SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTADDE MEDICINA
ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD - APS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
OBJETIVOS
1.Maneja elementos históricos sobre la Atención Primaria de Salud,
identificando y relacionando según el periodo establecido.
2. Identifica los objetivos de la Atención Primaria de Salud y los
relaciona con los diferentes problemas de salud actual.
2
3. Relaciona los avances en la Atención Primaria de Salud del
contexto mundial y los relaciona con la realidad del sistema de salud.
DESARROLLO DEL TEMA
I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
II. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.
III. PRINCIPIOS DE LA APS.
IV.ELEMENTOS DE LA APS.
V.CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.
VI. CONCLUSIONES.
I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Segunda guerra
mundial
• III Reunión Especial
de Ministros de
Salud en Chile 1972
Salud OMdl. Declaración de Alma Ata. Alma Ata:; 1978
Lanzamiento de la
Estrategia APS
5
6 - 12 setiembre 1978 Alma-Ata, Kazajistán
Halfdan Mahler y
Ted Kennedy
Bajo su dirección en 1979, la 32 Asamblea Mundial de la Salud lanzó la estrategia Global de Salud para todos
en el año 2000.
Contó con la participación de 134 países y 67 organizaciones internacionales, ausente la república de China,
declaración de 10 puntos a proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo.
Salud OMdl. Declaración de Alma Ata. Alma Ata:; 1978
Declaración de Alma-Ata de 1978
6
La Salud
La
desigualdad
Desarrollo
económico y
social
Participacion individual
y colectiva
Los gobiernos deben cuidar la
salud de los pueblos
Atención sanitaria con
métodos, tecnologías
científicamente fundadas
y socialmente aceptadas.
La APS se orienta a los principales
problemas de salud de la
comunidad, promoción, prevención,
tratamiento y rehabilitación
Gobiernos deben formular
políticas, estrategias y planes de
acción nacionales.
Todos los países deben colaborar con solidaridad y servicio. Utilización más completa de los
recursos mundiales.
7
Salud OPd. Salud para todos en el año 2000. Washington: OMS-OPS; 1982.
Declaración de Alma-Ata de 1978
8
Salud para todos en base a tres objetivos:
• Reestructuración y expansión de los sistemas de servicios de
salud
• Promoción y articulación de la cooperación intersectorial
• Promoción y mejoramiento de la cooperación regional e
interregional
DECLARACIÓN DEL MILENIO
9
El año
2008 la
OMS
evalúa APS
Fuente: Figura elaborada sobre la base de OM, Organización de las
Naciones Unidas, https:// share.america.gov/es/crear -un-nuevo-
mundo-para-el-nuevo-milenio/
El Banco Mundial en abril del 2011 presenta un informe sobre el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio:
• 1982 a 2005 extrema pobreza bajó del 52 al 26 %
• 2/3 países en desarrollo próximos erradicar la extrema pobreza
• 2007 y 2010 la tasa de crecimiento económico 6,6 % anual
INCLUSIÓN
SOCIAL
PROTECCIÓN DEL
MEDIO
AMBIENTE
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
AGENDA 2030
2012 Conferencia de la Naciones
Unidas sobre el Desarrollo
Sostenible, Rio de Janeiro con
193 estados miembros de la ONU
Fuente: figura elaborada sobre la base de
ODS, Organización de las Naciones Unidas,
https://coecytcoahuila.gob.mx/objetivos-de-
desarrollo-sostenible-agenda-2030/
• La salud y el bienestar
• Promover la salud
• Adoptar decisiones políticas en pro de la
salud
• La buena gobernanza en políticas y
justicia
• Las ciudades y las comunidades para la
salud
• Los conocimientos sanitarios fomentan
la equidad
• Responsabilidad compartida
Salud OMdl. Declaracion de Shangai sobre la Promocion de la Salud. Shanghai: Secretaria de la OMS; 2016.
Declaracion de Shangai
II. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
ENFOQUE ENFASIS
Según Alma Ata Asistencia sanitaria esencial, basadas
en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y
socialmente aceptables
Según el Instituto de Medicina de
Norteamérica (IOM)
Provisión de servicios de salud
integrados y accesibles, por
profesionales eficientes
Según el documento APS Renovada Es una de las vías más eficientes y
equitativas de organizar un sistema
13
III. PRINCIPIOS DE LAAPS
14
RECURSOS
ECONÓMICOS
EQUITATIVOS
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
TECONOLOGÍA
APROPIADA
COOPERACIÓN
INTERSECTORIAL
ÉNFASIS EN LA
PREVENCIÓN
PRINCIPIOS
DE LA APS
Fuente: Figura elaborada sobre la base de APS, Organización Mundial de la Salud
IV.ELEMENTOS DE LA APS
15
-
EDUCACIÓN SANITARIA
PROMOCIÓN DE LA
SALUD
ABASTECIMIENTO DE
ALIMENTOS
PROMOCION DE U-
NA
BUENA ALIMENTACIÓN
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
INMUNIZACIÓN CONTRA
ENFERMEDADES
INFECCIIOSAS
DE ENFERMEDADES
TRATAMIENTO
APROPIADO DE LAS
ENFERMEDADES
PROVISIÓN DE
MEDICAMENTOS
ESCENCIALES
ELEMENTOS
DE LA APS
PREVENCIÓN Y CONTROL SALUD MATERNO
INFANTIL
Y REPRODUCTIVA
Fuente: Figura elaborada sobre la base de APS,
Organización Mundial de la Salud.
V.CARACTERISTICAS DE LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD
16
INTEGRALIDAD
AMPLIACIÓN DE
COBERTURAS DE
SISTEMAS
PROGRAMAS
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
COORDINACIÓN Y
REGIONALIZACIÓN
AUMENTO DE LA
CAPACIDAD OPERATIVA
DEL SISTEMA Y DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
SELECCIÓN DE
TECNOLOGÍAS EN
SALUD Y
ATENCIÓN
1.- INTEGRALIDAD
17
INTEGRIDAD
CURATIVO PREVENTIVO
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
USO DE BARBIJO
DIAGNOSTICO
OPORTUNO
TRATAMIENTOY
REHABILITACIÓN
Fuente: Figura elaborada sobre la base del Dossier del Dr. Jorge Quiroga
2.- AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DELOS
SERVICIOS DE SALUD
EFICIENCIA: LOGRAR UN
OBJETIVO O RESULTADO
A MENOR COSTO
POSIBLE
EFICACIA: CAPACIDAD
PARA LLEGAR A UNA
META O RESULTADO
EQUIDAD: IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES SIN
DISTINCIÓN DE GÉNERO,
SOCIAL, RELIGIÓN.
COBERTURA
ACCESO
EFECTIVIDAD: ADECUAR
LAS METAS Y LOS
RECURSOSDISPONIBLES
PARA RESOLVER UN
PROBLEMA
Fuente: Figura elaborada sobre la base del Dossier del Dr. Jor1g8eQuiroga
19
3.- PROGRAMAS
4.- PARTICIÓN COMUNITARIA
El cambio fundamental implícito en APS es
que la comunidad y los individuos
Las modalidades y la organización de los
servidos
20
5.- COORDINACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
• Instituciones prestan servicios de salud deben coordinar sus actividades dentro
de un sistema orgánico y funcional.
• Organizados horizontalmente y verticalmente, capaces de cumplir una función
clara en la solución de problemas, como la lucha contra las enfermedades
transmisibles
21
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
• Regionalización
22
6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA
DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD
• Los estados miembros de la (OMS) estiman, que para mejorar los
sistemas nacionales de atención de la salud debe reformarse la
gestión administrativa de los servicios
23
6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA
DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD
Se deben superar restricciones de carácter estructural, entre las cuales
destacan las siguientes:
a) Mejoría de la relación entre eficacia yeficiencia
24
La eficacia de una solución se
mide por su capacidad para
resolver una necesidad
La eficiencia, está dada por el máximo
rendimiento de los recursos empleados,
es decir, el menor costo.
6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA
DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD
b) Definición de los niveles de atención
25
6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA
DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD
• c) Fortalecimiento de las unidades periféricas de la red de servicios
26
Quiroga Beltran J. Recopilado Curso
Basico 2017- UMSS Medicina. 2017.
6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA
DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD
Desarrollo de los siguientes aspectos principales
a) La definición del ámbito de responsabilidad de las
instituciones
b) La integración al sistema de información sobre salud
c) La armonización de normas, recursos y procedimientos
d) La implantación de procesos de educación permanente
e) La incorporación de la investigación
27
7.- SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUDY
ATENCIÓN PRIMARÍA
• Los métodos y tecnologías deben ser prácticas, científicamente fundadas y
socialmente aceptables.
• Tomar el problema como punto de partida y luego buscar o crear, de ser preciso, una
tecnología que corresponda a la situación y los recursos locales
28
VI. CONCLUSIONES
• La estrategia de APS planteo un desafío con procesos que finalmente han
de conducir al logro de niveles más dignos de salud y bienestar para una
alta proporción de la población de la región de las Américas.
• La región, en su conjunto, ha logrado avances importantes en el desarrollo
del aparato científico y tecnológico requerido para la solución de una alta
proporción de los problemas de salud que afectan a su población.
• Las interrelaciones entre el campo de la ciencia y tecnología y el de
infraestructura de salud están inmersas en el contexto cultural, social,
económico, político e institucional, el cual tiene características propias en
cada país
VI. CONCLUSIONES
• La estrategia de APS moviliza los recursos disponibles en cada país para
responder a las necesidades de toda la población, con espíritu de equidad
y justicia social.
• Se necesitan tanto decisiones relativas a prioridades en el desarrollo de la
infraestructura física para los servicios de salud como en la política
sectorial financiera y en la de recursos humanos.
• Los profesionales de salud deberán estar convencidos de los principios de
la APS, proveer servicios esenciales con tecnologías apropiadas,
empleando además gran parte de su tiempo en ayudar a educar,
promover la salud y organizar la comunidad.
VI. CONCLUSIONES
• Contar con un nivel de funcionalidad adecuado de los sistemas
administrativos de apoyo directamente relacionado con los servicios
básicos de Salud.
• La importancia del trabajo en equipo que se debe desarrollar en la
APS.
•Las presentaciones y videos son solo de referencia,
con una visión general del tema.
•Es responsabilidad del postulante estudiar todo el
contenido del capitulo, desde el titulo del tema hasta
el resumen, incluyendo casos clínicos, terminología,
tablas, gráficos, dibujos, etc.
•En caso de dudas o preguntas acceder a la Plataforma
Classroom en la sección de preguntas del tema.
INFORMACIÓN
34

Más contenido relacionado

Similar a 2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx

MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdfmspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
HanelyzRomero
 
Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)
jaqueline de figueiredo
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordajeModelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
saludpublicapatagonia
 
A64 13 sp
A64 13 spA64 13 sp
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
SistemadeEstudiosMed
 
SP 1.pptx
SP 1.pptxSP 1.pptx
SP 1.pptx
Yanira23
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
Luis Cacho
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
ATENEO UNIVERSITARIO
 
1
11
Ops Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel SoteloOps Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel Sotelo
Julio Nuñez
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
aps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptx
aps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptxaps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptx
aps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptx
nolviamelendez1
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006
alanzazueta
 
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
Viralizando
 

Similar a 2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx (20)

MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdfmspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
 
Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
 
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordajeModelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
 
A64 13 sp
A64 13 spA64 13 sp
A64 13 sp
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
 
SP 1.pptx
SP 1.pptxSP 1.pptx
SP 1.pptx
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
 
1
11
1
 
Ops Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel SoteloOps Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel Sotelo
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
aps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptx
aps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptxaps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptx
aps-renovada-clases-050511-1304729317-phpapp02-110506220004-phpapp02.pptx
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006
 
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
 

Más de FernandoRodriguezVal6

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
FernandoRodriguezVal6
 
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIASIRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
FernandoRodriguezVal6
 
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINASCOMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
FernandoRodriguezVal6
 
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMDERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
FernandoRodriguezVal6
 
Control Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptxControl Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptx
FernandoRodriguezVal6
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.pptConferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
FernandoRodriguezVal6
 

Más de FernandoRodriguezVal6 (8)

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
 
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIASIRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
 
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINASCOMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
 
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMDERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
 
Control Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptxControl Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptx
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
 
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.pptConferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTADDE MEDICINA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD - APS EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • 2. OBJETIVOS 1.Maneja elementos históricos sobre la Atención Primaria de Salud, identificando y relacionando según el periodo establecido. 2. Identifica los objetivos de la Atención Primaria de Salud y los relaciona con los diferentes problemas de salud actual. 2 3. Relaciona los avances en la Atención Primaria de Salud del contexto mundial y los relaciona con la realidad del sistema de salud.
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. II. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. III. PRINCIPIOS DE LA APS. IV.ELEMENTOS DE LA APS. V.CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. VI. CONCLUSIONES.
  • 4. I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Segunda guerra mundial • III Reunión Especial de Ministros de Salud en Chile 1972 Salud OMdl. Declaración de Alma Ata. Alma Ata:; 1978
  • 5. Lanzamiento de la Estrategia APS 5 6 - 12 setiembre 1978 Alma-Ata, Kazajistán Halfdan Mahler y Ted Kennedy Bajo su dirección en 1979, la 32 Asamblea Mundial de la Salud lanzó la estrategia Global de Salud para todos en el año 2000. Contó con la participación de 134 países y 67 organizaciones internacionales, ausente la república de China, declaración de 10 puntos a proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo. Salud OMdl. Declaración de Alma Ata. Alma Ata:; 1978
  • 6. Declaración de Alma-Ata de 1978 6 La Salud La desigualdad Desarrollo económico y social Participacion individual y colectiva Los gobiernos deben cuidar la salud de los pueblos Atención sanitaria con métodos, tecnologías científicamente fundadas y socialmente aceptadas. La APS se orienta a los principales problemas de salud de la comunidad, promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación Gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales. Todos los países deben colaborar con solidaridad y servicio. Utilización más completa de los recursos mundiales.
  • 7. 7 Salud OPd. Salud para todos en el año 2000. Washington: OMS-OPS; 1982.
  • 8. Declaración de Alma-Ata de 1978 8 Salud para todos en base a tres objetivos: • Reestructuración y expansión de los sistemas de servicios de salud • Promoción y articulación de la cooperación intersectorial • Promoción y mejoramiento de la cooperación regional e interregional
  • 9. DECLARACIÓN DEL MILENIO 9 El año 2008 la OMS evalúa APS Fuente: Figura elaborada sobre la base de OM, Organización de las Naciones Unidas, https:// share.america.gov/es/crear -un-nuevo- mundo-para-el-nuevo-milenio/
  • 10. El Banco Mundial en abril del 2011 presenta un informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: • 1982 a 2005 extrema pobreza bajó del 52 al 26 % • 2/3 países en desarrollo próximos erradicar la extrema pobreza • 2007 y 2010 la tasa de crecimiento económico 6,6 % anual
  • 11. INCLUSIÓN SOCIAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CRECIMIENTO ECONÓMICO OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 2012 Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio de Janeiro con 193 estados miembros de la ONU Fuente: figura elaborada sobre la base de ODS, Organización de las Naciones Unidas, https://coecytcoahuila.gob.mx/objetivos-de- desarrollo-sostenible-agenda-2030/
  • 12. • La salud y el bienestar • Promover la salud • Adoptar decisiones políticas en pro de la salud • La buena gobernanza en políticas y justicia • Las ciudades y las comunidades para la salud • Los conocimientos sanitarios fomentan la equidad • Responsabilidad compartida Salud OMdl. Declaracion de Shangai sobre la Promocion de la Salud. Shanghai: Secretaria de la OMS; 2016. Declaracion de Shangai
  • 13. II. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ENFOQUE ENFASIS Según Alma Ata Asistencia sanitaria esencial, basadas en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables Según el Instituto de Medicina de Norteamérica (IOM) Provisión de servicios de salud integrados y accesibles, por profesionales eficientes Según el documento APS Renovada Es una de las vías más eficientes y equitativas de organizar un sistema 13
  • 14. III. PRINCIPIOS DE LAAPS 14 RECURSOS ECONÓMICOS EQUITATIVOS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TECONOLOGÍA APROPIADA COOPERACIÓN INTERSECTORIAL ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN PRINCIPIOS DE LA APS Fuente: Figura elaborada sobre la base de APS, Organización Mundial de la Salud
  • 15. IV.ELEMENTOS DE LA APS 15 - EDUCACIÓN SANITARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS PROMOCION DE U- NA BUENA ALIMENTACIÓN ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO INMUNIZACIÓN CONTRA ENFERMEDADES INFECCIIOSAS DE ENFERMEDADES TRATAMIENTO APROPIADO DE LAS ENFERMEDADES PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS ESCENCIALES ELEMENTOS DE LA APS PREVENCIÓN Y CONTROL SALUD MATERNO INFANTIL Y REPRODUCTIVA Fuente: Figura elaborada sobre la base de APS, Organización Mundial de la Salud.
  • 16. V.CARACTERISTICAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 16 INTEGRALIDAD AMPLIACIÓN DE COBERTURAS DE SISTEMAS PROGRAMAS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COORDINACIÓN Y REGIONALIZACIÓN AUMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DE SALUD SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD Y ATENCIÓN
  • 17. 1.- INTEGRALIDAD 17 INTEGRIDAD CURATIVO PREVENTIVO PREVENCIÓN SECUNDARIA USO DE BARBIJO DIAGNOSTICO OPORTUNO TRATAMIENTOY REHABILITACIÓN Fuente: Figura elaborada sobre la base del Dossier del Dr. Jorge Quiroga
  • 18. 2.- AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DELOS SERVICIOS DE SALUD EFICIENCIA: LOGRAR UN OBJETIVO O RESULTADO A MENOR COSTO POSIBLE EFICACIA: CAPACIDAD PARA LLEGAR A UNA META O RESULTADO EQUIDAD: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO, SOCIAL, RELIGIÓN. COBERTURA ACCESO EFECTIVIDAD: ADECUAR LAS METAS Y LOS RECURSOSDISPONIBLES PARA RESOLVER UN PROBLEMA Fuente: Figura elaborada sobre la base del Dossier del Dr. Jor1g8eQuiroga
  • 20. 4.- PARTICIÓN COMUNITARIA El cambio fundamental implícito en APS es que la comunidad y los individuos Las modalidades y la organización de los servidos 20
  • 21. 5.- COORDINACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN • Instituciones prestan servicios de salud deben coordinar sus actividades dentro de un sistema orgánico y funcional. • Organizados horizontalmente y verticalmente, capaces de cumplir una función clara en la solución de problemas, como la lucha contra las enfermedades transmisibles 21
  • 23. 6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD • Los estados miembros de la (OMS) estiman, que para mejorar los sistemas nacionales de atención de la salud debe reformarse la gestión administrativa de los servicios 23
  • 24. 6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD Se deben superar restricciones de carácter estructural, entre las cuales destacan las siguientes: a) Mejoría de la relación entre eficacia yeficiencia 24 La eficacia de una solución se mide por su capacidad para resolver una necesidad La eficiencia, está dada por el máximo rendimiento de los recursos empleados, es decir, el menor costo.
  • 25. 6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD b) Definición de los niveles de atención 25
  • 26. 6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD • c) Fortalecimiento de las unidades periféricas de la red de servicios 26 Quiroga Beltran J. Recopilado Curso Basico 2017- UMSS Medicina. 2017.
  • 27. 6.- AUMENTO DE LA CAPACIDADOPERATIVA DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DESALUD Desarrollo de los siguientes aspectos principales a) La definición del ámbito de responsabilidad de las instituciones b) La integración al sistema de información sobre salud c) La armonización de normas, recursos y procedimientos d) La implantación de procesos de educación permanente e) La incorporación de la investigación 27
  • 28. 7.- SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUDY ATENCIÓN PRIMARÍA • Los métodos y tecnologías deben ser prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables. • Tomar el problema como punto de partida y luego buscar o crear, de ser preciso, una tecnología que corresponda a la situación y los recursos locales 28
  • 29. VI. CONCLUSIONES • La estrategia de APS planteo un desafío con procesos que finalmente han de conducir al logro de niveles más dignos de salud y bienestar para una alta proporción de la población de la región de las Américas. • La región, en su conjunto, ha logrado avances importantes en el desarrollo del aparato científico y tecnológico requerido para la solución de una alta proporción de los problemas de salud que afectan a su población. • Las interrelaciones entre el campo de la ciencia y tecnología y el de infraestructura de salud están inmersas en el contexto cultural, social, económico, político e institucional, el cual tiene características propias en cada país
  • 30. VI. CONCLUSIONES • La estrategia de APS moviliza los recursos disponibles en cada país para responder a las necesidades de toda la población, con espíritu de equidad y justicia social. • Se necesitan tanto decisiones relativas a prioridades en el desarrollo de la infraestructura física para los servicios de salud como en la política sectorial financiera y en la de recursos humanos. • Los profesionales de salud deberán estar convencidos de los principios de la APS, proveer servicios esenciales con tecnologías apropiadas, empleando además gran parte de su tiempo en ayudar a educar, promover la salud y organizar la comunidad.
  • 31. VI. CONCLUSIONES • Contar con un nivel de funcionalidad adecuado de los sistemas administrativos de apoyo directamente relacionado con los servicios básicos de Salud. • La importancia del trabajo en equipo que se debe desarrollar en la APS.
  • 32. •Las presentaciones y videos son solo de referencia, con una visión general del tema. •Es responsabilidad del postulante estudiar todo el contenido del capitulo, desde el titulo del tema hasta el resumen, incluyendo casos clínicos, terminología, tablas, gráficos, dibujos, etc. •En caso de dudas o preguntas acceder a la Plataforma Classroom en la sección de preguntas del tema. INFORMACIÓN
  • 33. 34