SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓNACADÉMICA DE EDUCACIÓNY
ARTES
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Alumna:
Griselda Gómez Ricardez
Maestro:
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia
Ciclo Corto 2015”
Educación Intercultural en México
Martes 28 de Julio 2015
POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE EN MÉXICO
Desde su creación, el 22 de enero de 2001, la CGEIB se ha propuesto la
construcción colectiva de una plataforma común que permita dimensionar
y apuntalar la interculturalidad, como concepto en construcción y como
marco de referencia de la EIB, así como las nociones que dan sentido y
pertinencia a los proyectos educativos emprendidos por esta institución.
De manera particular, es
necesario reconocer la
participación de los
pueblos indígenas a través
de sus representantes, de
sus maestros y alumnos,
con quienes se han
coordinado diversos
proyectos y actividades.
La interculturalidad surge como expresión articuladora del reconocimiento de la
diversidad cultural, étnica y lingüística con los procesos históricos de cada región del
mundo.
En materia de educación, se llevó a
cabo una política de castellanización
compulsiva que prohibió el uso de las
lenguas indígenas en el ámbito escolar,
por considerarlas atrasadas y sin valor
relevante para la formación tanto de
los alumnos como de la sociedad
nacional.
MARCO JURÍDICO-POLÍTICO
• La EIB, como derecho y como proyecto estratégico para alcanzar un
ideal de país, está contemplada en diversos instrumentos jurídicos y
normativos.
La Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
reconoce, en su artículo 2°, la
composición pluricultural de la
nación mexicana “sustentada
originalmente en sus pueblos
indígenas”.
En este mismo artículo se garantiza el
derecho de dichos pueblos de preservar y
enriquecer sus lenguas, conocimientos y
cultura, y enuncia la obligación
gubernamental de establecer políticas e
instituciones sociales orientadas a
alcanzar la igualdad de oportunidades, la
eliminación de prácticas discriminatorias,
así como el desarrollo integral de sus
pueblos y comunidades mediante la
participación activa de los propios
indígenas.
La prohibición de la discriminación en México por
origen étnico o cualquier otra condición, está
establecida en el artículo 1° de nuestra Carta
Magna, y el reconocimiento de la coadyuvancia
de la educación para su logro, en la fracción II del
artículo 3°.
El Convenio 169 de la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT) sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países
Independientes es un importante
instrumento normativo
internacional que reconoce los
derechos de los pueblos
indígenas. El Convenio 169
recoge las aspiraciones de los
pueblos indígenas al proyectar el
reconocimiento de su derecho a
asumir el control de sus propias
instituciones, formas de vida y
desarrollo económico, así como
de mantener y fortalecer sus
identidades, lenguas y culturas
en el marco de las naciones en
que viven.
• Un marco muy importante para el desarrollo de la EIB en México es
la recién promulgada Ley General de Derechos Lingüísticos de los
Pueblos Indígenas. Dicho documento establece el reconocimiento
de las lenguas indígenas como lenguas nacionales y, por tanto,
poseen la misma validez que el español en el territorio, localización
y contexto en que se hablan.
La Ley General de Educación es la que rige los ordenamientos
establecidos en el artículo 3° constitucional. En ella se garantiza el
derecho a la educación para todos los habitantes del país, y se reconoce
la educación bilingüe y culturalmente pertinente para la población
indígena.
II. MARCO FILOSÓFICO
La interculturalidad se presenta como un proyecto social amplio que
intenta construir, desde otras bases, un esfuerzo por comprender y valorar
al otro, de percibirlo como sujeto que impacta, a partir de su relación con la
historia, el mundo y la verdad, la propia identidad; es decir, como una
invitación a introducirse en el proceso de la comunicación intercultural.
• En el contexto actual todos tenemos la oportunidad de comprender
que la diversidad es el signo de la humanidad y, además, su riqueza.
Así, la educación tiene un papel determinante en la configuración de la
convivencia del mañana, pues todos y cada uno de los seres
humanos, a la vez que únicos, compartimos rasgos esenciales que
nos definen como grupo: somos seres sociales que nos necesitamos
recíprocamente para conformar nuestra identidad, y tenemos la
posibilidad de vivir en armonía aprendiendo unos de otros en un clima
de respeto.
III. MARCO CONCEPTUAL
CULTURA
La cultura es una construcción colectiva, en perpetua transformación,
definida en gran medida por el entorno y las condiciones materiales y
simbólicas. Consiste en las prácticas y procesos, la serie de normas,
significados, creencias, hábitos y sentimientos que han sido conformados
en una figura del mundo particular.
Para alcanzar las metas de la EIB, descritas en el capítulo II, plantearemos a
continuación las herramientas conceptuales que las orientan.
DIVERSIDAD
Para entender la diversidad en el contexto mexicano hay que reflexionar
sobre la noción que se refiere a la diversidad cultural, étnica y lingüística.
La realidad es una construcción histórica y cultural; por tanto, se vive de
acuerdo con una particular visión del mundo. Ahora bien, desde dicha
perspectiva, no sólo nos referimos a los puntos de vista o a las ideologías
sino a la existencia misma de las personas, en tanto partícipes de un
espacio y un tiempo.
IDENTIDAD
La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la
realidad de los sujetos que se constituyen y forman en las distintas
culturas. La identidad nos sitúa respecto del otro, al afirmar la
singularidad distintiva con base en la que creamos y recreamos un
sistema específico de significación,15 ya sea personal, comunitario o
social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística; posiciona a los
sujetos en un intercambio de prácticas culturales en el que actúan, se
relacionan y proyectan.
MULTICULTURALIDAD
Es pertinente señalar que las relaciones entre diferentes culturas e identidades
no son lineales y simples, sino que en éstas se entretejen múltiples planos y
niveles de la realidad. Por consiguiente, se reconoce que el contacto cultural
puede ser analizado desde diversos ángulos. La multiculturalidad implica la
coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio. En su
dimensión ético-política, dicho concepto no alude a la relación de respeto y
convivencia equitativa entre las diversas culturas, pues los vínculos que se
establecen están signados por profundas desigualdades; es decir, relaciones
de poder y de dominación que subordinan y discriminan a unas culturas en
relación con otras.
INTERCULTURALIDAD
La existencia de una sociedad intercultural lleva a considerar marcos de
convivencia que permitan la comunicación entre individuos y grupos sociales
culturalmente diferentes. Sin duda los derechos humanos son el asidero más
cercano a estos marcos inacabados, entendidos como una construcción
histórico-cultural, al reconocer su instrumentalización imperialista por parte
de gobiernos y Estados occidentales, pero potenciando su dimensión ética,
en tanto memoria de lucha por los derechos del hombre.
II. MARCO PEDAGÓGICO
Para llevar a cabo lo anterior es necesario implementar el proceso de conocimiento,
reconocimiento y valoración, enunciado en el capítulo III. En términos educativos este
proceso también está marcado por tres ámbitos, que se describen a continuación:
Epistemológico o del conocer: En el plano educativo, este ámbito supone reconocer el
carácter relativo de los conocimientos de la cultura propia, comprender conocimientos
procedentes de otras tradiciones culturales y sentar las bases para la articulación y/o
confrontación de conocimientos de diversas culturas.
Ético-político o del elegir: Como mencionamos en el marco conceptual, las
relaciones interculturales rebasan el conocimiento de diversas culturas y suponen
tomar decisiones frente a la diversidad. En su dimensión ética, estas relaciones
implican una toma de postura ante las diversas culturas, los pueblos y los individuos
que las configuran. Esto, en el plano educativo, requiere de una formación ética.
Lingüístico o de la comunicación: La cuestión lingüística para la educación intercultural
implica varios estadios para el conocimiento, el reconocimiento y la valoración de las
lenguas indígenas, y va, como ya mencionamos, es un espectro que va de la
sensibilización al bilingüismo o multilingüismo.
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
De acuerdo con los planteamientos anteriores, la EIB tiene como propósitos que todos los
sujetos de la educación:
• Logren el pleno dominio de los objetivos de aprendizaje para todos con pertinencia, relevancia
y equidad.
• Desarrollen la capacidad de comprender la realidad desde perspectivas culturales diversas que
faciliten la comprensión de las prácticas culturales, propias y ajenas, de manera crítica y
contextualizada.
• Fortalezcan el conocimiento y el orgullo por la cultura propia como elemento para afianzar la
identidad.
• Desarrollen su competencia comunicativa, tanto oral como escrita, en su lengua materna y en
una segunda lengua.
• Conozcan la realidad multicultural y multilingüe del país, y valoren los aportes de los pueblos
que lo habitan como riqueza de la nación mexicana.
APARTADO
DE
EVIDENCIAS
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizajeProcesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Elizabeth Zavaleta Chang
 
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
hugomendoza87
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
JACQUELINE VILELA
 
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
JoseZuigaMayhua
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteLili Sol
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
Guillermo Jhonny Sanchez Rosas
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
Ale Annyong
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativameraryfs
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizajeProcesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
 
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 

Destacado

Interculturalidade (1)luisa 7ºa
Interculturalidade (1)luisa 7ºaInterculturalidade (1)luisa 7ºa
Interculturalidade (1)luisa 7ºa
Natercia
 
Interculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreiraInterculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreira
Natercia
 
Educação intercultural
Educação interculturalEducação intercultural
Educação interculturalruigmm
 
Interculturalidade
InterculturalidadeInterculturalidade
InterculturalidadeBajoca
 
Filosofia da Ciência
Filosofia da CiênciaFilosofia da Ciência
Filosofia da Ciência
Cristopher Kennedy
 
éTica E Deontologia
éTica E DeontologiaéTica E Deontologia
éTica E DeontologiaIsabel Melo
 
Interculturalidade
InterculturalidadeInterculturalidade
Interculturalidadeevib
 
CP interculturalismo
CP interculturalismoCP interculturalismo
CP interculturalismoJoao Franco
 
ética e deontologia profissional (apresentação)
ética e deontologia profissional  (apresentação)ética e deontologia profissional  (apresentação)
ética e deontologia profissional (apresentação)Sérgio Rocha
 
2.4. conhecimento filosófico
2.4. conhecimento filosófico2.4. conhecimento filosófico
2.4. conhecimento filosófico
Luiz-Salvador Miranda-Sa
 
Ética e Deontologia
Ética e DeontologiaÉtica e Deontologia
Ética e Deontologia
Alfredo Garcia
 
ética e deontologia profissional
ética e deontologia profissionalética e deontologia profissional
ética e deontologia profissionalSérgio Rocha
 
Intercultural communication presentation
Intercultural communication presentation Intercultural communication presentation
Intercultural communication presentation Hasan BİLOKCUOGLU
 
Filosofia e Conhecimento 1
Filosofia e Conhecimento 1Filosofia e Conhecimento 1
Filosofia e Conhecimento 1
Jorge Barbosa
 
Moral e ética
Moral e éticaMoral e ética
Moral e éticaOver Lane
 

Destacado (19)

Interculturalidade (1)luisa 7ºa
Interculturalidade (1)luisa 7ºaInterculturalidade (1)luisa 7ºa
Interculturalidade (1)luisa 7ºa
 
Interculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreiraInterculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreira
 
Ciência e pesquisa
Ciência e pesquisaCiência e pesquisa
Ciência e pesquisa
 
Educação intercultural
Educação interculturalEducação intercultural
Educação intercultural
 
Interculturalidade
InterculturalidadeInterculturalidade
Interculturalidade
 
Filosofia da Ciência
Filosofia da CiênciaFilosofia da Ciência
Filosofia da Ciência
 
éTica E Deontologia
éTica E DeontologiaéTica E Deontologia
éTica E Deontologia
 
Interculturalidade
InterculturalidadeInterculturalidade
Interculturalidade
 
CP interculturalismo
CP interculturalismoCP interculturalismo
CP interculturalismo
 
ética e deontologia profissional (apresentação)
ética e deontologia profissional  (apresentação)ética e deontologia profissional  (apresentação)
ética e deontologia profissional (apresentação)
 
Moral ética deontologia
Moral ética deontologiaMoral ética deontologia
Moral ética deontologia
 
2.4. conhecimento filosófico
2.4. conhecimento filosófico2.4. conhecimento filosófico
2.4. conhecimento filosófico
 
Filosofia ciencia
Filosofia   cienciaFilosofia   ciencia
Filosofia ciencia
 
Ética e Deontologia
Ética e DeontologiaÉtica e Deontologia
Ética e Deontologia
 
ética e deontologia profissional
ética e deontologia profissionalética e deontologia profissional
ética e deontologia profissional
 
Intercultural communication presentation
Intercultural communication presentation Intercultural communication presentation
Intercultural communication presentation
 
Filosofia e Conhecimento 1
Filosofia e Conhecimento 1Filosofia e Conhecimento 1
Filosofia e Conhecimento 1
 
Moral e ética
Moral e éticaMoral e ética
Moral e ética
 
Ética Moral e Valores.
Ética Moral e Valores.Ética Moral e Valores.
Ética Moral e Valores.
 

Similar a 16. política y fundamentos de la educación intercultural

Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en MéxicoPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Lupita Pleysler
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Lupita Pleysler
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
LuisGerman2015
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Iniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del dfIniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del df
Agenda Legislativa
 
Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio
mvbaqp
 
Mapas tema 16
Mapas tema 16Mapas tema 16
Mapas tema 16
PerlaRubiGL
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
MERLYN DANAE
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
DAVNES
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
NicoTucno
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Edgar Zamora
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Edgar Zamora
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Edgar Zamora
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
hugomendoza71
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
hugomendoza71
 
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVASAQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
Sagitario Sacredfm
 

Similar a 16. política y fundamentos de la educación intercultural (20)

Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en MéxicoPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
Iniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del dfIniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del df
 
Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio
 
Mapas tema 16
Mapas tema 16Mapas tema 16
Mapas tema 16
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
 
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgarPolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
 
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVASAQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
 

Más de Griselda Gori

20
2020
19
1919
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico interculturalGriselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
Griselda Gori
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
Griselda Gori
 
14
1414
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉHISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉGriselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
Griselda Gori
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
Griselda Gori
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
Griselda Gori
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
Griselda Gori
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
Griselda Gori
 

Más de Griselda Gori (20)

20
2020
20
 
19
1919
19
 
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
 
14
1414
14
 
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉHISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

16. política y fundamentos de la educación intercultural

  • 1. DIVISIÓNACADÉMICA DE EDUCACIÓNY ARTES Licenciatura en Ciencias de la Educación Alumna: Griselda Gómez Ricardez Maestro: Dr. Ariel Gutiérrez Valencia Ciclo Corto 2015” Educación Intercultural en México Martes 28 de Julio 2015
  • 2. POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN MÉXICO
  • 3. Desde su creación, el 22 de enero de 2001, la CGEIB se ha propuesto la construcción colectiva de una plataforma común que permita dimensionar y apuntalar la interculturalidad, como concepto en construcción y como marco de referencia de la EIB, así como las nociones que dan sentido y pertinencia a los proyectos educativos emprendidos por esta institución. De manera particular, es necesario reconocer la participación de los pueblos indígenas a través de sus representantes, de sus maestros y alumnos, con quienes se han coordinado diversos proyectos y actividades.
  • 4. La interculturalidad surge como expresión articuladora del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y lingüística con los procesos históricos de cada región del mundo. En materia de educación, se llevó a cabo una política de castellanización compulsiva que prohibió el uso de las lenguas indígenas en el ámbito escolar, por considerarlas atrasadas y sin valor relevante para la formación tanto de los alumnos como de la sociedad nacional.
  • 5. MARCO JURÍDICO-POLÍTICO • La EIB, como derecho y como proyecto estratégico para alcanzar un ideal de país, está contemplada en diversos instrumentos jurídicos y normativos. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce, en su artículo 2°, la composición pluricultural de la nación mexicana “sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”.
  • 6. En este mismo artículo se garantiza el derecho de dichos pueblos de preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y cultura, y enuncia la obligación gubernamental de establecer políticas e instituciones sociales orientadas a alcanzar la igualdad de oportunidades, la eliminación de prácticas discriminatorias, así como el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades mediante la participación activa de los propios indígenas.
  • 7. La prohibición de la discriminación en México por origen étnico o cualquier otra condición, está establecida en el artículo 1° de nuestra Carta Magna, y el reconocimiento de la coadyuvancia de la educación para su logro, en la fracción II del artículo 3°.
  • 8. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes es un importante instrumento normativo internacional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas. El Convenio 169 recoge las aspiraciones de los pueblos indígenas al proyectar el reconocimiento de su derecho a asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y desarrollo económico, así como de mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y culturas en el marco de las naciones en que viven.
  • 9. • Un marco muy importante para el desarrollo de la EIB en México es la recién promulgada Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Dicho documento establece el reconocimiento de las lenguas indígenas como lenguas nacionales y, por tanto, poseen la misma validez que el español en el territorio, localización y contexto en que se hablan.
  • 10. La Ley General de Educación es la que rige los ordenamientos establecidos en el artículo 3° constitucional. En ella se garantiza el derecho a la educación para todos los habitantes del país, y se reconoce la educación bilingüe y culturalmente pertinente para la población indígena.
  • 11. II. MARCO FILOSÓFICO La interculturalidad se presenta como un proyecto social amplio que intenta construir, desde otras bases, un esfuerzo por comprender y valorar al otro, de percibirlo como sujeto que impacta, a partir de su relación con la historia, el mundo y la verdad, la propia identidad; es decir, como una invitación a introducirse en el proceso de la comunicación intercultural.
  • 12. • En el contexto actual todos tenemos la oportunidad de comprender que la diversidad es el signo de la humanidad y, además, su riqueza. Así, la educación tiene un papel determinante en la configuración de la convivencia del mañana, pues todos y cada uno de los seres humanos, a la vez que únicos, compartimos rasgos esenciales que nos definen como grupo: somos seres sociales que nos necesitamos recíprocamente para conformar nuestra identidad, y tenemos la posibilidad de vivir en armonía aprendiendo unos de otros en un clima de respeto.
  • 13. III. MARCO CONCEPTUAL CULTURA La cultura es una construcción colectiva, en perpetua transformación, definida en gran medida por el entorno y las condiciones materiales y simbólicas. Consiste en las prácticas y procesos, la serie de normas, significados, creencias, hábitos y sentimientos que han sido conformados en una figura del mundo particular. Para alcanzar las metas de la EIB, descritas en el capítulo II, plantearemos a continuación las herramientas conceptuales que las orientan.
  • 14. DIVERSIDAD Para entender la diversidad en el contexto mexicano hay que reflexionar sobre la noción que se refiere a la diversidad cultural, étnica y lingüística. La realidad es una construcción histórica y cultural; por tanto, se vive de acuerdo con una particular visión del mundo. Ahora bien, desde dicha perspectiva, no sólo nos referimos a los puntos de vista o a las ideologías sino a la existencia misma de las personas, en tanto partícipes de un espacio y un tiempo.
  • 15. IDENTIDAD La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la realidad de los sujetos que se constituyen y forman en las distintas culturas. La identidad nos sitúa respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos y recreamos un sistema específico de significación,15 ya sea personal, comunitario o social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística; posiciona a los sujetos en un intercambio de prácticas culturales en el que actúan, se relacionan y proyectan.
  • 16. MULTICULTURALIDAD Es pertinente señalar que las relaciones entre diferentes culturas e identidades no son lineales y simples, sino que en éstas se entretejen múltiples planos y niveles de la realidad. Por consiguiente, se reconoce que el contacto cultural puede ser analizado desde diversos ángulos. La multiculturalidad implica la coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio. En su dimensión ético-política, dicho concepto no alude a la relación de respeto y convivencia equitativa entre las diversas culturas, pues los vínculos que se establecen están signados por profundas desigualdades; es decir, relaciones de poder y de dominación que subordinan y discriminan a unas culturas en relación con otras.
  • 17. INTERCULTURALIDAD La existencia de una sociedad intercultural lleva a considerar marcos de convivencia que permitan la comunicación entre individuos y grupos sociales culturalmente diferentes. Sin duda los derechos humanos son el asidero más cercano a estos marcos inacabados, entendidos como una construcción histórico-cultural, al reconocer su instrumentalización imperialista por parte de gobiernos y Estados occidentales, pero potenciando su dimensión ética, en tanto memoria de lucha por los derechos del hombre.
  • 18. II. MARCO PEDAGÓGICO Para llevar a cabo lo anterior es necesario implementar el proceso de conocimiento, reconocimiento y valoración, enunciado en el capítulo III. En términos educativos este proceso también está marcado por tres ámbitos, que se describen a continuación: Epistemológico o del conocer: En el plano educativo, este ámbito supone reconocer el carácter relativo de los conocimientos de la cultura propia, comprender conocimientos procedentes de otras tradiciones culturales y sentar las bases para la articulación y/o confrontación de conocimientos de diversas culturas.
  • 19. Ético-político o del elegir: Como mencionamos en el marco conceptual, las relaciones interculturales rebasan el conocimiento de diversas culturas y suponen tomar decisiones frente a la diversidad. En su dimensión ética, estas relaciones implican una toma de postura ante las diversas culturas, los pueblos y los individuos que las configuran. Esto, en el plano educativo, requiere de una formación ética.
  • 20. Lingüístico o de la comunicación: La cuestión lingüística para la educación intercultural implica varios estadios para el conocimiento, el reconocimiento y la valoración de las lenguas indígenas, y va, como ya mencionamos, es un espectro que va de la sensibilización al bilingüismo o multilingüismo.
  • 21. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL De acuerdo con los planteamientos anteriores, la EIB tiene como propósitos que todos los sujetos de la educación: • Logren el pleno dominio de los objetivos de aprendizaje para todos con pertinencia, relevancia y equidad. • Desarrollen la capacidad de comprender la realidad desde perspectivas culturales diversas que faciliten la comprensión de las prácticas culturales, propias y ajenas, de manera crítica y contextualizada. • Fortalezcan el conocimiento y el orgullo por la cultura propia como elemento para afianzar la identidad. • Desarrollen su competencia comunicativa, tanto oral como escrita, en su lengua materna y en una segunda lengua. • Conozcan la realidad multicultural y multilingüe del país, y valoren los aportes de los pueblos que lo habitan como riqueza de la nación mexicana.