SlideShare una empresa de Scribd logo
Área
negra
• No restringida
Área
gris
• Semirrestringida
Área
blanca
• Restringida
CARÁCTERÍSTICAS DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA
Forma
Cuadrada o rectangular con los ángulos redondeados para evitar la acumulación
de polvo.
Las superficies deben ser lisas, sin angulaciones ni grietas, fácil de limpiar y no
poroso
Tamaño
Lo suficientemente amplio para que se adecue el mobiliario y exista una buena
circulación.
El tamaño ideal son de 6 m. x 6 m. ó 7 m. x 7 m.
Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
Paredes
Sólidos repelentes a las manchas, fuego y microorganismos patógenos, de fácil
limpieza y sanitización.
Los contactos eléctricos son a prueba de explosiones y se colocan a 1.50m del
piso con lo que disminuyen riesgos de accidentes
Piso
Antiderrapante, resistente para el tráfico de personal y movimiento de camas,
camillas, mesas de operaciones y equipo con rodamientos.
Parejo, no lleva junturas ni debe ser poroso.
Puertas
De fácil limpieza, con movimiento de vaivén o puertas automatizadas, con
mirillas de vidrio, el ancho de estas debe permitir el paso de pacientes en su
cama.
Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
Iluminación
Sala operatoria
• 2 lámparas centrales móviles
• Alumbrado general
• Alumbrado de emergencia
• Lámparas auxiliares
La luz quirúrgica debe:
• Ser suficiente, sin producir brillos ni deslumbramientos
• No producir sombras
• Poderse ajustar con libertad a cualquier posición o ángulo. Con mangos de
fácil adaptación.
• Producir un mínimo de calor
• Que puedan limpiarse con facilidad
Sistema de climatización
La temperatura adecuada oscila entre 20º - 24º C. El grado de humedad mas
adecuado es del 50-60%, ya que disminuye la desecación de los tejidos
expuestos al aire, protege el tracto respiratorio. Un ambiente seco propicia
accidentes por explosión.
Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
Mobiliario
Debe hacer contacto con el suelo, sencillo, fácil de limpiar y lo más liso posible.
Fijo: Incluye lámparas, instalaciones eléctricas, toma de oxígeno, aspirador
empotrado, anaqueles etc.
Móvil:
• Asiento giratorio c/s respaldo
• Banco de altura
• Bote para RPBI (bolsa roja y amarilla)
• Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o
amarillo)
• Mesa carro anestesiólogo
• Mesa Mayo
• Mesa quirúrgica
• Mesa riñón
• Portacubeta rodable
• Portalebrillo doble
• Recipiente rígido para punzocortantes
Norma Oficial Mexicana NOM 197SSA-1-2000 Que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de
la atención médica especializada http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html
Equipo
Aspirador de succión regulable
Equipo básico para anestesia
Estetoscopio
Esfigmomanómetro
Lámpara de emergencia portátil
Lámpara sin sombras para cirugía
Monitor de signos vitales: ECG, presión arterial no invasivo, temperatura, oxímetro
Negatoscopio
Reloj para quirófano con segundero
Extintores de incendio
Pinza para transportar material estéril
Recipientes para torundas alcoholadas
Aparato de unidad de electrocauterio con cable y placa
Soporte o tripié
Matraces con soluciones antisépticas
Termómetro de pared
Alarma contra incendios
Carro rojo
Desfibrilador
Microscopio
Torniquete neumático
Norma Oficial Mexicana NOM 197SSA-1-2000 Que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de
la atención médica especializada http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html
Mantenimiento del quirófano
La limpieza destinado a la zona de quirófano se diferenciará perfectamente
del destinado a otras zonas.
Antes de iniciar la intervención:
30 minutos antes de iniciar la actividad quirúrgica deben limpiarse todas las
superficies planas (mobiliario y suelos) con un paño húmedo.
h La limpieza húmeda se realizará con un paño limpio humedecido en un
detergente desinfectante.
Limpieza al finalizar la actividad quirúrgica:
Retirar la ropa y material de desecho.
Incluirá limpieza de lámpara, carriles, filtros rejillas, cristales, etc.
Limpiar todos los muebles con un desinfectante
Los lavabos quirúrgicos se limpian totalmente a diario.
Las cabezas de los grifos y de los jabones se sueltan y se limpian
diariamente; se añadirá desinfectante en los desagües para evitar
contaminaciones retrógradas.
Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
De rutina
Es aquella que se realiza entre intervenciones
Una vez retirado el instrumental, ropa, aparataje, el personal de limpieza retrirá
todo el material de desecho de las superficies, las bolsas de los cubos, la limpieza
con un paño húmedo con solución desinfectante de mobiliario, lámparas, toma de
gases, ordenadores, monitores, la limpieza de los suelos con agua y solución
desinfectante
Terminal
Se realiza al finalizar la jornada de intervenciones, tras intervenciones sépticas de
cirugía mayor o que produzcan salpicadiuras. Incluye el proceso de rutina además
de limpieza minuciosa de mobiliario y aparataje, lámparas, superficies, puertas,
paredes (estás pueden ser al menos los dos tercios inferiores)
General
Puede ser semanal, mensual, trimestral, etc. Incluye paredes, techos, cristales,
persianaas, rejillas, aire acondicionado, lámparas, tubos, mobilirario, monitores,
teléfonos, repisas…
http://www.quirofano.net/el-quirofano/limpieza-hospital.php
 Tomas de oxígeno
 Bisturí eléctrico con funciones de corte
y coagulación (mono y bipolar)
 Aspiradores de alto vacío (ruedas y
pared)
 Respirador mecánico
 Electrocardiógrafo con toma de Presión Arterial
 Pulsiosímetros, capnógrafos y bombas de infusión.
 Mesa quirúrgica universal
 Bancos giratorios de altura
 Bomba de infusión
 Extintores de incendio
 Cubetas con portacubetas
 Estantes
 Lámparas de techo
 Máquina de anestesia
 Mesa de riñón
 Mesa rectangular
 Mesa de mayo
 Pinza para transportar material estéril
 Recipientes para torundas alcoholadas
 Aparato de unidad de elctrocauterio con cable
y placa
 Soporte o tripie
 Matraces con soluciones antisépticas
 Reloj de pared
 Termómetro de pared
 Alarma contra incendios
 Carro rojo (azul)
 Desfibrilador
 Microscopio
 Torniquete neumático
La Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
maxmanpac
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Mesa de riñón
Mesa de riñónMesa de riñón
Mesa de riñón
Karen Carolina
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
El Ambiente Quirúrgico
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Mesa de riñón
Mesa de riñónMesa de riñón
Mesa de riñón
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 

Destacado

Leon
LeonLeon
Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.
Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.
Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.
Danna Estupiñan Cruz
 
Study: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War Veterans
Study: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War VeteransStudy: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War Veterans
Study: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War Veterans
Ella_Scott
 
Aprendizaje significativo power
Aprendizaje  significativo powerAprendizaje  significativo power
Aprendizaje significativo power
Marcos Rivera
 
Ronald bello ciclodevidaencascada
Ronald bello ciclodevidaencascadaRonald bello ciclodevidaencascada
Ronald bello ciclodevidaencascada
Ronald Bello
 
Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017
Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017
Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017
Tu Guía Central
 
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6APresentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Lucía González Cardeñosa
 
Actividad mapa mental referendum venezuela saez
Actividad mapa mental referendum venezuela saezActividad mapa mental referendum venezuela saez
Actividad mapa mental referendum venezuela saez
Ricardo Vinzo
 
Restaurant Digital Marketing Case Studies
Restaurant Digital Marketing Case StudiesRestaurant Digital Marketing Case Studies
Restaurant Digital Marketing Case Studies
Jessy Wu | SEO, SEM, Web
 
age/老化
age/老化age/老化
age/老化
nagatomo goh
 
menuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswati
menuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswatimenuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswati
menuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswati
Paryanto trendy
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
Mlista
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosguesta4d6c6
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Andrés Acosta
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
3Com 3C13634A
3Com 3C13634A3Com 3C13634A
3Com 3C13634A
savomir
 

Destacado (20)

Leon
LeonLeon
Leon
 
Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.
Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.
Institucion educativa concentracion de desarrollo rural.
 
Study: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War Veterans
Study: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War VeteransStudy: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War Veterans
Study: Concussions Raise the Risk of Alzheimer’s among War Veterans
 
Aprendizaje significativo power
Aprendizaje  significativo powerAprendizaje  significativo power
Aprendizaje significativo power
 
Ronald bello ciclodevidaencascada
Ronald bello ciclodevidaencascadaRonald bello ciclodevidaencascada
Ronald bello ciclodevidaencascada
 
Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017
Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017
Revista Tu Guía Central - Edición número 96, marzo de 2017
 
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6APresentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
Presentación CAPÍTULO 4 Grupo 6A
 
Actividad mapa mental referendum venezuela saez
Actividad mapa mental referendum venezuela saezActividad mapa mental referendum venezuela saez
Actividad mapa mental referendum venezuela saez
 
Planet Mars
Planet MarsPlanet Mars
Planet Mars
 
Restaurant Digital Marketing Case Studies
Restaurant Digital Marketing Case StudiesRestaurant Digital Marketing Case Studies
Restaurant Digital Marketing Case Studies
 
age/老化
age/老化age/老化
age/老化
 
menuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswati
menuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswatimenuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswati
menuju 7 tahun kiprah sanggar anak saraswati
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
3Com 3C13634A
3Com 3C13634A3Com 3C13634A
3Com 3C13634A
 

Similar a La Unidad Quirúrgica

Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
ARELIANELHERRERAARCO
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
bernardiniz
 
Areas de quirofano 2
Areas de quirofano  2Areas de quirofano  2
Areas de quirofano 2
Mariauxicast
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
LuceroGarrote
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
evertoquendo1
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
Freddy Saanchez Ortiz
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
RobertoArias79
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
Nancy Barrera
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 

Similar a La Unidad Quirúrgica (20)

Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Areas de quirofano 2
Areas de quirofano  2Areas de quirofano  2
Areas de quirofano 2
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
 

Más de Fernanda Silva Lizardi

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Fernanda Silva Lizardi
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 

Más de Fernanda Silva Lizardi (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

La Unidad Quirúrgica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Área negra • No restringida Área gris • Semirrestringida Área blanca • Restringida
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CARÁCTERÍSTICAS DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA Forma Cuadrada o rectangular con los ángulos redondeados para evitar la acumulación de polvo. Las superficies deben ser lisas, sin angulaciones ni grietas, fácil de limpiar y no poroso Tamaño Lo suficientemente amplio para que se adecue el mobiliario y exista una buena circulación. El tamaño ideal son de 6 m. x 6 m. ó 7 m. x 7 m. Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
  • 11.
  • 12. Paredes Sólidos repelentes a las manchas, fuego y microorganismos patógenos, de fácil limpieza y sanitización. Los contactos eléctricos son a prueba de explosiones y se colocan a 1.50m del piso con lo que disminuyen riesgos de accidentes Piso Antiderrapante, resistente para el tráfico de personal y movimiento de camas, camillas, mesas de operaciones y equipo con rodamientos. Parejo, no lleva junturas ni debe ser poroso. Puertas De fácil limpieza, con movimiento de vaivén o puertas automatizadas, con mirillas de vidrio, el ancho de estas debe permitir el paso de pacientes en su cama. Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
  • 13.
  • 14. Iluminación Sala operatoria • 2 lámparas centrales móviles • Alumbrado general • Alumbrado de emergencia • Lámparas auxiliares La luz quirúrgica debe: • Ser suficiente, sin producir brillos ni deslumbramientos • No producir sombras • Poderse ajustar con libertad a cualquier posición o ángulo. Con mangos de fácil adaptación. • Producir un mínimo de calor • Que puedan limpiarse con facilidad Sistema de climatización La temperatura adecuada oscila entre 20º - 24º C. El grado de humedad mas adecuado es del 50-60%, ya que disminuye la desecación de los tejidos expuestos al aire, protege el tracto respiratorio. Un ambiente seco propicia accidentes por explosión. Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
  • 15.
  • 16. Mobiliario Debe hacer contacto con el suelo, sencillo, fácil de limpiar y lo más liso posible. Fijo: Incluye lámparas, instalaciones eléctricas, toma de oxígeno, aspirador empotrado, anaqueles etc. Móvil: • Asiento giratorio c/s respaldo • Banco de altura • Bote para RPBI (bolsa roja y amarilla) • Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo) • Mesa carro anestesiólogo • Mesa Mayo • Mesa quirúrgica • Mesa riñón • Portacubeta rodable • Portalebrillo doble • Recipiente rígido para punzocortantes Norma Oficial Mexicana NOM 197SSA-1-2000 Que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de la atención médica especializada http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html
  • 17.
  • 18. Equipo Aspirador de succión regulable Equipo básico para anestesia Estetoscopio Esfigmomanómetro Lámpara de emergencia portátil Lámpara sin sombras para cirugía Monitor de signos vitales: ECG, presión arterial no invasivo, temperatura, oxímetro Negatoscopio Reloj para quirófano con segundero Extintores de incendio Pinza para transportar material estéril Recipientes para torundas alcoholadas Aparato de unidad de electrocauterio con cable y placa Soporte o tripié Matraces con soluciones antisépticas Termómetro de pared Alarma contra incendios Carro rojo Desfibrilador Microscopio Torniquete neumático Norma Oficial Mexicana NOM 197SSA-1-2000 Que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de la atención médica especializada http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html
  • 19.
  • 20. Mantenimiento del quirófano La limpieza destinado a la zona de quirófano se diferenciará perfectamente del destinado a otras zonas. Antes de iniciar la intervención: 30 minutos antes de iniciar la actividad quirúrgica deben limpiarse todas las superficies planas (mobiliario y suelos) con un paño húmedo. h La limpieza húmeda se realizará con un paño limpio humedecido en un detergente desinfectante. Limpieza al finalizar la actividad quirúrgica: Retirar la ropa y material de desecho. Incluirá limpieza de lámpara, carriles, filtros rejillas, cristales, etc. Limpiar todos los muebles con un desinfectante Los lavabos quirúrgicos se limpian totalmente a diario. Las cabezas de los grifos y de los jabones se sueltan y se limpian diariamente; se añadirá desinfectante en los desagües para evitar contaminaciones retrógradas. Manual de Enfermería Quirúrgica. Begoña Basozabal Zamakona, Ma. Angeles Durán Diaz de Real. Hospital de Galdakao. Nov 2003
  • 21.
  • 22. De rutina Es aquella que se realiza entre intervenciones Una vez retirado el instrumental, ropa, aparataje, el personal de limpieza retrirá todo el material de desecho de las superficies, las bolsas de los cubos, la limpieza con un paño húmedo con solución desinfectante de mobiliario, lámparas, toma de gases, ordenadores, monitores, la limpieza de los suelos con agua y solución desinfectante Terminal Se realiza al finalizar la jornada de intervenciones, tras intervenciones sépticas de cirugía mayor o que produzcan salpicadiuras. Incluye el proceso de rutina además de limpieza minuciosa de mobiliario y aparataje, lámparas, superficies, puertas, paredes (estás pueden ser al menos los dos tercios inferiores) General Puede ser semanal, mensual, trimestral, etc. Incluye paredes, techos, cristales, persianaas, rejillas, aire acondicionado, lámparas, tubos, mobilirario, monitores, teléfonos, repisas… http://www.quirofano.net/el-quirofano/limpieza-hospital.php
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Tomas de oxígeno  Bisturí eléctrico con funciones de corte y coagulación (mono y bipolar)  Aspiradores de alto vacío (ruedas y pared)
  • 26.  Respirador mecánico  Electrocardiógrafo con toma de Presión Arterial  Pulsiosímetros, capnógrafos y bombas de infusión.
  • 27.  Mesa quirúrgica universal  Bancos giratorios de altura  Bomba de infusión  Extintores de incendio
  • 28.  Cubetas con portacubetas  Estantes  Lámparas de techo
  • 29.  Máquina de anestesia  Mesa de riñón  Mesa rectangular  Mesa de mayo
  • 30.  Pinza para transportar material estéril  Recipientes para torundas alcoholadas  Aparato de unidad de elctrocauterio con cable y placa  Soporte o tripie  Matraces con soluciones antisépticas  Reloj de pared
  • 31.  Termómetro de pared  Alarma contra incendios  Carro rojo (azul)  Desfibrilador  Microscopio  Torniquete neumático