el estado siguiente en cada columna. Estos renglones deben recibir asignaciones adyacentes. De ser posible las anotaciones del estado siguiente en esos renglones deben recibir asignaciones de acuerdo con la regla II. B) Se verifican los renglones de la tabla de estados reducida que tienen las mismas anotaciones del estado siguiente pero en diferente orden de columna. A estos renglones se les debe dar asignaciones adyacentes, Las anotaciones del estado siguiente pueden recibir asignaciones adyacentes. C) Los renglones con anotaciones idénticas para el estado siguiente, en algunas pero no en todas las columnas, deben recibir asignaciones adyacentes, en donde los renglones que tengan más columnas idénticas asuman la máxima prioridad. Regla II Las anotaciones del estado siguiente para un renglón dado, deben recibir asignaciones diferentes. Regla III Las asignaciones deben hacerse de tal manera que simplifiquen los mapas de salida. Ejemplo: El principio de un mensaje de un sistema de sistema de comunicación en particular, se denota mediante la aparición de 3 unos consecutivos en una línea x. Los datos en esta línea se han sincronizado con una señal de reloj que tenga una salida 1 sólo en el tiempo de reloj que coincida
  • 19. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-39 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. con el tercero de una secuencia de 3 unos en la línea x. El circuito servirá para advertirle al sistema receptor sobre la iniciación de un mensaje. Se propone un mecanismo de restauración independiente una vez que concluya el mensaje. CARTA DE TIEMPO DIAGRAMA DE ESTADOS TABLA REDUCIDA q(V) x = 0 x = 1 q(V) x = 0 x = 1 q0 q1 q2 q3 q4 q4,0 q4,0 q4,0 q3,0 q4,0 q1,0 q2,0 q3,1 q3,0 q1,0 a a b a q0 = q4 q0 q1 q2 q3 q0,0 q0,0 q0,0 q3,0 q1,0 q2,0 q3,1 q3,0 1a. Asignación utilizando MVB tipo J-K q(V) y1 y0 x=0 x=1 Q Q+ J K q0 q1 q2 q3 0 0 0 1 1 1 1 0 00,0 00,0 00,0 10,0 01,0 11,0 10,1 10,0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 x x x x 1 0
  • 20. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.2 CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS 3-40 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 2a. Asignación q(V) y1 y0 x=0 x=1 q0 q1 q2 q3 0< 0 0 1 1 1 1 0 00,0 00,0 00,0 10,0 11,0 10,0 01,0 10,0 3a. Asignación q(V) y1 y0 x=0 x=1 q0 q1 q2 q3 0 0 0 1 1 1 1 0 00,0 00,0 11,0 00,0 10,0 11.1 11,0 01,0
  • 21. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-41 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 3. CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3.1Modalidad de pulso Un circuito secuencial se dice estar operando en la modalidad de pulso si se satisfacen las siguientes condiciones: A. Al menos una de las señales de entrada es un pulso. B. Los cambios de los estados internos ocurre únicamente en respuesta a ala ocurrencia de un pulso en las terminales de entrada. C. Cada estado de entrada, con la ocurrencia de un pulso, origina únicamente un cambio en el estado interno. D. Todas las entradas de pulso deberán ser lo suficientemente amplio para disparar un multivibrador (MVB). E. Todos los MVB serán asíncronos o de los síncronos pero disparados por flancos o de los determinados maestro-esclavo. F. En las entradas no se permite la ocurrencia de dos o más pulsos en forma simultánea. G. Las tablas de estados tendrán tantas columnas como pulsos de entrada existan. H. En los mapas de Karnaugh no es válido hacer enlaces horizontales, sólo se permiten enlaces verticales. I. Existen dos tipos de pulsos en esta modalidad: Mealy y Moore. J. Un circuito de Mealy es aquel cuyas entradas y salidas son un pulso. Como puede observarse del modelo adjunto, un circuito de Mealy consta de dos circuitos combinacionales, el primero maneja las señales de memoria y el segundo las salidas. Las señales de salida dependen no solamente de los pulsos de entrada sino también de los estados presentes. K. Un circuito de Moore es aquel cuyas entradas son pulsos y las señales de salida son de nivel.
  • 22. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-42 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. En un circuito de Moore, figura adjunta, las señales de salida corresponden exclusivamente a los estados presentes. Es importante tener siempre en cuenta que las señales de entrada de un sistema secuencial pueden ser de dos tipos: NIVEL:El estado de entrada y/o salida varía de un valor a otro sin problemas de continuidad. IMPULSO: Entre dos estados de entrada diferentes existe un estado inactivo en el cual todas las variables toman el valor lógico cero. EJEMPLO: Determinar los diagramas de estados de los circuitos de Mealy y Moore, cuando se tiene una secuencia x1x2x3 y la salida es 1 en el último pulso, es decir: Secuencia: x1x2x3 Salida: z = 0 0 1 SOLUCIÓN Tabla de estados q(V) x1 x2 x3 q0 q1 q2 q3 q1,0 q2,0 q2,0 q2,1 q2,0 q3,0 q2,0 q2,0 q0,0 q0,0 q0,0 q0,0
  • 23. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-43 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Tabla de estados q(V) x1 x2 x3 z q0 q1 q2 q3 q4 q1 q2 q2 q4 q2 q2 q3 q2 q2 q2 q0 q0 q0 q0 q0 0 0 0 0 1 x x x opcionales para los mapas EJEMPLO: Un ciclo de un sistema digital está compuesto de tres subciclos que deben completarse en un cierto orden. Para comprobar esto, un verificador de secuencia recibirá un pulso de terminación de cada subciclo y un pulso de verificación cuando el ciclo principal haya concluido. Cuando llega el pulso de verificación K el verificador de secuencia llega a restaurarse y emitir un pulso de error, si los tres pulsos de terminación A, B y C no se recibieron es ése orden. Existen 6 secuencias posibles: ABC K Z = 0 ACB K Z = 1 BAC K Z = 1 BCA K Z = 1 CAB K Z = 1 CBA K Z = 1 Tabla de estados q(V) A B C K q0 q1 q2 q3 q4 q1,0 -,- -,- -,- q4,0 q4,0 q2,0 -,- -,- q4,0 q4,0 q4,0 q4,0 -,- q4,0 -,- -,- -,- q0,0 q0,1
  • 24. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-44 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Por observación de la tabla de estados, decimos que se trata de un circuito incompletamente especificado. Por lo tanto, ahora no buscaremos estados equivalente, sino estados equivalentes. No son factibles: q0+ q1 , q0+ q2 , q0+ q4 , q1+ q2 , q1+ q4 , q2+ q3 , q2 , q4 , q3+ q4 q0+ q3 = q1,0 q4,0 q4,0 -,- q2+ q2 = -,- -,- q3,0 -,- -,- -,- -,- q0,0 -,- -,- -,- q0,0 q0 =q3 = q1,0 q4,0 q4,0 q0,0 q2 =q3 = -,- -,- q3,0 q0,0 q1+ q3 = -,- q2,0 q4,0 -,- -,- -,- -,- q0,0 q1 =q3 = -,- q2,0 q4,0 q0,0 Si se toma el que quedo completamente especificado (q0 = q3): Tabla reducida q(V) A B C R q0 q1 q2 q4 q1,0 -,- -,- q4,0 q4,0 q2,0 -,- q4,0 q4,0 q4,0 q0,0 q4,0 q0,0 -,- -,- q0,1 Nota: La tabla de estados reducida quedó de esta manera debido a que no existe q0 =q1 =q2 =q3 , se rompieron los lazos q16 q3 y q26 q3 y los 1, 2 y 4 quedaron como estados únicos. Asignación de estados Tabla de excitación de la tabla No Y q(V) y1 y0 A B C K Q Q+ S R q0 q1 q2 q4 0 0 0 1 1 1 1 0 01 XX XX 10 10 11 XX 10 10 10 00 10 00 XX XX 00,1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 X 0 1 1 0 X 1
  • 25. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-45 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Mapas de Karnaugh: El siguiente logigrama muestra el circuito verificador de secuencia: 3.2. Modo fundamental Las características para este tipo de circuito secuencial son: 1. J representa el tiempo de retardo mínimo para que ocurra una transición. Este tiempo de retardo es el que se obtiene cuando una señal viaja a través de una o más compuertas. Esto indica que la retroalimentación es directa. 2. La entrada y la salida son de nivel. 3. Con respecto a las variables de entrada, no puede haber dos cambios en forma simultánea. 4. Un estado estable es aquel cuyo valor del estado presente es igual al estado siguiente.
  • 26. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-46 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. 5. Cuando iniciamos un recorrido, al partir de un estado estable, siempre se realizan dos movimientos, uno horizontal y otro vertical. El primero se da cuando hay cambios en las señales de entrada y el segundo cuando partiendo de un estado estable se llega a un estado inestable, lo cual origina una búsqueda de un estado estable en ésa columna. 6. En el proceso de diseño de diseño, no se permite más de un estado estable por fila. 7. Las señales de salida son de nivel, por lo tanto, en el proceso de diseño, se tendrán tantas columnas como señales de salida existan. EJEMPLO: Diseñar un circuito que controle la barra de un estacionamiento público de autos compactos; el circuito debe ser totalmente automatizado. Consta de un receptor de monedas, un sensor infrarojo y un interruptor de piso. Lo anterior debe accionar en conjunto y en la secuencia que se especificará a una barra para controlar la entrada a dicho estacionamiento. Primero estará colocado el receptor de monedas, más adelante el receptor infrarojo y poco antes de llegar a la barra el interruptor de piso. Cuando se deposite una moneda o la cuota establecida, el auto avanzará hasta interrumpir el haz de luz, poco después la llanta delantera oprimirá por primera vez el interruptor de piso, el auto avanzara y oprimirá por segunda ocasión el interruptor de piso, el auto seguirá avanzando y dejará libre el haz de luz, con lo que completará un ciclo de funcionamiento. Cualquier otra eventualidad, podría ser que tratasen de entrar (uno tras otro), el interruptor de piso al detectar una tercera llanta, la barra bajará dañando al segundo auto; al interrumpir el haz de luz sin depositar la moneda, la barra no se levantará y cualesquier otros tipos de secuencias, que se salgan de lo establecido, serán nulas. DISEÑO El diagrama a bloques adjunto, esquematiza a los elementos del problema: Del diagrama se definen las siguientes variables y sus valores lógicos: Variables de entrada: M = Moneda 1 = Depositada F = Foto Celda 1 = Haz interrumpido S = Sensor de piso 1 = Sensor activado Variables de salida: Z = Barra 1= Barra arriba Tabla primitiva de flujo:
  • 27. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-47 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Reducción de la tabla de estados: Pares encontrados 1-9 2-3 8-9 8-10 9-10 S S S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 28. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-48 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Diagrama de Meyer: Tabla reducida: 000 001 011 010 110 111 101 100 Z 1 - - - - - - 2 0 - - - - 2 4 - 2 1 - - - - 5 4 - - 1 - - - - 5 6 - - 1 - - - - 7 6 - - 1 - - - - 7 8 - 8 1 - - - - 8 8 - 8 1 Asignación de estados: qv Y3 Y2 Y1 000 001 011 010 110 111 101 100 1 2 4 5 6 7 8 X 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 000 xxx xxx xxx xxx xxx 000 xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx 001 010 010 111 111 101 xxx xxx 011 011 110 110 101 101 xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx 001 001 xxx xxx xxx 101 101 xxx
  • 29. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-49 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Utilizando mapas de Karnaugh: El logigrama para Y3, Y2, Y1 y Z, es: EJEMPLO: El sistema que se desea diseñar debe controlar la acción de las barreras que permiten o impiden el paso de automóviles en un crucero de ferrocarril. La vía es única, los trenes pueden pasar en uno u otro sentido y la longitud de los convoyes es indistinto. Tres detectores a, b y c indican la presencia de un tren en diferentes posiciones y las variantes de salida de éstos (a, b y c respectivamente), toman un valor lógico 1 si hay un tren presente en la posición correspondiente. El vector b está colocado en el crucero, mientras a y c están dispuestos a diferentes distancias, a uno y otro lado de la intersección; supóngase que la distancia entre a y b es menor que entre b y c.
  • 30. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-50 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. DISEÑO Primeramente se analizarán las longitudes posibles a los trenes con respecto a los lugares o a las distancias en que están instalados los sensores, como se muestra en la siguiente figura: Tabla primitiva de flujo:
  • 31. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-51 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. De la tabla se obtiene: De la información anterior, se obtiene la siguiente tabla reducida: Asignación de estados: qv Y3 Y2 Y1 000 001 011 010 110 111 101 100 z 1 2 4 5 6 x x x 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 000 001 010 010 000 xxx xxx xxx 001 001 110 110 110 xxx xxx xxx xxx 011 011 xxx xxx xxx xxx xxx xxx 011 011 xxx xxx xxx xxx xxx xxx 011 011 xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx 011 xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx 001 001 110 110 110 xxx xxx xxx 0 1 1 0 0 x x x
  • 32. III. DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES 3.3 CIRCUITOS SECUENCIALES ASÍNCRONOS 3-52 R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R. Mapas de Karnaugh: El logigrama del crucero de ferrocarril es: