SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS
SENSORIALES

    EDGAR H. MURCIA M.
   MEDICO VETERINARIO
      ESPECIALISTA
ARISTOTELES: “ nada hay en la mente
que no haya pasado por los sentidos”

Las     sensaciones      son   fenómenos
subjetivos generados por el SN, mediante
mecanismos       físicos     y   químicos
desconocidos, que no son en modo alguno
inherentes a las fuentes de estímulo en sí
mismas.



                                      Edgar H. Murcia M. MV
Mecanismos sensoriales no son únicamente los
sentidos, pues hay que tener en cuenta ciertos
receptores y la forma de energía a la que cada
receptor es especialmente sensible.

Así pues, encontramos:

Quimiorreceptores

Mecanorreceptores

Electrorreceptores

Termorreceptores

Fotorreceptores

                                           Edgar H. Murcia M. MV
MODALIDAD DE SENSACION
Está determinada por la existencia de
receptores específicos: Visión, audición,
olfación, gusto, aceleración, tacto, dolor,
calor, frío, cinestesia o propiocepción,
presión, longitud y tensión muscular,
presión arterial, presión venosa, inflación
pulmonar, presión arterial de oxígeno,
presión arterial de dióxido de carbono, pH
LCR, pH sanguíneo, presión osmótica del
plasma.



                                       Edgar H. Murcia M. MV
Los procesos de recepción sensorial se
inician específicamente en las células
receptoras, que están adaptadas a
modalidades específicas de estímulo:

Ciertas longitudes de onda   ojo     color


Azúcar         Lengua        sabor




                                        Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
ACTIVACION DEL RECEPTOR

El  receptor    es   una    estructura   nerviosa
especializada en convertir los diferentes tipos de
energía en impulsos nerviosos.

Las células receptoras tienen las siguientes
propiedades :

ESPECIFICIDAD

AMPLIFICACION

TRANSDUCCION

CODIFICACION

                                             Edgar H. Murcia M. MV
Fisiología Animal Eckert
ACTIVACION DEL RECEPTOR

              SELECTIVIDAD

•Debida a la característica molecular de la
membrana,

•Estructura del receptor

•Organización del receptor con otra célula
accesoria




                                      Edgar H. Murcia M. MV
Receptividad, selectividad y afinidad de los
   receptores de una célula receptora




                                         Edgar H. Murcia M. MV
ACTIVACION DEL RECEPTOR

            AMPLIFICACION

Capacidad de producir una señal eléctrica
que contiene una cantidad de energía
mayor que la contenida en el propio
estímulo.

Se da mediante un mecanismo llamado “la
cascada enzimática”




                                    Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
ACTIVACION DEL RECEPTOR

            TRANSDUCCION

Conversión del estímulo en señales
biológicas         que        consisten
mayoritariamente en un cambio en la
conformación de una molécula receptora,
que es siempre una proteína.

La transducción del estímulo en corriente
a través de la membrana celular, provoca
un cambio en el potencial de la misma


                                     Edgar H. Murcia M. MV
TRANSDUCCION DE LA SEÑAL




SEÑAL




                                   Edgar H. Murcia M. MV
ACTIVACION DEL RECEPTOR

             CODIFICACION

Modulación de la frecuencia (intensidad) y
amplitud (duración) del potencial de
acción.

Se dan pequeñas variaciones en la
velocidad de conducción y además de la
parte que activan en el encéfalo.




                                     Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR

      SEGÚN SU LOCALIZACION

PROPIOCEPTORES   Los que proporcionan
                 información acerca de
                 la posición y movimiento
                 del cuerpo en un instante
                 dado (músculo, tendones,
                 laberinto ).




                                   Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR

          SEGÚN SU LOCALIZACION

ESTEROCEPTORES            Los que están en
                           relación con el medio
                           externo inmediato.

Son las representaciones de todos los receptores
cutáneos (táctiles, nociceptivos, térmimcos).

También contarán los receptores de la retina, de la
mucosa nasal, que perciben a distancia variaciones
Del ambiente lejano del animal.


                                            Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR

      SEGÚN SU LOCALIZACION

INTEROCEPTORES   Transmiten impulsos
                 originados de los
                 órganos internos.

                 Vísceras, corazón, etc.




                                   Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR
  SEGÚN LA MODALIDAD DEL ESTIMULO

QUIMIORRECEPTORES

Señalan un estímulo de naturaleza química.

Ejemplo: gusto y olfato.

Cambios en presiones de gases: O2 , CO2, o
variaciones en el pH plasmático (Senos aórtico y
Carotídeo) o del LCR en el bulbo raquídeo.

Cambios en la osmolaridad (concentración de
NaCl plasmático),
Las células de la Mácula Densa en el riñón.
                                             Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR
     SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO



MECANORRECEPTORES

Captan una deformación mecánica del receptor o
de la célula adyacente a él.

Un contacto, no contacto, vibraciones, texturas.

Existen mecanorreceptores especializados, por
ejemplo los estatorreceptores que informan sobre
la posición del equilibrio, y los fonorreceptores,
que perciben las ondas sonoras.


                                             Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR
     SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO


TERMORRECEPTORES

Son los que perciben el nivel de temperatura y
sus cambios.

A nivel cutáneo: Corpúsculos de Krause (frío)

                C. de Ruffini (calor)

A nivel central: Hipotálamo




                                                Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR
     SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO

FOTORRECEPTORES

se    especializan      en   recibir   la   energía
electromagnética.

En el ojo, la retina.


NOCICEPTORES

Señalan un daño tisular, sea de naturaleza física
o química (receptores de dolor cutáneos y
viscerales)

                                              Edgar H. Murcia M. MV
CLASIFICACION DEL RECEPTOR
     SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO



BARORRECEPTORES

Perciben cambios en la presión sanguínea

Seno aórtico y carotídeo.


ELECTROCEPTORES

Captan corrientes eléctricas. Sistema de la línea
lateral en algunos peces.

                                            Edgar H. Murcia M. MV
Fisiología Animal Eckert
RECEPTORES TONICOS O DE ADAPTACION LENTA

Y RECEPTORES FÁSICOS O DE ADAPTACION RAPIDA




                                              Edgar H. Murcia M. MV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
Ebel Paz
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Andressa Benitez
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iCamilo Beleño
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoHectorCejudo
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Codificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorialCodificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorialLuis Fernando Burguete
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Susana Cruz Calderón
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Codificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorialCodificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorial
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
CoordinacióN
CoordinacióNCoordinacióN
CoordinacióN
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 

Similar a 1.mecanismos sensoriales

Fisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores SensorialesFisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores Sensoriales
MediClases
 
3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf
3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf
3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf
DanielJ35
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Alex Moreano
 
CLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptx
CLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptxCLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptx
CLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptx
ElexnatIdiomas
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
LuzBenitez23
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
LuzBenitez23
 
Sensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaSensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaZaddai Hütter
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
SomatosensorialPrope2
 
01 fisiología sensorial
01 fisiología sensorial01 fisiología sensorial
01 fisiología sensorial
epsa
 
Funcion sensitiva
Funcion sensitivaFuncion sensitiva
Funcion sensitiva
Majo Fatecha
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Karla González
 

Similar a 1.mecanismos sensoriales (20)

Fisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores SensorialesFisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores Sensoriales
 
3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf
3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf
3° Neurofisiología - Receptores Sensoriales.pdf
 
2.fisiología celular
2.fisiología celular2.fisiología celular
2.fisiología celular
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
 
1.sistema nervioso, neurona y pa
1.sistema nervioso, neurona y pa1.sistema nervioso, neurona y pa
1.sistema nervioso, neurona y pa
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
CLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptx
CLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptxCLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptx
CLASE 1 FISIOLOGIA SENSORIAL.pptx
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Sensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaSensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativa
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
Somatosensorial
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
01 fisiología sensorial
01 fisiología sensorial01 fisiología sensorial
01 fisiología sensorial
 
Funcion sensitiva
Funcion sensitivaFuncion sensitiva
Funcion sensitiva
 
Vias aferentes
Vias aferentesVias aferentes
Vias aferentes
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
Somatosensorial
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
 

Más de Laura Sanchez-Markley

Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
Laura Sanchez-Markley
 
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Laura Sanchez-Markley
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Laura Sanchez-Markley
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibularLaura Sanchez-Markley
 

Más de Laura Sanchez-Markley (20)

Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
 
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
 
8.termorregulación
8.termorregulación8.termorregulación
8.termorregulación
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
5.termorreceptores
5.termorreceptores5.termorreceptores
5.termorreceptores
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
 
3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear
 
2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto
 
7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6a.reflejos
 
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 
10.sna
10.sna10.sna
10.sna
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

1.mecanismos sensoriales

  • 1. MECANISMOS SENSORIALES EDGAR H. MURCIA M. MEDICO VETERINARIO ESPECIALISTA
  • 2.
  • 3. ARISTOTELES: “ nada hay en la mente que no haya pasado por los sentidos” Las sensaciones son fenómenos subjetivos generados por el SN, mediante mecanismos físicos y químicos desconocidos, que no son en modo alguno inherentes a las fuentes de estímulo en sí mismas. Edgar H. Murcia M. MV
  • 4. Mecanismos sensoriales no son únicamente los sentidos, pues hay que tener en cuenta ciertos receptores y la forma de energía a la que cada receptor es especialmente sensible. Así pues, encontramos: Quimiorreceptores Mecanorreceptores Electrorreceptores Termorreceptores Fotorreceptores Edgar H. Murcia M. MV
  • 5. MODALIDAD DE SENSACION Está determinada por la existencia de receptores específicos: Visión, audición, olfación, gusto, aceleración, tacto, dolor, calor, frío, cinestesia o propiocepción, presión, longitud y tensión muscular, presión arterial, presión venosa, inflación pulmonar, presión arterial de oxígeno, presión arterial de dióxido de carbono, pH LCR, pH sanguíneo, presión osmótica del plasma. Edgar H. Murcia M. MV
  • 6. Los procesos de recepción sensorial se inician específicamente en las células receptoras, que están adaptadas a modalidades específicas de estímulo: Ciertas longitudes de onda ojo color Azúcar Lengua sabor Edgar H. Murcia M. MV
  • 9. ACTIVACION DEL RECEPTOR El receptor es una estructura nerviosa especializada en convertir los diferentes tipos de energía en impulsos nerviosos. Las células receptoras tienen las siguientes propiedades : ESPECIFICIDAD AMPLIFICACION TRANSDUCCION CODIFICACION Edgar H. Murcia M. MV
  • 11.
  • 12. ACTIVACION DEL RECEPTOR SELECTIVIDAD •Debida a la característica molecular de la membrana, •Estructura del receptor •Organización del receptor con otra célula accesoria Edgar H. Murcia M. MV
  • 13. Receptividad, selectividad y afinidad de los receptores de una célula receptora Edgar H. Murcia M. MV
  • 14. ACTIVACION DEL RECEPTOR AMPLIFICACION Capacidad de producir una señal eléctrica que contiene una cantidad de energía mayor que la contenida en el propio estímulo. Se da mediante un mecanismo llamado “la cascada enzimática” Edgar H. Murcia M. MV
  • 16. ACTIVACION DEL RECEPTOR TRANSDUCCION Conversión del estímulo en señales biológicas que consisten mayoritariamente en un cambio en la conformación de una molécula receptora, que es siempre una proteína. La transducción del estímulo en corriente a través de la membrana celular, provoca un cambio en el potencial de la misma Edgar H. Murcia M. MV
  • 17. TRANSDUCCION DE LA SEÑAL SEÑAL Edgar H. Murcia M. MV
  • 18. ACTIVACION DEL RECEPTOR CODIFICACION Modulación de la frecuencia (intensidad) y amplitud (duración) del potencial de acción. Se dan pequeñas variaciones en la velocidad de conducción y además de la parte que activan en el encéfalo. Edgar H. Murcia M. MV
  • 20. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN SU LOCALIZACION PROPIOCEPTORES Los que proporcionan información acerca de la posición y movimiento del cuerpo en un instante dado (músculo, tendones, laberinto ). Edgar H. Murcia M. MV
  • 21. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN SU LOCALIZACION ESTEROCEPTORES Los que están en relación con el medio externo inmediato. Son las representaciones de todos los receptores cutáneos (táctiles, nociceptivos, térmimcos). También contarán los receptores de la retina, de la mucosa nasal, que perciben a distancia variaciones Del ambiente lejano del animal. Edgar H. Murcia M. MV
  • 22. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN SU LOCALIZACION INTEROCEPTORES Transmiten impulsos originados de los órganos internos. Vísceras, corazón, etc. Edgar H. Murcia M. MV
  • 23. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN LA MODALIDAD DEL ESTIMULO QUIMIORRECEPTORES Señalan un estímulo de naturaleza química. Ejemplo: gusto y olfato. Cambios en presiones de gases: O2 , CO2, o variaciones en el pH plasmático (Senos aórtico y Carotídeo) o del LCR en el bulbo raquídeo. Cambios en la osmolaridad (concentración de NaCl plasmático), Las células de la Mácula Densa en el riñón. Edgar H. Murcia M. MV
  • 25. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO MECANORRECEPTORES Captan una deformación mecánica del receptor o de la célula adyacente a él. Un contacto, no contacto, vibraciones, texturas. Existen mecanorreceptores especializados, por ejemplo los estatorreceptores que informan sobre la posición del equilibrio, y los fonorreceptores, que perciben las ondas sonoras. Edgar H. Murcia M. MV
  • 27. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO TERMORRECEPTORES Son los que perciben el nivel de temperatura y sus cambios. A nivel cutáneo: Corpúsculos de Krause (frío) C. de Ruffini (calor) A nivel central: Hipotálamo Edgar H. Murcia M. MV
  • 28. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO FOTORRECEPTORES se especializan en recibir la energía electromagnética. En el ojo, la retina. NOCICEPTORES Señalan un daño tisular, sea de naturaleza física o química (receptores de dolor cutáneos y viscerales) Edgar H. Murcia M. MV
  • 29. CLASIFICACION DEL RECEPTOR SEGÚN LA MODADLIDAD DEL ESTÍMULO BARORRECEPTORES Perciben cambios en la presión sanguínea Seno aórtico y carotídeo. ELECTROCEPTORES Captan corrientes eléctricas. Sistema de la línea lateral en algunos peces. Edgar H. Murcia M. MV
  • 31. RECEPTORES TONICOS O DE ADAPTACION LENTA Y RECEPTORES FÁSICOS O DE ADAPTACION RAPIDA Edgar H. Murcia M. MV