SlideShare una empresa de Scribd logo
La partida doble y la ecuación patrimonial,.
TEMA 3.1 La partida doble
Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas,
se descubrirá que en cada una de ellas se afectan, por lo m£nos, dos cuentas,
una que se debita y otra que se acredita.
La contabilidad sólo podrá llevarse en idioma español, por el sistema de parti­
da doble y en libros registrados, de manera que suministre una historia clara,
completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las re­
glamentaciones que expida el gobierno de Colombia.
Venta al contado de un terreno por $7.400,000.
V
" V
Norma
Art. 50 C. C.
Ejempüo
Cuando se vende al contado se recibe dinero, lo cual significa que caja, cuenta
de activo, aumenta, y por ello se debita. Se recibe dinero y a cambio se entre­
ga un terreno, luego la cuenta terrenos, que también es de activo, disminuye,
y por tanto se acredita.
1105 CAJA
Debe Haber
7.400,000
1504 TERRENOS
Debe Haber
7.400,000
Compra de mercancías a crédito por $900,000. Ejemplo
La cuenta de costo, denominada compra de mercancías, aumenta, y por tanto
se debita.
Cuando se recibe la mercancía se debe pagar su valor, pero como ésta se
compró a crédito, las deudas aumentan, luego la cuenta de pasivo, llamada
proveedores nacionales, se acredita.
6205 COMPRA
DE MERCANCÍAS
Debe Haber
900,000
2205 PROVEEDORES
NACIONALES
Debe Haber
900,000
Los ejemplos anteriores ayudan a deducir el principio universal de la partida
doble, base clel sistema de la contabilidad moderna, según,el cual si se debita
una o varias cuentas por un valor debe acreditarse otra (u otras) por el mismo
valor. Eso significa que en cualquier asiento contable la suma de los débitos
debe ser igual a la suma de los créditos. Este principio fue introducido por fray
Lucas Paciolo.
45
i/
¡Ti
46 Contabilidad
Asientos contables
Un asiento contable es el registro ele las operaciones mercantiles en los com­
probantes y libros de contabilidad.
En el registro contable pueden presentarse dos tipos de asientos: el asiento
simple y el asiento compuesto. A continuación los detallaremos.
jenmplo
Ejemplo
Asiento simple
Se presenta cuando sólo se afectan dos cuentas correspondientes a un débito
y a un crédito.
Se compra al contado, con cheque, un teléfono para uso de la empresa por
$300,000. Las cuentas afectadas son dos: equipo de computación y comuni­
cación, cuenta de activo que, por aumentar, se debita; y bancos, cuenta de
activo que, por disminuir, se acredita.
1528 EQUIPO DE
COMPUTACIÓN Y COMUNICACIÓN 1110 BANCOS
1105 CAJA
Debe * Haber
200,000
1305 CLIENTES
Debe Haber
620,000
4135 COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR
Debe Haber
820,000
Debe Haber Debe Haber
300,000 300,000
Asiento compuesto
Se presenta cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, que pueden
ser una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas
deudoras, y una acreedora.
Venta de mercancías por $820,000. Se reciben $200,000 de contado y el
saldo a crédito. Las cuentas afectadas son tres: caja, cuenta de activo, que por
aumentar se debita; clientes, cuenta de activo, que por aumentar se debita;
y comercio al por mayor y al por menor, cuenta de ingresos que al aumentar
se acredita.
Procedim iento ¡íara registrar
las operaciones m ercantiles
Para registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de
contabilidad se cambia el esquema de la cuenta T por los Asientos de diario,
de forma horizontal.
El ejercicio anterior se registra así: Ejemplo
La partida doble y la ecuación patrimonial
• " i '■i ;
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1
1
0
5 Caja 200,000
13
0
5 ■
. V: ■ '
Olientes ■■ Í¡É ¡ Éfͧ$ / , fef¡ 1 §¡ 1 i¡l!ͧ
-■ ';V.- ',v... 620,000 • V, J '
4135 Comercio al pormayory al pormenor 820,000
El proceso para registrar correctamente una operación mercantil es el siguiente:
1. Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción
Para ello se plantean dos interrogantes.
Ejemplos:
• Al comprar: ¿qué se compra?, ¿cómo se paga?
• Al vender: ¿qué se vende?, ¿cómo se cobra su valor?
• Al pagar una deuda: ¿qué tipo de deuda se paga?, ¿cómo se paga su
valor?
Cuando se compran mercancías a crédito por $900,000 se debe preguntar:
• ¿Qué se compra?: mercancías — 6205 De mercancías
• ¿Cómo se compra?: a crédito — 2205 Nacionales
• De mercancías: cuenta de costo de ventas, aumenta — Débito
• Nacionales: cuenta de pasivo, aumenta —
■
Crédito.
2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita
Para ello, primero debe identificarse el grupo de cuentas a que pertenece y
recordar su movimiento, teniendo presente sus aumentos o disminuciones;
luego, se procede a debitar o acreditar cada una.
48 Contabilidad
Recuerde que:
Cuando es de: Cuando es de:
• Activo y aumenta
• Pasivo y disminuye
* Activo y disminuye
o Pasivo y aumenta
0 Patrimonio y disminuye
• Costo de ventas y aumenta
• Gastos y aumenta
• Ingresos y disminuye
• Patrimonio y aumenta
• Costo de ventas y disminuye
• Gastos y disminuye
• Ingresos y aumenta
Al cambiar un activo por
otro, el patrimonio per­
manece igual.
Ejercicios de aplicación
1. Venta de mercancías a5 contadlo
Venta de mercancías al contado por $1.500,000.
¿Qué se vende?: mercancías — 4135 Comercio al por mayor y al por
menor
¿Cómo se vende?: al contado — 1105 Caja
Caja: cuenta de activo, al recibir dinero aumenta —
•Débito
Comercio al por mayor y al por menor: cuenta de ingresos,
al vender aumenta Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1105 Caja 1.500,000
4135 '
■
' —
-
l
,.;- U
t.¿
v y •
•
v .•
v: <•
•
j/
u
or mayory al poi menor
■
-
i
--■
.......
■
: i.500,000
- .-
2. Consignación o depósito en entidades financieras
Como una medida de control de efectivo, el dinero que recibe la empresa
debe consignarse en una cuenta corriente o depositarse en una cuenta de
ahorros. Al efectuar pagos se giran cheques, excepto cuando se trate de gastos
de poco valor, (fue se cancelan por caja menor.
Consignación en Bancomercio por $500,000.
¿Dónde se consigna?: en el banco — 1110 Bancos
¿De dónde sale el dinero?: de la empresa —
-1105 Caja
Bancos: cuenta de activo, al consignar aumenta — Débito
Caja: cuenta de activo, al retirar dinero disminuye — Crédito
La partida doble y la ecuación patrimonial 49
p '-■■■■ 7 ^ 7 “
CÓDIGO ;
■ .Vvvv^ví-
CUENTAS - i y . : . , ; ..
DEBE HABER
1
1
1
0 Bancos 500,000
1
105. ...,
'■U'-'-'i ■ : '
Ca¡a
¡i. ■
V : a . v : 500,000
3. Compra de mercancías
Compra de mercancías al contado por $800,000, valor cancelado con cheque
de Bancomercio.
¿Qué se compra?: mercancías -» 6205 De mercancías
¿Cómo se compra?: al contado, con.cheque — 1110 Bancos
De mercancías: cuenta de costo de ventas, al comprar aumenta — Débito
Bancos: cuenta de activo, al girar cheque disminuye — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
6205 Demercancías 800,000
i í 10 ■
:■
; Bancos;' Sil; ' -
i y
,’
■ 800.00Q
4. Compra de mercancías a crédito
Compra de mercancías a crédito por $800,000.
¿Qué se compra?: mercancías — 6205 De mercancías
¿Cómo se compra?: a crédito t* 2205 Nacionales
De mercancías: cuenta de costo de ventas, aumenta —
■
Débito
Nacionales: cuenta de pasivo, al comprar a crédito aumenta — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
6205 Demercancías 800,000
2 2 1 )5 Nacionales • ,
-■ - _______
800,000
Contabilidad
5. Venta de mercancías a crédito
Venta de mercancías a crédito por $1.700,000.
¿Qué vende la empresa?: mercancías — 4135 Comercio al por mayor y al
por menor
¿Cómo se vende?: a crédito -" 1305 Clientes
Clientes: cuenta de activo, al vender a crédito aumenta — Débito
Comercio al por mayor y al por menor: cuenta de ingresos,
al vender aumenta — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1305 Clientes 1.700,000
4135.;
, ■
■
■ ■
■■ v,....... • • ■
:- . . .
.
.
.y
.- •
,Comerció a: ñor mayor y ai pormenor .. i '■•
V'-i 1.700,000
6, Compra a crédito de activos diferentes a mercancías
Compra a crédito de muebles para la oficina por $470,000.
¿Qué se compra?: muebles para la oficina — 1524 Equipo de oficina
¿Cómo se compra?: a crédito — 2205 Nacionales
Equipo de oficina: cuenta de activo, al comprar aumenta — Débito
Nacionales: cuenta de pasivo, al comprar a crédito aumenta — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1524
; í if■
2205 -
Equipos de oficina
; ÜS¡1 ií ' ■'V ■ v' ■
■
■
'.
''
Nacionales .. .. ■ . .
• - .. ----------------- !•
. _¡---------------------- — — -----------------------------
470,000
fchfe: !'í'"
.470,000
7„ Préstamos concedidos por la empresa
La empresa Concede un préstamo a un empleado y gira un cheque por
$250,000.
¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor de la empresa por préstamo a un
empleado — 1365 Cuentas por cobrar a trabajadores
¿Cómo se entrega el valor prestado?: con cheque -*1110 Bancos
La partida doble y la ecuación-patrimonial
Cuentas por cobrar a trabajadores: cuenta de activo, al conceder un prés­
tamo aumenta — Débito
Bancos: cuenta de activo, al girar un cheque disminuye/— Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1365
1110
Cuentas porcobrar atrabajadores
Báñeos .
250,000
. . . .
:7 #,qoo-
8. Préstamos recibidos por la empresa
La empresa obtiene un préstamo del Bancomercio por $3.000,000 que con­
signa en cuenta corriente.
¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo de la empresa por préstamo banca-
rio — 2105 Bancos nacionales
¿Cómo se recibe el valor del préstamo?: consignado en la cuenta corriente
de la empresa — 1110 Bancos
Bancos: cuenta de activo, al consignar aumenta — Débito
Bancos nacionales: cuenta de pasivo, aumenta — Crédito
'
'V'.'vV!
i.-
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1110
$
>
¡
1
*
.
1
.yv. ■
iij'.Jt.
Bancos 3.000,000
i ® 1 3:000,000
9. Abono de dientes
Un cliente abona $450,000 a la deuda por la venta de mercancías a crédito.
Gira un cheque a favor de la empresa.
¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor por venta de mercancías — 1305
Clientes
¿Cómo se recibe el pago?: con cheque a favor de la empresa — 1105
Caja
Caja: cuenta de activo, al recibir dinero aumenta — Débito | Caja se debita ai re a »
| dinero en efectivo, cjie-
Clientes: cuenta de activo, cuando el cliente abona la deuda disminuye — j vaita^OT^^débitbo
Crédito Qtarjeta crédito.
52 Contabilidad
CÓDIÓO CUENTAS DEBE HABER
1105 Caja 450,000
.1305.
K
i- : :v.'-v.'V sí
■
•
-
S
&
5
8
J W
S
í¡B
K
g
S
8
3
■ ■ / '< '' ■
-
'
•
•
•
-
:•
■
^i£
&t&m
ti
Clientes > . v
■
. :í .....-
..... ... . . . . v . -■ ' : '■• t • 450,000
10. Abono a obligaciones bancadas
La empresa gira un cheque por $500,000 al Bancomercio, como abono a su
deuda.
¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo por préstamo bancario — 2105
Bancos nacionales
¿Cómo se hace el abono?: con cheque — 1110 Bancos
Bancos nacionales: cuenta de pasivo, disminuye — Débito
Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
2105 Bancos nacionales (pagaré) 500,000
1110. Banco,
.. -'.. ...... .:-
•
•
,
.
•
•
•
>" 'X
ÍU
yih
-. U. : . . - I -. ; : ,
■
.,500,000
1
11
. Abono a proveedores
La empresa gira un cheque de $256,000 a un proveedor por concepto de
abono a deuda por mercancías.
¿Qué tipo de deuda es?: deuda en contra por mercancías — 2205
Nacionales
¿Cómo se hace el abono?: la empresa gira un cheque — 1110 Bancos
Nacionales: cuenta de pasivo, disminuye -* Débito
/
Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
2205 Nacionales 256,000
Bancos • .
. ,, .
j .'i .L
:-
^
.
256,000
La partida doble y la ecuación patrimonial
" Para iniciar una empresa, un socio aporta $1.300,000 con cheque, otro socio
aporta un terreno por $1.500,000.
/ 
¿Qué tipo de aporte hace el primer socio?: efectivo — 1105 Caja
¿Qué tipo de aporte hace el segundo socio?: terrenos — 1
504 Terrenos
¿Por qué concepto aportan los socios?: por capital — 3115 Aportes sociales
Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito
Terrenos: cuenta de activo, aumenta — Débito
Aportes sociales: cuenta de patrimonio, aumenta — Crédito
CÓDIGO c uen tas DEBE HABER
1
1
0
5
1
5
0
4
-
3115
Caja
W en ® ;
Aportes sociales
1.300.000
1.500.000 .
. .** ■
'
2.800,000
13. Gastos
La empresa gira un cheque por $120,000 por concepto de arrendamiento de
oficinas por un mes.
¿Cuál es el concepto del pago?: Gasto de arrendamiento —
5120 Arrendamientos
¿Cómo se paga?: con cheque — 1110 Bancos
Arrendamientos: cuenta de egreso o gastos, aumenta — Débito
Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
5120 Arrendamientos 120,000
1110 ' Báñeos ........ £ 120,000
El banco cobra intereses por sobregiro y descuenta directamente de la cuenta
corriente de la empresa $5,000.
¿Por qué concepto cobra el banco?: por intereses — 5305 Financieros
¿Cómo se paga?; por cuenta corriente bancaria -*1110 Bancos
Financieros: cuenta de egreso o gastos, aumenta — Débito
Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito
Contabilidad
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
5305
m o , . . ,
Financieros 5,000
.
5.000
14, Gastos pagados pos" anticipadlo
La empresa gira un cheque por valor de $300,000 correspondiente a tres me­
ses de arrendamiento anticipado.
¿Cuál es el concepto del pago?: arrendamiento pagado anticipadamente
por tres meses — 1705 Gastos pagados por anticipado
¿Cómo se paga?: con cheque — 1110 Bancos
Gastos pagados por anticipado: cuenta de activo, aumenta — Débito
Bancos: cuenta de activo, disminuye —
■
Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1705 Gastos pagados poranticipado 300,000
1!S§¡! Bancos
!É!Él! iilil 300,000
15. ingresos
La empresa recibe $75,000 por concepto de arrendamiento de parqueadero.
¿Qué recibe?: efectivo — 1105 Caja
/
¿Por qué concepto recibe el efectivo?: renta por arrendamiento —4220
Arrendamientos
Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito
Arrendamientos: cuenta de ingresos, aumenta — Crédito
La partida doble y la ecuación patrimonial
CÓDIGO CUENTAS
• ■
- DEBE HABER
11
0
5 Bancos 75,000
4220 Arrendamientos . . | - V
' :V
-
1■ /
: f•mW : .
*
La empresa recibe honorarios por valor de $180,000 en cheque girado a favor
de la empresa por asistencia técnica.
¿Qué recibe?: efectivo — 1105 Caja
¿Por qué concepto recibe efectivo?: honorarios — 4230 Honorarios
Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito
Honorarios: cuenta de ingresos, aumenta — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
110
5
4230
Caja
^Honoranos ■
180,000
•
•,. - '180,000
- - - - -
16. Gastos causados por pagar
A fin de mes, la empresa adeuda los servicios públicos correspondientes a un
mes, por valor de $185,450.
¿Por qué concepto debe la empresa?: por un gasto de servicios públicos
— 5135 Servicios
¿Cómo se paga el gasto?: el gasto no se paga inmediatamente, queda una
deuda — 2335 Costos y gastos por pagar
Servicios: cuenta de gastos, aumenta — Débito
Costos y gastos por pagar: cuenta de pasivo, aumenta — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
5135
2335
Servicios 185,450
MVBU
................................
56 Contabilidad
Ejemplo
TEMA 3.2
17. [Ingresos recibidos por anticipadlo
La empresa recibe $90,000 por concepto de intereses anticipados.
¿Por qué concepto se recibe anticipadamente?: por intereses — 2705 In­
gresos recibidos por anticipado
¿Cómo se recibe?: en efectivo — 1105 Caja
Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito
Ingresos recibidos por anticipado: cuenta de pasivo, aumenta — Crédito
CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER
1105 Caja • 90,000
2705 ivpS:- Ingresos recibidos ñor anticipado . ' . , 90,000
Comprobación de saldos
Al terminar de registrar los asientos'contables debe comprobarse la aplicación
de la partida doble; para ello, se resume el desarrollo del ejercicio en una sola
cuenta T. Al final, se suman los débitos y los créditos, valores que deben ser
iguales.
El balance de comprobación correspondiente a los ejercicios de aplicación 1,
2, 3, 4 y 5 es el siguiente:
BALANCE DE COMPROBACIÓN
Debe Haber
1.500,000 1.500,000 1.
500,000 500,000 2.
800,000 800,000 3.
800,000 800,000 4.
1.700,000 1.700,000 5.
5.300,000 5.300,000
/
La ecuación patrimonial
Descripción de la ecuación patrimonial
Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales, es decir, de ac­
tivo, de pasivo y de patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio
La partida doble y la ecuación patrimonial 57
f V .I
entre estas cuentas se utiliza una fórmula matemática conocida con el nombre
de ecuación patrimonial. Esta fórmula da a conocer, independientemente, el
valor del activo, dfel pasivo o del patrimonio.
'. - ■ V . -, ':- V i . ' - ' . ; ''
Ecuación patrimonial — Activo = Pasivo + Patrimonio
De donde: Pasivo = Activo - Patrimonio
: ' : -v ■ ■•**.v
# m
Patrimonio ¡=Activo - Pasivo
■.. •' ’••• .v- • • ■
*
:
V
:
Villarreal Asociados & Cía. Ltda. suministra la siguiente información: posee
$600,000 en cuenta corriente bancaria; $3i000,000 en equipo para oficina;
$1.200,000 que debe cobrar por venta de mercancías; $1.800,000 en terre­
nos; debe pagar a proveedores $900,000; un préstamo bancario por $500,000.
¿Cuál es el patrimonio de la empresa?
Patrimonio =Activo - Pasivo
' " ■
.. •' • ■ ■
■
■
■
..........■
■
ACTIVO PASIVO
Bancos $ 600,000
Equipoclé:of¡cihQ ||:'- 3,900,000
Bancos nacionales $ 500,000
Nacionales v ., mooo ■
Clientes 1.200,000
Feríenos '; V ' • r.áób.OOO"
Total pasivo $1.400,000
Total activo $6.600,000
‘ .Patrimonio=6.600,0
0
C
”-P’''
-1.400.000.=5:200,000' -. '
Con la siguiente información, determine el patrimonio del almacén La
Economía:
850.000 Acreedores varios
700.000 Maquinaria y equipo
Bancos
Clientes
Costos y gastos por pagar 850,000 Cesantías consolidadas
Acciones 1.500,000 Comercio al por mayor
y al por menor
Compras de mercancías 2.800,000 Gastos de personal
Gastos diversos 150,000
300.000
5.000,000
200.000
3.800,000
850,000
Ejemplo
Ejempio
58 Contabilidad
Debe tenerse presente
ci le en la ecuación pa-
trmoniai sólo intervienen
las cuentas reales; por
ello, en los ejercicios an­
teriores únicamente se
toman las cuentas de ac­
tivo, pasivo y patrimonio.
Ejemplo
Al cambiar un activo por
ot o, el patrimonio per­
manece igual.
1
AI aumentar el activo y el
Pesivo por igual valor, el
patrimonio no sufre va­
risción.
ACTIVO PASIVO
Bancos $ 850,000
Glitentos 700,000
Costos y gastos porpagar $ 850,000
Acreedores varios ' , 300,000
.
.i■
■
■
•
í
-
.
'/
i:» ■
r ■
'•
.
Acciones 1.500,000 Cesantías consolidadas 200,000
Maquinaria y equipo 5.000,000 Total pasivo ' $
1 350,000
Total activo $8.050,000
Patrimonio* $8.050,00) - í .350,000 =6.700,000
Modificaciones en B
a ecuadóira patrimonial
La ecuación puede variar de acuerdo con los aumentos o las disminuciones
del activo, del pasivo o del patrimonio.
El 10 de abril John Jairo Saavedra tiene $3.000,000 en bancos y no tiene deu­
das a su cargo. La ecuación patrimonial se representa así:
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
Bancos $3.000,000 ' -0- Aportessociales $3.000,000
Total activo $3.000.000 V ■ -0-
. . . . . . .
Total patrimonio,$3.000,000
Eli 5 de abril compra al contado muebles por $500,000 y cancela con cheque.
La ecuación patrimonial se modifica así;
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
Bancos $2.500,000 -0- Aportes sociales $3.000,000
Equipo de oficina' $ 500,000 . ;
• ■
:■
■
.. >
:
■
r.
''W; .
■
Total activo $3.000,000 Total pasivo -0- Total patrimonio $3.000,000
El 20 de abril compra un terreno a crédito por $5.000,000.
La ecuación patrimonial se modifica así:
ACTIVO ' PASIVO PATRIMONIO
Bancos $2.500,000 Nacionales $5.000,000 Aportessociales $3.000,000
V•
' •. -; ‘ ' •
•
•
•
¿ ‘ . '
Equipo de oficina $ 500,000. T í f S l i i M M é
Terrenos $5.000,000
Total activo- $8.000.000 total patrimonio $3.000.000
La partida doble y la ecuación patrimonial 59
El 23 de abril abona con un cheque $500,000 a la deuda del terreno.
La ecuación patrimonial se modifica así:
ACTIVO PASIVO
............... r -------------
PATRIMONIO
Bancos $2.000,000
Equipode oficina $ 500,000
Terrenos $5.000,000
Nacionales $4.500,000 Aportes sociales $3.000,000
'tfV'; :'.-K
Total activo $7.500,000 ; Tptal pasivo Í4.50Q.OQO Total patrimonio $3.000,000
El 30 de abril recibe $800,000 por concepto de donación.
La ecuación patrimonial se modifica así:
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
Caja $ 800,000
Bancos $2,000,000
Equipodeoficina $ 500,000
‘ .'-
l -«
1Terrenos $5.000.000
Nacionales $4.500,000
' '
Aportes sociales $3.000,000
Donaciones $ 800,000
-
1Totalactivo $8.300,000 Totalpasivo $4.500,000 Totalpatrimonio $3.800,000
Al disminuir el activo y el
pasivo porel mismo valíir,
el patrimonio permanece
| invariable.
Al recibir clonaciones se
aumenta el patrimonio.

Más contenido relacionado

Similar a 1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf

Tema 3
Tema 3Tema 3
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoble
natarey
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
mercedessanchezv
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
MAngelica06
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
MoraymaValderramaTiz
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
alejandra0924
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta t
Marixol
 
Ajus
AjusAjus
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Trabajo pablo
Trabajo pabloTrabajo pablo
Trabajo pablo
DIANA OBANDO
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
Andre2016
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
Videoconferencias UTPL
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
Ajustes 22
Ajustes 22Ajustes 22
Ajustes 22
Michifu FC
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a 1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoble
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta t
 
Ajus
AjusAjus
Ajus
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Trabajo pablo
Trabajo pabloTrabajo pablo
Trabajo pablo
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
Ajustes 22
Ajustes 22Ajustes 22
Ajustes 22
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf

  • 1. La partida doble y la ecuación patrimonial,. TEMA 3.1 La partida doble Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas, se descubrirá que en cada una de ellas se afectan, por lo m£nos, dos cuentas, una que se debita y otra que se acredita. La contabilidad sólo podrá llevarse en idioma español, por el sistema de parti­ da doble y en libros registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las re­ glamentaciones que expida el gobierno de Colombia. Venta al contado de un terreno por $7.400,000. V " V Norma Art. 50 C. C. Ejempüo Cuando se vende al contado se recibe dinero, lo cual significa que caja, cuenta de activo, aumenta, y por ello se debita. Se recibe dinero y a cambio se entre­ ga un terreno, luego la cuenta terrenos, que también es de activo, disminuye, y por tanto se acredita. 1105 CAJA Debe Haber 7.400,000 1504 TERRENOS Debe Haber 7.400,000 Compra de mercancías a crédito por $900,000. Ejemplo La cuenta de costo, denominada compra de mercancías, aumenta, y por tanto se debita. Cuando se recibe la mercancía se debe pagar su valor, pero como ésta se compró a crédito, las deudas aumentan, luego la cuenta de pasivo, llamada proveedores nacionales, se acredita. 6205 COMPRA DE MERCANCÍAS Debe Haber 900,000 2205 PROVEEDORES NACIONALES Debe Haber 900,000 Los ejemplos anteriores ayudan a deducir el principio universal de la partida doble, base clel sistema de la contabilidad moderna, según,el cual si se debita una o varias cuentas por un valor debe acreditarse otra (u otras) por el mismo valor. Eso significa que en cualquier asiento contable la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos. Este principio fue introducido por fray Lucas Paciolo. 45 i/
  • 2. ¡Ti 46 Contabilidad Asientos contables Un asiento contable es el registro ele las operaciones mercantiles en los com­ probantes y libros de contabilidad. En el registro contable pueden presentarse dos tipos de asientos: el asiento simple y el asiento compuesto. A continuación los detallaremos. jenmplo Ejemplo Asiento simple Se presenta cuando sólo se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y a un crédito. Se compra al contado, con cheque, un teléfono para uso de la empresa por $300,000. Las cuentas afectadas son dos: equipo de computación y comuni­ cación, cuenta de activo que, por aumentar, se debita; y bancos, cuenta de activo que, por disminuir, se acredita. 1528 EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y COMUNICACIÓN 1110 BANCOS 1105 CAJA Debe * Haber 200,000 1305 CLIENTES Debe Haber 620,000 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR Debe Haber 820,000 Debe Haber Debe Haber 300,000 300,000 Asiento compuesto Se presenta cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, que pueden ser una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas deudoras, y una acreedora. Venta de mercancías por $820,000. Se reciben $200,000 de contado y el saldo a crédito. Las cuentas afectadas son tres: caja, cuenta de activo, que por aumentar se debita; clientes, cuenta de activo, que por aumentar se debita; y comercio al por mayor y al por menor, cuenta de ingresos que al aumentar se acredita.
  • 3. Procedim iento ¡íara registrar las operaciones m ercantiles Para registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad se cambia el esquema de la cuenta T por los Asientos de diario, de forma horizontal. El ejercicio anterior se registra así: Ejemplo La partida doble y la ecuación patrimonial • " i '■i ; CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1 1 0 5 Caja 200,000 13 0 5 ■ . V: ■ ' Olientes ■■ Í¡É ¡ Éfͧ$ / , fef¡ 1 §¡ 1 i¡l!ͧ -■ ';V.- ',v... 620,000 • V, J ' 4135 Comercio al pormayory al pormenor 820,000 El proceso para registrar correctamente una operación mercantil es el siguiente: 1. Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción Para ello se plantean dos interrogantes. Ejemplos: • Al comprar: ¿qué se compra?, ¿cómo se paga? • Al vender: ¿qué se vende?, ¿cómo se cobra su valor? • Al pagar una deuda: ¿qué tipo de deuda se paga?, ¿cómo se paga su valor? Cuando se compran mercancías a crédito por $900,000 se debe preguntar: • ¿Qué se compra?: mercancías — 6205 De mercancías • ¿Cómo se compra?: a crédito — 2205 Nacionales • De mercancías: cuenta de costo de ventas, aumenta — Débito • Nacionales: cuenta de pasivo, aumenta — ■ Crédito. 2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita Para ello, primero debe identificarse el grupo de cuentas a que pertenece y recordar su movimiento, teniendo presente sus aumentos o disminuciones; luego, se procede a debitar o acreditar cada una.
  • 4. 48 Contabilidad Recuerde que: Cuando es de: Cuando es de: • Activo y aumenta • Pasivo y disminuye * Activo y disminuye o Pasivo y aumenta 0 Patrimonio y disminuye • Costo de ventas y aumenta • Gastos y aumenta • Ingresos y disminuye • Patrimonio y aumenta • Costo de ventas y disminuye • Gastos y disminuye • Ingresos y aumenta Al cambiar un activo por otro, el patrimonio per­ manece igual. Ejercicios de aplicación 1. Venta de mercancías a5 contadlo Venta de mercancías al contado por $1.500,000. ¿Qué se vende?: mercancías — 4135 Comercio al por mayor y al por menor ¿Cómo se vende?: al contado — 1105 Caja Caja: cuenta de activo, al recibir dinero aumenta — •Débito Comercio al por mayor y al por menor: cuenta de ingresos, al vender aumenta Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1105 Caja 1.500,000 4135 ' ■ ' — - l ,.;- U t.¿ v y • • v .• v: <• • j/ u or mayory al poi menor ■ - i --■ ....... ■ : i.500,000 - .- 2. Consignación o depósito en entidades financieras Como una medida de control de efectivo, el dinero que recibe la empresa debe consignarse en una cuenta corriente o depositarse en una cuenta de ahorros. Al efectuar pagos se giran cheques, excepto cuando se trate de gastos de poco valor, (fue se cancelan por caja menor. Consignación en Bancomercio por $500,000. ¿Dónde se consigna?: en el banco — 1110 Bancos ¿De dónde sale el dinero?: de la empresa — -1105 Caja
  • 5. Bancos: cuenta de activo, al consignar aumenta — Débito Caja: cuenta de activo, al retirar dinero disminuye — Crédito La partida doble y la ecuación patrimonial 49 p '-■■■■ 7 ^ 7 “ CÓDIGO ; ■ .Vvvv^ví- CUENTAS - i y . : . , ; .. DEBE HABER 1 1 1 0 Bancos 500,000 1 105. ..., '■U'-'-'i ■ : ' Ca¡a ¡i. ■ V : a . v : 500,000 3. Compra de mercancías Compra de mercancías al contado por $800,000, valor cancelado con cheque de Bancomercio. ¿Qué se compra?: mercancías -» 6205 De mercancías ¿Cómo se compra?: al contado, con.cheque — 1110 Bancos De mercancías: cuenta de costo de ventas, al comprar aumenta — Débito Bancos: cuenta de activo, al girar cheque disminuye — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 6205 Demercancías 800,000 i í 10 ■ :■ ; Bancos;' Sil; ' - i y ,’ ■ 800.00Q 4. Compra de mercancías a crédito Compra de mercancías a crédito por $800,000. ¿Qué se compra?: mercancías — 6205 De mercancías ¿Cómo se compra?: a crédito t* 2205 Nacionales De mercancías: cuenta de costo de ventas, aumenta — ■ Débito Nacionales: cuenta de pasivo, al comprar a crédito aumenta — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 6205 Demercancías 800,000 2 2 1 )5 Nacionales • , -■ - _______ 800,000
  • 6. Contabilidad 5. Venta de mercancías a crédito Venta de mercancías a crédito por $1.700,000. ¿Qué vende la empresa?: mercancías — 4135 Comercio al por mayor y al por menor ¿Cómo se vende?: a crédito -" 1305 Clientes Clientes: cuenta de activo, al vender a crédito aumenta — Débito Comercio al por mayor y al por menor: cuenta de ingresos, al vender aumenta — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1305 Clientes 1.700,000 4135.; , ■ ■ ■ ■ ■■ v,....... • • ■ :- . . . . . .y .- • ,Comerció a: ñor mayor y ai pormenor .. i '■• V'-i 1.700,000 6, Compra a crédito de activos diferentes a mercancías Compra a crédito de muebles para la oficina por $470,000. ¿Qué se compra?: muebles para la oficina — 1524 Equipo de oficina ¿Cómo se compra?: a crédito — 2205 Nacionales Equipo de oficina: cuenta de activo, al comprar aumenta — Débito Nacionales: cuenta de pasivo, al comprar a crédito aumenta — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1524 ; í if■ 2205 - Equipos de oficina ; ÜS¡1 ií ' ■'V ■ v' ■ ■ ■ '. '' Nacionales .. .. ■ . . • - .. ----------------- !• . _¡---------------------- — — ----------------------------- 470,000 fchfe: !'í'" .470,000 7„ Préstamos concedidos por la empresa La empresa Concede un préstamo a un empleado y gira un cheque por $250,000. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor de la empresa por préstamo a un empleado — 1365 Cuentas por cobrar a trabajadores ¿Cómo se entrega el valor prestado?: con cheque -*1110 Bancos
  • 7. La partida doble y la ecuación-patrimonial Cuentas por cobrar a trabajadores: cuenta de activo, al conceder un prés­ tamo aumenta — Débito Bancos: cuenta de activo, al girar un cheque disminuye/— Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1365 1110 Cuentas porcobrar atrabajadores Báñeos . 250,000 . . . . :7 #,qoo- 8. Préstamos recibidos por la empresa La empresa obtiene un préstamo del Bancomercio por $3.000,000 que con­ signa en cuenta corriente. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo de la empresa por préstamo banca- rio — 2105 Bancos nacionales ¿Cómo se recibe el valor del préstamo?: consignado en la cuenta corriente de la empresa — 1110 Bancos Bancos: cuenta de activo, al consignar aumenta — Débito Bancos nacionales: cuenta de pasivo, aumenta — Crédito ' 'V'.'vV! i.- CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1110 $ > ¡ 1 * . 1 .yv. ■ iij'.Jt. Bancos 3.000,000 i ® 1 3:000,000 9. Abono de dientes Un cliente abona $450,000 a la deuda por la venta de mercancías a crédito. Gira un cheque a favor de la empresa. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor por venta de mercancías — 1305 Clientes ¿Cómo se recibe el pago?: con cheque a favor de la empresa — 1105 Caja Caja: cuenta de activo, al recibir dinero aumenta — Débito | Caja se debita ai re a » | dinero en efectivo, cjie- Clientes: cuenta de activo, cuando el cliente abona la deuda disminuye — j vaita^OT^^débitbo Crédito Qtarjeta crédito.
  • 8. 52 Contabilidad CÓDIÓO CUENTAS DEBE HABER 1105 Caja 450,000 .1305. K i- : :v.'-v.'V sí ■ • - S & 5 8 J W S í¡B K g S 8 3 ■ ■ / '< '' ■ - ' • • • - :• ■ ^i£ &t&m ti Clientes > . v ■ . :í .....- ..... ... . . . . v . -■ ' : '■• t • 450,000 10. Abono a obligaciones bancadas La empresa gira un cheque por $500,000 al Bancomercio, como abono a su deuda. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo por préstamo bancario — 2105 Bancos nacionales ¿Cómo se hace el abono?: con cheque — 1110 Bancos Bancos nacionales: cuenta de pasivo, disminuye — Débito Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 2105 Bancos nacionales (pagaré) 500,000 1110. Banco, .. -'.. ...... .:- • • , . • • • >" 'X ÍU yih -. U. : . . - I -. ; : , ■ .,500,000 1 11 . Abono a proveedores La empresa gira un cheque de $256,000 a un proveedor por concepto de abono a deuda por mercancías. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda en contra por mercancías — 2205 Nacionales ¿Cómo se hace el abono?: la empresa gira un cheque — 1110 Bancos Nacionales: cuenta de pasivo, disminuye -* Débito / Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 2205 Nacionales 256,000 Bancos • . . ,, . j .'i .L :- ^ . 256,000
  • 9. La partida doble y la ecuación patrimonial " Para iniciar una empresa, un socio aporta $1.300,000 con cheque, otro socio aporta un terreno por $1.500,000. / ¿Qué tipo de aporte hace el primer socio?: efectivo — 1105 Caja ¿Qué tipo de aporte hace el segundo socio?: terrenos — 1 504 Terrenos ¿Por qué concepto aportan los socios?: por capital — 3115 Aportes sociales Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito Terrenos: cuenta de activo, aumenta — Débito Aportes sociales: cuenta de patrimonio, aumenta — Crédito CÓDIGO c uen tas DEBE HABER 1 1 0 5 1 5 0 4 - 3115 Caja W en ® ; Aportes sociales 1.300.000 1.500.000 . . .** ■ ' 2.800,000 13. Gastos La empresa gira un cheque por $120,000 por concepto de arrendamiento de oficinas por un mes. ¿Cuál es el concepto del pago?: Gasto de arrendamiento — 5120 Arrendamientos ¿Cómo se paga?: con cheque — 1110 Bancos Arrendamientos: cuenta de egreso o gastos, aumenta — Débito Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 5120 Arrendamientos 120,000 1110 ' Báñeos ........ £ 120,000 El banco cobra intereses por sobregiro y descuenta directamente de la cuenta corriente de la empresa $5,000.
  • 10. ¿Por qué concepto cobra el banco?: por intereses — 5305 Financieros ¿Cómo se paga?; por cuenta corriente bancaria -*1110 Bancos Financieros: cuenta de egreso o gastos, aumenta — Débito Bancos: cuenta de activo, disminuye — Crédito Contabilidad CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 5305 m o , . . , Financieros 5,000 . 5.000 14, Gastos pagados pos" anticipadlo La empresa gira un cheque por valor de $300,000 correspondiente a tres me­ ses de arrendamiento anticipado. ¿Cuál es el concepto del pago?: arrendamiento pagado anticipadamente por tres meses — 1705 Gastos pagados por anticipado ¿Cómo se paga?: con cheque — 1110 Bancos Gastos pagados por anticipado: cuenta de activo, aumenta — Débito Bancos: cuenta de activo, disminuye — ■ Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1705 Gastos pagados poranticipado 300,000 1!S§¡! Bancos !É!Él! iilil 300,000 15. ingresos La empresa recibe $75,000 por concepto de arrendamiento de parqueadero. ¿Qué recibe?: efectivo — 1105 Caja / ¿Por qué concepto recibe el efectivo?: renta por arrendamiento —4220 Arrendamientos Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito Arrendamientos: cuenta de ingresos, aumenta — Crédito
  • 11. La partida doble y la ecuación patrimonial CÓDIGO CUENTAS • ■ - DEBE HABER 11 0 5 Bancos 75,000 4220 Arrendamientos . . | - V ' :V - 1■ / : f•mW : . * La empresa recibe honorarios por valor de $180,000 en cheque girado a favor de la empresa por asistencia técnica. ¿Qué recibe?: efectivo — 1105 Caja ¿Por qué concepto recibe efectivo?: honorarios — 4230 Honorarios Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito Honorarios: cuenta de ingresos, aumenta — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 110 5 4230 Caja ^Honoranos ■ 180,000 • •,. - '180,000 - - - - - 16. Gastos causados por pagar A fin de mes, la empresa adeuda los servicios públicos correspondientes a un mes, por valor de $185,450. ¿Por qué concepto debe la empresa?: por un gasto de servicios públicos — 5135 Servicios ¿Cómo se paga el gasto?: el gasto no se paga inmediatamente, queda una deuda — 2335 Costos y gastos por pagar Servicios: cuenta de gastos, aumenta — Débito Costos y gastos por pagar: cuenta de pasivo, aumenta — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 5135 2335 Servicios 185,450 MVBU ................................
  • 12. 56 Contabilidad Ejemplo TEMA 3.2 17. [Ingresos recibidos por anticipadlo La empresa recibe $90,000 por concepto de intereses anticipados. ¿Por qué concepto se recibe anticipadamente?: por intereses — 2705 In­ gresos recibidos por anticipado ¿Cómo se recibe?: en efectivo — 1105 Caja Caja: cuenta de activo, aumenta — Débito Ingresos recibidos por anticipado: cuenta de pasivo, aumenta — Crédito CÓDIGO CUENTAS DEBE HABER 1105 Caja • 90,000 2705 ivpS:- Ingresos recibidos ñor anticipado . ' . , 90,000 Comprobación de saldos Al terminar de registrar los asientos'contables debe comprobarse la aplicación de la partida doble; para ello, se resume el desarrollo del ejercicio en una sola cuenta T. Al final, se suman los débitos y los créditos, valores que deben ser iguales. El balance de comprobación correspondiente a los ejercicios de aplicación 1, 2, 3, 4 y 5 es el siguiente: BALANCE DE COMPROBACIÓN Debe Haber 1.500,000 1.500,000 1. 500,000 500,000 2. 800,000 800,000 3. 800,000 800,000 4. 1.700,000 1.700,000 5. 5.300,000 5.300,000 / La ecuación patrimonial Descripción de la ecuación patrimonial Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales, es decir, de ac­ tivo, de pasivo y de patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio
  • 13. La partida doble y la ecuación patrimonial 57 f V .I entre estas cuentas se utiliza una fórmula matemática conocida con el nombre de ecuación patrimonial. Esta fórmula da a conocer, independientemente, el valor del activo, dfel pasivo o del patrimonio. '. - ■ V . -, ':- V i . ' - ' . ; '' Ecuación patrimonial — Activo = Pasivo + Patrimonio De donde: Pasivo = Activo - Patrimonio : ' : -v ■ ■•**.v # m Patrimonio ¡=Activo - Pasivo ■.. •' ’••• .v- • • ■ * : V : Villarreal Asociados & Cía. Ltda. suministra la siguiente información: posee $600,000 en cuenta corriente bancaria; $3i000,000 en equipo para oficina; $1.200,000 que debe cobrar por venta de mercancías; $1.800,000 en terre­ nos; debe pagar a proveedores $900,000; un préstamo bancario por $500,000. ¿Cuál es el patrimonio de la empresa? Patrimonio =Activo - Pasivo ' " ■ .. •' • ■ ■ ■ ■ ■ ..........■ ■ ACTIVO PASIVO Bancos $ 600,000 Equipoclé:of¡cihQ ||:'- 3,900,000 Bancos nacionales $ 500,000 Nacionales v ., mooo ■ Clientes 1.200,000 Feríenos '; V ' • r.áób.OOO" Total pasivo $1.400,000 Total activo $6.600,000 ‘ .Patrimonio=6.600,0 0 C ”-P’'' -1.400.000.=5:200,000' -. ' Con la siguiente información, determine el patrimonio del almacén La Economía: 850.000 Acreedores varios 700.000 Maquinaria y equipo Bancos Clientes Costos y gastos por pagar 850,000 Cesantías consolidadas Acciones 1.500,000 Comercio al por mayor y al por menor Compras de mercancías 2.800,000 Gastos de personal Gastos diversos 150,000 300.000 5.000,000 200.000 3.800,000 850,000 Ejemplo Ejempio
  • 14. 58 Contabilidad Debe tenerse presente ci le en la ecuación pa- trmoniai sólo intervienen las cuentas reales; por ello, en los ejercicios an­ teriores únicamente se toman las cuentas de ac­ tivo, pasivo y patrimonio. Ejemplo Al cambiar un activo por ot o, el patrimonio per­ manece igual. 1 AI aumentar el activo y el Pesivo por igual valor, el patrimonio no sufre va­ risción. ACTIVO PASIVO Bancos $ 850,000 Glitentos 700,000 Costos y gastos porpagar $ 850,000 Acreedores varios ' , 300,000 . .i■ ■ ■ • í - . '/ i:» ■ r ■ '• . Acciones 1.500,000 Cesantías consolidadas 200,000 Maquinaria y equipo 5.000,000 Total pasivo ' $ 1 350,000 Total activo $8.050,000 Patrimonio* $8.050,00) - í .350,000 =6.700,000 Modificaciones en B a ecuadóira patrimonial La ecuación puede variar de acuerdo con los aumentos o las disminuciones del activo, del pasivo o del patrimonio. El 10 de abril John Jairo Saavedra tiene $3.000,000 en bancos y no tiene deu­ das a su cargo. La ecuación patrimonial se representa así: ACTIVO PASIVO PATRIMONIO Bancos $3.000,000 ' -0- Aportessociales $3.000,000 Total activo $3.000.000 V ■ -0- . . . . . . . Total patrimonio,$3.000,000 Eli 5 de abril compra al contado muebles por $500,000 y cancela con cheque. La ecuación patrimonial se modifica así; ACTIVO PASIVO PATRIMONIO Bancos $2.500,000 -0- Aportes sociales $3.000,000 Equipo de oficina' $ 500,000 . ; • ■ :■ ■ .. > : ■ r. ''W; . ■ Total activo $3.000,000 Total pasivo -0- Total patrimonio $3.000,000 El 20 de abril compra un terreno a crédito por $5.000,000. La ecuación patrimonial se modifica así: ACTIVO ' PASIVO PATRIMONIO Bancos $2.500,000 Nacionales $5.000,000 Aportessociales $3.000,000 V• ' •. -; ‘ ' • • • • ¿ ‘ . ' Equipo de oficina $ 500,000. T í f S l i i M M é Terrenos $5.000,000 Total activo- $8.000.000 total patrimonio $3.000.000
  • 15. La partida doble y la ecuación patrimonial 59 El 23 de abril abona con un cheque $500,000 a la deuda del terreno. La ecuación patrimonial se modifica así: ACTIVO PASIVO ............... r ------------- PATRIMONIO Bancos $2.000,000 Equipode oficina $ 500,000 Terrenos $5.000,000 Nacionales $4.500,000 Aportes sociales $3.000,000 'tfV'; :'.-K Total activo $7.500,000 ; Tptal pasivo Í4.50Q.OQO Total patrimonio $3.000,000 El 30 de abril recibe $800,000 por concepto de donación. La ecuación patrimonial se modifica así: ACTIVO PASIVO PATRIMONIO Caja $ 800,000 Bancos $2,000,000 Equipodeoficina $ 500,000 ‘ .'- l -« 1Terrenos $5.000.000 Nacionales $4.500,000 ' ' Aportes sociales $3.000,000 Donaciones $ 800,000 - 1Totalactivo $8.300,000 Totalpasivo $4.500,000 Totalpatrimonio $3.800,000 Al disminuir el activo y el pasivo porel mismo valíir, el patrimonio permanece | invariable. Al recibir clonaciones se aumenta el patrimonio.