SlideShare una empresa de Scribd logo
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
GENERALIDADES
Es la cría y manejo del ganado
porcino.
Es la cría del ganado porcino, y
esta abarca la genética,
reproducción, alimentación y
todas las otras prácticas de
manejo que tiene que ver con
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animal
Tipo: Cordados
Subtipo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Artiodactyla
Suborden:
Paradigitados o artiodáctilos
(dedos en un número par)
Familia: Suideos
SubFamilia: Suinos
Género: Sus
Especie: Sus scrofa
Sub especieEspecie: Sus scrofa domestica
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
Características Favorables Del
Cerdo Para Su Producción
 Considerado entre los animales domésticos de
mayor inteligencia y capacidad de aprendizaje, lo
que facilita su manejo.
 Son uno de los animales más eficientes como
productores de proteínas a nivel industrial.
 Su capacidad de adaptarse a diferentes medios
(ambientales y de explotación)
 Alcanzan la madurez reproductiva en poco
tiempo 5 a 6 meces.
 Son muy prolíferos.
 Provee de una grán cantidad de productos y sub
productosP. Agr. María Cristina Díaz Díaz
 Su ciclo reproductivo es paléstrico (cada 21 días)
 Las cerdas son consideradas excelentes madres.
 Las cerdas son altamente productivas hasta 13
lechones en promedio por camada.
 El tiempo en que se mantienen productivas hasta los
5-6 años (hasta unas diez camadas)
 Su carne es un alimento de alto valor nutritivo
Proteína 18-20 % Grasa 8% Agua 72 %
Vitaminas: hidrosolubles, no liposolubles, excepto
hígado que aporta A y D.
Minerales : Hiero, Zinc, Sodio y Potasio (370mg/100 g )
Carne magra baja en colesterol: 69 Mg/100 g
La especie es capaz de consumir variados tipos de
alimentos (omnivora)
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPO DE
EXPLOTACIONES PORCINAS
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
1. Por su orientación
zootécnica
1.1 Ganadería de selección
 Reproducción de razas
puras
 Reproducción de híbridos
1.2. Ganadería de
multiplicación
 Explotación de recría
 Explotación de
reproductoras primíparas
1.3. Ganadería de
producción
 Explotación de ciclo
cerrado
 E. de tipo mixto
 E. de cebadero o
engorde
2. Por su capacidad
productiva
 Explotación Industrial
 E. familiar
 E. para autoconsumo
 E. especiales
3. Por el régimen de
explotación
 Explotación extensiva
 E. intensiva
 E. mixtas
 E. comunales
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
 Por su orientación zootécnica
 Ganadería de selección
P. de razas puras
R. de híbridos
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
INSTALACIONES
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
 Acceso y Desinfección para el personal
(registro de ingreso)
 La única vía de acceso debe ser el baño,
limitando área sucia y área limpia.
 Precencia de pediluvios en la entrada de cada
módulo de producción.
 Control de roedores, pájaros y otros vectores
 Pájaros, animales domésticos, salvajes y
mascotas, excluidos.
 Roedores, moscas y cualquier otro,
controlada (programa).
 Malla antipájaros en todas las instalaciones.
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
PERSONAL
 Baño obligatorio, usar ropa diferente dentro de la
granja, la cual lavada en granja
 No tener contacto con otros cerdos
 Asesores no deben haber estado en contacto por
lo menos 72 horas.
P. Agr. María Cristina Díaz Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
ana lopez
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Sonia Marcela Arias
 
Alimentacion de codorniz
Alimentacion de codornizAlimentacion de codorniz
Alimentacion de codorniz
Sambo Guevara
 
Clase vii
Clase viiClase vii
Clase vii
ARMANDOUNIGARRO
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
edwins bens sanchez ramos
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
Ciara Ryihne
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicas
Diana Rodrigues Delgado
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
orelismagalisperezfl
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
Alma Ibarra
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
Alimentacion de codorniz
Alimentacion de codornizAlimentacion de codorniz
Alimentacion de codorniz
 
Clase vii
Clase viiClase vii
Clase vii
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicas
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 

Destacado

1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo
Wilder Muñoz Meza
 
Reproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdosReproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdos
Roberto Espinoza
 
Etnozoología
EtnozoologíaEtnozoología
Etnozoología
Elizabeth Huaraca Arce
 
Portafolio de biología machare
Portafolio de biología macharePortafolio de biología machare
Portafolio de biología machare
jonathanaguirrecardenas
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
miinii muu
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
Ericka Zambrano
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
Sandra Ruiz
 
Camelidos Sudamericanos
Camelidos SudamericanosCamelidos Sudamericanos
Camelidos Sudamericanos
Nilo Cruz
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
franciss93
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
denisseivan
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
mellizas
 
Razas de leche
Razas de lecheRazas de leche
Razas de leche
fernando rizzo
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
Sebas Muñoz
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
jorriveraunah
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Kiara Sak
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
Ericka Zambrano
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
Fernando Cometa
 

Destacado (20)

1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo
 
Reproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdosReproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdos
 
Etnozoología
EtnozoologíaEtnozoología
Etnozoología
 
Portafolio de biología machare
Portafolio de biología macharePortafolio de biología machare
Portafolio de biología machare
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
LLAMA K'ARA
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
Camelidos Sudamericanos
Camelidos SudamericanosCamelidos Sudamericanos
Camelidos Sudamericanos
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Razas de leche
Razas de lecheRazas de leche
Razas de leche
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
 

Similar a 1era clase porcinos

OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASDOFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
ruben2936
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
mmggdd
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
mmggdd
 
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Rubén Almonte
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
mmggdd
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
hiliniza
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
Rubén Almonte
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
chimfualtek
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
milanyemartinez
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
marie waldjana deruisseau
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
hiliniza
 
Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
proyectoavicola
 
La pecuaria 01
La pecuaria 01La pecuaria 01
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verdeAnimales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Milagrosbelenm
 
Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
PaulPaulFloresJayo
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
Brigitte Castro Prieto
 
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y CaprinosGeneralidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación iguana verde
Presentación iguana verdePresentación iguana verde
Presentación iguana verde
MariAlejandraOvallosM
 

Similar a 1era clase porcinos (20)

OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASDOFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
 
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
 
La pecuaria 01
La pecuaria 01La pecuaria 01
La pecuaria 01
 
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verdeAnimales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
 
Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
Boletín 17
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
 
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y CaprinosGeneralidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Presentación iguana verde
Presentación iguana verdePresentación iguana verde
Presentación iguana verde
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 

1era clase porcinos

  • 1. P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 2. GENERALIDADES Es la cría y manejo del ganado porcino. Es la cría del ganado porcino, y esta abarca la genética, reproducción, alimentación y todas las otras prácticas de manejo que tiene que ver con P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 3. P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 4. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Reino: Animal Tipo: Cordados Subtipo: Vertebrados Clase: Mamíferos Orden: Artiodactyla Suborden: Paradigitados o artiodáctilos (dedos en un número par) Familia: Suideos SubFamilia: Suinos Género: Sus Especie: Sus scrofa Sub especieEspecie: Sus scrofa domestica P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 5. Características Favorables Del Cerdo Para Su Producción  Considerado entre los animales domésticos de mayor inteligencia y capacidad de aprendizaje, lo que facilita su manejo.  Son uno de los animales más eficientes como productores de proteínas a nivel industrial.  Su capacidad de adaptarse a diferentes medios (ambientales y de explotación)  Alcanzan la madurez reproductiva en poco tiempo 5 a 6 meces.  Son muy prolíferos.  Provee de una grán cantidad de productos y sub productosP. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 6.  Su ciclo reproductivo es paléstrico (cada 21 días)  Las cerdas son consideradas excelentes madres.  Las cerdas son altamente productivas hasta 13 lechones en promedio por camada.  El tiempo en que se mantienen productivas hasta los 5-6 años (hasta unas diez camadas)  Su carne es un alimento de alto valor nutritivo Proteína 18-20 % Grasa 8% Agua 72 % Vitaminas: hidrosolubles, no liposolubles, excepto hígado que aporta A y D. Minerales : Hiero, Zinc, Sodio y Potasio (370mg/100 g ) Carne magra baja en colesterol: 69 Mg/100 g La especie es capaz de consumir variados tipos de alimentos (omnivora) P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPO DE EXPLOTACIONES PORCINAS P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 8. 1. Por su orientación zootécnica 1.1 Ganadería de selección  Reproducción de razas puras  Reproducción de híbridos 1.2. Ganadería de multiplicación  Explotación de recría  Explotación de reproductoras primíparas 1.3. Ganadería de producción  Explotación de ciclo cerrado  E. de tipo mixto  E. de cebadero o engorde 2. Por su capacidad productiva  Explotación Industrial  E. familiar  E. para autoconsumo  E. especiales 3. Por el régimen de explotación  Explotación extensiva  E. intensiva  E. mixtas  E. comunales P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 9.  Por su orientación zootécnica  Ganadería de selección P. de razas puras R. de híbridos P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 10. P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 11. INSTALACIONES P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 12.  Acceso y Desinfección para el personal (registro de ingreso)  La única vía de acceso debe ser el baño, limitando área sucia y área limpia.  Precencia de pediluvios en la entrada de cada módulo de producción.  Control de roedores, pájaros y otros vectores  Pájaros, animales domésticos, salvajes y mascotas, excluidos.  Roedores, moscas y cualquier otro, controlada (programa).  Malla antipájaros en todas las instalaciones. P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 13. P. Agr. María Cristina Díaz Díaz
  • 14. PERSONAL  Baño obligatorio, usar ropa diferente dentro de la granja, la cual lavada en granja  No tener contacto con otros cerdos  Asesores no deben haber estado en contacto por lo menos 72 horas. P. Agr. María Cristina Díaz Díaz