SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
LAS PRINCIPALES CUENTAS DE LA CONTABILIDAD
ACTIVOS
• TODO LO QUE POSEE LA EMPRESA. (BIENES Y DERECHOS). POR EJEMPLO
CAJA Y BANCOS
CUENTAS POR
COBRAR
MAQUINARIA Y EQUIPO
MUEBLES Y ENSERES
EDIFICACIONES
VEHICULOS
ACTIVOS
PUEDEN SER:
• CORRIENTES: SON AQUELLOS QUE SE PUEDEN VOLVER EFECTIVO MÁS FACILMENTE:
INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS, CUENTAS POR COBRAR, BANCOS.
• FIJOS O NO CORRIENTES: NO SE PUEDEN VOLVER EFECTIVO TAN FÁCILMENTE. AYUDAN
EN LA OPERACIPON DE LA EMPRESA: MAQUINARIA Y EQUIPO, VEHICULOS,
EDIFICACIONES
• DENTRO DE LOS ACTIVOS NO CORRIENTES PODERMOS ENCONTRAR TAMBIÉN LOS
INTANGIBLES ( COMO LA MARCA, LAS PATENTES).
PASIVOS
• TODO LO QUE DEBE LA EMPRESA. (OBLIGACIONES CON PERSONAS EXTERNAS A LA EMPRESA -
TERCEROS).
• POR EJEMPLO: CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES, DEUDAS FINANCIERAS.
PASIVOS
PUEDEN SER:
• A CORTO PLAZO O CORRIENTES: SON LOS QUE SE DEBEN PAGAR EN MENOS DE UN AÑO.
• A LARGO PLAZO O NO CORRIENTES: SON LOS QUE SE DEBEN PAGAR EN UN PLAZO
MAYOR A UN AÑO.
PATRIMONIO
• LO QUE POSEE UNA ENTIDAD Y QUE FUE APORTADO POR LOS DUEÑOS O ACCIONISTAS O SOCIOS O SE
HAN OBTENIDO DE LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA. REPRESENTA LO QUE REALMENTE ES DE LOS
DUEÑOS DE LA EMPRESA. ES LO QUE POSEEN LOS SOCIOS DESPUES DE SACAR LO QUE SE DEBE.
• POR EJEMPLO: CAPITAL SOCIAL (APORTES DE LOS SOCIOS, UTILIDADES DEL EJERCICIO.
INGRESOS
• ES UNA ENTRADA DE DINERO ACTUAL O FUTURA, PROVENIENTE DE LA VENTA DE BIENES Y
SERVICIOS O POR UNA GANACIA POR LA VENTA DE OTROS BIENES, DONACIONES, ENTRE
OTROS.
• REPRESENTAN UNA GANANCIA PARA LA EMPRESA
• EJEMPLO: INGRESOS POR VENTA DE MERCANCÍA, INGRESO POR MAYOR VALOR EN VENTA DE
VEHICULO.
EGRESOS O GASTOS
• ES UNA SALIDA DE DINERO ACTUAL O FUTURA, PROVENIENTE DE UNA COMPRA PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y QUE NO SE TENDRÁ RETRIBUCIÓN.
• REPRESENTAN UNA PÉRDIDA PARA LA EMPRESA
• EJEMPLO: COMPRA DE PAPELERÍA, COMPRA DE PRODUCTOS DE ASEO.
COSTOS
• ES UNA SALIDA DE DINERO ACTUAL O FUTURA, PROVENIENTE DE UNA COMPRA PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA PERO SI SE TENDRÁ RETRIBUCIÓN.
• EJEMPLO: COMPRA DE MATERIA PRIMA, PAGO DE MANO DE OBRA.
ACTIVIDAD
• PARA LOS SIGUIENTES CASOS DECIR SI ES PARTE DE UN ACTIVO (Y QUÉ CLASE) , DE UN
PASIVO (Y QUÉ CLASE) O ES PATRIMONIO
• LAS SILLAS DONDE SE SIENTAN LOS EMPLEADOS
• LAS FACTURAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE VENDEN LA SIGUIENTE SEMANA
• UN SOCIO HIZO UN APORTE DE $1.000.000 PARA COMENZAR LA EMPRESA
• EN ENERO SE HIZO UN CRÉDITO AL BANCO PARA PAGAR EN TRES AÑOS
• HAY 1.OOO (MIL) ACCIONES VENDIDAS A PARTICULARES
• LA MAQUINARIA DE LA EMPRESA
• EL SALDO EN CAJA MENOR QUE ES DE $500.000
• LA MARCA QUE TIENE REGISTRADA LA EMPRESA ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
COMERCIO
PLAN UNICO DE CUENTAS
1. Concepto o nombre de la
cuenta
2. Código de la cuenta
3. Su lado débito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos
y crédito
6. Su saldo
Los elementos de la cuenta "T" son:
La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada
cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un debe y un
haber, en tanto que cada cuenta tiene la capacidad de dar y
recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble.
PLAN ÚNICO DE CUENTAS
PUC
El Decreto 2650 de 1993 (PUC),
“El plan de cuentas es una herramienta de apoyo técnico, cuyo objetivo es
buscar la uniformidad en el registro de las operaciones económicas
realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de
la información contable; por consiguiente su calificación, confiabilidad y
comparabilidad.
El Plan Único de Cuentas se compone de un catálogo de cuentas que
incluye una descripción y una dinámica para la aplicación de las mismas,
las cuales deben observarse en el registro contable de todas las
operaciones o transacciones económicas
PLAN UNICO DE
CUENTAS
La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base
de los siguientes niveles:
Clase:
El primer dígito
Grupo:
Los dos primeros dígitos
Cuenta:
Los cuatro primeros dígitos
Subcuenta:
Los seis primeros dígitos
Auxiliar
Los ocho dígitos (11050501)
PLAN UNICO DE
CUENTAS
EJEMPLO CUENTAS
1.ACTIVO Clase
11. Disponible
Grupo
1105 Caja Cuenta
110505 Caja General
Subcuenta
11050501 Administrativa
PLAN UNICO DE
CUENTAS
CLASE CUENTA
CLASE 1 ACTIVO
CLASE 2 PASIVO
CLASE 3 PATRIMONIO
CLASE 4 INGRESOS
CLASE 5 GASTOS
CLASE 6 COSTO DE VENTAS
CLASE 7 COSTO DE PRODUCCIÓN
LAS CLASES QUE IDENTIFICA EL PRIMER
DIGITO SON
PLAN UNICO DE
CUENTAS
Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance
general.
Las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de
ganancias o pérdidas o estado de resultados. Estas cuentas se cierran al
final del periodo contable.
Las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden. (no las tenemos en
cuenta porque no afectan las operaciones contables)
PLAN UNICO DE
CUENTAS
PLAN UNICO DE
CUENTAS
RECORDEMOS QUE:
ACTIVO: AUMENTAN SU MOVIMIENTO EN EL DEBITO Y DISMINUYEN EN EL
CREDITO O HABER. POR LO GENERAL SU SALDO ES DEBITO.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS
PLAN UNICO DE
CUENTAS
DEBITO CREDIT
O
CAJA EJEMPLO: Si entran $100.000
por venta de un producto. Es
decir aumenta caja.
DEBITO CREDIT
O
CAJA
100.000
DEBITO CREDIT
O
200.000
EJEMPLO: Si se paga una
deuda por $200.000. Sale
de caja
CAJA
PASIVO: AUMENTAN SU MOVIMIENTO EN EL CREDITO O HABER,
DISMINUYEN POR EL DEBITO. NORMALMENTE SU SALDO ES CRÉDITO.
.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS
PLAN UNICO DE
CUENTAS
DEBITO CREDIT
O
CxP PROVEEDORES
EJEMPLO: Si compro materia
prima por $500.000 Es decir
aumenta CxP proveedores
DEBITO CREDIT
O
CxP PROVEEDORES
500.000
DEBITO CREDIT
O
500.000
EJEMPLO: Si se paga una
deuda a proveedores por
$500.000.
CAJA
PATRIMONIO: SU MOVIMIENTO ES IGUAL A LAS CUENTAS DEL PASIVO.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS
PLAN UNICO DE
CUENTAS
DEBITO CREDIT
O
APORTES DE CAPITAL
EJEMPLO: Si un socio hizo
un aporte a capital por
$500.000
DEBITO CREDIT
O
Aporte Socios
500.000
INGRESOS: AUMENTAN SU MOVIMIENTO EN EL CREDITO O HABER.
LAS CUENTAS DE INGRESOS SOLO SE DEBITAN AL FINAL DEL
EJERCICIO PARA CANCELAR SU SALDO.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS
CREDIT
O
INGRESOS
GASTOS: ESTAS CUENTAS AUMENTAN SU VALOR EN EL DEBE.
LAS CUENTAS DE GASTOS SOLO SE ACREDITAN AL FINAL DEL
EJERCICIO PARA CANCELAR SU SALDO
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS
GASTOS
DEBITO
En toda contabilización, en todo registro contable, siempre
hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta
que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de
recibir como de dar.
PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE
DEBITO
xx.xxx
CREDITO
xxxxx
DEBITO CREDIT
O
xx.xxx
xxxxx
Un asiento contable es el registro de las operaciones
mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad.
Pueden ser:
ASIENTOS CONTABLES
Asiento Simple: se da cuando sólo se afectan dos cuentas
correspondientes a un débito y a un crédito.
Ejemplo: Se compra al contado (haciendo transferencia por banco) un
teléfono celular para uso de la empresa por valor de $900.000. Las cuentas
afectadas son dos. Equipo de comunicación y computación, cuenta de
activo que por aumentar se debita y la cuenta bancos, del activo que por
disminuir se acredita
ASIENTOS CONTABLES- ASIENTO
SIMPLE
DEBITO
900.000
CREDITO
Equipo de
cómputo y
comunicaciones DEBITO CREDIT
O
900.000
Bancos
DEBITO
xx.xxx
CREDITO
xxxxx
DEBITO CREDIT
O
xx.xxx
xxxxx
Asiento Compuesto: se da cuando se afectan más de dos
cuentas correspondientes a un débito y dos o más créditos o un
crédito y dos o más débitos, o más de dos en ambos tipos
DEBITO CREDIT
O
xx.xxx
xxxxx
ASIENTOS CONTABLES- ASIENTO
COMPUESTO
Ejemplo: Se vende mercancía por $820.000, se reciben
$200.000 de contado por tranferencia y el resto a crédito. Se
afectan tres cuentas: bancos, cuenta del activo, que al aumentar
se debita, Deudores- clientes cuenta del activo que al aumentar
se debita y comercio al por mayor y al por menor, cuenta de
ingresos que al aumentar se acredita.
ASIENTOS CONTABLES- ASIENTO
COMPUESTO
DEBITO
200.000
CREDITO
Bancos
DEBITO
620.000
CREDIT
O
Clientes
DEBITO CREDITO
820.000
Comercio al por
mayor y al menor
Registrar en cuentas T los siguientes movimientos contables:
Una empresa comercializadora de camisetas realiza las siguientes
transacciones.
Observación: buscar nombre y código de las cuentas en el PUC.
1. Se compra de contado (se pagó en efectivo) una docena de camisetas
por valor de $10.000 cada camiseta.
2. Se compran (a crédito a 30 días) al señor Gonzalo Arango (proveedor)
20 camisetas por valor de $12.000 cada una.
ACTIVIDAD
3. Se consigna $600.000 al banco que se tenían en caja.
4. Se venden 30 camisetas, el 50% de contado y el 50% a crédito (15
días) a un cliente por valor de $20.000 cada una.
5. Se paga el arrendamiento del mes anterior ( por transferencia bancaria).
6. Recibe factura de servicio de energía eléctrica por valor de $150.000.
7. Compra papelería por valor de $150.000 (paga de contado).
8. Paga la factura de energía eléctrica.
ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR OPERACIONES
MERCANTILES

Más contenido relacionado

Similar a CONTABILIDAD.pptx

Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad general
Wilson Forero
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Laura Melisa
 
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
sbacosta
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3
albeyro3
 
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoble
natarey
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Cont
ContCont
Contabilida y Finanzas
Contabilida y FinanzasContabilida y Finanzas
Contabilida y Finanzas
fontecha0129
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
cloperaq
 
CLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptx
CLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptxCLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptx
CLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptx
JoanaQuijadaNoriega
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
NoemiLisseth
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
evelyna
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
Ándre Blas
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
Ándre Blas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yuliana
 

Similar a CONTABILIDAD.pptx (20)

Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad general
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3
 
Lapartidadoble
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoble
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Cont
ContCont
Cont
 
Contabilida y Finanzas
Contabilida y FinanzasContabilida y Finanzas
Contabilida y Finanzas
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
 
CLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptx
CLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptxCLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptx
CLASE 2 CURSO CONTABILIDAD TRIBUTARIA (2).pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

CONTABILIDAD.pptx

  • 2. ACTIVOS • TODO LO QUE POSEE LA EMPRESA. (BIENES Y DERECHOS). POR EJEMPLO CAJA Y BANCOS CUENTAS POR COBRAR MAQUINARIA Y EQUIPO MUEBLES Y ENSERES EDIFICACIONES VEHICULOS
  • 3. ACTIVOS PUEDEN SER: • CORRIENTES: SON AQUELLOS QUE SE PUEDEN VOLVER EFECTIVO MÁS FACILMENTE: INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS, CUENTAS POR COBRAR, BANCOS. • FIJOS O NO CORRIENTES: NO SE PUEDEN VOLVER EFECTIVO TAN FÁCILMENTE. AYUDAN EN LA OPERACIPON DE LA EMPRESA: MAQUINARIA Y EQUIPO, VEHICULOS, EDIFICACIONES • DENTRO DE LOS ACTIVOS NO CORRIENTES PODERMOS ENCONTRAR TAMBIÉN LOS INTANGIBLES ( COMO LA MARCA, LAS PATENTES).
  • 4. PASIVOS • TODO LO QUE DEBE LA EMPRESA. (OBLIGACIONES CON PERSONAS EXTERNAS A LA EMPRESA - TERCEROS). • POR EJEMPLO: CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES, DEUDAS FINANCIERAS.
  • 5. PASIVOS PUEDEN SER: • A CORTO PLAZO O CORRIENTES: SON LOS QUE SE DEBEN PAGAR EN MENOS DE UN AÑO. • A LARGO PLAZO O NO CORRIENTES: SON LOS QUE SE DEBEN PAGAR EN UN PLAZO MAYOR A UN AÑO.
  • 6. PATRIMONIO • LO QUE POSEE UNA ENTIDAD Y QUE FUE APORTADO POR LOS DUEÑOS O ACCIONISTAS O SOCIOS O SE HAN OBTENIDO DE LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA. REPRESENTA LO QUE REALMENTE ES DE LOS DUEÑOS DE LA EMPRESA. ES LO QUE POSEEN LOS SOCIOS DESPUES DE SACAR LO QUE SE DEBE. • POR EJEMPLO: CAPITAL SOCIAL (APORTES DE LOS SOCIOS, UTILIDADES DEL EJERCICIO.
  • 7. INGRESOS • ES UNA ENTRADA DE DINERO ACTUAL O FUTURA, PROVENIENTE DE LA VENTA DE BIENES Y SERVICIOS O POR UNA GANACIA POR LA VENTA DE OTROS BIENES, DONACIONES, ENTRE OTROS. • REPRESENTAN UNA GANANCIA PARA LA EMPRESA • EJEMPLO: INGRESOS POR VENTA DE MERCANCÍA, INGRESO POR MAYOR VALOR EN VENTA DE VEHICULO.
  • 8. EGRESOS O GASTOS • ES UNA SALIDA DE DINERO ACTUAL O FUTURA, PROVENIENTE DE UNA COMPRA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y QUE NO SE TENDRÁ RETRIBUCIÓN. • REPRESENTAN UNA PÉRDIDA PARA LA EMPRESA • EJEMPLO: COMPRA DE PAPELERÍA, COMPRA DE PRODUCTOS DE ASEO.
  • 9. COSTOS • ES UNA SALIDA DE DINERO ACTUAL O FUTURA, PROVENIENTE DE UNA COMPRA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA PERO SI SE TENDRÁ RETRIBUCIÓN. • EJEMPLO: COMPRA DE MATERIA PRIMA, PAGO DE MANO DE OBRA.
  • 10. ACTIVIDAD • PARA LOS SIGUIENTES CASOS DECIR SI ES PARTE DE UN ACTIVO (Y QUÉ CLASE) , DE UN PASIVO (Y QUÉ CLASE) O ES PATRIMONIO • LAS SILLAS DONDE SE SIENTAN LOS EMPLEADOS • LAS FACTURAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE VENDEN LA SIGUIENTE SEMANA • UN SOCIO HIZO UN APORTE DE $1.000.000 PARA COMENZAR LA EMPRESA • EN ENERO SE HIZO UN CRÉDITO AL BANCO PARA PAGAR EN TRES AÑOS • HAY 1.OOO (MIL) ACCIONES VENDIDAS A PARTICULARES • LA MAQUINARIA DE LA EMPRESA • EL SALDO EN CAJA MENOR QUE ES DE $500.000 • LA MARCA QUE TIENE REGISTRADA LA EMPRESA ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
  • 11.
  • 12. PLAN UNICO DE CUENTAS
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1. Concepto o nombre de la cuenta 2. Código de la cuenta 3. Su lado débito 4. Su lado crédito 5. Sus movimientos débitos y crédito 6. Su saldo Los elementos de la cuenta "T" son:
  • 16. La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un debe y un haber, en tanto que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble.
  • 17. PLAN ÚNICO DE CUENTAS PUC
  • 18. El Decreto 2650 de 1993 (PUC), “El plan de cuentas es una herramienta de apoyo técnico, cuyo objetivo es buscar la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable; por consiguiente su calificación, confiabilidad y comparabilidad. El Plan Único de Cuentas se compone de un catálogo de cuentas que incluye una descripción y una dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas PLAN UNICO DE CUENTAS
  • 19. La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles: Clase: El primer dígito Grupo: Los dos primeros dígitos Cuenta: Los cuatro primeros dígitos Subcuenta: Los seis primeros dígitos Auxiliar Los ocho dígitos (11050501) PLAN UNICO DE CUENTAS
  • 20. EJEMPLO CUENTAS 1.ACTIVO Clase 11. Disponible Grupo 1105 Caja Cuenta 110505 Caja General Subcuenta 11050501 Administrativa PLAN UNICO DE CUENTAS
  • 21. CLASE CUENTA CLASE 1 ACTIVO CLASE 2 PASIVO CLASE 3 PATRIMONIO CLASE 4 INGRESOS CLASE 5 GASTOS CLASE 6 COSTO DE VENTAS CLASE 7 COSTO DE PRODUCCIÓN LAS CLASES QUE IDENTIFICA EL PRIMER DIGITO SON PLAN UNICO DE CUENTAS
  • 22. Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance general. Las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de ganancias o pérdidas o estado de resultados. Estas cuentas se cierran al final del periodo contable. Las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden. (no las tenemos en cuenta porque no afectan las operaciones contables) PLAN UNICO DE CUENTAS
  • 24. RECORDEMOS QUE: ACTIVO: AUMENTAN SU MOVIMIENTO EN EL DEBITO Y DISMINUYEN EN EL CREDITO O HABER. POR LO GENERAL SU SALDO ES DEBITO. MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS PLAN UNICO DE CUENTAS DEBITO CREDIT O CAJA EJEMPLO: Si entran $100.000 por venta de un producto. Es decir aumenta caja. DEBITO CREDIT O CAJA 100.000 DEBITO CREDIT O 200.000 EJEMPLO: Si se paga una deuda por $200.000. Sale de caja CAJA
  • 25. PASIVO: AUMENTAN SU MOVIMIENTO EN EL CREDITO O HABER, DISMINUYEN POR EL DEBITO. NORMALMENTE SU SALDO ES CRÉDITO. . MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS PLAN UNICO DE CUENTAS DEBITO CREDIT O CxP PROVEEDORES EJEMPLO: Si compro materia prima por $500.000 Es decir aumenta CxP proveedores DEBITO CREDIT O CxP PROVEEDORES 500.000 DEBITO CREDIT O 500.000 EJEMPLO: Si se paga una deuda a proveedores por $500.000. CAJA
  • 26. PATRIMONIO: SU MOVIMIENTO ES IGUAL A LAS CUENTAS DEL PASIVO. MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS PLAN UNICO DE CUENTAS DEBITO CREDIT O APORTES DE CAPITAL EJEMPLO: Si un socio hizo un aporte a capital por $500.000 DEBITO CREDIT O Aporte Socios 500.000
  • 27. INGRESOS: AUMENTAN SU MOVIMIENTO EN EL CREDITO O HABER. LAS CUENTAS DE INGRESOS SOLO SE DEBITAN AL FINAL DEL EJERCICIO PARA CANCELAR SU SALDO. MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS CREDIT O INGRESOS
  • 28. GASTOS: ESTAS CUENTAS AUMENTAN SU VALOR EN EL DEBE. LAS CUENTAS DE GASTOS SOLO SE ACREDITAN AL FINAL DEL EJERCICIO PARA CANCELAR SU SALDO MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS GASTOS DEBITO
  • 29. En toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar. PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE DEBITO xx.xxx CREDITO xxxxx DEBITO CREDIT O xx.xxx xxxxx
  • 30. Un asiento contable es el registro de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad. Pueden ser: ASIENTOS CONTABLES Asiento Simple: se da cuando sólo se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y a un crédito.
  • 31. Ejemplo: Se compra al contado (haciendo transferencia por banco) un teléfono celular para uso de la empresa por valor de $900.000. Las cuentas afectadas son dos. Equipo de comunicación y computación, cuenta de activo que por aumentar se debita y la cuenta bancos, del activo que por disminuir se acredita ASIENTOS CONTABLES- ASIENTO SIMPLE DEBITO 900.000 CREDITO Equipo de cómputo y comunicaciones DEBITO CREDIT O 900.000 Bancos
  • 32. DEBITO xx.xxx CREDITO xxxxx DEBITO CREDIT O xx.xxx xxxxx Asiento Compuesto: se da cuando se afectan más de dos cuentas correspondientes a un débito y dos o más créditos o un crédito y dos o más débitos, o más de dos en ambos tipos DEBITO CREDIT O xx.xxx xxxxx ASIENTOS CONTABLES- ASIENTO COMPUESTO
  • 33. Ejemplo: Se vende mercancía por $820.000, se reciben $200.000 de contado por tranferencia y el resto a crédito. Se afectan tres cuentas: bancos, cuenta del activo, que al aumentar se debita, Deudores- clientes cuenta del activo que al aumentar se debita y comercio al por mayor y al por menor, cuenta de ingresos que al aumentar se acredita. ASIENTOS CONTABLES- ASIENTO COMPUESTO
  • 35. Registrar en cuentas T los siguientes movimientos contables: Una empresa comercializadora de camisetas realiza las siguientes transacciones. Observación: buscar nombre y código de las cuentas en el PUC. 1. Se compra de contado (se pagó en efectivo) una docena de camisetas por valor de $10.000 cada camiseta. 2. Se compran (a crédito a 30 días) al señor Gonzalo Arango (proveedor) 20 camisetas por valor de $12.000 cada una. ACTIVIDAD
  • 36. 3. Se consigna $600.000 al banco que se tenían en caja. 4. Se venden 30 camisetas, el 50% de contado y el 50% a crédito (15 días) a un cliente por valor de $20.000 cada una. 5. Se paga el arrendamiento del mes anterior ( por transferencia bancaria). 6. Recibe factura de servicio de energía eléctrica por valor de $150.000. 7. Compra papelería por valor de $150.000 (paga de contado). 8. Paga la factura de energía eléctrica. ACTIVIDAD
  • 37. PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR OPERACIONES MERCANTILES