SlideShare una empresa de Scribd logo
1RA Tarea MN03 CUESTIONARIO TIMN-B
1.- Calcula la tasa de aleatoriedad R, siendo R= 2t x C1 x C2. (En un equipo PET).
Sabiendo que t es la ventana de tiempo en nanosegundos, es de 6 x 10E-9 seg. Y las
cuentas de los detectores son las siguientes: Detector 1= 4,1 x 10E4 y Detector 2=
4,1 x 10E4.
a. R= 2 (6 x 10E-9 seg x 4.1x 10E4 x 4,1 x10E4) randoms/segundos.
b. R= 201,7 x 10E-1 randoms/ segundos.
c. R es aproximadamente 20 randoms/segundos.
d. Todas las opciones son correctas.
2.- Es el área de la superficie de corte a estudiar, que se puede ampliar o reducir en
función de la zona de iterés. Está determinado por la colimación y se expresa en cm.
Es igual a pixel x tamaño de la matriz.
a. Campo Axial de Visión.
b. FOV.
c. Field of View.
d. Todas las opciones son
correctas.
FOV
3.- Imagen radiológica tomada para servir de referencia en un estudio de medicina
nuclear. Se usa en las técnicas híbridas. Por ejemplo, en PET_TAC de estudio de torax.
a. Topograma.
b. Sinograma.
c. Líneas de respuesta. (LOR).
d. Ninguna opción es correcta.
Topograma
4.- En una de estas exploraciones, el paciente se ha movido durante la adquisición de
imagen, mientras que la otra ha sido registrada de forma adecuada.
a. En la exploración 1 el
paciente se ha movido.
b. En la exploración 2 ha
sido registrada de forma
adecuada.
c. Con el sinograma
podemos comprobar los
movimientos durante una
exploración
d. Todas las opciones son
correctas.
Sinograma
5.- Cada celda de una matriz se denomina pixel (Picture Element o Elemento de
Imagen).
a. La cantidad de cuentas que puede
ser almacenadas en cada pixel
dependerá de la profundidad del mismo
lo cual es representado por Byte o
Word.
b. La información de cada pixel es un
número TC o unidad de Hounsfield (UH).
c. El tamaño de pixel es el FOV
dividido por el número de pixel de la
matriz.
d. Todas las opciones son
correctas.
Pixel
6.- En los últimos años se está expandiendo el uso de los llamados Equipos Híbridos.
Elige la opción correcta:
a. PET_TAC.
b. PET_RM
c. SPECT_TC.
d. Todas las opciones son
correctas.
Híbrido
7.- La principal fuente de dispersión en un estudio de Medicina Nuclear se debe a:
a. Producción de pares.
b. Efecto fotoeléctrico.
c. Efecto Compton.
d. Efecto termoiónico.
Compton
8.- En PET una coincidencia es válida si. Elige la opción correcta:
Coincidencias en PET
a. Los fotones son detectados dentro de la ventana de coincidencia predefinida.
b. Si la LOR formada por ellos está dentro del ángulo de aceptación que delimita el campo de
visión, (FOV) en el topograma.
c. Si la energía depositada por ambos fotones está dentro de la ventana energética
seleccionada.
d. Todas las opciones son correctas.
9.- ¿Cómo se puede reducir la dispersión? en PET. Elige la opción correcta:
a. Reduciendo la ventana energética; de 100- 750 kEV a 250-650 keV.
b. Utilización de correción de la radiación dispersa de PET-2D en lugar de PET-3D.
c. Los "conteos verdaderos" resultan en restar conteos fuera del FOV de los adquiridos dentro
del FOV.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.
10.- En cuanto a las características de los pacientes, deberemos tener en cuenta que
en pacientes de tamaño elevado. Elige la opción correcta:
dispersión
dispercion_compton
a. Se reducirá la dispersión de fotones, perjudicando la calidad de imagen.
b. Aumentará la dispersión de fotones, perjudicando la calidad de imagen.
c. Se reducirá la dispersión de fotones, mejorando la calidad de imagen.
d. Aumentará la dispersión de fotones, mejorando la calidad de imagen.
11.- Los estudios planares, para las proyecciones de gammagrafía. Elige la opción
correcta:
orientacion orientacion del paciente
orientación
a. En la Proyección Antero-Posterior, el paciente estará posicionado en decúbito supino y el
cabezal de la GC se situará en la parte anterior del cuerpo.
b. En la proyección Postero-Anterior, el paciente estará posicionado en decúbito prono y el
cabezal de la GC se situará en la parte posterior del cuerpo.
c. En las proyecciones laterales u oblicuas, el cabezal de la GC se colocará lateral u oblicuo
respecto al paciente.
d. Todas son correctas.
12.- Se estudia una imagen en movimiento del radiotrazador, que es distribuido por
el cuerpo. Un ejemplo de esto es renograma con 99mTC-MAG3, o el estudio
gammagráfico de la motilidad esofágica en afectados de Parkinson, p.e. Sería imagen
2D sobre el órgano diana en múltiples secuencias. ¿De qué modalidad de adquisición
de imagen diagnóstica se trata?. Elige la opción correcta.
a. Adquisición estática.
b. Adquisición dinámica.
c. Adquisición gated.
d. Adquisición tomográfica.
Gammagrafía de esofagica
13.- Se estudia la ubicación de un radiotrazador cuando se deposita de manera
estable en un tejido. O dicho de otra manera imagen bidimensional (2D) sobre el
órgano blanco de estudio en una única secuencia. Un ejemplo de ello es la
gamagrafía tiroidea. ¿De qué modalidad de adquisición de imagen diagnóstica se
trata? Elige la opción correcta:
a. Adquisición estática.
b. Adquisición dinámica.
c. Adquisición gated.
d. Adquisición tomográfica.
Gammagrafía tiroidea
14.- Se ajusta la toma de imagen a un evento específico, como por ejemplo la fase
diastólica del corazón. O dicho de otra forma: Imagen 2D sobre el órgano diana en
múltiples secuencias coordinadas con una señal fisiológica, por ejemplo, el
movimiento del órgano. En la figura se muestra: Estudio miocárdico en sístole para
comparar perfusión en corazón sano (A) y patológico (B). Elige la opción correcta.
a. Adquisición estática.
b. Adquisición dinámica.
c. Adquisición sincronizada.
d. Adquisición tomográfica.
Adquisición sincronizada.
15.- Es un dispositivo diseñado para discriminar aquellos fotones que no provienen
perpendicularmente desde la fuente del detector siguiendo la calidad de los agujeros
del dispositivo. Su selección depende de la energía del radionucleido a utilizar. Y de
la resolución y sensibilidad que se desea obtener en la imagen. Elige la opción
correcta para este parámetro de adquisición de imagen. Elige la opción correcta.
Punto: 1.6:
Colimador
a. Ventana de Energía.
b. Colimador.
c. Matriz.
d. FWHM.
16.- Es un arreglo de cuadrado de números ubicados en columnas verticales y
horizontales. Estos números, corresponden cada valor discreto de cada pixel. Cada
caja dentro de ella corresponde a una localización específica en la imagen 64x64,
128x128 y 256x256 pixeles. Cuanto mayor es el número de pixeles mayor es la
resolución. Elige la opción correcta:
a. Ventana de energía.
b. Colimador.
c. Matriz.
d. FWHM.
Matriz
17.- Es la selección de energía del isótopo para la formación de la imagen. Se deberá
tener en cuenta la espectrometría del radionucleido que conforma el radiofármaco,
dado que de ello depende la generación de imagen. Las cámaras modernas utilizan
ventanas de 15% de apertura con respecto al fotópico. Elige la respuesta correcta
para dicho parámetro de adquisición de imagen.
a. Colimador.
b. Ventana de energía.
c. Matriz.
d. Zoom.
18.- Para evitar que los haces de fotones gamma se reciban dispersados por el Efecto
Compton, se instalan diferentes tipos de colimadores en el cabezal. Elige la opción
correcta:
Colimadors
a. De esta forma el ordenador puede determinar
con seguridad el origen de cada onda recibida.
b. Sin colimador no podemos predecir el origen de
los fotones.
c. Utilizando un colimador, el origen de cada
fotón detectado es predecible.
d. Todas las opciones son correctas.
Colimadores
19.- Punto (1.6)_Elige la opción correcta de las siguientes afirmaciones:
Matriz y pixel
a. Las imágenes digitales están caracterizadas por tamaño de matriz y profundidad de pixel.
b. La memoria de la computadora aproxima el area del detector como una matriz cuadrada de
tamaño finito que varía desde 64x64 a 1024x1024 pixeles pasando por múltiplos sucesivos
de dos.
c. Cada pixel corresponde a una localización específica del detector.
d. Las tres opciones anteriores son correctas.
20.- Punto (1.6)_Elige la opción correcta para el siguiente parámetro de adquisición
en la imagen:
a. El modo continuo permite mayor velocidad de
estudio.
b. El modo de paso y disparo (steep&shot)
permite mayor resolución.
c. En el modo continuo se ahorra tiempo entre
paso y paso.
d. Todas las opciones son correctas.
Modo continuo o step_shoot
21.- Es la posición del paciente respecto a la gammacámara. Elige la opción correcta
para este parámetro de adquisición de la imagen:
Orientación del paciente
Orientación del paciente
a. Zoom.
b. Estadística de contaje.
c. Orientación del paciente.
d. Orbita SPECT.
22.- Elige la opción correcta de las siguientes afirmaciones:
ORBITA SPECT
a. Para el estudio de órganos voluminosos o de grandes dimensiones se utiliza órbitas de
360º.
b. Para el estudio de órganos para-axiales pueden ser adquiridos con órbitas de 180º.
c. Para el estudio de Glóbulos rojos marcados con Tc-99m deberá hacerse en 360º.
d. Todas las opciones son correctas.
23.- Es una variable muy importante a tener en cuenta. Ella determina la distancia
desde el detector al paciente. Es sabido que la distancia juega un papel importante
en la degradación de la resolución de la imagen. Por ello debe ser tal que el detector
pase lo más cerca posible del paciente. Elige la opción correcta para este parámetro
en la adquisición de imagen.
Orbita
orbita
a. Zoom.
b. Estadística de contaje.
c. Número de proyecciones.
d. Orbita del SPECT.
24.- La principal fuente de dispersión en un estudio de Medicina Nuclear es debido a
ello.
El peso corporal del paciente debe tenerse en cuenta al preparar el estudio, ya que
las personas con un peso elevado presentan mayor dispersión de fotones,
disminuyendo la calidad de las imágenes.
El fotón dispersado tiene una longitud de onda mayor (o una frecuencia menor) que
antes de interactuar con el electrón. Elige la opción correcta, para este efecto.
a. Ventana de energía.
b. Efecto Fotópico.
c. Efecto Compton.
d. Ninguna opción es correcta.
Efecto Comptom
25.- Es toda la energía del fotón incidente que queda en el detector. Por lo tanto, su
espectro de rayo gamma está asociada a la energía de los fotones incidentes. En
Tecnecio-99m su valor es de 140 KeV. Elige la opción corrcecta, para este parámetro
de adquisición.
a. Planicie Compton.
b. Efecto Fotópico.
c. Meseta Compton.
d. Ninguna opción es correcta.
El efecto Compton empeora el poder diagnóstico de cualquier imagen gammagráfica.
Por ello, la selección de un colimador adecuado es de vital importancia para la correcta
adquisición de la imagen para la optimización de la relación señal-ruido.
26.- Elige la opción correcta:
PETTAC
a. Al instalar un nuevo equipo de Medicina Nuclear, debe certificarse que el sistema se
ajusta a las exigencias de la legislación vigente.
b. Los datos y resultados obtenidos durante estos procesos de puesta en marcha se usarán
como valores de referencia del aparato durante su tiempo de vida útil y uso clínico.
c. Para la certificación el equipo deberá ser evaluado por parte de los Técnicos responsables
de su uso, junto al departamento de Radiofísica hospitalaria, y el personal técnico de la
marca comercial proveedora.
d. Todas las opciones son correctas.
27.- Elige la opción correcta para esta información:
PET_TAC
a. El equipo PET aporta información metabólica.
b. El equipo TC aporta información anatómica.
c. El ordenador combina las exploraciones.
d. Todas las opciones son correctas.
28.- En cuanto a los siguientes errores, ¿cuál es la vía de artefacto que se produciría?
-Errores en la preparación del radiotrazador pueden hacer que no se fije al tejido
diana, o que se fije con gran afinidad a otros.
- Errores en la inyección pueden producir extravasación, provocando una señal por
acumulación en la vía de entrada.
- Errores en la configuración de los parámetros de detección del equipo. Elige la
opción correcta.
La imagen muestra un estudio PET de un tumor pulmonar. El estudio tuvo que
repetirse días después debido a una incorrecta administración del radiotrazador.
Artefacto sanitario. Artefacto sanitario
a. Personal sanitario.
b. Paciente.
c. Gammacámara.
d. Ninguna opción es correcta.
29.- Contaminación de distintas partes del organismo por la eliminación del
radiofármaco, ejemplo contaminación por orina. Indica la causa que puede originar
el artefacto en un estudio de Medicina Nuclear. Elige la opción correcta:
a. Personal sanitario.
b. Gammacámara.
c. Paciente.
d. Ninguna de las opciones es correcta.
30.- La atenuación de la radición en la gammacámara por un contraste baritado
(radiografía) antes de una gammagrafía tiroidea, elige la vía que probablemente
produzca un artefacto. Elige la opción correcta:
a. Gammacámara.
b. Personal sanitario.
c. Paciente.
d. Ninguna opción es correcta.
31.- En cuanto a los siguientes errores, ¿cuál es la vía de artefacto que se produciría?
Errores en la calibración de la gammacámara. Fallos mecánicos o de software
durante la adquisición de imágenes.
En la imagen se muestra:
- Imagen A: Errores de uniformidad de señal.
- Imagen B: Con uniformidad de señal correcta. Elige la señal correcta.
a. Personal sanitario.
b. Paciente.
c. Gammacámara.
d. Ninguna opción es correcta.
Errror de gammacamara
32.- Los artefactos en Medicina Nuclear se pueden originar, por... elige la opción
correcta:
a. Pacientes
b. Personal sanitario.
C. Gammacámara.
d. Las tres opciones son correctas.
33.- La elección errónea de la ventana de detección del isótopo utilizado, error en la
elección del colimador adecuado, exceso o defecto del filtrado durante el procesado,
así como cualquiera otra intervención sobre las imágenes que pueden alterar o
modificar el resultado final deseado. La vía para la producción de estos artefactos de
imagen será debidos a.... elige la opción correcta.
a. Personal sanitario.
b. Paciente.
c. Gammacámara.
d. Ninguna opción es correcta.
34.- En cuanto al siguiente esquema.
A: En el cual las cuentas desde el pixel central y los 8 pixeles vecinos son
promediadas.
B: Las cuentas en el pixel central son reemplazadas por este promedio.
C: Este proceso se repite pixel por pixel. Elige la opción correcta:
Filtrado espacial
a. Es un filtro espacial, de suavizado (smoothing) o convolutivo.
b. Es un filtro de promedio no ponderado. Promedia las cuentas por pixel.
c. La nueva imagen tendrá un aspecto más borroso, pero más homogéneo.
d. Todas las opciones son correctas.
35.- En cuanto a los filtros espaciales, elige la opción correcta:
Filtro kernel
a. Se utiliza un filtro o máscara llamado kernel.
b. Convolución es el tratamiento de una matriz por otra que se llama “kernel”.
c. Este proceso es aplicado a cada pixel de la matriz.
d. Todas las respuestas son correctas.
36.- Es un método de mejora de imagen, en el que se parte de un muestreo inicial, a
través del cual se trata de estimar los valores de la intensidad en otros puntos
distintos a los puntos de muestreo inicial. Elige la opción correcta:
a. Mejora de contraste.
b. Detección de bordes.
c. Interpolarización.
d. Filtros espaciales de
suavizado.
Interpolariación
37.- Para el estudio del renograma isotópico cuando se está interesado en las
características del flujo del radiotrazador, o en el estudio de fracción de eyección
cardiaca.
Si se quiere estudiar las variaciones de "las cuentas" a lo largo del tiempo. ¿Cuál
sería la opción correcta para cuantificar la imagen?
a. Filtros de imagen.
b. Curva de actividad frente al tiempo.
c. Sustracción de fondo.
d. Derivada de Fourier.
38.- Elige la opción correcta:
Mapas polares mapa polares
mapas polares
a. Los mapas polares son visualizaciones bidimensionales de la distribución tridimensional de
la actividad de la radiosonda en el ventrículo izquierdo.
b. Para el análisis semicuantitativo, la Asociación Americana de Cardiología Nuclear (ASNC)
recomienda tanto el uso de modelos de 17 como de 20 segmentos del ventrículo izquierdo.
c. Se utilizan en el estudio de SPECT de perfusión miocárdica.
d. Todas las opciones son correctas.
39.- Se incrementa el contraste entre fondo e imagen para resaltar la definición del
órgano analizado. El uso de esta técnica en estudios con radiotrazadores de baja
actividad (como el galio) puede resultar en que subestimemos el tamaño real del
órgano.
En la figura se muestra: Gammagrafía pulmonar por inhalación de xenón 133, antes y
después. Elige la opción correcta.
Gammagrafía pulmonar por inhalación de Xe 133 Gammagrafía pulmonar
a. Curvas actividad / tiempo.
b. Sustración de fondo.
c. Imagenes funcionales.
d. Delimitación de ROI.
40.- Se utiliza para cuantificación de imágenes.
Generalmente constituye el contorno de un órgano cuya función fisiológica se desea
evaluar al cuantificar la cantidad de actividad que atraviesa dicha región.
Es necesario por tanto delinear el ógano de interés y no todas las estructuras
anatómicas incluidas en el campo de visión de la gammacámara.
La manera de hacerlo es con un dispositivo, ratón. Llevando el cursor a diferentes
posiciones de la pantalla se va trazando una línea.
También existen medios automáticos o semiautomáticos.
La subjetividad del análisis y la destreza para dibujar hace que el trazado sea
variable entre distintos operadores. En la figura se muestra en riñón izquierdo y
derecho para comprar los datos de actividad en una gammagrafía renal.
Roi
a. Delimitación de ROI (Región de interés).
b. Reconstrución de 2D y 3D.
c. Imágenes fincionales.
d. Sustración de fondo.
41.- ¿Cuánto tiempo tarda un SPECT con dos detectores por proyección? Sabiendo
que utiliza el mayor tiempo posible, es decir el tiempo disponible para el estudio
entre el número de ángulos.Sabiendo que un estudio determinado dura 20 minutos y
se realizan 64 proyecciones para un giro de 180º o 32 proyecciones por cabezal en
cámaras de dos detectores. Elige la opción correcta:
a. 100 segundos aproximadamente por ángulo.
b. 50 segundos aproximadamente por ángulo.
c. 37.5 segundos por ángulo.
d. 80 segundos por ángulo.
42.- Para la reconstrucción en 2D, se utiliza el método o métodos... Elige la opción
correcta:
a. Reconstrucción simple y filtrada.
b. Reconstrucción iterativa o algebraica.
c. Reconstrucción analítica.
d. Todas las opciones son correctas.
43.- En cuanto a la Reconstrucción Simple. Elige la opción correcta:
Reconstrucción simple.
a. Habrá tantas matrices de reconstrucción como líneas en las matrices de adquisición (p. ej.,
si la adquisición se realizó en matriz de 64x64, existirán 64 matrices de reconstrucción).
b. La sumatoria o “apilamiento” de las matrices de reconstrucción, darán lugar a un volumen
(en este caso un cubo) conteniendo la información tridimensional del órgano en estudio.
Cada unidad de esta matriz cúbica final se denomina “voxel”, el cual puede ser imaginado
como un pequeño cubo de un píxel de lado.
c. El resultado es una imagen reconstruida que brinda la localización correcta del punto pero a
la vez contiene tantas líneas entrecruzadas que da a la imagen aspecto de “estrella”.
d. Todas las opciones son correctas.
44.- En cuanto a la Retroproyección filtrada, Elige la opción correcta.
Retroproyección filtrada
a. En vez de retroproyectar la imagen sin procesar, ésta es antes filtrada (en realidad, el
filtrado se puede hacer antes o después de la retroproyección).
b. El propósito del filtro es preservar lo más posible la señal y reducir el ruido. Eliminan o
disminuyen los artefactos de la imagen reconstruida y corrigen el borroneado que resulta
naturalmente de la suma de los datos de proyección.
c. Los filtros determinan qué frecuencias de los datos de proyección se aceptan como válidas
y son utilizadas en la reconstrucción de la imagen.
d. Todas las opciones son correctas.
45.- En cuanto a la Reconstrucción iterativa. Elige la opción correcta:
a. Está basado en una serie de aproximaciones secuenciales. Comienza con una
retroproyección simple que genera una primera imagen reconstruida.
b. Se reproyectan los datos de esa imagen, desde la matriz de reconstrucción hacia las
matrices de adquisición (método inverso al de la retroproyección).
c. Como los datos originales de las matrices de adquisición son conocidos, la diferencia entre
los datos reproyectados y los originales representan el error producido en el proceso de
reconstrucción. Este error es usado para corregir la imagen reconstruida, la cual es
reproyectada nuevamente y comparada otra vez con los originales.
d. Todas las opciopnes son correctas.
Una técnica de reconstrucción iterativa reduce la radiación durante la tomografía
computarizada. La reconstrucción iterativa es una técnica que permite a los radiólogos
reducir el ruido de la imagen y mejorar la calidad de esta, a la vez que se reduce la
radiación.
46.- En cuanto a la Reconstrucción Iterativa. Elige la opción correcta.
Recontrución interativa
a. Está basado en una serie de aproximaciones secuenciales. Comienza con una
retroproyección simple que genera una primera imagen reconstruida.
b. Luego se reproyectan los datos de esa imagen, desde la matriz de reconstrucción hacia las
matrices de adquisición (método inverso al de la retroproyección).
c. Como los datos originales de las matrices de adquisición son conocidos, la diferencia entre
los datos reproyectados y los originales representan el error producido en el proceso de
reconstrucción. Este error es usado para corregir la imagen reconstruida, la cual es
reproyectada nuevamente y comparada otra vez con los originales
d. Todas las opciones son correctas.
47.- En relación al PET. Elige la opción correcta:
PET P-E-T
Producción
a. Para la detección de emisión de Positrones se utiliza PET (Tomógrafos por emisión de
Positrones).
b. Emisión de positrones (usando por ejemplo Flúor-18). El Flúor-18 se desintegra liberando
positrones (partículas beta+).
c. Producción de pares: Al encontrarse dos partículas con cargas opuestas, estas se
desintegran liberando toda su energía, en forma de dos fotones gamma con idéntica
energía, que se proyectan aleatoriamente, pero en sentidos contrarios.
d. Todas las opciones son correctas.
48.- En cuanto a la adquisición de datos en PET2D versus PET3D. Elige la opción
correcta:
a. La sensibilidad aumenta aproximadamente 5 veces en PET 3D en relación con el PET 2D,
pero con un considerable aumento en la tasa de conteo de eventos aleatorios y scatter. El
tiempo de procesamiento de los datos para el PET 3D es aproximadamente el doble que
para el 2D.
b. Para compensar el aumento de scatter en la tasa de conteo, en PET 3D se requiere
detectores con mejor resolución de energía y algoritmos de corrección de scatter.
c. Para minimizar el aumento de la tasa de eventos aleatorios registrados, es necesaria una
ventana de tiempo de coincidencia más corta y por lo tanto detectores más rápidos.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.
49.- En cuanto a la gammacámara. Elige la opción correcta:
Gammacámara
GC
a. Detecta la emisión de fotones (usando por ejemplo Tecnecio-99m).
b. El Tecnecio-99m se desintegra liberando fotones gamma.
c. 140 KeV es la energía para el isótopo Tc-99m.
d. Todas las opciones son correctas.
50.- De los siguientes detectores para PET, ¿cuál serían más rápidos?. Elige la opción
correcta:
Detectores de PET
a. LSO o GSO.
b. NaITL.
c. BGO.
d. Ninguna de las opciones es correcta.
51.- Para que el conjunto de detectores identifique dos ondas gamma como
procedentes de una misma desintegración, deben darse una, dos o tres de las
siguientes condiciones. Elige la opción correcta:
PET LOR
a. La técnica PET detecta los fotones producto de la aniquilación sufrida por los positrones
emitidos. Se denomina “Detección en coincidencia”
b. La detección simultanea permite establecer una línea de respuesta (LOR) dentro de la que
se originó la aniquilación.
c. Esté método de determinación de la LOR se conoce como colimación electrónica, a
diferencia de la colimación “mecanica” del SPECT.
d. Todas las opciones son correctas.
52.- En relación a los SINOGRAMAS. Elige la opción correcta:
LOR y SINOGRAMA
a. Las líneas de respuesta por tanto contienen toda la información necesaria para saber la
distribución tridimensional del radiotrazador.
b. Se denomina sinograma porque si se agrupan las proyecciones de una fuente puntual,
éstas disponen sus máximos en forma de función seno.
c. Es un histograma bidimensional que registra las coincidencias de una adquisición según las
coordenadas polares que definen las líneas de respuesta.
d. Todas las opciones son correctas.
53.- En relación a las Líneas de Respuesta (LOR), La línea imaginaria que une dos
cristales detectores dentro del gantry del escáner PET, donde se ha detectado una
coincidencia verdadera en la ventana de tiempo de coincidencia. Elige la opción
correcta:
LOR y SINOGRAMA
a. Cada LOR está definido por un ángulo.
b. Cada LOR está definIda por una distancia que existe entre los dos detectores donde se ha
detectado la coincidencia.
c. Cada LOR está definido por dos coordenadas en la dirección axial del escáner.
d. Todas las opciones son correctas.
54.- ¿Cuál de estos sinogramas muestra un estudio correcto? Elige la opción correcto
Sinograma
a. A.
b. B.
c. C.
d. D.
55.- Adquisición de imagen con PET y radiotrazador Flúor-18 (FDG), Fluor Desoxi
Glucosa. Elige la opción correcta:
PET
a. Los radiotrazadores utilizados en sistemas PET producen emisiones beta+ al desintegrarse.
b. La masa en reposo (E=MC²) de las partículas beta es de 511keV.
c. Los dos fotones gamma de 511keV son detectados por un arco de cristales de centelleo, y
según las coordenadas de detección, el ordenador puede determinar su origen.
d. Todas las opciones son correctas.
56.- La técnica PET ofrece la posibilidad de obtener medidas cuantitativas sobre las
imágenes adquiridas. Para que esto sea posible, y para reconstruir imágenes libres
de artefactos, es necesario realizar una serie de correcciones. Elige la opción
correcta:
a. Tiempo muerto.
b. Normalización y Atenuación.
c. Coincidencias dispersas y coincidencias accidentales.
d. Todas las opciones son correctas.
Los sistemas electrónicos requieren de un tiempo desde que se reconoce un evento hasta que
el sistema esté nuevamente preparado para reconocer el siguiente. A este tiempo se lo
denomina tiempo muerto.
La atenuación implica una disminución en las cuentas detectadas y por lo tanto de información
durante la adquisición del estudio. Habrá entonces una relativa sobrestimación de la actividad
en órganos cercanos a la superficie corporal, mientras que la actividad de los órganos internos
será subestimada.
57.- En cuanto a la reconstrucción de la imagen y a la obtención del Sinograma. Elige
la opción correcta:
Sinograma
a. Una proyección p (s, f) se forma a partir de la integración a lo largo de todas las LORs
paralelas que forman un cierto ángulo f.
b. Las proyecciones se organizan en un sinograma de modo que cada proyección completa
constituye una única fila en el sinograma.
c. Así, un único punto en f(x,u) traza un sinusoide en en el sinograma.
d. Todas las opciones son correctas.
58.- En cuanto al scatter y randoms para PET. Clasifica los siguientes eventos:
Scatter y Randoms
a. 1= Eventos verdaderos.
b. 2 = Scatter (de actividad dentro del FOV) y 3 = scatter (de actividad fuera del FOV).
c. 4’, 4” = eventos aislados y 4 = coincidencia aleatoria.
d. Todas las opciones son correctas.
59.- En cuanto al tiempo muerto, (limitación para PET) y su correción, elige la opción
correta:
Tiempo muerto
a. Éste se define como el tiempo requerido para que un sistema de conteo registre y procese
completamente un evento, durante el cual un evento adicional no podrá ser registrado.
b. La tasa de conteo medida es sistemáticamente menor que la real. Sin embargo, esta
pérdida de cuentas sólo es significativa a tasas de conteo muy altas.
c. A pesar de eso, es rutinariamente aplicada una corrección en tiempo real, para compensar
las cuentas perdidas por el tiempo muerto.
d. Todas las opciones son correctas.
60.- Para la corrección de eventos aleatorios se utiliza el método: “El de la ventana
tardía” (“Delayed Window”). Elige la opción correcta:
Eventos a aleatorios4 ALEATORIOS
a. El número de eventos en la ventana tardía brinda una estimación del número de eventos
aleatorios en la ventana de coincidencia, lo cual se emplea para su corrección aproximada.
b. Dicha corrección se basa en el hecho de que los rayos gamma que coinciden en forma
aleatoria no se correlacionan temporalmente.
c. Dicha corrección se basa en el hecho de que los rayos gamma que coinciden en forma
aleatoria no son emitidos simultaneamente.
d. Todas las opciones son correctas.
Ventana de coincidencia temporal: es la condición temporal que deben de cumplir los dos
fotones detectados para considerarlos una coincidencia. Los fotones de la aniquilación se
emiten simultáneamente y, salvo la diferencia de camino recorridos, deben de detectarse casi
en el mismo momento.
La solución estándar para corregir los aleatorios consiste en el llamado “método de la ventana
tardía” (“delayed window”), y se basa en el hecho de que los rayos gama que coinciden en
forma aleatoria no se correlacionan temporalmente (no son emitidos simultáneamente).
61.- En cuanto a los factores físicos limitantes en la calidad de la imagen PET. Elige la
opción correcta:
Eventos a aleatorios4 ALEATORIOS
a. Dos fotones no correlacionados producen una LOR errónea si son detectados dentro de la
misma ventana de coincidencia.
b. Las coincidencias aleatorias se producen cuando dos fotones procedentes de dos
aniquilaciones de positrones distintas se detectan en dos detectores diferentes dentro de la
ventana de coincidencia.
c. Cuanto más estrecha es la ventana temporal de coincidencias, disminuye la tasa de
coincidencias aleatorias respecto a las verdaderas.
d. Todas las opciones son correctas.
62.- La formación de imágenes de PET cuantitativas requiere de los siguientes juegos
de datos. Elige la opción correcta:
a. Un archivo con los datos de emisión para ser reconstruidos.
b. Un archivo de normalización para corregir la respuesta del sistema.
c. Un archivo de transmisión y el estudio en blanco, también para la corrección de
atenuación.
d. Todas las opciones son correctas.
63.- Para la corrección de radiación dispersa (Scatter) se utilza el método o los
métodos. Elige la opción correcta:
Atenuación y dispersión (scatter): la presencia
de atenuación puede producir artefactos
particularmente en áreas del cuerpo como el tórax
en que la atenuación no es uniforme.
Es difícil describir exactamente el efecto de
todos los errores: es mejor tomar las medidas
necesarias para eliminar las posibles fuentes de
error de modo de reducir la probabilidad de
artefactos.
Para que el SPECT tenga potencial cuantitativo es
necesario realizar algunas correcciones que
incluyen la atenuación, la radiación dispersa y el
efecto del volumen parcial.
Dispersos
a. Depende que la adquisición de PET sea 2D o 3D.
b. En PET 2D, la corrección del scatter se realiza mediante una función matemática y
sustraídas (deconvolucionadas) del perfil medido para lograr los perfiles corregidos por
scatter para la reconstrucción de la imagen tomográfica.
c. Para PET 3D incluyen métodos basados en doble ventana de energía, en
convolución/deconvolución (análogos a la corrección en 2D PET), estimación directa de la
distribución de scatter (con simulación Monte Carlo), y reconstrucción iterativa incluyendo
compensación de scatter (también empleando simulación Monte Carlo).
d. Todas las opciones son correctas.
64.- En cuanto al término de SINOGRAMA. Elige la opción correcta:
Sinograma
a. Son representaciones del conjunto de datos generado por una línea de respuesta
(normalmente la central), en los que podemos detectar anomalías en la adquisición.
b. Podemos comprobar si ha existido algún problema de movilidad o alineación mediante el
sinograma de la exploración.
c. En el ejemplo, podemos ver un sinograma correcto (A), y uno en que el paciente se ha
movido en el punto señalado por la flecha roja (B).
d. Todas las opciones son correctas.
Un SINIGRAMA, es un procedimiento
similar AL FISTULOGRAMA, pero que
se hace para evaluar un seno, un pasaje
o cavidad anormal que se origina y
termina en una abertura, generalmente
en la piel. Se utiliza material de
contraste para ayudar a llenar el tracto
y determinar qué partes de su cuerpo
están involucradas.
65.- El tecnólogo puede reducir la detección aleatoria de fotones (es el "método de
ventana tardía") en una Tomografía de Emision de Positrones (PET). Reduciendo la
ventana del tiempo. En este caso se configuraron dos ventanas de tiempo, una a 6 ns
y la otra a 54 ns y las cuentas fueron de 60 kcounts y de 59, 4 kcounts. Sigue los
pasos para el cálculo de los eventos verdaderos.
a. Verdaderos y Aleatorios eventos en la primera ventana es de 60kcts / 6nseg = 10kcts.
b. Aleatorios eventos en la segunda ventana son 59,4 kcts / 54 nseg = 1,1 cts.
c. (verdaderos + aleatorios) - aleatorios = verdaderos. Por lo tanto, 10 kctas -1,1 kctas= 8,9
kctas.
d. Todos los pasos son correctos.
66.- El formato de ficheros que utilizaremos para el registro y procesado de
imágenes en exploraciones de Medicina Nuclear se denomina. Elige la opción
correcta:
a. COBOL.
b. RIS.
c. DICOM.
d. SUV.
- DICOM es un protocolo estándar de comunicación entre sistemas de información y a la vez
un formato de almacenamiento de imágenes médicas que aparece como solución a los
problemas de interoperabilidad entre tipos de dispositivos.
Una imagen médica por sí misma no aporta suficiente información. Para que sea
correctamente interpretada es necesario que vaya acompañada de datos del paciente y de la
adquisición. Por eso formatos tradicionales como él .jpeg o el .png se quedan cortos.
- SUV: Siglas inglesas de valor normalizado de captación, magnitud que expresa la captación
de un radiofármaco, en términos de concentración de la actividad, medida en la imagen,
dividido por la dosis inyectada al paciente normalizada por su peso (Bq/ml)/(Bq/g).
- En los informes del procedimiento se menciona el SUV (Standarized Uptake Value) que
corresponde a un índice de captación que divide la actividad del tejido por la actividad
inyectada y que, de alguna manera, permite saber cuan activo es un tumor.
- El PET/CT presenta un alto rendimiento diagnóstico en estimar la naturaleza de un nódulo
pulmonar sólido utilizando el índice SUVmax corregido por la captación hepática. Un valor
de SUVmax ≤ 1 es altamente predictivo de nódulo benigno, y un valor de SUVmax ≥ 2,5
de nódulo maligno.
67.- Elige la opcicón correcta de los siguientes enenunciados:
Filtros y colimadores
Fantoma
a. La radiación emitida por el radiotrazador se dispersa en múltiples direcciones, lo que puede
producir ruidos y artefactos que distorsionen la imagen.
b. Para reducir ambos tipos de efectos se recurre al uso de filtros y colimadores.
c. El filtrado se realiza mediante sistemas matemáticos, "la transformada de Fourier"
instalados en la computadora de la gammacámara, mientras que los colimadores se
componen por placas de plomo o tungsteno situadas en la entrada del cabezal.
d. Todas las opciones son correctas.
68.- ¿Cúal de las siguientes situaciones aumentará la dispersión durante la
adquisición de PET?. Elige la opción correcta:
a. Aumento de la densidad del paciente.
b. Eventos de aniquilación que ocurren en lo profundo del cuerpo.
c. Aumentando el ancho de la ventana de energía. PET puede utilizar un intervalo de ancho
de ventana de Energía de 100-750 KeV. En lugar del standar 250-650 keV.
d. Todas las opciones son correctas.
69.- El propósito de Canny era descubrir el algoritmo óptimo de detección de bordes.
Elige la opción correcta:
Canny
a. Es descrito por la suma de cuatro términos exponenciales, pero se puede aproximar por la
primera derivada de una gaussiana.
b. La imagen original es transformada con un filtro gaussiano.
c. El borde de una imagen sólo debe ser marcado una vez, y siempre que sea posible, el ruido
de la imagen no debe crear falsos bordes.
d. Todas las opciones anteriores son correctas.
70.- Elige la opción correcta:
a. Voxel, es la unidada
cúbica que compone un
objeto tridimensional.
b. Voxel, constituye la
unidad mínima procesada de
una matriz tridimensional.
c. Tamaño de voxel mm3
=Tamaño de corte mm2 x
grosor de corte.
d. Todas las opciones son
correctas.
voxel
La reconstrucción iterativa es una técnica que permite a los radiólogos reducir el ruido de la
imagen y mejorar la calidad de esta, a la vez que se reduce la radiación. Para demostrarlo se
realizaron escáneres con el método ASIR y con la tomografía computarizada estándar a un
muñeco de medición de radiación y a 12 pacientes.
"En nuestro estudio, las radiaciones fueron reducidas hasta un 65 por ciento con el nuevo
método. La dosis media emitida con el método de baja radiación fue de 470 miligrays,
mientras que la dosis media de la tomografía computarizada estándar fue de 894 miligrays",
explica Amy Hara, líder del estudio.
"Hallar alguna forma de reducir la dosis de radiación en las tomografías computarizadas ha
sido una preocupación habitual para los fabricantes de tomógrafos". Según la investigadora, su
estudio es importante porque "demuestra que el método de baja radiación ASIR puede reducir
significativamente la dosis de radiación, con todos los riesgos asociados a esta exposición. En
futuros estudios, será importante no sólo evaluar la calidad de la imagen, sino también la
precisión del diagnóstico".
Las imágenes de tomografía de emisión se generan mediante un algoritmo de reconstrucción,
a partir de un conjunto de proyecciones adquiridas del objeto o paciente bajo examen. El
procedimiento clásico de reconstrucción de imagen es la retroproyección filtrada (FBP). Este
método es rápido y sencillo, pero no utiliza información estadística. Es un buen método para
aplicaciones en las que el número de cuentas es alto (como tomografía de rayos X o CT), pero
es peor cuando hay un bajo número de cuentas, como en imágenes de medicina nuclear.
Los métodos iterativos de reconstrucción de imagen se han propuesto como alternativas a FBP.
Estas técnicas tienen un coste computacional más alto que FBP pero producen imágenes de
mejor contraste y relación señal-ruido. Los métodos iterativos eliminan los artefactos de líneas
presentes en las imágenes FBP, reduciendo los falsos positivos y los falsos negativos cuando
las lesiones están en la proximidad de órganos calientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Automatic contouring aab
Automatic contouring aabAutomatic contouring aab
Automatic contouring aab
Armando Alaminos Bouza
 
Tomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorteTomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorte
Pedro Feria - UPCH
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
Andrea Yáñez
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
Virginia Álvarez Yepes
 
Incidencias de mamografia
Incidencias de mamografiaIncidencias de mamografia
Incidencias de mamografia
Escola Técnica Destake NI
 
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A CardenasSeguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra AguilarProteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Eduardo Medina Gironzini
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 
Bases físicas de la tomografía sls
Bases físicas de la tomografía slsBases físicas de la tomografía sls
Bases físicas de la tomografía sls
Marcelis Manzueta
 
ARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptxARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptx
AndresMartnezPasmay
 
Escaladehounsfild
EscaladehounsfildEscaladehounsfild
Escaladehounsfild
Isabel Canova
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Felipe Ríos Sotomayor
 
Angiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominalAngiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominal
yineiroturbay22
 
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICAORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
SANTOS PARDO GÓMEZ
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizadaProtocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
Jonathan Benalcazar
 

La actualidad más candente (20)

03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
Automatic contouring aab
Automatic contouring aabAutomatic contouring aab
Automatic contouring aab
 
Tomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorteTomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorte
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
 
Incidencias de mamografia
Incidencias de mamografiaIncidencias de mamografia
Incidencias de mamografia
 
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A CardenasSeguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra AguilarProteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 
Bases físicas de la tomografía sls
Bases físicas de la tomografía slsBases físicas de la tomografía sls
Bases físicas de la tomografía sls
 
ARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptxARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptx
 
Escaladehounsfild
EscaladehounsfildEscaladehounsfild
Escaladehounsfild
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
 
Angiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominalAngiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominal
 
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICAORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizadaProtocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
 

Similar a 1RA Tarea MN03 CUESTIONARIO TIMN.docx

Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología
Gabriela Vásquez
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
Oskar Recinos
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...
Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...
Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...
Armando Alaminos Bouza
 
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
pazsilvana
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Marco Antonio
 
1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx
1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx
1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx
ricardovalderrama13
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdfEjemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Victor Vargas Cortez
 
POSICIONAMIENTO_RADIOLOGICO
POSICIONAMIENTO_RADIOLOGICOPOSICIONAMIENTO_RADIOLOGICO
POSICIONAMIENTO_RADIOLOGICO
odontologia14
 
Radioterapia guiada por la imagen
Radioterapia guiada por la imagenRadioterapia guiada por la imagen
Radioterapia guiada por la imagen
Félix Palomino
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
ALBERTO ULISES GUTIERREZ VILLANUEVA
 
presenracion 01.ppt
presenracion 01.pptpresenracion 01.ppt
presenracion 01.ppt
kevinluna0019
 
Tomografía
TomografíaTomografía
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
Andrea Yáñez
 
Casas ines
Casas inesCasas ines
Casas ines
inescasas8
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
odontologia14
 
Pasos a seguir para un ensayo radiografico pa el face
Pasos a seguir para un ensayo radiografico pa el facePasos a seguir para un ensayo radiografico pa el face
Pasos a seguir para un ensayo radiografico pa el face
Asace Tecnologias
 

Similar a 1RA Tarea MN03 CUESTIONARIO TIMN.docx (20)

Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...
Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...
Aspectos físicos para comisionamiento del TPS en la radiocirugía con colimado...
 
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
 
1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx
1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx
1ER CUESTIONARIO Autoevaluación TIRM04.docx
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdfEjemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
 
POSICIONAMIENTO_RADIOLOGICO
POSICIONAMIENTO_RADIOLOGICOPOSICIONAMIENTO_RADIOLOGICO
POSICIONAMIENTO_RADIOLOGICO
 
Radioterapia guiada por la imagen
Radioterapia guiada por la imagenRadioterapia guiada por la imagen
Radioterapia guiada por la imagen
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
 
presenracion 01.ppt
presenracion 01.pptpresenracion 01.ppt
presenracion 01.ppt
 
Tomografía
TomografíaTomografía
Tomografía
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
 
Casas ines
Casas inesCasas ines
Casas ines
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
 
Pasos a seguir para un ensayo radiografico pa el face
Pasos a seguir para un ensayo radiografico pa el facePasos a seguir para un ensayo radiografico pa el face
Pasos a seguir para un ensayo radiografico pa el face
 

Más de ricardovalderrama13

ATSP01_CONT_R08_SNS.ppt
ATSP01_CONT_R08_SNS.pptATSP01_CONT_R08_SNS.ppt
ATSP01_CONT_R08_SNS.ppt
ricardovalderrama13
 
EXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docxEXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docx
ricardovalderrama13
 
MANIFA EMBAJADA PERU (1).pptx
MANIFA EMBAJADA PERU (1).pptxMANIFA EMBAJADA PERU (1).pptx
MANIFA EMBAJADA PERU (1).pptx
ricardovalderrama13
 
Síncope vasovagal.docx
Síncope vasovagal.docxSíncope vasovagal.docx
Síncope vasovagal.docx
ricardovalderrama13
 
U.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdf
U.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdfU.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdf
U.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdf
ricardovalderrama13
 
Programación Didáctica.docx
Programación Didáctica.docxProgramación Didáctica.docx
Programación Didáctica.docx
ricardovalderrama13
 
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CELADOR.docx
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL  CELADOR.docxCUALIFICACIÓN PROFESIONAL  CELADOR.docx
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CELADOR.docx
ricardovalderrama13
 

Más de ricardovalderrama13 (7)

ATSP01_CONT_R08_SNS.ppt
ATSP01_CONT_R08_SNS.pptATSP01_CONT_R08_SNS.ppt
ATSP01_CONT_R08_SNS.ppt
 
EXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docxEXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docx
 
MANIFA EMBAJADA PERU (1).pptx
MANIFA EMBAJADA PERU (1).pptxMANIFA EMBAJADA PERU (1).pptx
MANIFA EMBAJADA PERU (1).pptx
 
Síncope vasovagal.docx
Síncope vasovagal.docxSíncope vasovagal.docx
Síncope vasovagal.docx
 
U.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdf
U.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdfU.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdf
U.F 120 ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS PDD.pdf
 
Programación Didáctica.docx
Programación Didáctica.docxProgramación Didáctica.docx
Programación Didáctica.docx
 
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CELADOR.docx
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL  CELADOR.docxCUALIFICACIÓN PROFESIONAL  CELADOR.docx
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CELADOR.docx
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

1RA Tarea MN03 CUESTIONARIO TIMN.docx

  • 1. 1RA Tarea MN03 CUESTIONARIO TIMN-B 1.- Calcula la tasa de aleatoriedad R, siendo R= 2t x C1 x C2. (En un equipo PET). Sabiendo que t es la ventana de tiempo en nanosegundos, es de 6 x 10E-9 seg. Y las cuentas de los detectores son las siguientes: Detector 1= 4,1 x 10E4 y Detector 2= 4,1 x 10E4. a. R= 2 (6 x 10E-9 seg x 4.1x 10E4 x 4,1 x10E4) randoms/segundos. b. R= 201,7 x 10E-1 randoms/ segundos. c. R es aproximadamente 20 randoms/segundos. d. Todas las opciones son correctas. 2.- Es el área de la superficie de corte a estudiar, que se puede ampliar o reducir en función de la zona de iterés. Está determinado por la colimación y se expresa en cm. Es igual a pixel x tamaño de la matriz. a. Campo Axial de Visión. b. FOV. c. Field of View. d. Todas las opciones son correctas. FOV 3.- Imagen radiológica tomada para servir de referencia en un estudio de medicina nuclear. Se usa en las técnicas híbridas. Por ejemplo, en PET_TAC de estudio de torax. a. Topograma. b. Sinograma. c. Líneas de respuesta. (LOR). d. Ninguna opción es correcta. Topograma
  • 2. 4.- En una de estas exploraciones, el paciente se ha movido durante la adquisición de imagen, mientras que la otra ha sido registrada de forma adecuada. a. En la exploración 1 el paciente se ha movido. b. En la exploración 2 ha sido registrada de forma adecuada. c. Con el sinograma podemos comprobar los movimientos durante una exploración d. Todas las opciones son correctas. Sinograma 5.- Cada celda de una matriz se denomina pixel (Picture Element o Elemento de Imagen). a. La cantidad de cuentas que puede ser almacenadas en cada pixel dependerá de la profundidad del mismo lo cual es representado por Byte o Word. b. La información de cada pixel es un número TC o unidad de Hounsfield (UH). c. El tamaño de pixel es el FOV dividido por el número de pixel de la matriz. d. Todas las opciones son correctas. Pixel 6.- En los últimos años se está expandiendo el uso de los llamados Equipos Híbridos. Elige la opción correcta: a. PET_TAC. b. PET_RM c. SPECT_TC. d. Todas las opciones son correctas. Híbrido
  • 3. 7.- La principal fuente de dispersión en un estudio de Medicina Nuclear se debe a: a. Producción de pares. b. Efecto fotoeléctrico. c. Efecto Compton. d. Efecto termoiónico. Compton 8.- En PET una coincidencia es válida si. Elige la opción correcta: Coincidencias en PET a. Los fotones son detectados dentro de la ventana de coincidencia predefinida. b. Si la LOR formada por ellos está dentro del ángulo de aceptación que delimita el campo de visión, (FOV) en el topograma. c. Si la energía depositada por ambos fotones está dentro de la ventana energética seleccionada. d. Todas las opciones son correctas. 9.- ¿Cómo se puede reducir la dispersión? en PET. Elige la opción correcta: a. Reduciendo la ventana energética; de 100- 750 kEV a 250-650 keV. b. Utilización de correción de la radiación dispersa de PET-2D en lugar de PET-3D. c. Los "conteos verdaderos" resultan en restar conteos fuera del FOV de los adquiridos dentro del FOV. d. Todas las opciones anteriores son correctas.
  • 4. 10.- En cuanto a las características de los pacientes, deberemos tener en cuenta que en pacientes de tamaño elevado. Elige la opción correcta: dispersión dispercion_compton a. Se reducirá la dispersión de fotones, perjudicando la calidad de imagen. b. Aumentará la dispersión de fotones, perjudicando la calidad de imagen. c. Se reducirá la dispersión de fotones, mejorando la calidad de imagen. d. Aumentará la dispersión de fotones, mejorando la calidad de imagen.
  • 5. 11.- Los estudios planares, para las proyecciones de gammagrafía. Elige la opción correcta: orientacion orientacion del paciente orientación a. En la Proyección Antero-Posterior, el paciente estará posicionado en decúbito supino y el cabezal de la GC se situará en la parte anterior del cuerpo. b. En la proyección Postero-Anterior, el paciente estará posicionado en decúbito prono y el cabezal de la GC se situará en la parte posterior del cuerpo. c. En las proyecciones laterales u oblicuas, el cabezal de la GC se colocará lateral u oblicuo respecto al paciente. d. Todas son correctas.
  • 6. 12.- Se estudia una imagen en movimiento del radiotrazador, que es distribuido por el cuerpo. Un ejemplo de esto es renograma con 99mTC-MAG3, o el estudio gammagráfico de la motilidad esofágica en afectados de Parkinson, p.e. Sería imagen 2D sobre el órgano diana en múltiples secuencias. ¿De qué modalidad de adquisición de imagen diagnóstica se trata?. Elige la opción correcta. a. Adquisición estática. b. Adquisición dinámica. c. Adquisición gated. d. Adquisición tomográfica. Gammagrafía de esofagica 13.- Se estudia la ubicación de un radiotrazador cuando se deposita de manera estable en un tejido. O dicho de otra manera imagen bidimensional (2D) sobre el órgano blanco de estudio en una única secuencia. Un ejemplo de ello es la gamagrafía tiroidea. ¿De qué modalidad de adquisición de imagen diagnóstica se trata? Elige la opción correcta: a. Adquisición estática. b. Adquisición dinámica. c. Adquisición gated. d. Adquisición tomográfica. Gammagrafía tiroidea
  • 7. 14.- Se ajusta la toma de imagen a un evento específico, como por ejemplo la fase diastólica del corazón. O dicho de otra forma: Imagen 2D sobre el órgano diana en múltiples secuencias coordinadas con una señal fisiológica, por ejemplo, el movimiento del órgano. En la figura se muestra: Estudio miocárdico en sístole para comparar perfusión en corazón sano (A) y patológico (B). Elige la opción correcta. a. Adquisición estática. b. Adquisición dinámica. c. Adquisición sincronizada. d. Adquisición tomográfica. Adquisición sincronizada. 15.- Es un dispositivo diseñado para discriminar aquellos fotones que no provienen perpendicularmente desde la fuente del detector siguiendo la calidad de los agujeros del dispositivo. Su selección depende de la energía del radionucleido a utilizar. Y de la resolución y sensibilidad que se desea obtener en la imagen. Elige la opción correcta para este parámetro de adquisición de imagen. Elige la opción correcta. Punto: 1.6: Colimador a. Ventana de Energía.
  • 8. b. Colimador. c. Matriz. d. FWHM. 16.- Es un arreglo de cuadrado de números ubicados en columnas verticales y horizontales. Estos números, corresponden cada valor discreto de cada pixel. Cada caja dentro de ella corresponde a una localización específica en la imagen 64x64, 128x128 y 256x256 pixeles. Cuanto mayor es el número de pixeles mayor es la resolución. Elige la opción correcta: a. Ventana de energía. b. Colimador. c. Matriz. d. FWHM. Matriz 17.- Es la selección de energía del isótopo para la formación de la imagen. Se deberá tener en cuenta la espectrometría del radionucleido que conforma el radiofármaco, dado que de ello depende la generación de imagen. Las cámaras modernas utilizan ventanas de 15% de apertura con respecto al fotópico. Elige la respuesta correcta para dicho parámetro de adquisición de imagen. a. Colimador. b. Ventana de energía. c. Matriz. d. Zoom. 18.- Para evitar que los haces de fotones gamma se reciban dispersados por el Efecto Compton, se instalan diferentes tipos de colimadores en el cabezal. Elige la opción correcta: Colimadors
  • 9. a. De esta forma el ordenador puede determinar con seguridad el origen de cada onda recibida. b. Sin colimador no podemos predecir el origen de los fotones. c. Utilizando un colimador, el origen de cada fotón detectado es predecible. d. Todas las opciones son correctas. Colimadores 19.- Punto (1.6)_Elige la opción correcta de las siguientes afirmaciones: Matriz y pixel a. Las imágenes digitales están caracterizadas por tamaño de matriz y profundidad de pixel. b. La memoria de la computadora aproxima el area del detector como una matriz cuadrada de tamaño finito que varía desde 64x64 a 1024x1024 pixeles pasando por múltiplos sucesivos de dos. c. Cada pixel corresponde a una localización específica del detector. d. Las tres opciones anteriores son correctas.
  • 10. 20.- Punto (1.6)_Elige la opción correcta para el siguiente parámetro de adquisición en la imagen: a. El modo continuo permite mayor velocidad de estudio. b. El modo de paso y disparo (steep&shot) permite mayor resolución. c. En el modo continuo se ahorra tiempo entre paso y paso. d. Todas las opciones son correctas. Modo continuo o step_shoot 21.- Es la posición del paciente respecto a la gammacámara. Elige la opción correcta para este parámetro de adquisición de la imagen: Orientación del paciente Orientación del paciente
  • 11. a. Zoom. b. Estadística de contaje. c. Orientación del paciente. d. Orbita SPECT. 22.- Elige la opción correcta de las siguientes afirmaciones: ORBITA SPECT a. Para el estudio de órganos voluminosos o de grandes dimensiones se utiliza órbitas de 360º. b. Para el estudio de órganos para-axiales pueden ser adquiridos con órbitas de 180º. c. Para el estudio de Glóbulos rojos marcados con Tc-99m deberá hacerse en 360º. d. Todas las opciones son correctas. 23.- Es una variable muy importante a tener en cuenta. Ella determina la distancia desde el detector al paciente. Es sabido que la distancia juega un papel importante en la degradación de la resolución de la imagen. Por ello debe ser tal que el detector pase lo más cerca posible del paciente. Elige la opción correcta para este parámetro en la adquisición de imagen. Orbita
  • 12. orbita a. Zoom. b. Estadística de contaje. c. Número de proyecciones. d. Orbita del SPECT. 24.- La principal fuente de dispersión en un estudio de Medicina Nuclear es debido a ello. El peso corporal del paciente debe tenerse en cuenta al preparar el estudio, ya que las personas con un peso elevado presentan mayor dispersión de fotones, disminuyendo la calidad de las imágenes. El fotón dispersado tiene una longitud de onda mayor (o una frecuencia menor) que antes de interactuar con el electrón. Elige la opción correcta, para este efecto. a. Ventana de energía. b. Efecto Fotópico. c. Efecto Compton. d. Ninguna opción es correcta. Efecto Comptom 25.- Es toda la energía del fotón incidente que queda en el detector. Por lo tanto, su espectro de rayo gamma está asociada a la energía de los fotones incidentes. En Tecnecio-99m su valor es de 140 KeV. Elige la opción corrcecta, para este parámetro de adquisición. a. Planicie Compton. b. Efecto Fotópico. c. Meseta Compton. d. Ninguna opción es correcta.
  • 13. El efecto Compton empeora el poder diagnóstico de cualquier imagen gammagráfica. Por ello, la selección de un colimador adecuado es de vital importancia para la correcta adquisición de la imagen para la optimización de la relación señal-ruido. 26.- Elige la opción correcta: PETTAC a. Al instalar un nuevo equipo de Medicina Nuclear, debe certificarse que el sistema se ajusta a las exigencias de la legislación vigente. b. Los datos y resultados obtenidos durante estos procesos de puesta en marcha se usarán como valores de referencia del aparato durante su tiempo de vida útil y uso clínico. c. Para la certificación el equipo deberá ser evaluado por parte de los Técnicos responsables de su uso, junto al departamento de Radiofísica hospitalaria, y el personal técnico de la marca comercial proveedora. d. Todas las opciones son correctas. 27.- Elige la opción correcta para esta información: PET_TAC
  • 14. a. El equipo PET aporta información metabólica. b. El equipo TC aporta información anatómica. c. El ordenador combina las exploraciones. d. Todas las opciones son correctas. 28.- En cuanto a los siguientes errores, ¿cuál es la vía de artefacto que se produciría? -Errores en la preparación del radiotrazador pueden hacer que no se fije al tejido diana, o que se fije con gran afinidad a otros. - Errores en la inyección pueden producir extravasación, provocando una señal por acumulación en la vía de entrada. - Errores en la configuración de los parámetros de detección del equipo. Elige la opción correcta. La imagen muestra un estudio PET de un tumor pulmonar. El estudio tuvo que repetirse días después debido a una incorrecta administración del radiotrazador. Artefacto sanitario. Artefacto sanitario a. Personal sanitario. b. Paciente. c. Gammacámara. d. Ninguna opción es correcta.
  • 15. 29.- Contaminación de distintas partes del organismo por la eliminación del radiofármaco, ejemplo contaminación por orina. Indica la causa que puede originar el artefacto en un estudio de Medicina Nuclear. Elige la opción correcta: a. Personal sanitario. b. Gammacámara. c. Paciente. d. Ninguna de las opciones es correcta. 30.- La atenuación de la radición en la gammacámara por un contraste baritado (radiografía) antes de una gammagrafía tiroidea, elige la vía que probablemente produzca un artefacto. Elige la opción correcta: a. Gammacámara. b. Personal sanitario. c. Paciente. d. Ninguna opción es correcta. 31.- En cuanto a los siguientes errores, ¿cuál es la vía de artefacto que se produciría? Errores en la calibración de la gammacámara. Fallos mecánicos o de software durante la adquisición de imágenes. En la imagen se muestra: - Imagen A: Errores de uniformidad de señal. - Imagen B: Con uniformidad de señal correcta. Elige la señal correcta. a. Personal sanitario. b. Paciente. c. Gammacámara. d. Ninguna opción es correcta. Errror de gammacamara
  • 16. 32.- Los artefactos en Medicina Nuclear se pueden originar, por... elige la opción correcta: a. Pacientes b. Personal sanitario. C. Gammacámara. d. Las tres opciones son correctas. 33.- La elección errónea de la ventana de detección del isótopo utilizado, error en la elección del colimador adecuado, exceso o defecto del filtrado durante el procesado, así como cualquiera otra intervención sobre las imágenes que pueden alterar o modificar el resultado final deseado. La vía para la producción de estos artefactos de imagen será debidos a.... elige la opción correcta. a. Personal sanitario. b. Paciente. c. Gammacámara. d. Ninguna opción es correcta. 34.- En cuanto al siguiente esquema. A: En el cual las cuentas desde el pixel central y los 8 pixeles vecinos son promediadas. B: Las cuentas en el pixel central son reemplazadas por este promedio. C: Este proceso se repite pixel por pixel. Elige la opción correcta: Filtrado espacial a. Es un filtro espacial, de suavizado (smoothing) o convolutivo. b. Es un filtro de promedio no ponderado. Promedia las cuentas por pixel. c. La nueva imagen tendrá un aspecto más borroso, pero más homogéneo. d. Todas las opciones son correctas. 35.- En cuanto a los filtros espaciales, elige la opción correcta: Filtro kernel
  • 17. a. Se utiliza un filtro o máscara llamado kernel. b. Convolución es el tratamiento de una matriz por otra que se llama “kernel”. c. Este proceso es aplicado a cada pixel de la matriz. d. Todas las respuestas son correctas. 36.- Es un método de mejora de imagen, en el que se parte de un muestreo inicial, a través del cual se trata de estimar los valores de la intensidad en otros puntos distintos a los puntos de muestreo inicial. Elige la opción correcta: a. Mejora de contraste. b. Detección de bordes. c. Interpolarización. d. Filtros espaciales de suavizado. Interpolariación 37.- Para el estudio del renograma isotópico cuando se está interesado en las características del flujo del radiotrazador, o en el estudio de fracción de eyección cardiaca. Si se quiere estudiar las variaciones de "las cuentas" a lo largo del tiempo. ¿Cuál sería la opción correcta para cuantificar la imagen? a. Filtros de imagen. b. Curva de actividad frente al tiempo. c. Sustracción de fondo. d. Derivada de Fourier. 38.- Elige la opción correcta: Mapas polares mapa polares
  • 18. mapas polares a. Los mapas polares son visualizaciones bidimensionales de la distribución tridimensional de la actividad de la radiosonda en el ventrículo izquierdo. b. Para el análisis semicuantitativo, la Asociación Americana de Cardiología Nuclear (ASNC) recomienda tanto el uso de modelos de 17 como de 20 segmentos del ventrículo izquierdo. c. Se utilizan en el estudio de SPECT de perfusión miocárdica. d. Todas las opciones son correctas. 39.- Se incrementa el contraste entre fondo e imagen para resaltar la definición del órgano analizado. El uso de esta técnica en estudios con radiotrazadores de baja actividad (como el galio) puede resultar en que subestimemos el tamaño real del órgano. En la figura se muestra: Gammagrafía pulmonar por inhalación de xenón 133, antes y después. Elige la opción correcta. Gammagrafía pulmonar por inhalación de Xe 133 Gammagrafía pulmonar a. Curvas actividad / tiempo. b. Sustración de fondo. c. Imagenes funcionales. d. Delimitación de ROI.
  • 19. 40.- Se utiliza para cuantificación de imágenes. Generalmente constituye el contorno de un órgano cuya función fisiológica se desea evaluar al cuantificar la cantidad de actividad que atraviesa dicha región. Es necesario por tanto delinear el ógano de interés y no todas las estructuras anatómicas incluidas en el campo de visión de la gammacámara. La manera de hacerlo es con un dispositivo, ratón. Llevando el cursor a diferentes posiciones de la pantalla se va trazando una línea. También existen medios automáticos o semiautomáticos. La subjetividad del análisis y la destreza para dibujar hace que el trazado sea variable entre distintos operadores. En la figura se muestra en riñón izquierdo y derecho para comprar los datos de actividad en una gammagrafía renal. Roi a. Delimitación de ROI (Región de interés). b. Reconstrución de 2D y 3D. c. Imágenes fincionales. d. Sustración de fondo. 41.- ¿Cuánto tiempo tarda un SPECT con dos detectores por proyección? Sabiendo que utiliza el mayor tiempo posible, es decir el tiempo disponible para el estudio entre el número de ángulos.Sabiendo que un estudio determinado dura 20 minutos y se realizan 64 proyecciones para un giro de 180º o 32 proyecciones por cabezal en cámaras de dos detectores. Elige la opción correcta: a. 100 segundos aproximadamente por ángulo. b. 50 segundos aproximadamente por ángulo. c. 37.5 segundos por ángulo. d. 80 segundos por ángulo. 42.- Para la reconstrucción en 2D, se utiliza el método o métodos... Elige la opción correcta: a. Reconstrucción simple y filtrada. b. Reconstrucción iterativa o algebraica. c. Reconstrucción analítica. d. Todas las opciones son correctas.
  • 20. 43.- En cuanto a la Reconstrucción Simple. Elige la opción correcta: Reconstrucción simple. a. Habrá tantas matrices de reconstrucción como líneas en las matrices de adquisición (p. ej., si la adquisición se realizó en matriz de 64x64, existirán 64 matrices de reconstrucción). b. La sumatoria o “apilamiento” de las matrices de reconstrucción, darán lugar a un volumen (en este caso un cubo) conteniendo la información tridimensional del órgano en estudio. Cada unidad de esta matriz cúbica final se denomina “voxel”, el cual puede ser imaginado como un pequeño cubo de un píxel de lado. c. El resultado es una imagen reconstruida que brinda la localización correcta del punto pero a la vez contiene tantas líneas entrecruzadas que da a la imagen aspecto de “estrella”. d. Todas las opciones son correctas. 44.- En cuanto a la Retroproyección filtrada, Elige la opción correcta. Retroproyección filtrada
  • 21. a. En vez de retroproyectar la imagen sin procesar, ésta es antes filtrada (en realidad, el filtrado se puede hacer antes o después de la retroproyección). b. El propósito del filtro es preservar lo más posible la señal y reducir el ruido. Eliminan o disminuyen los artefactos de la imagen reconstruida y corrigen el borroneado que resulta naturalmente de la suma de los datos de proyección. c. Los filtros determinan qué frecuencias de los datos de proyección se aceptan como válidas y son utilizadas en la reconstrucción de la imagen. d. Todas las opciones son correctas. 45.- En cuanto a la Reconstrucción iterativa. Elige la opción correcta: a. Está basado en una serie de aproximaciones secuenciales. Comienza con una retroproyección simple que genera una primera imagen reconstruida. b. Se reproyectan los datos de esa imagen, desde la matriz de reconstrucción hacia las matrices de adquisición (método inverso al de la retroproyección). c. Como los datos originales de las matrices de adquisición son conocidos, la diferencia entre los datos reproyectados y los originales representan el error producido en el proceso de reconstrucción. Este error es usado para corregir la imagen reconstruida, la cual es reproyectada nuevamente y comparada otra vez con los originales. d. Todas las opciopnes son correctas. Una técnica de reconstrucción iterativa reduce la radiación durante la tomografía computarizada. La reconstrucción iterativa es una técnica que permite a los radiólogos reducir el ruido de la imagen y mejorar la calidad de esta, a la vez que se reduce la radiación. 46.- En cuanto a la Reconstrucción Iterativa. Elige la opción correcta. Recontrución interativa a. Está basado en una serie de aproximaciones secuenciales. Comienza con una retroproyección simple que genera una primera imagen reconstruida. b. Luego se reproyectan los datos de esa imagen, desde la matriz de reconstrucción hacia las matrices de adquisición (método inverso al de la retroproyección). c. Como los datos originales de las matrices de adquisición son conocidos, la diferencia entre los datos reproyectados y los originales representan el error producido en el proceso de reconstrucción. Este error es usado para corregir la imagen reconstruida, la cual es reproyectada nuevamente y comparada otra vez con los originales d. Todas las opciones son correctas.
  • 22. 47.- En relación al PET. Elige la opción correcta: PET P-E-T Producción a. Para la detección de emisión de Positrones se utiliza PET (Tomógrafos por emisión de Positrones). b. Emisión de positrones (usando por ejemplo Flúor-18). El Flúor-18 se desintegra liberando positrones (partículas beta+). c. Producción de pares: Al encontrarse dos partículas con cargas opuestas, estas se desintegran liberando toda su energía, en forma de dos fotones gamma con idéntica energía, que se proyectan aleatoriamente, pero en sentidos contrarios. d. Todas las opciones son correctas.
  • 23. 48.- En cuanto a la adquisición de datos en PET2D versus PET3D. Elige la opción correcta: a. La sensibilidad aumenta aproximadamente 5 veces en PET 3D en relación con el PET 2D, pero con un considerable aumento en la tasa de conteo de eventos aleatorios y scatter. El tiempo de procesamiento de los datos para el PET 3D es aproximadamente el doble que para el 2D. b. Para compensar el aumento de scatter en la tasa de conteo, en PET 3D se requiere detectores con mejor resolución de energía y algoritmos de corrección de scatter. c. Para minimizar el aumento de la tasa de eventos aleatorios registrados, es necesaria una ventana de tiempo de coincidencia más corta y por lo tanto detectores más rápidos. d. Todas las opciones anteriores son correctas. 49.- En cuanto a la gammacámara. Elige la opción correcta: Gammacámara GC
  • 24. a. Detecta la emisión de fotones (usando por ejemplo Tecnecio-99m). b. El Tecnecio-99m se desintegra liberando fotones gamma. c. 140 KeV es la energía para el isótopo Tc-99m. d. Todas las opciones son correctas. 50.- De los siguientes detectores para PET, ¿cuál serían más rápidos?. Elige la opción correcta: Detectores de PET a. LSO o GSO. b. NaITL. c. BGO. d. Ninguna de las opciones es correcta. 51.- Para que el conjunto de detectores identifique dos ondas gamma como procedentes de una misma desintegración, deben darse una, dos o tres de las siguientes condiciones. Elige la opción correcta: PET LOR
  • 25. a. La técnica PET detecta los fotones producto de la aniquilación sufrida por los positrones emitidos. Se denomina “Detección en coincidencia” b. La detección simultanea permite establecer una línea de respuesta (LOR) dentro de la que se originó la aniquilación. c. Esté método de determinación de la LOR se conoce como colimación electrónica, a diferencia de la colimación “mecanica” del SPECT. d. Todas las opciones son correctas. 52.- En relación a los SINOGRAMAS. Elige la opción correcta: LOR y SINOGRAMA a. Las líneas de respuesta por tanto contienen toda la información necesaria para saber la distribución tridimensional del radiotrazador. b. Se denomina sinograma porque si se agrupan las proyecciones de una fuente puntual, éstas disponen sus máximos en forma de función seno. c. Es un histograma bidimensional que registra las coincidencias de una adquisición según las coordenadas polares que definen las líneas de respuesta. d. Todas las opciones son correctas. 53.- En relación a las Líneas de Respuesta (LOR), La línea imaginaria que une dos cristales detectores dentro del gantry del escáner PET, donde se ha detectado una coincidencia verdadera en la ventana de tiempo de coincidencia. Elige la opción correcta: LOR y SINOGRAMA
  • 26. a. Cada LOR está definido por un ángulo. b. Cada LOR está definIda por una distancia que existe entre los dos detectores donde se ha detectado la coincidencia. c. Cada LOR está definido por dos coordenadas en la dirección axial del escáner. d. Todas las opciones son correctas. 54.- ¿Cuál de estos sinogramas muestra un estudio correcto? Elige la opción correcto Sinograma a. A. b. B. c. C. d. D. 55.- Adquisición de imagen con PET y radiotrazador Flúor-18 (FDG), Fluor Desoxi Glucosa. Elige la opción correcta: PET
  • 27. a. Los radiotrazadores utilizados en sistemas PET producen emisiones beta+ al desintegrarse. b. La masa en reposo (E=MC²) de las partículas beta es de 511keV. c. Los dos fotones gamma de 511keV son detectados por un arco de cristales de centelleo, y según las coordenadas de detección, el ordenador puede determinar su origen. d. Todas las opciones son correctas. 56.- La técnica PET ofrece la posibilidad de obtener medidas cuantitativas sobre las imágenes adquiridas. Para que esto sea posible, y para reconstruir imágenes libres de artefactos, es necesario realizar una serie de correcciones. Elige la opción correcta: a. Tiempo muerto. b. Normalización y Atenuación. c. Coincidencias dispersas y coincidencias accidentales. d. Todas las opciones son correctas. Los sistemas electrónicos requieren de un tiempo desde que se reconoce un evento hasta que el sistema esté nuevamente preparado para reconocer el siguiente. A este tiempo se lo denomina tiempo muerto. La atenuación implica una disminución en las cuentas detectadas y por lo tanto de información durante la adquisición del estudio. Habrá entonces una relativa sobrestimación de la actividad en órganos cercanos a la superficie corporal, mientras que la actividad de los órganos internos será subestimada. 57.- En cuanto a la reconstrucción de la imagen y a la obtención del Sinograma. Elige la opción correcta: Sinograma a. Una proyección p (s, f) se forma a partir de la integración a lo largo de todas las LORs paralelas que forman un cierto ángulo f. b. Las proyecciones se organizan en un sinograma de modo que cada proyección completa constituye una única fila en el sinograma. c. Así, un único punto en f(x,u) traza un sinusoide en en el sinograma. d. Todas las opciones son correctas.
  • 28. 58.- En cuanto al scatter y randoms para PET. Clasifica los siguientes eventos: Scatter y Randoms a. 1= Eventos verdaderos. b. 2 = Scatter (de actividad dentro del FOV) y 3 = scatter (de actividad fuera del FOV). c. 4’, 4” = eventos aislados y 4 = coincidencia aleatoria. d. Todas las opciones son correctas. 59.- En cuanto al tiempo muerto, (limitación para PET) y su correción, elige la opción correta: Tiempo muerto a. Éste se define como el tiempo requerido para que un sistema de conteo registre y procese completamente un evento, durante el cual un evento adicional no podrá ser registrado. b. La tasa de conteo medida es sistemáticamente menor que la real. Sin embargo, esta pérdida de cuentas sólo es significativa a tasas de conteo muy altas. c. A pesar de eso, es rutinariamente aplicada una corrección en tiempo real, para compensar las cuentas perdidas por el tiempo muerto. d. Todas las opciones son correctas.
  • 29. 60.- Para la corrección de eventos aleatorios se utiliza el método: “El de la ventana tardía” (“Delayed Window”). Elige la opción correcta: Eventos a aleatorios4 ALEATORIOS a. El número de eventos en la ventana tardía brinda una estimación del número de eventos aleatorios en la ventana de coincidencia, lo cual se emplea para su corrección aproximada. b. Dicha corrección se basa en el hecho de que los rayos gamma que coinciden en forma aleatoria no se correlacionan temporalmente. c. Dicha corrección se basa en el hecho de que los rayos gamma que coinciden en forma aleatoria no son emitidos simultaneamente. d. Todas las opciones son correctas. Ventana de coincidencia temporal: es la condición temporal que deben de cumplir los dos fotones detectados para considerarlos una coincidencia. Los fotones de la aniquilación se emiten simultáneamente y, salvo la diferencia de camino recorridos, deben de detectarse casi en el mismo momento. La solución estándar para corregir los aleatorios consiste en el llamado “método de la ventana tardía” (“delayed window”), y se basa en el hecho de que los rayos gama que coinciden en forma aleatoria no se correlacionan temporalmente (no son emitidos simultáneamente). 61.- En cuanto a los factores físicos limitantes en la calidad de la imagen PET. Elige la opción correcta: Eventos a aleatorios4 ALEATORIOS
  • 30. a. Dos fotones no correlacionados producen una LOR errónea si son detectados dentro de la misma ventana de coincidencia. b. Las coincidencias aleatorias se producen cuando dos fotones procedentes de dos aniquilaciones de positrones distintas se detectan en dos detectores diferentes dentro de la ventana de coincidencia. c. Cuanto más estrecha es la ventana temporal de coincidencias, disminuye la tasa de coincidencias aleatorias respecto a las verdaderas. d. Todas las opciones son correctas. 62.- La formación de imágenes de PET cuantitativas requiere de los siguientes juegos de datos. Elige la opción correcta: a. Un archivo con los datos de emisión para ser reconstruidos. b. Un archivo de normalización para corregir la respuesta del sistema. c. Un archivo de transmisión y el estudio en blanco, también para la corrección de atenuación. d. Todas las opciones son correctas. 63.- Para la corrección de radiación dispersa (Scatter) se utilza el método o los métodos. Elige la opción correcta: Atenuación y dispersión (scatter): la presencia de atenuación puede producir artefactos particularmente en áreas del cuerpo como el tórax en que la atenuación no es uniforme. Es difícil describir exactamente el efecto de todos los errores: es mejor tomar las medidas necesarias para eliminar las posibles fuentes de error de modo de reducir la probabilidad de artefactos. Para que el SPECT tenga potencial cuantitativo es necesario realizar algunas correcciones que incluyen la atenuación, la radiación dispersa y el efecto del volumen parcial. Dispersos a. Depende que la adquisición de PET sea 2D o 3D. b. En PET 2D, la corrección del scatter se realiza mediante una función matemática y sustraídas (deconvolucionadas) del perfil medido para lograr los perfiles corregidos por scatter para la reconstrucción de la imagen tomográfica. c. Para PET 3D incluyen métodos basados en doble ventana de energía, en convolución/deconvolución (análogos a la corrección en 2D PET), estimación directa de la distribución de scatter (con simulación Monte Carlo), y reconstrucción iterativa incluyendo compensación de scatter (también empleando simulación Monte Carlo). d. Todas las opciones son correctas.
  • 31. 64.- En cuanto al término de SINOGRAMA. Elige la opción correcta: Sinograma a. Son representaciones del conjunto de datos generado por una línea de respuesta (normalmente la central), en los que podemos detectar anomalías en la adquisición. b. Podemos comprobar si ha existido algún problema de movilidad o alineación mediante el sinograma de la exploración. c. En el ejemplo, podemos ver un sinograma correcto (A), y uno en que el paciente se ha movido en el punto señalado por la flecha roja (B). d. Todas las opciones son correctas. Un SINIGRAMA, es un procedimiento similar AL FISTULOGRAMA, pero que se hace para evaluar un seno, un pasaje o cavidad anormal que se origina y termina en una abertura, generalmente en la piel. Se utiliza material de contraste para ayudar a llenar el tracto y determinar qué partes de su cuerpo están involucradas. 65.- El tecnólogo puede reducir la detección aleatoria de fotones (es el "método de ventana tardía") en una Tomografía de Emision de Positrones (PET). Reduciendo la ventana del tiempo. En este caso se configuraron dos ventanas de tiempo, una a 6 ns y la otra a 54 ns y las cuentas fueron de 60 kcounts y de 59, 4 kcounts. Sigue los pasos para el cálculo de los eventos verdaderos. a. Verdaderos y Aleatorios eventos en la primera ventana es de 60kcts / 6nseg = 10kcts. b. Aleatorios eventos en la segunda ventana son 59,4 kcts / 54 nseg = 1,1 cts. c. (verdaderos + aleatorios) - aleatorios = verdaderos. Por lo tanto, 10 kctas -1,1 kctas= 8,9 kctas. d. Todos los pasos son correctos.
  • 32. 66.- El formato de ficheros que utilizaremos para el registro y procesado de imágenes en exploraciones de Medicina Nuclear se denomina. Elige la opción correcta: a. COBOL. b. RIS. c. DICOM. d. SUV. - DICOM es un protocolo estándar de comunicación entre sistemas de información y a la vez un formato de almacenamiento de imágenes médicas que aparece como solución a los problemas de interoperabilidad entre tipos de dispositivos. Una imagen médica por sí misma no aporta suficiente información. Para que sea correctamente interpretada es necesario que vaya acompañada de datos del paciente y de la adquisición. Por eso formatos tradicionales como él .jpeg o el .png se quedan cortos. - SUV: Siglas inglesas de valor normalizado de captación, magnitud que expresa la captación de un radiofármaco, en términos de concentración de la actividad, medida en la imagen, dividido por la dosis inyectada al paciente normalizada por su peso (Bq/ml)/(Bq/g). - En los informes del procedimiento se menciona el SUV (Standarized Uptake Value) que corresponde a un índice de captación que divide la actividad del tejido por la actividad inyectada y que, de alguna manera, permite saber cuan activo es un tumor. - El PET/CT presenta un alto rendimiento diagnóstico en estimar la naturaleza de un nódulo pulmonar sólido utilizando el índice SUVmax corregido por la captación hepática. Un valor de SUVmax ≤ 1 es altamente predictivo de nódulo benigno, y un valor de SUVmax ≥ 2,5 de nódulo maligno. 67.- Elige la opcicón correcta de los siguientes enenunciados: Filtros y colimadores Fantoma
  • 33. a. La radiación emitida por el radiotrazador se dispersa en múltiples direcciones, lo que puede producir ruidos y artefactos que distorsionen la imagen. b. Para reducir ambos tipos de efectos se recurre al uso de filtros y colimadores. c. El filtrado se realiza mediante sistemas matemáticos, "la transformada de Fourier" instalados en la computadora de la gammacámara, mientras que los colimadores se componen por placas de plomo o tungsteno situadas en la entrada del cabezal. d. Todas las opciones son correctas. 68.- ¿Cúal de las siguientes situaciones aumentará la dispersión durante la adquisición de PET?. Elige la opción correcta: a. Aumento de la densidad del paciente. b. Eventos de aniquilación que ocurren en lo profundo del cuerpo. c. Aumentando el ancho de la ventana de energía. PET puede utilizar un intervalo de ancho de ventana de Energía de 100-750 KeV. En lugar del standar 250-650 keV. d. Todas las opciones son correctas. 69.- El propósito de Canny era descubrir el algoritmo óptimo de detección de bordes. Elige la opción correcta: Canny a. Es descrito por la suma de cuatro términos exponenciales, pero se puede aproximar por la primera derivada de una gaussiana. b. La imagen original es transformada con un filtro gaussiano. c. El borde de una imagen sólo debe ser marcado una vez, y siempre que sea posible, el ruido de la imagen no debe crear falsos bordes. d. Todas las opciones anteriores son correctas.
  • 34. 70.- Elige la opción correcta: a. Voxel, es la unidada cúbica que compone un objeto tridimensional. b. Voxel, constituye la unidad mínima procesada de una matriz tridimensional. c. Tamaño de voxel mm3 =Tamaño de corte mm2 x grosor de corte. d. Todas las opciones son correctas. voxel La reconstrucción iterativa es una técnica que permite a los radiólogos reducir el ruido de la imagen y mejorar la calidad de esta, a la vez que se reduce la radiación. Para demostrarlo se realizaron escáneres con el método ASIR y con la tomografía computarizada estándar a un muñeco de medición de radiación y a 12 pacientes. "En nuestro estudio, las radiaciones fueron reducidas hasta un 65 por ciento con el nuevo método. La dosis media emitida con el método de baja radiación fue de 470 miligrays, mientras que la dosis media de la tomografía computarizada estándar fue de 894 miligrays", explica Amy Hara, líder del estudio. "Hallar alguna forma de reducir la dosis de radiación en las tomografías computarizadas ha sido una preocupación habitual para los fabricantes de tomógrafos". Según la investigadora, su estudio es importante porque "demuestra que el método de baja radiación ASIR puede reducir significativamente la dosis de radiación, con todos los riesgos asociados a esta exposición. En futuros estudios, será importante no sólo evaluar la calidad de la imagen, sino también la precisión del diagnóstico". Las imágenes de tomografía de emisión se generan mediante un algoritmo de reconstrucción, a partir de un conjunto de proyecciones adquiridas del objeto o paciente bajo examen. El procedimiento clásico de reconstrucción de imagen es la retroproyección filtrada (FBP). Este método es rápido y sencillo, pero no utiliza información estadística. Es un buen método para aplicaciones en las que el número de cuentas es alto (como tomografía de rayos X o CT), pero es peor cuando hay un bajo número de cuentas, como en imágenes de medicina nuclear. Los métodos iterativos de reconstrucción de imagen se han propuesto como alternativas a FBP. Estas técnicas tienen un coste computacional más alto que FBP pero producen imágenes de mejor contraste y relación señal-ruido. Los métodos iterativos eliminan los artefactos de líneas presentes en las imágenes FBP, reduciendo los falsos positivos y los falsos negativos cuando las lesiones están en la proximidad de órganos calientes.