SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN ACADÉMICA DE
EDUCACIÓN Y ARTES
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Alumna:
Griselda Gómez Ricardez
Maestro:
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia
Ciclo Corto 2015”
Educación Intercultural en México
Jueves 30 de Julio 2015
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E
INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS
IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE
CIUDADANÍAS
Historia de la educación indígena en la
configuración del estado nacional y la
ciudadanía en México
Después de la Revolución, la política educativa que se impuso fue la de
mexicanizar a los indios a través de la lengua nacional, política reflejada en la
Ley de Instrucción Rudimentaria de 1911, implementada por Gregorio Torres
Quintero y Jorge Vera. Esta ley buscaba la asimilación de los indígenas por lo
que sus culturas eran catalogadas como atrasadas y el primer paso para su
modernización se apostó en la enseñanza del español. En el año de 1913 se
pretendió aplicar el programa de Educación Integral Nacionalista que
buscaba aplicar la enseñanza directa del español sobre los indios ya que sólo
de esta forma se podría lograr la transformación de éstos en ciudadanos
nacionales.
En 1925 se establece en la ciudad de México la primera Casa del Estudiante Indígena
con el objetivo de incorporar al indígena al sistema educativo, pero el proyecto
fracasa porque los jóvenes que se suponían podían funcionar como agentes de
cambio en sus comunidades ya no regresaron a ella.
En 1934 se crea el Departamento de Educación y Cultura Indígena. En 1939,
surge el Proyecto Tarasco al frente del cual estaban otros lingüistas, entre ellos
Mauricio Swadesh, quienes constatan la eficacia del método indirecto de
castellanización a través de la alfabetización en las lenguas maternas. El gobierno
cardenista, por primera vez, reconoció al indio como ser social capaz de integrarse
a la nación sin menoscabo de su cultura (esencia de la integración).
Es hasta 1963 que la SEP propone una política de educación bilingüe,
recuperando las técnicas y objetivos del Proyecto Tarasco. Sin embargo, María
Eugenia Vargas, en su texto Educación e Ideología (1994: 188-189), pone de
manifiesto las fallas en la prepara- ción profesional de los promotores bilingües
salpicadas de corrupción ya que los requisitos en muy contados casos fueron
cumplidos por los aspirantes.
En 1978, se crea la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), área
especializada de la SEP orientada a: “elaborar planes, proyectos, programas,
metodologías, técnicas y capacitación profesional para ofrecer a los niños y las niñas
indígenas un programa específico, que por las condiciones de la población requieren
de atención especial (DGEI, 2008). Aunque, como señalan Zolla y Zolla Márquez
(2004:245) “en el fondo de lo que se trataba era de definir un modelo para incorporar
a los indígenas a la nación”.
La puesta en marcha de la Educación
Intercultural Bilingüe (EIB)
En el año 2003 se publicó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los
Pueblos Indígenas. En su Artículo 11, esta Ley señala que los indígenas tienen
derecho a ser educados en su propia lengua a lo largo de su educación básica.
En consecuencia se modificó la La Ley General de Educación que contempla
en su Artículo 7, fracción 4ta: “Promover mediante la enseñanza el
conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los
derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”.
Educación para la ciudadanía
Los conceptos de ciudadanía y de educación para la ciudadanía que desde la
antigua Grecia han formado parte de las políticas occidentales han sido punta de
lanza para políticos y pedagogos. En 1949, Marshall y Botomorre (1998)
formularon una definición de ciudadanía, convertida ya en referencia básica de
las ciencias sociales: “el conjunto de derechos y deberes que vinculan al
individuo con la plena pertenencia a una sociedad”. De esta manera, el
desarrollo histórico de la ciudadanía se ha ido construyendo con apego a
derechos civiles políticos y sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducaciondalyluzacostarobles
 
Congreso diversidad y educacion
Congreso diversidad y educacionCongreso diversidad y educacion
Congreso diversidad y educacion
Gabriel Molina
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígenaYumey Acevedo
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico interculturalGriselda Gori
 
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Lupita Pleysler
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianosguest0f4abca
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
CINTHYA SOLIS
 
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
PerlaRubiGL
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
El etnoeducador.
El etnoeducador.El etnoeducador.
Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014mrfmarcela
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
Cariito Tamara
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
965800090
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionYusencamargo
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
 
Congreso diversidad y educacion
Congreso diversidad y educacionCongreso diversidad y educacion
Congreso diversidad y educacion
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
Exposición cátedra afro
Exposición cátedra afroExposición cátedra afro
Exposición cátedra afro
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
 
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
 
El etnoeducador.
El etnoeducador.El etnoeducador.
El etnoeducador.
 
Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014Pueblo originarios 24 de junio 2014
Pueblo originarios 24 de junio 2014
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la Etnoeducacion
 

Destacado

Educación Indígena Nayarit México 1
Educación Indígena Nayarit México 1Educación Indígena Nayarit México 1
Educación Indígena Nayarit México 1
Valentin Flores
 
La educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxicoLa educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxico
kolichi
 
Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3Valentin Flores
 
Articulacion educacion basica seccion 4
Articulacion educacion basica seccion 4Articulacion educacion basica seccion 4
Articulacion educacion basica seccion 4Valentin Flores
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoValentin Flores
 
Lineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalValentin Flores
 
Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Valentin Flores
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Luis Perez
 
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Valentin Flores
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoNellyla
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Edwin Cuenca
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Cuento Sapo Distraido
Cuento Sapo DistraidoCuento Sapo Distraido
Cuento Sapo Distraido
Carmen Elena Medina
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (16)

Educación Indígena Nayarit México 1
Educación Indígena Nayarit México 1Educación Indígena Nayarit México 1
Educación Indígena Nayarit México 1
 
La educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxicoLa educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxico
 
Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3
 
Articulacion educacion basica seccion 4
Articulacion educacion basica seccion 4Articulacion educacion basica seccion 4
Articulacion educacion basica seccion 4
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas Mexico
 
Lineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion intercultural
 
Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
 
Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592 Articulacion educacion basica acuerdo 592
Articulacion educacion basica acuerdo 592
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Cuento Sapo Distraido
Cuento Sapo DistraidoCuento Sapo Distraido
Cuento Sapo Distraido
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ

Educación Indígena.pptx
Educación Indígena.pptxEducación Indígena.pptx
Educación Indígena.pptx
Carlos Casillas
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptxEDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
Newsotty Herrera
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 16
Expo 16Expo 16
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Griselda Gori
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
Iz Mt Cheli
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
JAQUI NARVAEZ
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptxEtnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
LuisArnoldTiller
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...IPCLUZ_FN
 
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Edda Calderon Russo
 
Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"F-Kitha Kastañeda
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Lupita Pleysler
 
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
maugenocioni
 
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
JAQUI NARVAEZ
 

Similar a HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ (20)

Educación Indígena.pptx
Educación Indígena.pptxEducación Indígena.pptx
Educación Indígena.pptx
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 14
 
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptxEDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptxEtnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
Politicas educativas en_bolivia_tomo_ii.(1)
 
Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
 
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
 
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
 

Más de Griselda Gori

20
2020
19
1919
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
Griselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
Griselda Gori
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
Griselda Gori
 
14
1414
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
Griselda Gori
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
Griselda Gori
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
Griselda Gori
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
Griselda Gori
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
Griselda Gori
 
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
Griselda Gori
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
Griselda Gori
 

Más de Griselda Gori (20)

20
2020
20
 
19
1919
19
 
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
 
14
1414
14
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
 
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 

HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ

  • 1. DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Licenciatura en Ciencias de la Educación Alumna: Griselda Gómez Ricardez Maestro: Dr. Ariel Gutiérrez Valencia Ciclo Corto 2015” Educación Intercultural en México Jueves 30 de Julio 2015
  • 2. LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAS
  • 3. Historia de la educación indígena en la configuración del estado nacional y la ciudadanía en México Después de la Revolución, la política educativa que se impuso fue la de mexicanizar a los indios a través de la lengua nacional, política reflejada en la Ley de Instrucción Rudimentaria de 1911, implementada por Gregorio Torres Quintero y Jorge Vera. Esta ley buscaba la asimilación de los indígenas por lo que sus culturas eran catalogadas como atrasadas y el primer paso para su modernización se apostó en la enseñanza del español. En el año de 1913 se pretendió aplicar el programa de Educación Integral Nacionalista que buscaba aplicar la enseñanza directa del español sobre los indios ya que sólo de esta forma se podría lograr la transformación de éstos en ciudadanos nacionales.
  • 4. En 1925 se establece en la ciudad de México la primera Casa del Estudiante Indígena con el objetivo de incorporar al indígena al sistema educativo, pero el proyecto fracasa porque los jóvenes que se suponían podían funcionar como agentes de cambio en sus comunidades ya no regresaron a ella.
  • 5. En 1934 se crea el Departamento de Educación y Cultura Indígena. En 1939, surge el Proyecto Tarasco al frente del cual estaban otros lingüistas, entre ellos Mauricio Swadesh, quienes constatan la eficacia del método indirecto de castellanización a través de la alfabetización en las lenguas maternas. El gobierno cardenista, por primera vez, reconoció al indio como ser social capaz de integrarse a la nación sin menoscabo de su cultura (esencia de la integración).
  • 6. Es hasta 1963 que la SEP propone una política de educación bilingüe, recuperando las técnicas y objetivos del Proyecto Tarasco. Sin embargo, María Eugenia Vargas, en su texto Educación e Ideología (1994: 188-189), pone de manifiesto las fallas en la prepara- ción profesional de los promotores bilingües salpicadas de corrupción ya que los requisitos en muy contados casos fueron cumplidos por los aspirantes.
  • 7. En 1978, se crea la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), área especializada de la SEP orientada a: “elaborar planes, proyectos, programas, metodologías, técnicas y capacitación profesional para ofrecer a los niños y las niñas indígenas un programa específico, que por las condiciones de la población requieren de atención especial (DGEI, 2008). Aunque, como señalan Zolla y Zolla Márquez (2004:245) “en el fondo de lo que se trataba era de definir un modelo para incorporar a los indígenas a la nación”.
  • 8. La puesta en marcha de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) En el año 2003 se publicó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. En su Artículo 11, esta Ley señala que los indígenas tienen derecho a ser educados en su propia lengua a lo largo de su educación básica. En consecuencia se modificó la La Ley General de Educación que contempla en su Artículo 7, fracción 4ta: “Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”.
  • 9. Educación para la ciudadanía Los conceptos de ciudadanía y de educación para la ciudadanía que desde la antigua Grecia han formado parte de las políticas occidentales han sido punta de lanza para políticos y pedagogos. En 1949, Marshall y Botomorre (1998) formularon una definición de ciudadanía, convertida ya en referencia básica de las ciencias sociales: “el conjunto de derechos y deberes que vinculan al individuo con la plena pertenencia a una sociedad”. De esta manera, el desarrollo histórico de la ciudadanía se ha ido construyendo con apego a derechos civiles políticos y sociales.