SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación
humana
La función de relación consiste en la capacidad de un ser
vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas
adecuadas a éstos.
La función de relación consigue:
•La adaptación del organismo a un medio externo e interno
cambiante
•La relación y coordinación de las diferentes partes de
nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.
RECEPTORES
envían información
MÚSCULOS
(APARATO LOCOMOTOR)
CENTROS NERVIOSOS
EFECTORES
pueden ser
INTERNOS
EXTERNOS
(sentidos)
elabora y transmite
órdenes a los
GLÁNDULAS HORMONALES
(SISTEMA ENDOCRINO))
NERVIOS SENSORIALES
NERVIOS O FIBRAS MOTORAS
NEURONAS DE ASOCIACION
SISTEMA
NERVIOSO
RESPUESTA SECRETORA
(PRODUCCIÓN DE HORMONAS)
RESPUESTA MOTORA
(MOVIMIENTOS)
Captan estímulos
Procesos y Componentes de la coordinación
Ejecutan respuestas
La coordinación puede ser de dos
tipos:
• Coordinación Hormonal. De respuesta
muy lenta y duradera, producida por el
sistema endocrino de glándulas y
hormonas
• Coordinación Nerviosa. De respuesta
rápida e inmediata, preparada para
mantener la vida en cada momento y
realizada por el sistema nervioso.
Ambos ejercen funciones coordinadoras pero sus
características son distintas:
EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA
NERVIOSO
CARACTERÍSTICAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA
ENDOCRINO
LA INFORMACIÓN SE
TRANSMITE POR..
IMPULSOS
ELÉCTRICOS:
IMPULSO NERVIOSO
MENSAJERO
QUÍMICO:
HORMONAS
LA ACTUACIÓN ES MUY RÁPIDA MÁS LENTA
LA ACCIÓN ES POCO DURADERA MÁS DURADERA
Los receptores son capaces de captar estímulos muy variados,
desde la luz y el sonido, hasta calor y frío, presión, moléculas
químicas, niveles de O2
y CO2
, azúcar en sangre, la posición
en el espacio, etc. Según la procedencia del estímulo hay que
diferenciar entre:
• Receptores internos (ENTEROCEPTORES): son
terminaciones neuronales que se encuentran distribuidas por
todo el organismo, en todos los órganos y tejidos, captando la
información del estado fisiológico del ser vivo en cada
momento. De esta manera, el encéfalo tiene una visión exacta
de nuestro funcionamiento de forma instantánea.
• Receptores externos (EXTEROCEPTORES): son los más
conocidos, puesto que constituyen los llamados ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS. Nos permiten vivir en nuestro medio externo
y relacionarnos con otros seres vivos.
Receptores sensoriales
La coordinación: Los órganos de los sentidos
OLFATOTACTO GUSTO OÍDO VISTA
Presión
Sentido
Órgano
receptor
Estímulo Sustancias
químicas
gaseosas
Sustancias
químicas
sólidas y
líquidas
Vibraciones Luz
Piel Fosas
nasales
Lengua Oído Ojo
Mecanorreceptores
Termorreceptores
Nocirreceptores
Tipo de
receptores
quimiorreceptores Mecanorreceptores
Fotorreceptores:
Conos
bastones
quimiorreceptores
Los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS captan los estímulos, es decir las señales o
cambios del medio importantes para el organismo.
La coordinación: Estructura del ojo
Nervio óptico
Coroides
Retina: capa interna con
fotorreceptores (CONOS Y
BASTONES)
Iris
Humor acuoso
Humor vítreo
Músculos oculares
Esclerótica
Cristalino
Pupila
Córnea
Conjuntiva
La coordinación: Estructura del oído
Pabellón auditivo
Conducto
auditivo
Trompa de
Eustaquio
Oído
medio
Tímpano
Cadena de huesecillos:
martillo, yunque y
estribo
Aparato vestibular
Nervio auditivo
Órgano de Corti
Cóclea
Canales
semicirculares
Utrículo
Sáculo
La coordinación: El sentido del olfato
Células olfatorias
Nervio olfativo
Receptores olfativos
Pituitaria roja
Pituitaria amarilla
Glándula mucosa
Axones del
nervio olfativo
La coordinación: El sentido del gusto
Papilas gustativas
Botones gustativos
Papilas gustativas
Células gustativas
La coordinación: Sentido del tacto
Piel
Pelo
Terminaciones
nerviosas libres
Folículo
piloso Glándula
sebácea
Corpúsculos de
MeissnerCorpúsculo de
Ruffini
Corpúsculos
de Pacini
Corpúsculos
de Krause
Discos de
Merkel
Glándula
sudorípara
El sistema nervioso
Es un conjunto de células muy
especializadas, encargadas de
una serie de funciones vitales:
>Transmitir impulsos nerviosos
Interpretar estímulos y elaborar
respuesta
Controlar el funcionamiento de
los órganos y sistemas vitales
Llevar a cabo las funciones
superiores
El sistema nervioso humano se divide en:
• Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo+ Médula espinal
• Sistema nervioso periférico (SNP): Conjunto de nervios que recorren el
organismo.
LAS NEURONAS
Neuronas vistas al microscopio electrónico.
Axón o Fibra nerviosa
Dendritas
Cuerpo
celular
Son las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad
de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas o de
defenderse.
NERVIO: CONJUNTO DE AXONES O DENDRITAS RECUBIERTO DE TEJIDO CONJUNTIVO
Las neuronas transmiten la información de unas a otras
en forma de impulso nervioso. El impulso nervioso es una
corriente eléctrica unidireccional.
El impulso nervioso siempre se transmite desde las
dendritas, al cuerpo celular y sale por el axón hasta llegar
a la sinapsis.
Impulsonervioso
Neurona
presináptica
Neurona
postsináptica Neurotransmisores
Vesículas
Botón
sináptico
Espacio
sináptico
Receptores
SINAPSIS: Mecanismo de transmisión del impulso nervioso
Encéfalo
Médula
espinal
Circunvoluciones
Cerebro
Bulbo raquídeo
Cerebelo
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El SNC esta protegido por MEMBRANAS (MENINGES) y por HUESOS DEL ESQUELETO
(cráneo y columna vertebral
PARTES DEL ENCÉFALO
Nervios
espinales
Vértebras
El encéfalo
Protuberancia
Tallo de la
hipófisis
Hipotálamo
Cavidad
ventricular
Cuerpo calloso
Tálamo
Bulbo raquídeo
Cerebelo
Glándula
pineal
Hemisferio
cerebral derecho
Membranas que protegen el encéfalo y la médula espinal.
Hueso del cráneo
Tejido nervioso
Aracnoides
Piamadre
Duramadre
Líquido cefalorraquídeo
meninges
MÉDULA ESPINAL
El sistema nervioso periférico
Nervios
craneales
Nervios
espinales
Sistema nervioso
periférico
Movimiento corporal
(control voluntario)
Funciones básicas
(control involuntario)
Sistema nervioso
somático
Sistema nervioso
vegetativo/autónomo
Nervios sensitivosTipos
de
Nervios
según
su
función
Nervios motores
información
PARTES DEL SNP TIPOS DE SNP SEGÚN SU FUNCIÓN
La coordinación: Sistema nervioso vegetativo
SISTEMA
NERVIOSO
SIMPÁTICO
SISTEMA
NERVIOSO
PARASIMPÁTICO
Prepara al
organismo para las
situaciones de
emergencia o de
tensión.
Es el principal regulador
del organismo, en
condiciones normales.
Estimula los órganos que
mantienen el organismo en
situaciones de calma.
Iris
Páncreas
Estómago
Pulmones
Corazón
Vejiga
Glándulas salivares
+
_
_
+
_+
_
+
_ +
_ +
_
+
_
+ Estimula
Inhibe
Sistema nervioso vegetativo
Se encarga de
activar al organismo,
por lo que incrementa el
gasto de energía y suele
funcionar durante el día.
Produce los efectos contrarios al
simpático, es decir, relaja el
organismo, disminuye el consumo
de energía y suele funcionar por la
noche.
La coordinación: El acto voluntario
Área sensitiva
Área motora
Órgano efector
Receptor sensitivo
La coordinación: El arco reflejo
Receptor
Músculo efector
Neurona
sensitiva
Neurona
motora
Recursos actos
reflejos
El sistema endocrino
• Está formado por un conjunto de
Glándulas endocrinas distribuidas
por todo el cuerpo. Se encarga de
coordinar y regular diversas
funciones del organismo. Esta
regulación se realiza mediante
unos compuestos, las Hormonas
que son producidas por las
glándulas endocrinas, son
transportadas por la sangre y
actúan sobre otros órganos
distantes.
ESQUEMA Del SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino está controlado en última
instancia por el sistema nervioso,
principalmente a través de la vía hipotálamo-
hipófisis.
EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA
NERVIOSO
HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS HORMONA
ESTIMULANTE (SH)
HORMONA
ESPECÍFICA GLÁNDULA
ACCIÓN
ESPECÍFICA
EXCESO
-
-
El APARATO LOCOMOTOR se encarga del
movimiento y está formado por los
músculos y los huesos (respuesta motora).
Ejecuta las respuestas
que el sistema nervioso
elabora en respuesta a
determinados estímulos,
por ejemplo cuando
acercamos la mano
demasiado al fuego la
apartamos. (EFECTORES)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomonona_p
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
Kevin Ceballos
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
EL OJO:  Neurofisiología central de la visión EL OJO:  Neurofisiología central de la visión
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
Kathe Vallejo
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Pointfisica2c
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
Eliana Michel
 
Historia de la optometria1
Historia de la optometria1Historia de la optometria1
Historia de la optometria1fdelgados2
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Manu Fuentes
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
bancalidia
 
FOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISIONFOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISIONJorge Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
20 vision y l ojo
20 vision y l ojo20 vision y l ojo
20 vision y l ojo
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
EL OJO:  Neurofisiología central de la visión EL OJO:  Neurofisiología central de la visión
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Piel y tacto
Piel y tactoPiel y tacto
Piel y tacto
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
 
Sensorial
SensorialSensorial
Sensorial
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
 
Historia de la optometria1
Historia de la optometria1Historia de la optometria1
Historia de la optometria1
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Tercer par craneal
Tercer par cranealTercer par craneal
Tercer par craneal
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
 
FOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISIONFOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISION
 

Destacado

Cordinacion
CordinacionCordinacion
CordinacionRamirov
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
SthefanyBlacutt
 
Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audiciónJelly Cruces
 
Adiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivoAdiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivo
eloyocciso
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Alberto Hernandez
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoEli Díaz
 
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Alberto Hernandez
 
Función de nutrición humana
Función de nutrición humanaFunción de nutrición humana
Función de nutrición humanaboteros
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
guestc27338
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
Shifu Moisés
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
liceth_16
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
Analobello eso
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoRosmakoch
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraLuanita2013
 
Actividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y MemoriaActividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y Memoriakatrojcr
 

Destacado (19)

Cordinacion
CordinacionCordinacion
Cordinacion
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
 
Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
 
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSOTema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
 
Adiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivoAdiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivo
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
 
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
 
Función de nutrición humana
Función de nutrición humanaFunción de nutrición humana
Función de nutrición humana
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humano
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotora
 
Actividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y MemoriaActividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y Memoria
 

Similar a CoordinacióN

Coordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.ppt
Coordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.pptCoordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.ppt
Coordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.ppt
KarinLaucataFuentes1
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
Mónica
 
Biologia comun, sistema nervioso --
Biologia comun, sistema nervioso  --Biologia comun, sistema nervioso  --
Biologia comun, sistema nervioso --ckamiii
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptxTema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
joelsanchezmanuyama
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Tema 12 sistema nervioso r c endocrino clase
Tema 12 sistema nervioso r c endocrino claseTema 12 sistema nervioso r c endocrino clase
Tema 12 sistema nervioso r c endocrino clase
FUNDACION TRILEMA
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
Mónica
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)sirkoky
 
Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
Gerson Edenilson Martinez Muñoz
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
Francisco Diaz
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Valentina Oroná
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Valentina Oroná
 

Similar a CoordinacióN (20)

Coordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.ppt
Coordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.pptCoordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.ppt
Coordinaciónjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj I.ppt
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
 
Biologia comun, sistema nervioso --
Biologia comun, sistema nervioso  --Biologia comun, sistema nervioso  --
Biologia comun, sistema nervioso --
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptxTema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
Tema 1° Sistema Nerviosos y Edocrino.pptx
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Tema 12 sistema nervioso r c endocrino clase
Tema 12 sistema nervioso r c endocrino claseTema 12 sistema nervioso r c endocrino clase
Tema 12 sistema nervioso r c endocrino clase
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso i  Sistema nervioso i
Sistema nervioso i
 

Más de jujosansan

Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas iijujosansan
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambiosjujosansan
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
jujosansan
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónjujosansan
 
La información genética
La información genéticaLa información genética
La información genéticajujosansan
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genéticajujosansan
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
jujosansan
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptjujosansan
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herenciajujosansan
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iiijujosansan
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularjujosansan
 

Más de jujosansan (20)

Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
La información genética
La información genéticaLa información genética
La información genética
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iii
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

CoordinacióN

  • 2. La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas adecuadas a éstos. La función de relación consigue: •La adaptación del organismo a un medio externo e interno cambiante •La relación y coordinación de las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.
  • 3. RECEPTORES envían información MÚSCULOS (APARATO LOCOMOTOR) CENTROS NERVIOSOS EFECTORES pueden ser INTERNOS EXTERNOS (sentidos) elabora y transmite órdenes a los GLÁNDULAS HORMONALES (SISTEMA ENDOCRINO)) NERVIOS SENSORIALES NERVIOS O FIBRAS MOTORAS NEURONAS DE ASOCIACION SISTEMA NERVIOSO RESPUESTA SECRETORA (PRODUCCIÓN DE HORMONAS) RESPUESTA MOTORA (MOVIMIENTOS) Captan estímulos Procesos y Componentes de la coordinación Ejecutan respuestas
  • 4. La coordinación puede ser de dos tipos: • Coordinación Hormonal. De respuesta muy lenta y duradera, producida por el sistema endocrino de glándulas y hormonas • Coordinación Nerviosa. De respuesta rápida e inmediata, preparada para mantener la vida en cada momento y realizada por el sistema nervioso.
  • 5. Ambos ejercen funciones coordinadoras pero sus características son distintas: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO CARACTERÍSTICAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO LA INFORMACIÓN SE TRANSMITE POR.. IMPULSOS ELÉCTRICOS: IMPULSO NERVIOSO MENSAJERO QUÍMICO: HORMONAS LA ACTUACIÓN ES MUY RÁPIDA MÁS LENTA LA ACCIÓN ES POCO DURADERA MÁS DURADERA
  • 6. Los receptores son capaces de captar estímulos muy variados, desde la luz y el sonido, hasta calor y frío, presión, moléculas químicas, niveles de O2 y CO2 , azúcar en sangre, la posición en el espacio, etc. Según la procedencia del estímulo hay que diferenciar entre: • Receptores internos (ENTEROCEPTORES): son terminaciones neuronales que se encuentran distribuidas por todo el organismo, en todos los órganos y tejidos, captando la información del estado fisiológico del ser vivo en cada momento. De esta manera, el encéfalo tiene una visión exacta de nuestro funcionamiento de forma instantánea. • Receptores externos (EXTEROCEPTORES): son los más conocidos, puesto que constituyen los llamados ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. Nos permiten vivir en nuestro medio externo y relacionarnos con otros seres vivos. Receptores sensoriales
  • 7. La coordinación: Los órganos de los sentidos OLFATOTACTO GUSTO OÍDO VISTA Presión Sentido Órgano receptor Estímulo Sustancias químicas gaseosas Sustancias químicas sólidas y líquidas Vibraciones Luz Piel Fosas nasales Lengua Oído Ojo Mecanorreceptores Termorreceptores Nocirreceptores Tipo de receptores quimiorreceptores Mecanorreceptores Fotorreceptores: Conos bastones quimiorreceptores Los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS captan los estímulos, es decir las señales o cambios del medio importantes para el organismo.
  • 8. La coordinación: Estructura del ojo Nervio óptico Coroides Retina: capa interna con fotorreceptores (CONOS Y BASTONES) Iris Humor acuoso Humor vítreo Músculos oculares Esclerótica Cristalino Pupila Córnea Conjuntiva
  • 9. La coordinación: Estructura del oído Pabellón auditivo Conducto auditivo Trompa de Eustaquio Oído medio Tímpano Cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo Aparato vestibular Nervio auditivo Órgano de Corti Cóclea Canales semicirculares Utrículo Sáculo
  • 10. La coordinación: El sentido del olfato Células olfatorias Nervio olfativo Receptores olfativos Pituitaria roja Pituitaria amarilla Glándula mucosa Axones del nervio olfativo
  • 11. La coordinación: El sentido del gusto Papilas gustativas Botones gustativos Papilas gustativas Células gustativas
  • 12. La coordinación: Sentido del tacto Piel Pelo Terminaciones nerviosas libres Folículo piloso Glándula sebácea Corpúsculos de MeissnerCorpúsculo de Ruffini Corpúsculos de Pacini Corpúsculos de Krause Discos de Merkel Glándula sudorípara
  • 13. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos nerviosos Interpretar estímulos y elaborar respuesta Controlar el funcionamiento de los órganos y sistemas vitales Llevar a cabo las funciones superiores
  • 14. El sistema nervioso humano se divide en: • Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo+ Médula espinal • Sistema nervioso periférico (SNP): Conjunto de nervios que recorren el organismo.
  • 15. LAS NEURONAS Neuronas vistas al microscopio electrónico. Axón o Fibra nerviosa Dendritas Cuerpo celular Son las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas o de defenderse. NERVIO: CONJUNTO DE AXONES O DENDRITAS RECUBIERTO DE TEJIDO CONJUNTIVO
  • 16. Las neuronas transmiten la información de unas a otras en forma de impulso nervioso. El impulso nervioso es una corriente eléctrica unidireccional. El impulso nervioso siempre se transmite desde las dendritas, al cuerpo celular y sale por el axón hasta llegar a la sinapsis.
  • 18.
  • 19. Encéfalo Médula espinal Circunvoluciones Cerebro Bulbo raquídeo Cerebelo PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El SNC esta protegido por MEMBRANAS (MENINGES) y por HUESOS DEL ESQUELETO (cráneo y columna vertebral PARTES DEL ENCÉFALO Nervios espinales Vértebras
  • 20. El encéfalo Protuberancia Tallo de la hipófisis Hipotálamo Cavidad ventricular Cuerpo calloso Tálamo Bulbo raquídeo Cerebelo Glándula pineal Hemisferio cerebral derecho
  • 21. Membranas que protegen el encéfalo y la médula espinal. Hueso del cráneo Tejido nervioso Aracnoides Piamadre Duramadre Líquido cefalorraquídeo meninges
  • 23. El sistema nervioso periférico Nervios craneales Nervios espinales Sistema nervioso periférico Movimiento corporal (control voluntario) Funciones básicas (control involuntario) Sistema nervioso somático Sistema nervioso vegetativo/autónomo Nervios sensitivosTipos de Nervios según su función Nervios motores información PARTES DEL SNP TIPOS DE SNP SEGÚN SU FUNCIÓN
  • 24. La coordinación: Sistema nervioso vegetativo SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO Prepara al organismo para las situaciones de emergencia o de tensión. Es el principal regulador del organismo, en condiciones normales. Estimula los órganos que mantienen el organismo en situaciones de calma. Iris Páncreas Estómago Pulmones Corazón Vejiga Glándulas salivares + _ _ + _+ _ + _ + _ + _ + _ + Estimula Inhibe Sistema nervioso vegetativo Se encarga de activar al organismo, por lo que incrementa el gasto de energía y suele funcionar durante el día. Produce los efectos contrarios al simpático, es decir, relaja el organismo, disminuye el consumo de energía y suele funcionar por la noche.
  • 25. La coordinación: El acto voluntario Área sensitiva Área motora Órgano efector Receptor sensitivo
  • 26. La coordinación: El arco reflejo Receptor Músculo efector Neurona sensitiva Neurona motora Recursos actos reflejos
  • 27. El sistema endocrino • Está formado por un conjunto de Glándulas endocrinas distribuidas por todo el cuerpo. Se encarga de coordinar y regular diversas funciones del organismo. Esta regulación se realiza mediante unos compuestos, las Hormonas que son producidas por las glándulas endocrinas, son transportadas por la sangre y actúan sobre otros órganos distantes.
  • 28. ESQUEMA Del SISTEMA ENDOCRINO
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. El sistema endocrino está controlado en última instancia por el sistema nervioso, principalmente a través de la vía hipotálamo- hipófisis. EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS HORMONA ESTIMULANTE (SH) HORMONA ESPECÍFICA GLÁNDULA ACCIÓN ESPECÍFICA EXCESO - -
  • 35. El APARATO LOCOMOTOR se encarga del movimiento y está formado por los músculos y los huesos (respuesta motora). Ejecuta las respuestas que el sistema nervioso elabora en respuesta a determinados estímulos, por ejemplo cuando acercamos la mano demasiado al fuego la apartamos. (EFECTORES)