SlideShare una empresa de Scribd logo
18 cosas que las personas altamente
creativas no hacen igual que el resto
La creatividad funciona de una forma misteriosa y a menudo
paradójica. El pensamiento creativo es una característica
estable, que define algunas personalidades, pero que
también puede cambiar dependiendo de la situación y del contexto.
A veces, la inspiración y las ideas vienen sin más, y luego, cuando
más las necesitamos, no aparecen; el pensamiento creativo
requiere un conocimiento complejo, si bien es completamente
independiente del proceso de pensamiento.
La neurociencia ofrece una imagen muy compleja de la creatividad.
Según plantean los científicos, la creatividad no es tan simple como
la división entre las regiones derecha e izquierda del cerebro (la
teoría dice que el hemisferio cerebral izquierdo es racional y
analítico, mientras que el derecho es creativo y emocional). De
hecho, se piensa que la creatividad implica numerosos procesos
cognitivos, vías neuronales y emociones; aún no disponemos de
una panorámica completa que explique cómo funciona una mente
imaginativa.
Psicológicamente hablando, los tipos de personalidad creativa son
difíciles de determinar, sobre todo porque son complejos, paradójicos
y tienden a evitar el hábito o la rutina. No se trata de generalizar el
estereotipo del "artista torturado", pero sí es verdad que los artistas
suelen tener una personalidad compleja. Las investigaciones
sugieren que la creatividad implica la unión de una multitud de
rasgos, comportamientos e influencias sociales en una misma
persona.
"Es cierto que a la gente creativa le resulta difícil conocerse a sí
misma, puesto que el yo creativo es más complejo que el yo no
creativo", informa Scott Barry Kaufman, psicólogo de la Universidad de
Nueva York que ha pasado varios años investigando sobre la
creatividad. "Las cosas que sobresalen más son las paradojas del yo
creativo… Las personas con mucha imaginación tienen una mente más
caótica".
Aunque no existe la definición exacta de la "típica" persona
creativa, hay algunos rasgos y actitudes que caracterizan a las personas
altamente creativas.
Estas son 18 cosas que las diferencian del resto.
A pesar de lo que sus profesores les dijeran, las
personas creativas saben que soñar despiertos no
es, en absoluto, una pérdida de tiempo.
Según Scott Barry Kaufman y la psicóloga
Rebecca L. Mcmillan, ambos autores del
artículo Ode To Positive Constructive
Daydreaming [Oda a lo positivo y constructivo de
soñar despierto], dejar que la mente merodee
libremente puede contribuir al proceso de
"incubación creativa". Por supuesto, muchos de
nosotros sabemos por experiencia que las mejores
ideas se nos ocurren de repente, cuando tenemos
la mente en las nubes.
Aunque nos puede parecer que
soñar despierto es una
actividad sin sentido, un
estudio de 2012 sugiere que, en
realidad, dicho proceso va
ligado a un estado cerebral muy
dinámico y exigente, pues
conlleva conexiones y
percepciones en relación con
nuestra habilidad para captar la
información frente a las
distracciones. También se ha
descubierto que soñar despierto
activa los mismos procesos
cerebrales que se asocian a la
imaginación y la creatividad.
Sueñan despiertos
Lo observan todo
Las personas creativas se comen el mundo; ven
posibilidades en cualquier lugar y están constantemente
recopilando información que pueda servir para la
expresión creativa. Como solía decir Henry James, "nada
se pierde" en la mente de un escritor.
La escritora Joan Didion siempre llevaba encima un
cuaderno en el que anotaba cualquier observación sobre
la gente y los acontecimientos con el fin de entender
mejor las complejidades y contradicciones de su propia
mente:
"Por muy diligentemente que anotemos lo que vemos a
nuestro alrededor, el común denominador de todo lo que
vemos es siempre, de forma transparente y
desvergonzada, el implacable 'yo'", escribió Didion en su
ensayo "Sobre tener un cuaderno de notas". "Estamos
hablando de algo privado, de fragmentos de la cadena
mental que son demasiado cortos para usarlos, de un
ensamblaje indiscriminado y errático que solo reviste
significado para quien lo lleva a cabo".
Muchos grandes artistas afirman que
cuando mejor hacen su trabajo es o por la
mañana temprano o a altas horas de la
noche. Vladimir Nabokov empezaba
a escribir inmediatamente después de
levantarse, a las 6 o a las 7 de la mañana;
Frank Lloyd Wright decía que se había
acostumbrado a levantarse a las 3 o a las 4
de la mañana, ponerse a trabajar durante
unas horas, y luego volverse a acostar.
Independientemente de cuál sea su
horario, los individuos altamente creativos
suelen saber en qué momento del día su
mente está más activa, y en función de
esto, organizan sus días.
Elaboran sus propios horarios
de trabajo a su medida
"Para estar más abiertos a la
creatividad, tenemos que ser capaces de usar
nuestra soledad de forma constructiva. Debemos
superar el miedo a estar solos", escribió el
psicólogo existencialista estadounidense Rollo
May.
Con frecuencia, se describe a los artistas como
personas solitarias. Aunque no siempre se
cumple, la soledad puede ser una de las claves
para llevar a cabo obras maestras. Para
Kaufman, podemos volver a relacionar esta idea
con el hecho de soñar despiertos; tenemos que
concedernos momentos de soledad
y, simplemente, dejar volar nuestras mentes.
"Tienes que contactar con tu yo interior para
poder expresar tus pensamientos más
internos", explica. "Es difícil encontrar esa voz
creativa si no mantienes ningún contacto con tu
interior ni reflexionas sobre ti mismo".
Se reservan
minutos de soledad
Saben aprovechar los problemas que les plantea la vida
Muchas de las historias míticas y de las canciones de todas las épocas
han sido inspiradas por un drama o por un desamor; lo bueno de estos
retos es que al final han servido como catalizador para crear arte. Los
investigadores que estudian el crecimiento post-traumático, un ámbito
de la psicología en auge, sostienen que mucha gente es capaz de
emplear las dificultades y los traumas que sufrieron de pequeños para
aumentar sustancialmente su creatividad. En concreto, se ha descubierto
que los traumas pueden contribuir a que la gente desarrolle las áreas
encargadas de las relaciones interpersonales, de la espiritualidad, el
aprecio por la vida, la fuerza personal y, lo que es más importante para la
creatividad, la capacidad de exprimir al máximo las posibilidades que te
ofrece la vida.
"Mucha gente es capaz de utilizar esto
como la gasolina que necesitan para
descubrir una perspectiva diferente de
la realidad", afirma Kaufman. "En
algún momento de su vida, se ha
desmontado la visión que tenían del
mundo como un lugar seguro [...],
haciéndoles salir a la periferia a ver las
cosas de una forma diferente,
renovada; es esto lo que conduce a la
creatividad".
Buscan nuevas experiencias
A la gente creativa le encanta lanzarse a
probar nuevas experiencias, sensaciones
y estados mentales. Esta apertura y
amplitud de miras suele activar de
manera significativa la creatividad.
"Estar abierto a nuevas experiencias te
lleva, la mayoría de las veces, a obtener
logros creativos", asegura Kaufman. "Esta
idea presenta muchas facetas
diferentes, pero todas relacionadas entre
sí: la
curiosidad intelectual, la búsqueda de sensaciones, el no tener miedo a
mostrar tus emociones ni tu fantasía. Lo que une a todas estas
características es el camino hacia la exploración cognitiva y conductual del
mundo, tanto interno como externo".
Se caen y vuelven a levantarse
La resiliencia prácticamente es un
prerrequisito para el éxito
creativo, afirma Kaufman. El trabajo
creativo a menudo se describe como
un proceso de fallos repetidos hasta
acabar encontrando algo que encaja
y que funciona. Las personas
creativas, al menos las que tienen
éxito, aprenden a no tomarse
demasiado a pecho los errores.
“La gente creativa fracasa, y los que
son buenos de verdad fracasan más
de una vez”, escribió Steven Kotler,
colaborador de Forbes, en una pieza
sobre el genio creativo de Einstein.
Plantean grandes preguntas
La gente creativa es insaciablemente curiosa;
normalmente, optan por cuestionar cualquier
aspecto de la vida, e incluso cuando envejecen
mantienen su sentido de la curiosidad. Ya sea
mediante una conversación intensa o mediante una
reflexión en solitario, las personas creativas
observan el mundo a su alrededor y quieren saber
por qué, y cómo, funcionan las cosas.
Observan a las personas
Son observadores por naturaleza y
tienen curiosidad por la vida de los
demás; a las personas creativas les
suele gustar observar a la gente, y a
menudo extraen algunas de sus
mejores ideas de ahí.
“[Marcel] Proust pasó la mayor parte
de su vida observando a la gente,
anotó sus observaciones, y las
reflejó en sus libros”, explica
Kaufman. “Para muchos escritores,
observar la vida de la gente es muy
importante… Son buenos
observadores de la naturaleza
humana”.
Se arriesgan
Una parte del trabajo creativo implica correr
riesgos; muchas personas creativas disfrutan
del riesgo en diversos aspectos de su vida.
“Existe una conexión profunda y significativa
entre el riesgo y la creatividad, aunque a
menudo se pase por alto”, escribió Steven
Kotler en Forbes. “La creatividad es el acto de
fabricar algo de la nada. Requiere hacer
públicas las apuestas mejor posicionadas en tu
imaginación. No es un trabajo para los tímidos.
Perder el tiempo, empañar tu reputación y no
gastar demasiado bien el dinero son algunas de
las consecuencias negativas que puede tener la
creatividad”.
Consideran que todo en la vida es una
oportunidad para la expresión propia
Nietzsche creía que la vida y el
mundo deberían considerarse
obras de arte. Las personas
creativas tienden a ver el mundo
de esta manera, y a buscar
constantemente cualquier
oportunidad de autoexpresión en
la vida diaria.
“La expresión creativa es la
expresión de uno mismo”, afirma
Kaufman. “La creatividad no es
otra cosa que la expresión
individual de tus necesidades, de
tus deseos y de tu naturaleza
única”.
Siguen sus pasiones
verdaderas
La gente creativa suele tener una
motivación intrínseca; esto es, una persona
creativa está motivada a actuar desde sus
más internos deseos, en lugar de buscar el
reconocimiento o las recompensas externas.
Muchos psicólogos han demostrado que la
gente creativa obtiene su energía de las
actividades que le plantean desafíos, lo cual
es una muestra de la motivación interna.
Las investigaciones sugieren que solo con
pensar en los motivos intrínsecos que te
mueven a hacer algo se puede activar la
creatividad.
“Los mejores creadores deciden implicarse con pasión en cuestiones complejas y
arriesgadas que les proporcionan un importante sentido del poder por la
capacidad de utilizar su talento”, escriben M.A. Collins y T.M. Amabile en The
Handbook of Creativity.
Salen de sus propias
mentes
Kaufman señala que otro objetivo de
soñar despierto es ayudarnos a salir
de nuestra perspectiva limitada y
explorar otras formas de
pensamiento, que pueden ser una
baza importante para el trabajo
creativo.
“Soñar despierto nos permite
evadirnos del presente”, explica
Kaufman. “La misma red cerebral
asociada con la imaginación está
vinculada a la teoría de la mente;
esta nos permite imaginar lo que
está pensando alguien o fantasear
sobre cómo será nuestro “yo”
futuro”.
Otras investigaciones también señalan que inducir la “distancia
psicológica” (es decir, pensar desde la perspectiva de otra persona o
reflexionar sobre una cuestión como si fuera irreal o desconocida)
puede activar el pensamiento creativo.
Pierden la noción
del tiempo
Las personas creativas pueden
pensar que cuando están
escribiendo, bailando, pintando o
expresándose, entran “en la
zona”, lo que se conoce como
estado de flujo, que puede
ayudarlos a crear a su máximo
nivel de expresión. Dicho flujo es
un estado mental en que un
individuo va más allá de su
pensamiento consciente para
alcanzar un estado superior de
concentración y calma sin
esfuerzo. Cuando alguien
alcanza este estado es
prácticamente inmune a
cualquier presión o distracción,
sea interna o externa, que pueda
entorpecer su actividad.
Entras en esa zona cuando realizas una
actividad con la que disfrutas y que se te
da bien, pero que a la vez te plantea retos;
es lo que define a un buen proyecto
creativo.
“[Las personas creativas] han descubierto
su pasión, pero también han desarrollado
su capacidad para entrar en el estado de
flujo”, asegura Kaufman. “Este estado
mental requiere una conexión entre tus
habilidades y la tarea que has
emprendido”.
Se rodean de belleza
Las personas creativas suelen
tener un gusto excelente y, por ello,
disfrutan de la belleza y se rodean
de ella.
Un estudio publicado
recientemente en la revista
Psychology of Aesthetics,
Creativity, and the Arts reveló que
los músicos (incluidos los
miembros de una orquesta, los
maestros de música y los solistas)
muestran una alta sensibilidad e
inclinación hacia la belleza artística.
Saben unir los puntos Si hay algo que distinga a las
personas altamente creativas
del resto es la capacidad de ver
oportunidades donde otros no
las ven. Muchos artistas y
escritores importantes han
afirmado que la creatividad se
basa en la capacidad de unir los
puntos, algo que los demás
probablemente nunca se habían
planteado.
En palabras de Steve Jobs: “La
creatividad simplemente
consiste en conectar las cosas.
Cuando le preguntas a las
personas creativas cómo han
hecho algo, se sienten un poco
culpables porque en realidad no
han creado nada, sino que se
han limitado a ver algo
Tras un tiempo, les resulta obvio, pues han sido capaces de conectar
las experiencias que habían tenido y de sintetizar cosas nuevas”.
Les gustan los cambios radicales
La diversidad de experiencias es crucial para la creatividad, afirma
Kaufman. A las personas creativas les encanta alterar las cosas,
tener nuevas experiencias y evitar que su vida se convierta en algo
monótono y mundano.
“La gente creativa tiene experiencias más diversas; la rutina es lo
que mata esta diversidad de experiencias”, explica Kaufman.
Las personas creativas entienden el valor de la
concentración mental, pues su trabajo depende
de ella. Muchos artistas, emprendedores,
escritores y otros trabajadores creativos, como
David Lynch, consideran la meditación como una
herramienta para conectar con su estado mental
más creativo.
La ciencia respalda la idea de que la meditación
realmente puede activar el poder de la mente de
muchas formas. Un estudio realizado en 2012
por un equipo holandés señala que algunas
técnicas de meditación promueven el
pensamiento creativo. Las prácticas de
meditación pueden ir ligadas a una mejora de la
memoria y de la concentración, a un mayor
bienestar emocional, a una disminución del estrés
y de la ansiedad, y a una mayor claridad mental;
todo esto puede fomentar la capacidad de
pensamiento creativo.
Encuentran tiempo para la meditación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Tarea 3 proceso creativo
Tarea 3  proceso creativoTarea 3  proceso creativo
Tarea 3 proceso creativoEncarni Ricote
 
Trabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humanoTrabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humanoprincesa95
 
Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
José Francisco Hiebaum
 
Tecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividadTecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividad
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
Hernando ca?n
 
Cómo Generar Ideas Creativas
Cómo Generar Ideas CreativasCómo Generar Ideas Creativas
Cómo Generar Ideas Creativas
Innovare
 
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogíaAlejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
congresopedagogia2010
 
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguezMil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Eduardo Lugo Gutierrez
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Alejo Fabian Fernandez
 
Tallercreativita tv1
Tallercreativita tv1Tallercreativita tv1
Tallercreativita tv1SaniGirona
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividadmichelletac
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creadorgeriverar
 
Mapa conceptual sobre-creatividad-e-innovación
Mapa conceptual sobre-creatividad-e-innovaciónMapa conceptual sobre-creatividad-e-innovación
Mapa conceptual sobre-creatividad-e-innovación
René Mauricio Castillo
 
Creatividad e Innovación - Exposición de clase
Creatividad e Innovación - Exposición de claseCreatividad e Innovación - Exposición de clase
Creatividad e Innovación - Exposición de clase
Productos de información
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
M M
 
la creatividad empresarial
la creatividad empresarialla creatividad empresarial
la creatividad empresarial
silvia
 

La actualidad más candente (20)

Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Teoria de la creatividad
Teoria de la creatividadTeoria de la creatividad
Teoria de la creatividad
 
Tarea 3 proceso creativo
Tarea 3  proceso creativoTarea 3  proceso creativo
Tarea 3 proceso creativo
 
Trabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humanoTrabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humano
 
Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
 
Tecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividadTecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividad
 
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
 
Cómo Generar Ideas Creativas
Cómo Generar Ideas CreativasCómo Generar Ideas Creativas
Cómo Generar Ideas Creativas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Temario de clase
Temario de claseTemario de clase
Temario de clase
 
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogíaAlejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
 
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguezMil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Tallercreativita tv1
Tallercreativita tv1Tallercreativita tv1
Tallercreativita tv1
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creador
 
Mapa conceptual sobre-creatividad-e-innovación
Mapa conceptual sobre-creatividad-e-innovaciónMapa conceptual sobre-creatividad-e-innovación
Mapa conceptual sobre-creatividad-e-innovación
 
Creatividad e Innovación - Exposición de clase
Creatividad e Innovación - Exposición de claseCreatividad e Innovación - Exposición de clase
Creatividad e Innovación - Exposición de clase
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
 
la creatividad empresarial
la creatividad empresarialla creatividad empresarial
la creatividad empresarial
 

Destacado

Uso del internet
Uso del internetUso del internet
Uso del internetHeidy98
 
Album 1
Album 1Album 1
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
desplazatua
 
Un marco común de contabilidad
Un marco común de contabilidadUn marco común de contabilidad
Un marco común de contabilidadEriOsorYan
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Mark Gayoso Hancco
 
Fundacion caminos de paz
Fundacion caminos de pazFundacion caminos de paz
Fundacion caminos de paz
Andrea Castellanos
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2sirioarabia
 
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
gounougaya
 
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del MarketingMODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
SIE - Tarea nº 1
SIE - Tarea nº 1SIE - Tarea nº 1
SIE - Tarea nº 1alejomv88
 
Presentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembre
Presentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembrePresentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembre
Presentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembre
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaIntroduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaangelandres86
 

Destacado (20)

Analisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_GrupoAnalisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Uso del internet
Uso del internetUso del internet
Uso del internet
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Album 1
Album 1Album 1
Album 1
 
Computo
ComputoComputo
Computo
 
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
 
1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia
1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia
1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia
 
Un marco común de contabilidad
Un marco común de contabilidadUn marco común de contabilidad
Un marco común de contabilidad
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Fundacion caminos de paz
Fundacion caminos de pazFundacion caminos de paz
Fundacion caminos de paz
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
 
ley sopa
ley sopaley sopa
ley sopa
 
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
 
Inversión digital
Inversión digital Inversión digital
Inversión digital
 
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del MarketingMODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
 
SIE - Tarea nº 1
SIE - Tarea nº 1SIE - Tarea nº 1
SIE - Tarea nº 1
 
Presentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembre
Presentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembrePresentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembre
Presentacion Cadena Forestal - lunes 15 de septiembre
 
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaIntroduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
 
La comunicación en las familias
La comunicación en las familiasLa comunicación en las familias
La comunicación en las familias
 

Similar a 18 cosas que las personas altamente creativas no hacen igual que el resto

La VíA Del Genio
La VíA Del GenioLa VíA Del Genio
La VíA Del Geniojhhidrobo
 
Como ser creativo
Como ser creativoComo ser creativo
Como ser creativo
Alberto Rubín
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
daliuskablanco
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
AlanJorgeCondoriTarq
 
CREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
CREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFCREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
CREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ErikaYulo1
 
Conceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientosConceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientosYeraldin Medina
 
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocioCrea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocioFe
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
melanyylaura
 
Conceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientosConceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientosYeraldin Medina
 
Las 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividadLas 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividad
Carlos Alberto Churba
 
La Creatividad en la Psicoterapia
La Creatividad en la PsicoterapiaLa Creatividad en la Psicoterapia
La Creatividad en la Psicoterapia
Carlos Alberto Churba
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividaddiegoxh
 
Personalidad creativa
Personalidad creativaPersonalidad creativa
Personalidad creativa
zaire castellanos
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creadorgeriverar
 
pensamiento lateral
pensamiento lateralpensamiento lateral
pensamiento lateral
dgcurso
 

Similar a 18 cosas que las personas altamente creativas no hacen igual que el resto (20)

Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1
 
La VíA Del Genio
La VíA Del GenioLa VíA Del Genio
La VíA Del Genio
 
Como ser creativo
Como ser creativoComo ser creativo
Como ser creativo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Pyra lacreatividad
Pyra lacreatividadPyra lacreatividad
Pyra lacreatividad
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
 
CREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
CREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFCREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
CREATIVIDAD OFI.pptxGGJHGFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Conceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientosConceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientos
 
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocioCrea tu propia vida en tu tiempo de ocio
Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
 
Conceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientosConceptos y procedimientos
Conceptos y procedimientos
 
Las 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividadLas 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
La Creatividad en la Psicoterapia
La Creatividad en la PsicoterapiaLa Creatividad en la Psicoterapia
La Creatividad en la Psicoterapia
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Personalidad creativa
Personalidad creativaPersonalidad creativa
Personalidad creativa
 
Tiempos De Crisis (Ii)
Tiempos De Crisis (Ii)Tiempos De Crisis (Ii)
Tiempos De Crisis (Ii)
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creador
 
Semana 4 proceso
Semana 4 procesoSemana 4 proceso
Semana 4 proceso
 
pensamiento lateral
pensamiento lateralpensamiento lateral
pensamiento lateral
 

Más de Pau Andrea

El pensamiento-creativo de-bono (1)
El pensamiento-creativo de-bono (1)El pensamiento-creativo de-bono (1)
El pensamiento-creativo de-bono (1)Pau Andrea
 
Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08
Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08
Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08Pau Andrea
 
Beginning forming questions why
Beginning forming questions   whyBeginning forming questions   why
Beginning forming questions whyPau Andrea
 
Beginning forming questions where
Beginning forming questions   whereBeginning forming questions   where
Beginning forming questions wherePau Andrea
 
Beginning forming questions when
Beginning forming questions   whenBeginning forming questions   when
Beginning forming questions whenPau Andrea
 
Beginning forming questions what
Beginning forming questions   whatBeginning forming questions   what
Beginning forming questions whatPau Andrea
 
Beginning forming questions to be
Beginning forming questions   to beBeginning forming questions   to be
Beginning forming questions to bePau Andrea
 
Beginning forming questions how
Beginning forming questions   howBeginning forming questions   how
Beginning forming questions howPau Andrea
 
Beginning forming questions do
Beginning forming questions   doBeginning forming questions   do
Beginning forming questions doPau Andrea
 
Beginning forming questions who
Beginning forming questions   whoBeginning forming questions   who
Beginning forming questions whoPau Andrea
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismoPau Andrea
 
Historia de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalHistoria de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalPau Andrea
 
Historia de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalHistoria de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalPau Andrea
 
Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1Pau Andrea
 
Irregular verb-list
Irregular verb-listIrregular verb-list
Irregular verb-listPau Andrea
 
R lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividadR lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividadPau Andrea
 
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadGuia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Pau Andrea
 

Más de Pau Andrea (20)

Unidad 2
Unidad  2Unidad  2
Unidad 2
 
El pensamiento-creativo de-bono (1)
El pensamiento-creativo de-bono (1)El pensamiento-creativo de-bono (1)
El pensamiento-creativo de-bono (1)
 
Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08
Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08
Marco trabajo terapia_ocupacional_rev.0ct08
 
Beginning forming questions why
Beginning forming questions   whyBeginning forming questions   why
Beginning forming questions why
 
Beginning forming questions where
Beginning forming questions   whereBeginning forming questions   where
Beginning forming questions where
 
Beginning forming questions when
Beginning forming questions   whenBeginning forming questions   when
Beginning forming questions when
 
Beginning forming questions what
Beginning forming questions   whatBeginning forming questions   what
Beginning forming questions what
 
Beginning forming questions to be
Beginning forming questions   to beBeginning forming questions   to be
Beginning forming questions to be
 
Beginning forming questions how
Beginning forming questions   howBeginning forming questions   how
Beginning forming questions how
 
Beginning forming questions do
Beginning forming questions   doBeginning forming questions   do
Beginning forming questions do
 
Beginning forming questions who
Beginning forming questions   whoBeginning forming questions   who
Beginning forming questions who
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
 
Historia de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalHistoria de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacional
 
Historia de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalHistoria de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacional
 
Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1Orientación profesional clase 1
Orientación profesional clase 1
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Irregular verb-list
Irregular verb-listIrregular verb-list
Irregular verb-list
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
R lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividadR lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividad
 
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadGuia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

18 cosas que las personas altamente creativas no hacen igual que el resto

  • 1. 18 cosas que las personas altamente creativas no hacen igual que el resto
  • 2. La creatividad funciona de una forma misteriosa y a menudo paradójica. El pensamiento creativo es una característica estable, que define algunas personalidades, pero que también puede cambiar dependiendo de la situación y del contexto. A veces, la inspiración y las ideas vienen sin más, y luego, cuando más las necesitamos, no aparecen; el pensamiento creativo requiere un conocimiento complejo, si bien es completamente independiente del proceso de pensamiento. La neurociencia ofrece una imagen muy compleja de la creatividad. Según plantean los científicos, la creatividad no es tan simple como la división entre las regiones derecha e izquierda del cerebro (la teoría dice que el hemisferio cerebral izquierdo es racional y analítico, mientras que el derecho es creativo y emocional). De hecho, se piensa que la creatividad implica numerosos procesos cognitivos, vías neuronales y emociones; aún no disponemos de una panorámica completa que explique cómo funciona una mente imaginativa.
  • 3. Psicológicamente hablando, los tipos de personalidad creativa son difíciles de determinar, sobre todo porque son complejos, paradójicos y tienden a evitar el hábito o la rutina. No se trata de generalizar el estereotipo del "artista torturado", pero sí es verdad que los artistas suelen tener una personalidad compleja. Las investigaciones sugieren que la creatividad implica la unión de una multitud de rasgos, comportamientos e influencias sociales en una misma persona. "Es cierto que a la gente creativa le resulta difícil conocerse a sí misma, puesto que el yo creativo es más complejo que el yo no creativo", informa Scott Barry Kaufman, psicólogo de la Universidad de Nueva York que ha pasado varios años investigando sobre la creatividad. "Las cosas que sobresalen más son las paradojas del yo creativo… Las personas con mucha imaginación tienen una mente más caótica". Aunque no existe la definición exacta de la "típica" persona creativa, hay algunos rasgos y actitudes que caracterizan a las personas altamente creativas. Estas son 18 cosas que las diferencian del resto.
  • 4. A pesar de lo que sus profesores les dijeran, las personas creativas saben que soñar despiertos no es, en absoluto, una pérdida de tiempo. Según Scott Barry Kaufman y la psicóloga Rebecca L. Mcmillan, ambos autores del artículo Ode To Positive Constructive Daydreaming [Oda a lo positivo y constructivo de soñar despierto], dejar que la mente merodee libremente puede contribuir al proceso de "incubación creativa". Por supuesto, muchos de nosotros sabemos por experiencia que las mejores ideas se nos ocurren de repente, cuando tenemos la mente en las nubes. Aunque nos puede parecer que soñar despierto es una actividad sin sentido, un estudio de 2012 sugiere que, en realidad, dicho proceso va ligado a un estado cerebral muy dinámico y exigente, pues conlleva conexiones y percepciones en relación con nuestra habilidad para captar la información frente a las distracciones. También se ha descubierto que soñar despierto activa los mismos procesos cerebrales que se asocian a la imaginación y la creatividad. Sueñan despiertos
  • 5. Lo observan todo Las personas creativas se comen el mundo; ven posibilidades en cualquier lugar y están constantemente recopilando información que pueda servir para la expresión creativa. Como solía decir Henry James, "nada se pierde" en la mente de un escritor. La escritora Joan Didion siempre llevaba encima un cuaderno en el que anotaba cualquier observación sobre la gente y los acontecimientos con el fin de entender mejor las complejidades y contradicciones de su propia mente: "Por muy diligentemente que anotemos lo que vemos a nuestro alrededor, el común denominador de todo lo que vemos es siempre, de forma transparente y desvergonzada, el implacable 'yo'", escribió Didion en su ensayo "Sobre tener un cuaderno de notas". "Estamos hablando de algo privado, de fragmentos de la cadena mental que son demasiado cortos para usarlos, de un ensamblaje indiscriminado y errático que solo reviste significado para quien lo lleva a cabo".
  • 6. Muchos grandes artistas afirman que cuando mejor hacen su trabajo es o por la mañana temprano o a altas horas de la noche. Vladimir Nabokov empezaba a escribir inmediatamente después de levantarse, a las 6 o a las 7 de la mañana; Frank Lloyd Wright decía que se había acostumbrado a levantarse a las 3 o a las 4 de la mañana, ponerse a trabajar durante unas horas, y luego volverse a acostar. Independientemente de cuál sea su horario, los individuos altamente creativos suelen saber en qué momento del día su mente está más activa, y en función de esto, organizan sus días. Elaboran sus propios horarios de trabajo a su medida
  • 7. "Para estar más abiertos a la creatividad, tenemos que ser capaces de usar nuestra soledad de forma constructiva. Debemos superar el miedo a estar solos", escribió el psicólogo existencialista estadounidense Rollo May. Con frecuencia, se describe a los artistas como personas solitarias. Aunque no siempre se cumple, la soledad puede ser una de las claves para llevar a cabo obras maestras. Para Kaufman, podemos volver a relacionar esta idea con el hecho de soñar despiertos; tenemos que concedernos momentos de soledad y, simplemente, dejar volar nuestras mentes. "Tienes que contactar con tu yo interior para poder expresar tus pensamientos más internos", explica. "Es difícil encontrar esa voz creativa si no mantienes ningún contacto con tu interior ni reflexionas sobre ti mismo". Se reservan minutos de soledad
  • 8. Saben aprovechar los problemas que les plantea la vida Muchas de las historias míticas y de las canciones de todas las épocas han sido inspiradas por un drama o por un desamor; lo bueno de estos retos es que al final han servido como catalizador para crear arte. Los investigadores que estudian el crecimiento post-traumático, un ámbito de la psicología en auge, sostienen que mucha gente es capaz de emplear las dificultades y los traumas que sufrieron de pequeños para aumentar sustancialmente su creatividad. En concreto, se ha descubierto que los traumas pueden contribuir a que la gente desarrolle las áreas encargadas de las relaciones interpersonales, de la espiritualidad, el aprecio por la vida, la fuerza personal y, lo que es más importante para la creatividad, la capacidad de exprimir al máximo las posibilidades que te ofrece la vida.
  • 9. "Mucha gente es capaz de utilizar esto como la gasolina que necesitan para descubrir una perspectiva diferente de la realidad", afirma Kaufman. "En algún momento de su vida, se ha desmontado la visión que tenían del mundo como un lugar seguro [...], haciéndoles salir a la periferia a ver las cosas de una forma diferente, renovada; es esto lo que conduce a la creatividad".
  • 10. Buscan nuevas experiencias A la gente creativa le encanta lanzarse a probar nuevas experiencias, sensaciones y estados mentales. Esta apertura y amplitud de miras suele activar de manera significativa la creatividad. "Estar abierto a nuevas experiencias te lleva, la mayoría de las veces, a obtener logros creativos", asegura Kaufman. "Esta idea presenta muchas facetas diferentes, pero todas relacionadas entre sí: la curiosidad intelectual, la búsqueda de sensaciones, el no tener miedo a mostrar tus emociones ni tu fantasía. Lo que une a todas estas características es el camino hacia la exploración cognitiva y conductual del mundo, tanto interno como externo".
  • 11. Se caen y vuelven a levantarse La resiliencia prácticamente es un prerrequisito para el éxito creativo, afirma Kaufman. El trabajo creativo a menudo se describe como un proceso de fallos repetidos hasta acabar encontrando algo que encaja y que funciona. Las personas creativas, al menos las que tienen éxito, aprenden a no tomarse demasiado a pecho los errores. “La gente creativa fracasa, y los que son buenos de verdad fracasan más de una vez”, escribió Steven Kotler, colaborador de Forbes, en una pieza sobre el genio creativo de Einstein.
  • 12. Plantean grandes preguntas La gente creativa es insaciablemente curiosa; normalmente, optan por cuestionar cualquier aspecto de la vida, e incluso cuando envejecen mantienen su sentido de la curiosidad. Ya sea mediante una conversación intensa o mediante una reflexión en solitario, las personas creativas observan el mundo a su alrededor y quieren saber por qué, y cómo, funcionan las cosas.
  • 13. Observan a las personas Son observadores por naturaleza y tienen curiosidad por la vida de los demás; a las personas creativas les suele gustar observar a la gente, y a menudo extraen algunas de sus mejores ideas de ahí. “[Marcel] Proust pasó la mayor parte de su vida observando a la gente, anotó sus observaciones, y las reflejó en sus libros”, explica Kaufman. “Para muchos escritores, observar la vida de la gente es muy importante… Son buenos observadores de la naturaleza humana”.
  • 14. Se arriesgan Una parte del trabajo creativo implica correr riesgos; muchas personas creativas disfrutan del riesgo en diversos aspectos de su vida. “Existe una conexión profunda y significativa entre el riesgo y la creatividad, aunque a menudo se pase por alto”, escribió Steven Kotler en Forbes. “La creatividad es el acto de fabricar algo de la nada. Requiere hacer públicas las apuestas mejor posicionadas en tu imaginación. No es un trabajo para los tímidos. Perder el tiempo, empañar tu reputación y no gastar demasiado bien el dinero son algunas de las consecuencias negativas que puede tener la creatividad”.
  • 15. Consideran que todo en la vida es una oportunidad para la expresión propia Nietzsche creía que la vida y el mundo deberían considerarse obras de arte. Las personas creativas tienden a ver el mundo de esta manera, y a buscar constantemente cualquier oportunidad de autoexpresión en la vida diaria. “La expresión creativa es la expresión de uno mismo”, afirma Kaufman. “La creatividad no es otra cosa que la expresión individual de tus necesidades, de tus deseos y de tu naturaleza única”.
  • 16. Siguen sus pasiones verdaderas La gente creativa suele tener una motivación intrínseca; esto es, una persona creativa está motivada a actuar desde sus más internos deseos, en lugar de buscar el reconocimiento o las recompensas externas. Muchos psicólogos han demostrado que la gente creativa obtiene su energía de las actividades que le plantean desafíos, lo cual es una muestra de la motivación interna. Las investigaciones sugieren que solo con pensar en los motivos intrínsecos que te mueven a hacer algo se puede activar la creatividad. “Los mejores creadores deciden implicarse con pasión en cuestiones complejas y arriesgadas que les proporcionan un importante sentido del poder por la capacidad de utilizar su talento”, escriben M.A. Collins y T.M. Amabile en The Handbook of Creativity.
  • 17. Salen de sus propias mentes Kaufman señala que otro objetivo de soñar despierto es ayudarnos a salir de nuestra perspectiva limitada y explorar otras formas de pensamiento, que pueden ser una baza importante para el trabajo creativo. “Soñar despierto nos permite evadirnos del presente”, explica Kaufman. “La misma red cerebral asociada con la imaginación está vinculada a la teoría de la mente; esta nos permite imaginar lo que está pensando alguien o fantasear sobre cómo será nuestro “yo” futuro”. Otras investigaciones también señalan que inducir la “distancia psicológica” (es decir, pensar desde la perspectiva de otra persona o reflexionar sobre una cuestión como si fuera irreal o desconocida) puede activar el pensamiento creativo.
  • 18. Pierden la noción del tiempo Las personas creativas pueden pensar que cuando están escribiendo, bailando, pintando o expresándose, entran “en la zona”, lo que se conoce como estado de flujo, que puede ayudarlos a crear a su máximo nivel de expresión. Dicho flujo es un estado mental en que un individuo va más allá de su pensamiento consciente para alcanzar un estado superior de concentración y calma sin esfuerzo. Cuando alguien alcanza este estado es prácticamente inmune a cualquier presión o distracción, sea interna o externa, que pueda entorpecer su actividad. Entras en esa zona cuando realizas una actividad con la que disfrutas y que se te da bien, pero que a la vez te plantea retos; es lo que define a un buen proyecto creativo. “[Las personas creativas] han descubierto su pasión, pero también han desarrollado su capacidad para entrar en el estado de flujo”, asegura Kaufman. “Este estado mental requiere una conexión entre tus habilidades y la tarea que has emprendido”.
  • 19. Se rodean de belleza Las personas creativas suelen tener un gusto excelente y, por ello, disfrutan de la belleza y se rodean de ella. Un estudio publicado recientemente en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts reveló que los músicos (incluidos los miembros de una orquesta, los maestros de música y los solistas) muestran una alta sensibilidad e inclinación hacia la belleza artística.
  • 20. Saben unir los puntos Si hay algo que distinga a las personas altamente creativas del resto es la capacidad de ver oportunidades donde otros no las ven. Muchos artistas y escritores importantes han afirmado que la creatividad se basa en la capacidad de unir los puntos, algo que los demás probablemente nunca se habían planteado. En palabras de Steve Jobs: “La creatividad simplemente consiste en conectar las cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo han hecho algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no han creado nada, sino que se han limitado a ver algo
  • 21. Tras un tiempo, les resulta obvio, pues han sido capaces de conectar las experiencias que habían tenido y de sintetizar cosas nuevas”. Les gustan los cambios radicales La diversidad de experiencias es crucial para la creatividad, afirma Kaufman. A las personas creativas les encanta alterar las cosas, tener nuevas experiencias y evitar que su vida se convierta en algo monótono y mundano. “La gente creativa tiene experiencias más diversas; la rutina es lo que mata esta diversidad de experiencias”, explica Kaufman.
  • 22. Las personas creativas entienden el valor de la concentración mental, pues su trabajo depende de ella. Muchos artistas, emprendedores, escritores y otros trabajadores creativos, como David Lynch, consideran la meditación como una herramienta para conectar con su estado mental más creativo. La ciencia respalda la idea de que la meditación realmente puede activar el poder de la mente de muchas formas. Un estudio realizado en 2012 por un equipo holandés señala que algunas técnicas de meditación promueven el pensamiento creativo. Las prácticas de meditación pueden ir ligadas a una mejora de la memoria y de la concentración, a un mayor bienestar emocional, a una disminución del estrés y de la ansiedad, y a una mayor claridad mental; todo esto puede fomentar la capacidad de pensamiento creativo. Encuentran tiempo para la meditación